02 Jun Los pueblos de agua: Zhujiajiao ¿Qué ver y cómo llegar?
Los pueblos de agua: Zhujiajiao ¿Qué ver y cómo llegar?
Shanghái está rodeado de los llamados pueblos de agua. Por citarte algunos ejemplos, podemos hablar de Nanxun, Tongli, Xitang, Zhouzhuang o Qibao. Nosotros te vamos a hablar de Zhujiajiao. Te proponemos un recorrido que te llevará una mañana hacerlo. Ten en cuenta que el trayecto desde Shanghái puede oscilar entre 60 y 90 minutos.
Los pueblos del agua
Zhujiajiao tenía una ubicación estratégica entre las provincias de Jiangsu y Zhejiang, de un lado, y la ciudad de Shanghái, de otro. Esto la convirtió en un puerto estratégico de la región lo que hizo que se desarrollara rápidamente.
Muchos comerciantes se reunían aquí y la oficina de correos fue una de las más importantes del este de China. Ahora Zhujiajiao, la ciudad de los 36 puentes destaca por ser uno de los pueblos de agua más pintorescos de la región. Sin embargo, muchos de los edificios que aun alberga atestigua el esplendor que en tiempos vivió la ciudad.
¿Cuándo ir?
El pueblo es precioso, pero no esperes ver un pueblo tranquilo con sus lugareños realizando sus labores del campo. El pueblo está repleto de turistas. Por esta razón, te recomendamos que lo visites a primera hora de la mañana y, si es posible, un día laborable.De lo contrario, la experiencia puede llegar a ser desagradable, sobre todo para los más pequeños. La mayoría de las calles son demasiado estrechas para la cantidad de gente que hay.
¿Cómo llegar?
Al pueblo se puede llegar en autobús, en metro o en taxi. Nosotros optamos por el tren. Hay que subir en la línea 2 hasta llegar a la estación de Hongqiao Railway Station. Allí te deberás bajar del tren y justo enfrente tendrás el tren de la línea 17 que te llevará hasta Zhujiajiao. Es la penúltima parada. Aparece muy bien indicado, así que no tiene pérdida. Tardamos como una hora y media en llegar.Algunos consejos útiles
Coste de las entradas
En algunos pueblos se cobra entrada para entrar. En otros, como Zhujiajiao, sólo se cobra entrada para entrar en los templos, los museos y los jardines. Existen tres tipos de entrada:La ruta 3, que cuesta 30 yuanes e incluye:
- La oficina de correos
- El Museo de la Cultura Tibetana
- El Museo Humanístico
- El Jardín Kezhi
- El Templo del Dios de la Ciudad
- La exposición de artesanía de Shanghái
- El Templo budista de Guan Yin
- La galería de arte de Quanhua
En todos los casos, los niños que miden menos de 130 centímetros no pagan entrada
La entrada para cualquiera de las tres rutas la puedes comprar en los puntos de información turística que hay en las diferentes entradas al pueblo y que luego te apuntaremos. Si no tienes intención de visitar todos estos lugares, puedes comprar una entrada individual en cada uno de ellos. El recorrido que te ofrecemos sólo incluye la oficina de correos, el Templo del Dios de la Ciudad, el templo budista de Yuanjin, el Jardín Kezhi y el paseo en barco.
¿Dónde comer?
La mayoría de los lugares que te vas a encontrar a lo largo del recorrido son pequeños restaurantes o tiendas de comida para llevar. Todas relacionadas con la gastronomía china. Puede que te resulte difícil encontrar algún sitio que les guste.
Idioma
En el pueblo de Zhujiajiao te va a resultar muy difícil encontrar a alguien que pueda hablar inglés con fluidez, ni siquiera en los hoteles que se localizan en el caso antiguo.
Cajero automático
No encontramos ningún sitio donde admitieran la tarjeta de crédito. Ni siquiera para comprar las entradas. Lleva dinero en efectivo. Al lado del Museo Humanístico hay una oficina bancaria donde podrás sacar dinero, salvo que se trate de un día festivo y esté cerrada.El recorrido
La oficina de turismo
Si has llegado al pueblo desde el metro, nada más bajar de la estación (1) deberás tomar la calle que queda a tu izquierda. Te encontrarás primero con los Richshaws (2), que por 20 yuanes te llevarán al pueblo. Los Richshaws, importados de Japón, eran el medio habitual de transporte de pasajeros durante los años 30. En esa época era obligatorio que estuvieran pintados de amarillo.
Las distancias son muy cortas, así que también lo vas a poder hacer andando. Sigue caminando hasta que te encuentres con un cartel que dice “Entrance of Ancient Town, go straight along the river” (3).
Toma el camino a tu derecha y poco a poco irás entrando en el pueblo hasta que te topes con la oficina de información turística (4). Allí podrás comprar la entrada de la ruta que prefieras. Existen otras dos oficinas de información turística, por si tienes pensado entrar al pueblo de manera diferente a la que aquí te describimos. Una se encuentra al este, a escasos metros del puente de Fangsheng (5) y otra al norte (6), que te encontrarás si has llegado a la ciudad en autobús.
La oficina de correos
Como consecuencia de la unificación del imperio chino, en 1896, durante la Dinastía Qing, el Gobierno creó el Servicio Postal Imperial. La oficina de Zhujiajiao (7) abrió también en esos años y fue considerada como una de las más grandes de la época. Es la única oficina de aquella época que se conserva en la China del este.La exposición no deja de ser interesante porque se dedica a repasar la historia del servicio de correos ya que el uso de este servicio se remonta a más de 3.000 años. Existen hallazgos que datan del año 1400 a.C. en los que aparece el nombre de Lai Gu, que en el idioma chino significaba correo.
