Visitar el Muro de Berlín - qué ver - dónde está

Visitar el Muro de Berlín: ¿Dónde está? ¿Qué ver?

Visitar el Muro de Berlín: ¿Dónde está? ¿Qué ver?

Nunca he sabido qué tiene Berlín que no tengan otras ciudades. Pero después de visitar el Muro de Berlín me he dado cuenta de que me sigue fascinando por uno de los momentos históricos que vivió esta ciudad: la caída del Muro de Berlín, el fin de la Guerra Fría y la vida en la República Democrática Alemana que pudimos ver después a través de la televisión.

Donde esta el muro de Berlin - Que ver - Puerta de Brandeburgo a pleno sol

La Puerta de Brandeburgo se veía espectacular en este día soleado

Fue este el primer hecho histórico que viví y además durante la adolescencia, un momento en el que este tipo de explosiones sociales te llama la atención. No sólo el mensaje de libertad y tolerancia sino también la estética, la moda, la música de aquel momento. Desde el concierto The Wall Live in Berlín en 1990 hasta el festival de música techno Love Parade en 2010. Todo aquello me encantaba y, todavía hoy, me sigue cautivando.

El atardecer en el Reichtag fue otro de los mejores momentos de nuestra ruta

Lo peor de todo es que todo aquello que acabamos estudiando en los libros de historia no nos ha debido de haber valido de mucho ya que la situación geopolítica actual parece que apunta otra vez a repetir aquellos mismos errores.

Donde esta el muro de Berlin - Que ver - Berliner Mauer 1961-1989

El trazado del muro fue el elemento vertebrador de nuestro recorrido

Por eso Berlín, con sus luces y sus sombras, me sigue pareciendo el recuerdo vivo de todo aquello y de mi propia adolescencia. Pero lejos de ponernos melancólicos, te dejamos a continuación un montón de información sobre los diferentes lugares que tienes que visitar en el Muro de Berlín.

Berliner Unterwelten

Era nuestro segundo día para visitar Berlín y lo empezamos en Berliner Unterwelten (1), antes de bajar a ver el memorial del Muro de Berlín. Nosotros llegamos allí con el S Bahn. La estación más cercana es la del U Bahn de Gesundbrunnen, pero desde el S Bahn tienes que andar 5 minutos.

Visitar el Muro de Berlin - Que ver - Berliner Unterwelten - U Bahn Gesundbrunnen

Las oficinas estaban al lado de la parada del U Bahn

Si llegas desde el U Bahn, la oficina de Berliner Unterwelten está prácticamente al lado. De hecho, se entra al bunker desde la propia estación. Cuando llegues verás a varios guías en la calle, que te pedirán la reserva que hayas hecho.

Berliner Unterwelten ofrece varios tours en español. Pero el día que estuvimos, sólo se podía hacer el llamado «Mundos en Tinieblas».

La visita

El recorrido comienza enfrente de una puerta verde que hay en las escaleras de la estación de U Bahn de Gesundbrunnen. La escalera da acceso a uno de los búnkeres de la II Guerra Mundial que aún se conservan en Berlín.

Visitar el Muro de Berlin - Que ver - Berliner Unterwelten

La entrada del tour estaba dentro de la misma estación del U Bahn 

Durante la visita, te van contando infinidad de historias que sucedieron en búnkeres como este, durante los bombardeos aliados y de cómo, conforme avanzaba la guerra, las condiciones de estos recintos se iban deteriorando hasta niveles cercanos a la insalubridad.

Te contarán también curiosidades sobre el funcionamiento del metro durante la división alemana, y verás una demostración de cómo funcionaba el sistema de comunicaciones mediante tubo neumático que existió en Berlín (y en otras ciudades alemanas) desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

Visitar el Muro de Berlin - Que ver - Memorial del Muro de Berlin

Unas vigas de acero rememoran el trazado del Muro de Berlín

Memorial del Muro de Berlín

Desde aquí, la línea 8 del U Bahn (2) nos llevó al Memorial del Muro de Berlín (3), un lugar que debes visitar si quieres ver in situ cómo de siniestro y de letal era.

¿Cómo evitar el éxodo de berlineses de la RDA?

El Muro de Berlín no se construyó de la noche a la mañana. Todo comenzó el trece de agosto de 1961. Aquel día comenzó la instalación de barricadas para separar la frontera del sector soviético con los otros tres sectores en que Berlín había quedado dividido tras la II Guerra Mundial.

El objetivo era evitar el constante movimiento de berlineses de la RDA hacia la RFA. Y es que con la frontera militarizada que separaba la RDA de la RFA, Berlín se convirtió en el mejor lugar para cruzar de una a otra.

Visitar el Muro de Berlin - Que ver - Memorial del Muro de Berlin - Seccion del muro

En el Memorial se ha recreado una sección del Muro de Berlín

A las barricadas le siguió un muro de 180 cm, después otro de 360 cm. Más tarde llegaron los alambres de espino, las torres de defensa, la tierra de nadie y todo un sistema de defensas para intentar evitar la huida masiva de berlineses. Se desconoce el número exacto de personas que murieron tratando de cruzarlo.

La visita

La parada de metro te deja justo en uno de los extremos del memorial. En tu camino podrás ver el trazado de algunos de los túneles que se construyeron para cruzar el muro y los que se usaron para interceptar a los que trataban de escapar.

Visitar el Muro de Berlin - Que ver - Memorial del Muro de Berlin - tuneles

Las piedras en el suelo indican el trazado de los túneles excavados para cruzar el muro

Bernauer Strasse

Uno de los lugares más particulares del muro se encontraba aquí, en Bernauer Strasse. Y es que los habitantes de las viviendas de esta calle se encontraron de la noche a la mañana justo en la línea fronteriza entre Berlín oriental y Berlín occidental.

Visitar el Muro de Berlin - Que ver - Memorial del Muro de Berlin - Bernauer Strasse

Los restos de una de las casas de Bernauer Strasse

De esta forma, los berlineses empezaron a usar estas casas para huir usando cuerdas desde las ventanas o arrojándose a lonas dispuestas por bomberos de Berlín occidental. Las primeras muertes del muro se produjeron aquí. Esto motivó que la policía desalojara a los 2000 habitantes de estas casas y tapiara puertas y ventanas. Las propias viviendas pasaron a formar parte del propio muro.

Visitar el Muro de Berlin - Que ver - Memorial del Muro de Berlin - Capilla de la Reconciliacion

La nueva Capilla de la Reconciliación

La Capilla de la Reconciliación

En el suelo verás los restos de la antigua Capilla de la Reconciliación. Y también podrás entrar a la nueva Capilla de la Reconciliación o entrar al centro de visitantes, desde donde podrás subir a la torre para observar una sección del muro en la que se han recreado todos los elementos defensivos que existían en aquella época.

Visitar el Muro de Berlin - Que ver - Memorial del Muro de Berlin - Torre de Observacion

La torre del centro de visitantes desde la que se tiene la mejor perspectiva del muro

El salto a la libertad

El 15 de agosto, Conrad Schumann, un joven soldado de 19 años, se convierte en el primer desertor de la RDA al saltar la alambrada de espino y cruzar a Berlín occidental. En el salto perdió la pistola y desapareció en un camión de la policía occidental. La fotografía que inmortalizó ese momento, realizada por Peter Leibing, dio la vuelta al mundo. El soldado posteriormente se suicidó tras la reunificación como consecuencia del rechazo de sus familiares que lo trataron como un traidor.

Hamburger Bahnhof

Después de visitar el Memorial del Muro de Berlín, subimos al tranvía (4), que nos llevó al museo de Hamburger Bahnhof (5), el museo de arte contemporáneo más conocido de de la ciudad. Tienes que pararte en Invalidenpark y luego caminar un poco.

Visitar el Muro de Berlin - Que ver - Hamburger Bahnhof - Mao Tse Tung

Mao Tse Tung

Nosotros sólo entramos a ver uno de los cuadros más conocidos de Berlín: uno de los 28 retratos que Andy Warhol pintó de Mao Tse Tung con la cara maquillada.

Desde aquí, cruzamos por Hauptbanhof hasta llegar al puente que nos llevó al Reichtag (6).

El Reichtag

Más a allá del interés que puede tener acudir a una sesión del parlamento alemán, siempre que sepas alemán, el Reichstag es uno de los lugares que hay que visitar en Berlín. La razón hay que buscarlas en las magníficas vistas que se tienen de Berlín desde su azotea y en el ascenso a la cúpula de cristal diseñada por Norman Foster en 1999 para homenajear la unificación alemana y el traslado de la capitalidad de Alemania a Berlín.

Visitar el Muro de Berlin - Que ver - Reichtag al atardecer - cupula

La cúpula del Reichtag, al atardecer

Existen dos formas de subir a la cúpula del Reichstag:

1. La subida a la cúpula es gratuita y está gestionada por el propio Bundestag (la cámara baja del parlamento alemán). Lo único que tienes que hacer es reservar la subida con cierta antelación para asegurar que subes en el día y la hora que mejor te conviene. Las entradas se agotan rápido.

2. También puedes reservar en el restaurante Kaefer que se encuentra en la azotea del Reichstag. En el restaurante tienes cuatro opciones: desayunar, comer, merendar o cenar. En cualquiera de las cuatro opciones la reserva incluye la posibilidad de visitar la cúpula antes o después de la entrada al restaurante. Dicha entrada, de hecho, se realiza a través de la misma azotea por la que se accede a la cúpula. La terraza tiene vistas a la avenida Unter den Linden y a la Isla de los Museos.

Nosotros aprovechamos el atardecer para subir a la cúpula y las vistas tanto del Tiergarten como del centro de Berlín merecen mucho la pena. Sobre todo, si os sale un día soleado con pocas nubes.

Visitar el Muro de Berlin - Que ver - Reichtag al atardecer - Tiergarten

El atardecer en el Tiergarten fue un momento incomparable

Weisse Kreuze

Justo al lado del edificio del Reichstag, puedes encontrar otro de los lugares que rememoran la triste etapa de la división alemana (7).

La frontera entre Berlín oriental y Berlín occidental discurría justo detrás del edificio del Reichstag. La orilla sur del río Spree pertenecía a Berlín occidental, pero la superficie del río ya era territorio de Berlín oriental.

Visitar el Muro de Berlin - Que ver - Reichtag - Weisse Kreuze

Las Weisse Kreuze en la ribera del río Spree

En el punto donde el muro fronterizo se encontraba con la orilla del río hasta 1990, se instaló el monumento conmemorativo de las Weisse Kreuze (“Cruces Blancas”) para homenajear a las víctimas que murieron tratando de cruzar el muro con ocasión del décimo aniversario de la construcción del Muro en 1971.

La Puerta de Brandeburgo

Desde aquí, en apenas 5 minutos paseando llegas a la Puerta de Brandeburgo (8), construida por orden del rey Federico Guillermo II. Se trataba de que el final de la avenida Unter den Linden tuviera un carácter más monumental. Así en la Pariser Platz se construyó una puerta inspirada en los Propileos de Atenas, entre 1788 y 1791, que se coronó con una cuadriga de bronce en 1793.

Visitar el Muro de Berlin - Que ver - Puerta de Brandeburgo

La puerta está repleta de turistas todo el día buscando la foto perfecta

Durante la división alemana, quedó en tierra de nadie y no pudo ser visitada. Desde la reunificación se ha venido celebrando la Nochevieja en la puerta todos los años.

Monumento al Holocausto judío

Si sigues el camino por el que antes discurría el muro, te encontrarás con el Monumento del Holocausto (9), que rinde homenaje a los más de 6 millones de judíos asesinados por el Tercer Reich en los campos de concentración. Fue diseñado por el arquitecto Peter Eisenman.

Creo que una de las palabras que mejor define la sensación que tienes al visitar el memorial y al entrar en él es la de inquietud.  Se trata de un solar en el que se han construido 2711 losas de hormigón a modo de estelas. El lugar es enorme y te recuerda verdaderamente a un cementerio.

Donde esta el muro de Berlin - Que ver - Holocausto Judio

El Memorial al Holocausto Judío

Muy cerca de allí, dentro del parque, y mucho más modesto, encontrarás otro memorial, pero en esta ocasión homenajeando a todos los homosexuales que fueron asesinados, igualmente, por el Tercer Reich (10).

Topografía del terror

Visitar el Muro de Berlin - Que ver - Potsdamer Platz

La Potsdamer Platz durante la noche

Después de pasar por la Potsdamer Platz (11) , otro de los lugares que nos encontramos en nuestro camino fue el centro de interpretación llamado Topografía del Terror (12). El centro alberga varias exposiciones, una dentro del edificio y otra en el exterior, a lo largo de otro de los tramos del muro que aún sigue en pie.

Donde esta el muro de Berlin - Que ver - Topografía del Terror

Uno de los muchos carteles de Topografía del Terror

El centro fue construido en 1987 en el terreno donde entre 1933 y 1945 se encontraban las sedes de las instituciones más importantes del régimen nazi: la central de la policía política del Estado (Gestapo), la jefatura suprema de las Escuadras de Protección (SS) y del Servicio de Seguridad (SD) de las SS.

Nosotros vimos la exposición exterior, que describe a través de relatos de gente anónima, el sufrimiento padecido por muchos grupos de victimas (judíos, gitanos, testigos de Jehová, discapacitados, homosexuales) desde el ascenso de Hitler al poder hasta el final de la II Guerra Mundial. Al final pasamos aquí más tiempo del que pensamos. Pero es que tiene mucha información y toda muy interesante.

En el interior del edificio puedes encontrar unos baños públicos para los visitantes.

TrabiWorld Berlin

Muy cerca del centro de visitantes está TrabiWorld (13), todo un mundo que gira alrededor de un vehículo que se convirtió en uno de los iconos de la RDA, el Trabant. Si quieres conducir un Trabant a la vez que descubres buena parte de Berlín Este, aquí tienes tu sitio. La oferta se completa con un pequeño museo (14).

Donde esta el muro de Berlin - Que ver - Trabi Wolrd

El punto de color lo puso Trabi World

Nosotros no nos animamos a conducir uno porque se nos iba de presupuesto. Y eso que con la Berlín Welcome Card teníamos un descuento.

Die Mauer Yadegar Asisi Panorama

Una de las grandes sorpresas del recorrido fue Die Mauer Yadegar Asisi Panorama (15). Se trata de una plataforma metálica de cuatro metros de altura desde la que puedes observar una pantalla enorme de 180 grados que literalmente envuelve a la plataforma.

Donde esta el muro de Berlin - Que ver - Die Mauer Asisi Panorama

El paisaje urbano, tanto de día como de noche, está repleto de todo tipo de detalles

La pantalla recrea, a tamaño natural, un día de otoño en Berlín a ambos lados del mMuro en un punto situado cerca del paso fronterizo que se ubicaba en el cruce entre la Calle Sebastian Strasse y Heinrich-Heine Strasse. Para que te puedas orientar, el paso fronterizo se encuentra en el extremo izquierdo de la pantalla. La luz, el sonido y la técnica del artista alcanzan grados de realismo insospechados. Merece la pena

La entrada cuesta 17,50 euros para los adultos y 9,50 para los pequeños. Pero también está incluida en la Berlin Welcome Card All Inclusive.

Checkpoint Charlie

Otro de los lugares que hay que visitar en Berlín es Checkpoint Charlie (16).

Donde esta el muro de Berlin - Que ver - Checkpoint Charlie

La recreación de la garita del paso fronterizo

Nueve días después de ordenar el cierre de la frontera el trece de agosto de 1961, la RDA habilitó siete pasos fronterizos por carretera para poder cruzar desde Berlín occidental a Berlín Oriental:

1. Bornholmer Strasse y Chaussee Strasse, en el sector francés.

2. Invaliden Strasse, en el sector inglés.

3. El resto se ubicaba en el sector americano: Friedrich Strasse, conocido como Checkpoint Charlie, Heinrich-Heine-Strasse, que aparece en Die Mauer Yadegar Asisi Panorama, Oberbaumbrücke, al lado de la East Side Gallery, y Sonnenallee.

Que ver en el Muro de Berlin - Donde esta - Checkpoint Charlie

Este paso se convirtió en el más conocido de todos durante la Guerra Fría

¿Por qué se llama Checkpoint Charlie?

Charlie es la forma de denominar a la letra “C” según el alfabeto de la OTAN. Y es que existió un Checkpoint Alpha, que permitía cruzar de la RFA a la RDA. Estaba cerca de Helmstedt, en un lugar de la autovía en el que ahora se ubica un memorial, el Gedenkstätte Deutsche Teilung Marienborn. Este puesto fronterizo estaba en la única autovía que se podía usar para llegar a Berlín por tierra.

Donde esta el muro de Berlin - Que ver - Museo del Muro - You Are Leaving The American Sector

El famoso cartel que se ubicaba en los pasos fronterizos del sector americano

El Checkpoint Bravo, se encontraba cerca de Potsdam, y permitía el paso de la RDA a Berlín Occidental. El lugar exacto es ahora un memorial y se encuentra en la autovía, justo en el límite entre los estados de Brandeburgo y Berlín. Finamente, el Checkpoint Charlie, en Friedrich Strasse, permitía el paso de Berlín Occidental a Berlín Oriental. Se convirtió en el más famoso de todos por la confrontación de tanques estadounidenses y soviéticos que tuvo lugar allí en octubre de 1961, a los pocos meses de cerrarse la frontera. Un incidente que estuvo a punto de detonar una nueva guerra.

Museo del Muro del Checkpoint Charlie

Justo al lado del Checkpoint Charlie, podrás visitar otro museo sobre el Muro de Berlín (17), en el que verás documentados un montón de intentos de fuga de la RDA.

Donde esta el muro de Berlin - Que ver - Museo del Muro - Trabant

Otro Trabant más en el Museo de Muro. Y es que este vehículo se convirtió en el icono de la RDA

Pero además tienes mucha información sobre acontecimientos clave de aquella época como, por ejemplo, la creación de los campos de concentración soviéticos (aprovechando en algunos casos, antiguos campos de concentración nazis), la guerra de Corea, los levantamientos en la Alemania del Este de los años 50, la incorporación de la RFA a la OTAN, el Pacto de Varsovia, etc.

Donde esta el muro de Berlin - Que ver - Museo del Muro - Intentos de fuga

En el museo hay documentados muchos intentos de fuga de la RDA

Todo ello acompañado con multitud de objetos relacionados, sobre todo, con los intentos de fuga de la RDA a través del muro.

La entrada cuesta 14,50 € para los adultos y 7,50 € para los menores de edad. Los menores de 7 años no tienen que pagar. Este museo no está incluido en la Berlín Welcome Card, pero si la presentas obtienes un descuento sobre el precio general. En nuestro caso, pagamos 10,90 € por persona.

Monumento a Peter Fechter

Muy cerca de allí, podrás encontrar una pequeña estela en homenaje a Peter Fechter (18). Peter Fechter no fue el primero en morir intentando cruzar el muro, ni tampoco el último. Pero fue una de las muertes más crueles y violentas de las que hay documentadas.

Donde esta el muro de Berlin - Que ver - Memorial de Peter Fetcher

La estela en homenaje a Peter Fechetr

Junto con su compañero de trabajo, Peter Fechter trató de huir de Berlín oriental desde Zimmer Strasse, justo al lado de Checkpoint Charlie. En el intento fue herido de muerte, pero ni las tropas soviéticas ni las americanas hicieron nada por salvarlo, pese a los insultos e interpelaciones que recibieron de la gente. Una hora después, las tropas soviéticas retiraron el cadáver. Fue uno de los sucesos que más rabia despertó en la población.

Cada 13 de agosto, los berlineses homenajean a todos los que murieron intentando cruzar el muro ante esta estela.

Con esto terminó nuestro recorrido por el Muro de Berlín, Si quieres, puedes continuar para ver el paso de Heinrich-Heine-Strasse o el de Oberbaumbrücke y, desde aquí, visitar la East Side Gallery, el museo de arte urbano más conocido de Berlín, y la Avenida de Karl Marx Allee. Te dejaremos también la referencia de otra ruta que hicimos desde la Columna de la Victoria hasta la Isla de los Museos. Puedes leer también los consejos que te hemos dejado para visitar Alemania. Y, si lo que te gusta es la naturaleza, no dejes de visitar la Selva Negra.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar