22 Ago ¿Buscas una guía para visitar Chicago? Aquí tienes todos los lugares que ver en Chicago en dos días
¿Buscas una guía para visitar Chicago? Aquí tienes todos los lugares que ver en Chicago en dos días
¿Quieres visitar Chicago? Apodada “windy city” es una de las principales ciudades de los Estados Unidos, pese a no ser la capital de Illinois. En la ribera del Lago Michigan y atravesada por el río Chicago, su nombre aparece asociado a la Ley Seca, a la mafia y a Al Capone pero sobre todo, en la actualidad, es uno de los destinos preferidos de los aficionados a la arquitectura contemporánea o a los maratones.El aeropuerto internacional de Chicago-O´Hare es muy utilizado como puerta de entrada a los Estados Unidos por la multitud de conexiones que se pueden realizar desde allí. Asimismo, la ciudad constituye el punto de partida de la Ruta 66.
Ya utilices Chicago como escala, ya sea como destino final o como punto de salida de la Ruta 66, merece la pena absolutamente que dediques al menos tres días a conocer con tu familia la ciudad.
Además de las recomendaciones generales para cualquier viaje a los Estados Unidos, te dejamos algunos consejos que harán más sencilla tu llegada y tu estancia al visitar Chicago.
Actividades al aire libre
Pensando en tu familia, Chicago destaca por ofrecer en la época estival muchas opciones al aire libre y gratuitas para disfrutarlas en familia. Desde los conciertos de música que podrás disfrutar en el Jay Pritzker Pavilion a las películas que se ofrecen en el parque que hay a la entrada del Muelle de la Armada. Sin olvidar los fuegos artificiales que se organizan desde finales de mayo a primeros de septiembre todos los miércoles y sábados en el mismo muelle.Llegada desde el aeropuerto
Si entras en la ciudad por el Aeropuerto Internacional O’Hare y deseas utilizar transporte público para llegar a Chicago, la opción más económica y sencilla es la de coger la línea azul del Metro de Chicago, que sale desde el vestíbulo subterráneo que conecta con las terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto. Si llegas a la terminal 5, tendrás que tomar un tren gratuito de esta terminal a la terminal 3. La línea azul te lleva directamente al centro en unos 45 minutos y hace cinco paradas en el downtown.¿Dónde comer?
En cuanto a las posibilidades para comer, te recomendamos el restaurante Vapiano, un autoservicio italiano, o, si prefieres hamburguesas, puedes comer en Shake Shack o Cheesecake Factory.Un poco más caros, el Somerset, perfecto para un brunch, o Eddie V’s, para comer o, mejor, cenar. En este último podrás disfrutar de música en directo mientras cenas. Consulta el horario antes de reservar. Si te gusta la música en directo y no viajas con niños, puedes probar con Kingston Mines, un poco más retirado del centro.
¿Dónde dormir si vas a visitar Chicago?
En cuanto al alojamiento, como todas las grandes ciudades, los hoteles del downtown suelen ser bastante caros. En el downtown, una buena opción es el Palmer House, un hotel histórico con muy buena relación calidad precio, que, si llegas a la ciudad desde el aeropuerto en la línea azul, se encuentra cerca de la parada de metro. Otra opción, un poco más cara, pero muy céntrica es el Sheraton Grand Chicago, con una piscina fantástica desde donde se puede ver amanecer.Del hotel Palmer House te podemos decir dos curiosidades. La primera que es que la amplia colección de arte impresionista del Art Institute of Chicago fue adquirida en 1922 de Bertha Palmer y su esposo, Potter Palmer, los dueños del hotel. La segunda, más dulce, es que el primer brownie de la historia se hizo en este hotel, para ser servido en la Feria Mundial que se celebró en Chicago en 1893. Desde entonces, siguen empleando la misma receta.
De compras
Si además de visitar Chicago, quieres ir de compras, tienes todas las tiendas que te podrás encontrar en la Magnificent Mile. Pero también, te podrás pasar por cualquiera de sus galerías comerciales. Así, por ejemplo tienes The Shops at North Bridge, al sur de la avenida, y 900 North Michigan Shops, más exclusiva. O nuestra preferida, Water Tower Place.Downtown de Chicago
La ruta te llevará una mañana hacerla. Dependiendo del clima, te merecerá la pena o no subir a la Torre Willis. Si no subes a la torre, tardarás mucho menos, pero en este caso, puedes pasar más tiempo en el Maggie Daley Park. Los amantes de la arquitectura, seguro que disfrutarán mucho aquí.Union Station
Puedes empezar el día en Union Station (1), la estación de trenes y autobuses construida en los años 20, que que ha servido de escenario de muchas películas. A nadie se le olvida la escena del cochecito de bebé cayendo por las escaleras en la película de “Los Intocables de Eliot Ness”.
Torre Willis
En este caso la ruta la puedes hacer andando. Desde la estación puedes acercarte al Skydeck (2) de la Torre Willis (1974, 442 metros -527 con las antenas-) para experimentar la sensación de vértigo que proporcionan los balcones de suelo de cristal a más de 400 metros de altura, a la vez que conoces un poco la historia del edificio y disfrutas de unas vistas fantásticas de la ciudad.
Metropolitan Correctional Center
Sólo si tienes curiosidad, muy cerca de allí, puedes pasarte para ver una cárcel que hay en pleno centro de Chicago, el Metropolitan Correctional Center (3), que se encuentra en la intersección de la calle West Van Buren con la calle South Clark
Maravillas de la arquitectura en Wacker Drive
A partir de ese lugar puedes dar un paseo por la calle Wacker Drive, para conocer la historia de Chicago a través los diferentes rascacielos que te vas a encontrar, construidos desde 1895 hasta la actualidad. Si haces esta ruta a pie, no es necesario que hagas el tour en barco ya que prácticamente vas a ver lo mismo.Algunos ejemplos
Por poner algunos ejemplos, empezando por la Torre Willis a la izquierda dejas las dos torres del Chicago Mercantile Exchange (4) (1983, 158 metros), y justo después, el Civic Opera Building (5) (1929, 169 metros). Y, al otro lado del rio, también a la izquierda, verás la sede de Boeing (6) (1990, 170 metros) primero y pasada la curva, el Merchandise Mart (7).
Un poco más adelante verás a la derecha el edificio Leo Burnett (8) (1989, 193 metros) y enfrente a la izquierda, al otro lado del río, las dos torres (9) de Marina City (1964, 179 metros) primero y la torre Trump International (10) (2009, 340 metros -423 con la antena-) después. Puedes terminar dejando a la izquierda la torre de la NBC (11) (1989, 191 metros) y finalizar en el edificio de AON (12) (1973, 346 metros).
Teatro de Chicago y Reliance Building
Nada más pasar el edificio Leo Burnett, puedes desviarte de la ruta por la calle State para ver el teatro de Chicago (13) y, bajando un poco más, a la izquierda, haciendo esquina con la calle Washington, uno de los primeros rascacielos que se construyeron al estilo actual con grandes ventanales, el edificio Reliance (1895, 61 metros), que en la actualidad alberga un hotel (14).
Maggie Daley Park
Pasado el edificio de AON, puedes terminar el día llevando a los más pequeños a disfrutar de alguna de las actividades que ofrece el Maggie Daley Park (15), muy cerca del Jay Pritzker Pavilion.
De la Magnificent Mile al Navy Pier
Después de comer, puedes dedicarle la tarde a esa zona de Chicago, una de las más exclusivas de la ciudad. Calles muy animadas repletas de tiendas y un muelle con muchas cosas para hacer
John Hancock Center
Puedes empezar la ruta a pie en Chicago 360 (1), en el edificio John Hancock Center (1969, 343 metros -456 con la antena-) o, si ya has subido a la Torre Willis, en el centro comercial de Water Tower Place (2). Justo enfrente del centro comercial se erige el edificio del que aquel recibe el nombre: la Chicago Water Tower (3). Se trata de un edificio que se terminó de construir en 1869 y fue diseñado para suministrar agua a la ciudad de Chicago. Se ha convertido en un icono de la ciudad, ya que fue de los pocos edificios que se salvaron del gran incendio de 1871.Magnificent Mile
De allí, puedes dar un paseo por la Magnificent Mile e ir bajando la calle más conocida de Chicago, la avenida Michigan. En tu camino, podrás encontrarte con la tienda Disney de Chicago y un poco más abajo con Dylan’s Candy Bar (4), una tienda de golosinas que hará las delicias de los más pequeños.Así llegarás hasta llegar a Tribune Tower (5). Una de las curiosidades de este edificio es que en su fachada han incrustado piezas y restos de otros edificios y lugares históricos de todo el planeta.
Navy Pier
Una vez le hayas dado algún capricho a los más peques en Dylan’s Candy Bar, puedes dirigirte al Muelle de la Armada, el Navy Pier (6), para terminar el día.
Cruceros y autobuses
Del muelle, salen los cruceros para ver los rascacielos o, si ya te has dado un paseo por la ribera del rio viéndolos, puedes utilizarlos para dar un paseo por el lago y ver San Francisco desde el barco. También hay otros cruceros que salen del propio rio, al lado del puente de la avenida Michigan, en el extremo sudeste.
Del Muelle de la armada parten también el autobús turístico y los helicópteros para tener una panorámica área de la ciudad.
Children Museum
También se encuentra allí el Children Museum (7). Si vas un jueves por la tarde, la entrada es gratuita para toda la familia y cierra más tarde. De lunes a miércoles cierra muy pronto. Otra de las posibilidades es subirte a la noria “Centennial Wheel” y tener unas vistas impagables del lago y de la ciudad.
Fuegos artificiales y otras actividades
Para terminar tu visita, debes tener en cuenta que todos los miércoles y sábados desde finales de mayo hasta primeros de septiembre, desde el Muelle se organizan fuegos artificiales a primera hora de la noche. Recuerda que el tour en barco de la noche lo puedes combinar con la posibilidad de ver los fuegos artificiales desde el barco.
También se organizan las sesiones de cine gratuito llamadas “Water Ficks”, en el parque que se encuentra a la entrada del muelle.
Toda la información, tanto la relativa a los fuegos artificiales como la de las sesiones de cine al aire libre, se encuentra en la página web del Muelle de la Armada.
Paseando por el Grant Park
La última parte del recorrido te llevará otro día, ya que la visita al acuario te puede ocupar la mañana completa. Esta ruta es perfecta si te pilla un día de lluvia en la ciudad.El Grant Park es el parque principal de Chicago. Muy cerca de Grant Park, al lado del Art Institute of Chicago, se encuentra el punto de partida de la Ruta 66. Una señal que se encuentra en la intersección de la Calle Adams con la avenida Michigan te lo indica. Desde el Grant Park puedes disfrutar de muchas opciones para tu viaje en familia.
Shedd Aquarium
Puedes comenzar el día en el Shedd Aquarium (1), a primera hora para evitar las colas. El acuario te puede ocupar la mañana entera si lo recorres en su integridad y, la verdad, merece la pena hacerlo.Además de los diferentes ecosistemas que tienen recogidos en la exposición, destacan el acuario central Caribbean Reef, el acuario de tiburones y mantas rayas de Wild Reef, el oceanario con los delfines, las belugas, los pingüinos de Polar Play, las medusas, las exhibiciones en 4D y las piscinas para interactuar con mantas rayas, esturiones o estrellas de mar.
Todo ello hace de este acuario uno de los más conocidos y visitados de Estados Unidos. A nosotros es uno de los que más nos ha gustado, junto con el de Monterey, en California.
Desde el acuario puedes subir dando un paseo por Grant Park hasta llegar a la fuente de Buckingham (2). Si vas con tiempo, el Planetario Adler (3) está muy cerca del Acuario y en el trayecto podrás tener una de las mejores panorámicas de Chicago.
Crown Fountain
Un poquito más arriba, saliendo del parque, podrás fotografiar la señal que indica el inicio de la Ruta 66 (4) y de allí, pasar por una de las fuentes más visitadas de Chicago. Se trata de la Crown Fountain (5), con unas pantallas de video que hacen de esta fuente una de las más originales del mundo. Se encuentra en lo que se conoce como Millenium Park.Cloud Gate
Después de refrescarte en la fuente, puedes acudir a Cloud Gate (6), la habichuela más fotografiada de la historia y uno de los iconos de Chicago.Jay Pritzker Pavilion
Puedes terminar el día llevándote algo de comida a la pradera que hay enfrente del Jay Pritzker Pavilion (7) y sentarte a disfrutar de alguno de los conciertos gratuitos que se ofrecen en verano. Para sentarte en las primeras filas hay que pagar entrada. Para las últimas filas y para escuchar el concierto desde la gran pradera de césped, es gratis. Ten en cuenta que están prohibidas las velas o cualquier cosa con llamas, los balones de helio, fumar, los animales, las tiendas de campaña, las banderas y el uso de monopatín.Visitar Old Town en Chicago
Si vas a visitar Chicago más de dos días y hace buen tiempo tienes varias propuestas para pasear por Chicago. Una de ellas es un paseo a pie por el Old Town y Lincoln Park.La primera etapa tiene la particularidad de que podrás hacerte una idea de cómo era Chicago antes del gran incendio de 1871 que asoló la ciudad.
La segunda, más atractiva para los más pequeños, te permitirá acercarte a uno de los pocos zoos gratuitos del mundo: el de Lincon Park. Te llevará sólo medio día hacer la ruta. Merece la pena que la hagas temprano en la mañana, para que puedas aprovechar la tarde para ver otras zonas de la ciudad. Salvo que quieras pasar a comer algo en la taberna de Marge’s Still, en cuyo caso, tendrás que ir por la tarde
Iglesias y templos budistas para visitar en Chicago
El recorrido comienza en la confluencia de North Hudson Street con West North Avenue. Subiendo por la calle podrás contemplar toda una hilera de las típicas casitas victorianas de diferentes colores hasta llegar a la Catedral de Saint Michael (1). Se trata de una catedral construida en 1888 y consagrada a la religión católica. Pertenece a la Congregación del Santísimo Redentor, a su vez fundada por San Alfonso Mª de Ligorio en Italia en 1732.Casas del antiguo Chicago
Cumplida la parte espiritual, ahora toca la más banal y el siguiente punto de la ruta es la taberna de Marge’s Still (3). Fundada en 1885 es la más antigua de Chicago. Esta algo desangelada, pero sigue rezumando el encanto de lo antiguo. No está mal para hacer un brunch si vas en fin de semana, ya que abren antes. Desde aquí podrás recorrer las calles de Menomonee Street (4), Crilly Court (5) y Eugenie Street (6). En estás dos ultimas podrás encontrar casas de ladrillos, ya posteriores al incendio. Evocan el estilo arquitectónico y decorativo que predominó durante el reinado de la reina Ana Estuardo en el siglo XVIII. ¿No es cierto que Crilly Court no tiene un cierto regusto a Nueva Orleans?
El siguiente punto de la parada es Lincoln Park. Pero antes puedes dejarte caer por The Second City, un teatro por donde han pasado muchas viejas glorias de la comedia americana (7). También podrás aprovechar para dejar constancia de tu visita haciéndote una foto en la conocida señal de la vieja ciudad de Chicago (8).
Lincoln Park
El siguiente punto de tu ruta de hoy para visitar Chicago es el zoo de Lincoln Park. Así que podrás dirigirte a cualquiera de las entradas que tiene el parque (9). En tu camino, pasarás por la granja (10) y por el Café Brauer (11), donde podrás recuperar fuerzas. El parque no es muy grande y no te llevará mucho tiempo verlo. Hay más de 1200 especies de animales. Una vez salgas (12), dirígete a lo largo del lago hasta la pasarela que cruza la carretera hasta la playa (13).Allí podrás acercarte y tocar el agua del lago Michigan. E incluso bañarte si vas en verano, cosa que nosotros no hemos hecho. Muy cerca de allí podrás observar el Castaways (14), un club de playa que solo abre en verano. Desde lejos podrás comprobar que el club tiene forma de barco.
Astor Street
Desde aquí, el paseo por el lago discurre a través de una plataforma de hormigón, por lo que nos pareció más interesante volver, a través del paso subterráneo (15), por Astor Street (16), una de las calles más exclusivas de la ciudad. Si vas a visitar Chicago, no dejes de pasear por esta calle. En nuestro camino pasamos por la casa de James Charnley (17). Se trata de una casa construida a finales del siglo XIX por Louis Sullivan y Frank Lloyd Wright. Sólo abre sus puertas los miércoles (gratuito) y los sábados (requiere pago de entrada) a las 12:00 para poder ver su interior. Un poquito más abajo tienes un parque infantil (18), que podrás aprovechar para que los niños jueguen un poco mientras tu descansas en uno de los bancos.
North State Street
El último punto del recorrido es la zona de North State Street, que concentra muchos de los restaurantes más conocidos de la ciudad. Nosotros aprovechamos para hacer una parada en la librería de Barnes & Noble (19) y a comer algo en el restaurante Sommerset (2). Todo estaba delicioso. Desde aquí, la Magnificent Mile te queda a menos de diez minutos andando.
Visitar Chicago en Navidad
Por último, no podemos de dejar de darte algunos apuntes sobre lugares que brillan especialmente bonitos si eres valiente y decides visitar Chicago en Navidad:1. El zoo de Lincoln Park se llena de luces desde finales de noviembre hasta primeros de enero. Una red de 30,000 luces LED y muchas atracciones específicamente diseñadas para la Navidad.
2. El Christkindlmarket, un mercadillo al mas puro estilo alemán, que abre sus puertas también las mismas fechas.
3. Todo ello sin dejar pasar la iluminación de la ciudad, especialmente de la Magnificent Mile. En esta calle se organiza una cabalgata navideña todos los años a finales de noviembre, llamada the Tree-Lighting Parade.
4. The Polar Express Train Ride, un viaje de una hora en tren desde Union Station para conocer a Santa Claus
Eso sí, si vas a visitar Chicago, puedes leer nuestros consejos y recomendaciones para viajar a los Estados Unidos.
Sorry, the comment form is closed at this time.