También te explica su funcionamiento a través de las diferentes épocas y las dificultades que se encontraban en el camino. Y. además, te describe y exhibe los instrumentos utilizados y muestras de los primeros sellos. Te hablarán de Marco Polo, de la ruta de la seda y de cómo este explorador quedó maravillado con la eficacia del servicio postal
En la región de Shanghái el transporte se realizaba fundamentalmente por el agua. En la visita verás el muelle que se utilizaba para atracar y dejar o recoger el correo.
El Templo del Dios de la Ciudad
Desde la oficina de correos puedes seguir avanzando por la calle Xihu, repleta de pequeños comercios, tiendas de artesanía y restaurantes con vistas a los canales. Si nos has hecho caso sobre cuando venir a la ciudad, no encontrarás mucha gente y podrás deleitarte con la belleza de esta postal.El Templo del Dios de la Ciudad (8) fue construido a mediados del siglo XVIII por orden del Emperador Qianlog, perteneciente a la Dinastía Ming.
Después de visitar el templo, puedes continuar tu recorrido bordeando el canal, hasta encontrarte con el único puente de madera del pueblo.
Pero si necesitas dinero en efectivo, cruza el puente que se encuentra enfrente del templo, dejarás a tu derecha el Museo Humanístico y, caminando un poquito más, llegarás hasta la oficina bancaria.
El templo de Guan Yin
Una vez haya pasado el puente de madera, llegarás al templo budista de Guan Yin (9). El templo se construyó para honrar a Guan Yin Bodhisattva. Esta deidad, según la religión budista, recibe el nombre de Avalokitesvara. El templo fue construido en 1341 y es conocido en la ciudad como el Templo de la Diosa.
El puente de Fangsheng
Desde aquí puedes cruzar el puente que te encontrarás prácticamente enfrente para llegar a la concurrida calle Norte y alcanzar el puente de Fangsheng (10). Las calles que rodean este puente son las más estrechas y las que suelen estar más concurridas.
El puente se construyó a mediados del siglo XVI por el monje Xingchao. Con sus 72 metros de alto y sus siete metros y medio de alto, se convirtió en el puente más importante del delta del río Yangtze.
El Jardín Kezhi
El jardín Kezhi (11) es el siguiente punto de tu visita. La construcción del jardín duró 15 años hasta su terminación en 1911.Con sus más de 64.000 metros cuadrados ofrece una combinación de la arquitectura paisajista china con elementos occidentales de aquella época. Se dice de él que es uno de los jardines privados más importantes del sur de China
A lo largo del recorrido podrás atravesar las diferentes estancias de la casa de Ma Wenqing, el dueño del jardín.
La palabra Kezhi refleja la idea de que la agricultura se debe llevar a cabo siempre junto a un proceso de enseñanza y el aprendizaje. Así, en muchas de las estancias te describirán igualmente la filosofía de vida de Ma Wenqing y los diferentes aspectos de su vida, su residencia y los jardines.
Del recorrido, además de tomarte tu tiempo para disfrutar de los jardines, te destacamos el doble pasillo Yin y Yang. Antiguamente las mujeres utilizaban el pasillo del Yin y los hombres el pasillo del Yang. Párate también en la Torre Wangyue, un edificio de 5 plantas con forma de diamante. Y cruza por el puente Kezhi, de 5 metros de longitud, siendo así el puente más pequeño de Zhujiajiao. Cualquiera de los rincones en los que te pares tendrá un encanto particular.
El paseo en barco
Puedes terminar la jornada mediante un pequeño paseo en alguna de las barcas tradicionales que recorren los canales.Nada más salir del jardín, adentrándote un poquito en el pueblo te encontrarás con un pequeño embarcadero (12) donde podrás subirte a la barca. Si has comprado la entrada para la ruta 1, el precio incluye el paseo.
Regreso a Shanghái
La barca te va a dejar en alguno de los puntos de atraque de salen de la calle norte. Sólo tienes que volver por donde has venido hasta la parada de metro. Así, podrás regresar a Shanghái.
De vuelta a Shanghái puedes parar en el Templo de Buda De Jade o en el Templo Jing’an (o en los dos). Se encuentran un poco retirados del centro y puedes aprovechar para parar en tu camino de vuelta. Te dejamos más información sobre los dos templos en nuestro artículo sobre los principales templos de Shanghái.
El parque Jing’an
Si no tienes tiempo de visitar los dos templos, y vas a viajar a Shanghái con niños nosotros te recomendamos que te decantes por el Templo Jing’an. Tiene muchos más rincones por los que perderse, no hay muchas aglomeraciones y se ubica en una zona muy comercial donde terminar el día.
Precisamente justo al lado del templo se encuentra el parque Jing’an, construido en 1954. Un parque que trata de recoger lo mejor de los jardines orientales y occidentales. Pero lo mejor de todo es que tiene mucha vida. Está lleno de músicos, gente bailando y algún que otro pasacalles. Resulta perfecto para terminar el día.
Si quieres ver algunos de los lugares que se mencionan en este artículo, no dejes ver el siguiente vídeo:
Con esta ruta por Zhujiajiao, te puedes hacer una idea de cómo eran los famosos pueblos del agua de China. Si quieres profundizar en la cultura y tradiciones de la ciudad, lee nuestro artículo sobre el viejo Shanghái. Pero si lo que necesitas información sobre los templos de Shanghái, te dejamos de nuevo el enlace a nuestro articulo sobre templos budistas y taoistas de la ciudad.
Y para recorrer el centro neurálgico de Shanghái, te recomendamos que leas nuestros artículos sobre el Bund y sobre Pudong. Por último, si necesitas más consejos para visitar Shanghái, visita nuestra página sobre viajar a Shanghái con niños.
Sin comentarios aún