Volcanes de Islandia - Ruta por Islandia - Peninsula de Reykjanes - Raufarhólshellir

Volcanes en erupción en Islandia de 2022 y 2023, una ruta por libre en Reykjanes

Volcanes de Islandia, una ruta por libre en la península de Reykjanes para ver la erupción de 2022 y la de 2023

Si quieres ver volcanes en Islandia, te proponemos hacer esta ruta por libre para llegar al volcán Fagradalsfjall , que ha entrado en erupción en 2022 y 2023 y, así, conocer un poquito mejor la península de Reykjanes. Nosotros tuvimos la suerte de que, unas semanas antes de nuestra llegada a Islandia en 2023, el volcán Fagradalsfjall había entrado de nuevo en erupción. La nueva erupción del volcán de 2023 nos hizo cambiar de planes y nos sirvió de excusa para hacer una ruta por libre hasta el cráter Litli Hrutur y el campo de lava de  Meradalir de 2022.

Volcanes de Islandia - Peninsula de Reykjanes - Raufarhólshellir - Tragaluces y hielo en el tunel

Parte del hielo que se cuela en invierno por los tragaluces aguanta todo el año en el interior del tunel

Te dejamos señalados en un mapa de la península de Reykjanes todos los lugares que recorrimos durante nuestra ruta para que te resulte más fácil organizarte durante tu viaje a Islandia. Si vas a viajar a Islandia por tu cuenta este verano, puedes visitar el cráter que ha erupcionado en 2023, o los campos de lava formados por las erupciones anteriores del volcán de 2021 y 2022. Ten en cuenta que esta ruta por los volcanes de Islandia perfectamente la puedes hacer por libre. Te dejamos la referencia de los lugares visitados en un mapa a continuación.

Raufarhólshellir, el túnel de lava más famoso de la península de Reykjanes

Comenzamos nuestra ruta por libre en la península de Reykjanes visitando Raufarhólshellir (1), uno de los túneles de lava más famoso de Islandia, formado por la erupción del volcán Leitahraun, situado a unos 10 kilómetros al norte de la cueva. Raufarhólshellir se puede visitar en verano, pero en invierno con todo el hielo tiene que ser aún más espectacular.

Volcanes de Islandia - Peninsula de Reykjanes - Raufarhólshellir - Entrada al Tunel de Lava

En contra de lo que puede parecer, apenas hay luz artificial dentro del túnel. Es así de espectacular

¿Cuántos túneles de lava hay en Islandia?

Raufarhólshellir, el túnel que visitamos durante nuestra ruta en verano en Islandia, se anuncia como uno de los túneles de lava más largos de Islandia (1360 metros). La más grande y, quizás, mejor conservada, es Víðgelmir (1585 metros), pero esta cueva estaba más retirada de las rutas que teníamos pensado hacer, así que la descartamos. Y optamos por la de Raufarhólshellir, que se encontraba a media hora en coche desde Reikiavik, en la península de Reykjanes, muy cerca del lugar de la última erupción del Fagradalsfjall.

También descartamos otra de las cuevas más conocidas, Thríhnúkagígur, porque en este caso la vista guiada duraba de 5 a 6 horas. Thríhnúkagígur más que un túnel de lava es la cámara magmática del volcán.

El campo de lava de Leitahraun

El túnel de lava se formó durante una erupción efusiva del volcán Leitin, que tuvo lugar en Islandia hace unos 5.200 años y que fue similar a la actual del Litli Hrutur. El túnel se encuentra en medio del campo de lava que se formó tras aquella erupción y tiene una superficie similar a la de la ciudad de Barcelona.

Volcanes de Islandia - Peninsula de Reykjanes - Raufarhólshellir - Campo de Lava de Leitahraun

El campo de lava de Leitahraun

Como curiosidad te diremos que uno de los espeleólogos que ayudaron a mapear el túnel fue el barcelonés Joaquim Montoriol i. Pous, en 1967. Estos campos de lava cubiertos de musgos y líquenes son una de las estampas más típicas de Islandia y te los vas a encontrar en más de una ocasión.

Erupciones efusivas y explosivas

Durante nuestro viaje por Islandia aprendimos la diferencia entre los volcanes de erupción efusiva y los de explosiva. En una erupción efusiva la lava del volcán llega a la superficie a más temperatura, lo que hace que fluya libremente y no tapone el cráter. En una erupción explosiva, al contrario, la lava del volcán, llega a menor temperatura, es más sólida y tapona el cráter, lo que produce esas explosiones y coladas piroclásticas que arrasan con todo a su paso.

Volcanes de Islandia - Peninsula de Reykjanes - Raufarhólshellir - Entrada a la cueva

Si no fuera por la caseta adyacente, la entrada a la cueva pasa del todo desapercibida

Esta es la razón por la que no te puedes acercar un volcán cuando la erupción es explosiva y sí puedas hacerlo, con las oportunas medidas de seguridad, a las erupciones efusivas. La erupción del volcán Fagradalsfjall de 2023 en Islandia, al igual que las dos anteriores de 2021 y 2022, fue efusiva y por esa razón puedes visitar los cráteres y los campos de lava que se formaron a su alrededor.

¿Cómo se forma un túnel de lava?

Cuando los ríos de lava que se producen en las erupciones efusivas se van enfriando, la parte más superficial de la lava se solidifica, mientras que la interior sigue fluyendo. Si el interior del espacio que se forma se termina vaciando cuando el volcán deja de introducir lava, se forman estos túneles de lava. Las paredes y el techo tardan unos quince años en enfriarse.

Volcanes de Islandia - Peninsula de Reykjanes - Raufarhólshellir - Pared original del tunel de lava

La pared original del túnel de lava. Las marcas horizontales señalan el nivel de la lava conforme iba disminuyendo el caudal

De la misma forma, las erupciones efusivas suelen formar rocas basálticas muy ricas en sílice y minerales ferromagnesianos, como los que vas a encontrar en las aguas termales del vecino Blue Lagoon.

Datos prácticos

La ruta por el túnel dura una hora. Debido a la delgadez del techo del túnel, se han formado algunos agujeros que permiten entrar la luz, al inicio de la visita. Una vez que has pasado esos tragaluces, empieza a hacer bastante frío, así que abrígate incluso si tienes pensado hacer la ruta en verano.

Volcanes de Islandia - Peninsula de Reykjanes - Raufarhólshellir - Oficinas del Tunel de Lava

En la oficina de acceso a la entrada te facilitan casco y bastones. También hay aseos, pero no lo que no hay es comida, más allá de snacks y refrescos

La entrada hasta los 11 años es gratuita y hasta los 15 años tiene un descuento del 50%. Eso sí, tienes que hacer la reserva previa para todos. Si hay disponibilidad puedes modificar el día y la hora de la visita y la reserva es cancelable hasta el día anterior a la visita.

Volcanes de Islandia - Peninsula de Reykjanes - Raufarhólshellir - Basalto y oxido

Conforme fue colapsando la pared original del túnel, apareció la roca basáltica formada por la erupción que había detrás

Existen dos tipos de visita: la estándar, que dura una hora y la avanzada, que dura entre tres y cuatro horas. Nosotros hicimos la estándar. Si no vas a viajar a Islandia por libre, también tienes la posibilidad de incluir el transporte desde Reikiavik por un coste adicional.

Más túneles de lava en el mundo

Si te ha gustado la experiencia, existen más túneles de lava por el mundo. El más largo de ellos, Kazumura Cave, (65 kilómetros) está en la isla de Hawaii. Nosotros visitamos otro mucho más corto, en la vecina Maui, Kaeleku Cave (2.883 metros) y la Cueva de Los Verdes, en Lanzarote (7 kilómetros), mucho más pequeña que su hermana mayor, la Cueva de los Vientos, en Tenerife (18 kilómetros).

También puedes entrar en otro túnel de lava en la isla de Maui, en Hawaii. Es cierto que la de Maui está mejor conservada, pero el guía de Raufarhólshellir le sacó mucho más partido a la vista y fue mucho más didáctico.

El volcán Fagradalsfjall

Después de visitar el túnel de lava, nos subimos al coche camino del volcán Fagradalsfjall. A raíz de la erupción del volcán de 2021, las autoridades de Islandia diseñaron un sendero que permitía llegar en condiciones de seguridad a las proximidades del cráter. Paulatinamente, el sendero se ha ido ampliando tras las erupciones posteriores de 2022 y 2023.

Ruta por Islandia - Erupcion del volcan de 2022 y 2023 - Litli Hrutur - el crater de 2023

La visión del volcán a lo lejos ha sido uno de los mejores recuerdos que nos hemos llevado de Islandia

Y es que en el volcán Fagradalsfjalll es uno de los más activos de Islandia y ha entrado varias veces en erupción. La primera vez en Geldingadalir en 2021, la segunda en Meradalir en 2022 y Litli Hrutur en 2023, cada uno formando sus respectivos cráteres.

La península de Reykjanes forma parte de la dorsal mesoatlántica

En todos los casos estamos hablando del mismo volcán, el Fagradalsfjall. Se trata de un volcán que se ha formado en la dorsal mesoatlántica, en la que nacen las placas tectónicas de Eurasia y América del Norte y se van separando al ritmo de dos centímetros al año. Cuando la tensión que se va acumulando año tras año se libera, lo hace en forma de erupción volcánica. La ocasión solo se puede predecir por los vulcanólogos con pocos días de antelación. De hecho, con anterioridad a 2021, ningún volcán había entrado en erupción en esta zona de Islandia desde casi 900 años atrás.

Ruta por Islandia - Erupcion del volcan de 2022 y 2023 - Litli Hrutur - camino muy accesible

El camino es muy llevadero, pero también bastante monótono.

Los volcanes de Islandia

La dorsal mesoatlántica sólo sale a la superficie en el norte del océano Atlántico formando la isla de Islandia. De hecho, toda la actividad volcánica de Islandia se circunscribe a esta dorsal, siendo los puntos más activos la península de Reykjanes, el Parque Nacional de Thingvellir y el área geotermal de Myvatn. Todos los volcanes activos de Islandia se localizan a lo largo de la dorsal mesoalántica.

La ruta hacia el Fagradalsfjall, uno de los volcanes más activos de Islandia

Llegaba el momento más emocionante de nuestra ruta por la península de Reykjanes, el volcán Fagradalsfjall. Si en tu viaje a Islandia te decides a hacer la ruta para ver los volcanes, no hace falta que te unas a ninguna de las excursiones guiadas. Se trata de una ruta que perfectamente puedes hacer por tu cuenta, sin que tengas que gastarte más dinero, salvo la gasolina del coche y el aparcamiento.

Ruta por Islandia - Erupcion del volcan de 2022 y 2023 - Litli Hrutur - Campo de Lava al lado del camino

En nuestro camino hacia el cráter atraviesas campos de lava de diferentes épocas

Elige bien el aparcamiento

El sendero que te lleva a las erupciones recientes parte del aparcamiento P2 (2). Nosotros llegamos sobre las 13:00 horas y había bastante hueco. Existen otros aparcamientos habilitados por la zona, pero todos están bastante alejados de este sendero. El sendero está abierto desde las 9:00 hasta las 18:00. Durante ese horario vas a poder ver agentes de la autoridad y de salvamento a lo largo de todo el recorrido. La verdad es que verlos, nos dio bastante tranquilidad.

Ruta por Islandia - Erupcion del volcan de 2022 y 2023 - Litli Hrutur - Aparcamiento P2

La subida más empinada del sendero la encuentras nada más salir del aparcamiento

Desde el aparcamiento hasta la zona acordonada por la policía hay 7.200 metros de distancia. Puedes tardar entre una hora y media y dos horas en recorrerlo. El sendero no es muy exigente y apenas hay tres cuestas. La más empinada te la vas a encontrar nada más salir del aparcamiento.

Sigue las recomendaciones de seguridad

Nosotros decidimos seguir las recomendaciones de seguridad de las autoridades islandesas y nos quedamos en la zona habilitada para ver el cráter (3). Es cierto que el cráter (4) se veía lejos, pero también es cierto que no hay que tomarse a broma estás cosas. Al fin y al cabo, era nuestro primer volcán y nos impresionó verlo en vivo y en directo a pesar de la distancia. De hecho, la imagen de la lava saliendo del cráter es una de las escenas que me siguen viniendo a la memoria de manera recurrente.

Ruta por Islandia - Erupcion del volcan de 2022 y 2023 - Litli Hrutur - sendero muy bien indicado

El camino está muy bien señalizado

Observamos que había gente que traspasaba la zona de seguridad. Unos subían hasta un cerro vecino para tener una mejor perspectiva del volcán (5). Otros seguían avanzando hacia el norte imagino que para ver la lava aún sin fundir. La decisión es tuya.

En Islandia el Fagradalsfjall es el último volcán que ha entrado en erupción, en 2021, 2022 y 2023

A la vuelta, si tienes fuerzas, puedes tomar un desvío que te permite llegar al campo de lava que se originó en la anterior erupción del volcán Fagradalsfjall en Meradalir (6).

Ruta por Islandia - Erupcion del volcan de 2022 y 2023 - Litli Hrutur - Desvio a Meradalir

Uno de los dos desvíos que te llevan a Meradalir, con el campo de lava al fondo

En realidad, hay dos desvíos y el segundo de ellos (7) no tiene tanta pendiente como el primero (8). Pero éste te lleva a un punto más elevado (9) que aquel (10) y la perspectiva es mejor. Te recomiendo que tomes la decisión al bajar. El paisaje es muy parecido al que te vas a encontrar en la erupción de Litli Hrutur de 2023.

Ruta por Islandia - Erupcion del volcan de 2022 y 2023 - Stóri Hrutur

En contra de lo que parece el Stóri Hrutur no es un volcán, sino una montaña

Cuando estábamos terminando la ruta, nos percatamos de la existencia del Stóri Hrutur (11) a nuestra derecha. Pese a su aspecto cónico, no se trataba de un volcán. También nos paramos a contemplar el campo de lava (12) que quedaba a nuestra izquierda, muy parecido al que nos habíamos encontrado al llegar a Raufarhólshellir.

Campos de lava en Islandia

Sin embargo, ni uno ni otro son los campos de lava más conocidos de Islandia y encontrarás muchos más fuera de la península de Reykjanes. Eldhraun es uno de los más grandes y te lo encontrarás en el Sur de la isla en tu camino a la laguna glaciar de Jökulsárlón. En el Norte de la isla, cerca del lago Myvatn puedes encontrar dos. De una lado, tienes Leirhnjukur, en el que todavía puedes ver humo saliendo de la lava y, de otro, Dimmuborgir, con sus caprichosas formas.  Por último, Berserkjahraun se localiza en la península de Snaefellsnes. En Islandia, al igual que en Hawaii, la mayoría de los volcanes han tenido erupciones efusivas. Esto explica la gran cantidad de campos de lava que te vas a encontrar.

 

Ruta por Islandia - Erupcion del volcan de 2022 y 2023 - Litli Hrutur - camino al volcan

Está prohibido caminar por los campos de lava o lanzar piedras contra ellos. En Islandia las multas son muy cuantiosas

Una ruta perfecta por la península de Reykjanes para conocer volcanes activos de Islandia

La ruta para conocer la erupción de 2023 del volcán Fagradalsfjall, y también las dos anteriores de 2021 y 2022, es perfecta para hacerla en Islandia en verano y apta para todos los públicos.

Ruta por Islandia - Erupcion del volcan de 2022 y 2023 - Litli Hrutur - campo de lava de 2023 aun humeante

Si sobrepasas la línea de seguridad, puedes llegar a ver lava incandescente. Sin hacerlo, puedes ver la lava aún humeante con el volcán al fondo

Pero ten en cuenta que la información sobre la erupción del volcán y sobre el clima en Islandia puede variar de un día para otro. Así que, antes de subir al cráter, entra en la página web de Visitreykjanes y consulta el apartado eruption information.

Y para terminar tu ruta por la península de Reykjanes, el Blue Lagoon

Después de esta larga ruta por los volcanes de Islandia, puedes darle un buen premio a tu cuerpo y terminar el día en uno de los baños termales más conocidos en Islandia. Por sus dimensiones y su cercanía a Reikiavik, Blue Lagoon (13) se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de Islandia.

Volcanes de Islandia - Peninsula de Reykjanes - Blue Lagoon - Las piscinas al anochecer

El baño en Blue Lagoon casi al anochecer con esa luz tan extraña hace que el ambiente sea mágico e irreal

Es cierto que es uno de los más bonitos al estar ubicado en medio de un campo de lava, por el contraste con el color del agua, provocado por el color blanco del sílice. Sin embargo, el acoger a mucha más gente que los demás hace que la experiencia sea menos íntima y exclusiva que en otros.

Volcanes de Islandia - Peninsula de Reykjanes - Blue Lagoon - El exterior de Blue Lagoon

Puedes visitar algunas piscinas del Blue Lagoon sin pagar la entrada, pero no bañarte

Y, por otro lado,  es bastante más caro que muchos otros baños termales de la isla. Eso sí, el precio incluye una bebida y una máscara fácil de sílice. En suma, si vas a viajar a Islandia por libre en verano, tienes otras opciones igual de atractivas y mucho más baratas.

Datos prácticos

Si no vas a salir de Reikiaivik, Blue Lagoon es la única alternativa posible en Islandia ya que cualquier ruta organizada te puede traer hasta aquí. Ten en cuenta que en verano, a partir de las 20:00 horas la entrada es más barata. No hay tiempo límite para estar en la piscina, pero tienes que abandonarla media hora antes del cierre. Consulta en su página web los horarios de apertura y cierre.

Volcanes de Islandia - Peninsula de Reykjanes - Blue Lagoon - Entrada a las piscinas

La entrada al Blue Lagoon cuando aún era de día

A diferencia del resto de baños termales, Blue Lagoon funciona con agua de mar rica en sílice, lo que puede estropear el cabello. Por eso recomiendan que uses acondicionador antes de entrar o evites mojarte el pelo.

Volcanes de Islandia - Peninsula de Reykjanes - Blue Lagoon - Anochece al salir de Blue Lagoon

Esto fue lo más cercano que tuvimos a un anochecer ese verano en Islandia

Y así terminó nuestra ruta por uno de los volcanes más activos de Islandia, el Fagradalsfjall. Después de recorrer los campos de lava formados en Islandia tras la erupción del volcán en 2022 y la de 2023, puedes relajarte en el Blue Lagoon.

Ver el cráter en erupción fue una de las cosas más mágicas que vimos en Islandia. Pero si cuando vayas, la erupción ya ha cesado, la ruta para ver las erupciones pasadas no merece mucho la pena ya que no vas a ver cosas distintas de las que vayas a ver en otras rutas que también te proponemos y que son mucho más interesantes. La visita a Blue Lagoon la puedes hacer al terminar tu ruta por el Círculo Dorado por ejemplo. Si vas a estar más días en Islandia, no dudes en consultar los consejos que dejamos para organizar tus rutas por Islandia en verano.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar