Visitar Austria con niños - recorriendo la carretera alpina de Grossglockner en coche
Visitar Austria con niños - recorriendo la carretera alpina de Grossglockner en coche
visitar Austria con niños - Panormámica de Salzburgo desde el castillo de Hohensalzburg

VISITAR AUSTRIA CON NIÑOS

CUATRO EN RUTA

visitar Austria con niños - visita guiada al castillo de Hohenwerfen
Visitar Austria con niños - museo de marionetas en el castillo de Hohensalzburg
visitar Austria con niños - Panormámica de Salzburgo desde el castillo de Hohensalzburg

Visitar Austria con niños es un plan perfecto y muy completo para los más pequeños. Y es que Austria combina naturaleza, ocio, diversión, cultura e historia. En definitiva, recoge los ingredientes necesarios para que tu próximo viaje con tus hijos sea de matrícula de honor. ¿Qué ver en Austria?

Si visitas Austria en familia….

 

Cuando hablamos de visitar Austria con niños, nos referimos en concreto a (parte de) la zona de Los Alpes, a toda la región de Hallstat y a Salzburgo. Ambas ciudades constituyen los principales atractivos de la llamada Ruta Romántica de Austria. Para terminar, hay que hacer un punto y aparte con Mauthausen, al norte del país. Pero antes de partir, lee primero los consejos que te dejamos.

visitar Austria con niños - visita guiada al castillo de Hohenwerfen

¿QUÉ VER?

DESTINOS PERFECTOS PARA VISITAR AUSTRIA CON NIÑOS. 

visitar Austria con niños - vistas del lago Klammsee al final de la ruta por la garganta de Sigmund-Thun-Klamm

Si quieres saber qué ver en Austria en familia, te dejamos referencias de todos los destinos que hemos visitado y de aquellas actividades que más les puedan gustar.

SALZBURGO

Visitar Austria con niños y no viajar a Salzburgo es un pecado. No sólo por los museos especialmente destinados para ellos sino también porque es una de las ciudades con más encanto del país.

 

¿Qué ver? La ruta que te proponemos recorre las principales iglesias de la ciudad, para admirar su belleza barroca. Además, algunos de los edificios más antiguos de la ciudad, construidos en torno al Canal de Alm. En tercer lugar, puedes subir a uno de los principales castillos medievales de Austria, Hohensalzburg. En cuarto lugar, te permitirá conocer los lugares vinculados a la figura del maestro de la música, Mozart. Por último, el Museo del Juguete o el Museo de la Navidad completan la oferta de esta ciudad.

 

Así que no dudes en callejear un poco por esta ciudad para saborearla poco a poco. Si tienes la suerte de hacerlo en un día soleado, el día será perfecto.

Si tienes tiempo o piensas dedicarle un par de días a la ciudad, no dejes de visitar también dos lugares muy conocidos. Por un lado, el Museo de la Noche de Paz, que conmemora la composición del villancico en 1818. Por otro lado, el Palacio de Hellbrunn, famoso por sus juegos de agua.

HALLSTATT

El lago de Hallstatt es uno de los principales reclamos turísticos de Austria. Y lo cierto es que son muchas las razones, que lo convierten en un destino ideal si vas a visitar Austria con niños. ¿Qué ver aquí?

 

En primer lugar y, sobre todo lo demás, destaca Hallstatt, un pueblo considerado como de los más bonitos del mundo. Pero también debes subir a las cuevas de sal de Salz Welten o a las de Hielo de Dachstein Rieseneishöhle. Además, los barcos eléctricos te permiten recorrer el lago tranquilamente con tus hijos para disfrutar de las mejores vistas. Por último, puedes terminar el día dándote un baño en el lago en la parte de Obertraun, alejado de las multitudes.

 

Si vas a visitar Austria con niños, éste es un destino que no te debes perder.

MAUTHAUSEN

Un campo de concentración utilizado como memorial para honrar a las 90.000 personas que se estima que murieron aquí. Si vas a visitar Austria con niños, sólo lo recomendamos si son ya un poco mayores y su grado de madurez les permite entender bien lo que ocurrió aquí.

 

Siendo así, es una lección magistral sobre uno de los peores crímenes de nuestro pasado más reciente. Tus hijos se darán cuenta de que ni ocurrió hace mucho ni ocurrió tan lejos.

EL TIROL

Una muy buena excusa para conocer algunos de los valles más bonitos del Tirol. Si tienes pensado visitar Austria con niños, no dudes en adentrarte en el Parque Nacional de Hohe Tauren para descubrir las múltiples posibilidades que hay para los más pequeños. Y en definitiva, para toda la familia. ¿Qué ver en el parque? Nos vamos a centrar en algunos de esos valles:

 

En primer lugar, Krimmler Achental, donde podrás disfrutar de la magnífica carretera alpina de la Gerlos Alpenstraße. También podrás admirar las que se anuncian como las cataratas más altas de Europa: las Cataratas de Krimml.

 

En segundo lugar, visitaremos Kapruner Tal, un valle dedicado al turismo, al esquí y a la producción de energía eléctrica. De aquí podemos destacar la garganta de Sigmund-Thun Klamm y el magnífico centro de visitantes del parque.

 

Después, te deleitarás con la belleza de Fushertal y la Großglockner Hochalpenstraße, la carretera Alpina más alta de Austria. Así, llegarás al Großglockner, con sus 3.798 metros de altitud, es el pico más alto de Austria.

 

Por último, Rauriser Täler, un valle mucho más tranquilo, donde os podréis relajar un poco. Así, podrás buscar pepitas de oro, ver alguna exhibición de aves rapaces o bañarte en Sonnblickbad y deslizarte por alguno de sus toboganes.

 

WERFEN, ABTENAU Y GOLLING

¿Qué ver aquí? Eisriesenwelt es una de las principales atracciones de la zona alpina de Austria. Se trata de una cueva de hielo que se publicita como la más larga del mundo. Sin embargo, de toda la cueva sólo se recorre uno durante la visita. Aun así, el espectáculo es asombroso. Si vas a visitar Austria con niños, recuerda que por debajo de 6 años la cueva no es muy recomendable.

 

El día lo completas con el castillo medieval de Hohenwerfen, al que accederás a través de un funicular. Por último, puedes acabar el día en la piscina cubierta y los toboganes de Aqua Salza.

 

Por otro lado tienes Tennengau, un paraíso para quien le guste el senderismo, repleto de bosques, cataratas y gargantas. Un plan perfecto si quieres visitar Austria con niños.

 

Comenzamos el segundo día por el lago Gosausee. Desde allí puedes subir en cualquiera de sus teleféricos a las estaciones de montaña. Elige arriba la ruta que más te guste y la que más se adapte a vosotros según el grado de dificultad. La más sencilla de todas es la n 620, que baja desde la estación hasta el propio lago.

 

Para terminar la jornada, un par de bajadas en sus famosos karkogel. Y también un baño en su piscina, llena de toboganes y trampolines.

 

 

Visitar Austria con niños - Mapa
Blog para viajar con niños
<h6 style='text-align: center;'><a href='https://cuatroenruta.com/que-ver-en-salzburgo-en-un-dia-y-con-ninos/'><span style='color: #ff4d01;'><strong style='color: #ff4d01;'>Salzburgo</strong></span></a><a href='https://cuatroenruta.com/que-ver-en-salzburgo-en-un-dia-y-con-ninos/'><strong><img class='aligncenter wp-image-17396 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/05/Viajar-a-Austria-con-niños-Salzburgo.jpg' alt='Visitar Austria con niños Salzburgo' width='400' height='150' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/05/Viajar-a-Austria-con-niños-Salzburgo.jpg 400w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/05/Viajar-a-Austria-con-niños-Salzburgo-300x113.jpg 300w' sizes='(max-width: 400px) 100vw, 400px' /></strong></a></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Visitar Austria con niños y no viajar a Salzburgo es un pecado. No sólo por los museos especialmente destinados para ellos sino también porque es una de las ciudades con más encanto del país.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>¿Qué ver? La ruta que te proponemos recorre las principales iglesias de la ciudad, para admirar su belleza barroca. Además, algunos de los edificios más antiguos de la ciudad, construidos en torno al Canal de Alm. En tercer lugar, puedes subir a uno de los principales castillos medievales de Austria, Hohensalzburg. En cuarto lugar, te permitirá conocer los lugares vinculados a la figura del maestro de la música, Mozart. Por último, el Museo del Juguete o el Museo de la Navidad completan la oferta de esta ciudad. Así que no dudes en callejear un poco por esta ciudad para saborearla poco a poco. Si tienes la suerte de hacerlo en un día soleado, el día será perfecto.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Si tienes tiempo o piensas dedicarle un par de días a la ciudad, no dejes de visitar también dos lugares muy conocidos. Por un lado, el Museo de la Noche de Paz, que conmemora la composición del villancico en 1818. Por otro lado, el Palacio de Hellbrunn, famoso por sus juegos de agua.</p> <p>
Blog para viajar con niños
</p> <h6 style='text-align: center;'><span style='color: #ff4d01;'><a style='color: #ff4d01;' href='https://cuatroenruta.com/que-ver-en-hallstatt-mapa-con-los-mejores-rincones-para-visitar/'><strong>Hallstatt</strong></a></span><a href='https://cuatroenruta.com/que-ver-en-hallstatt-mapa-con-los-mejores-rincones-para-visitar/'><strong><img class='aligncenter wp-image-17392 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/05/Viajar-a-Austria-con-niños-Hallstatt.jpg' alt='Visitar Austria con niños Hallstatt' width='400' height='150' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/05/Viajar-a-Austria-con-niños-Hallstatt.jpg 400w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/05/Viajar-a-Austria-con-niños-Hallstatt-300x113.jpg 300w' sizes='(max-width: 400px) 100vw, 400px' /></strong></a></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>El lago de Hallstatt es uno de los principales reclamos turísticos de Austria. Y lo cierto es que son muchas las razones, que lo convierten en un destino ideal si vas a visitar Austria con niños. ¿Qué ver aquí?</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>En primer lugar y, sobre todo lo demás, destaca Hallstatt, un pueblo considerado como de los más bonitos del mundo. Pero también debes subir a las cuevas de sal de Salz Welten o a las de Hielo de Dachstein Rieseneishöhle. Además, los barcos eléctricos te permiten recorrer el lago tranquilamente con tus hijos para disfrutar de las mejores vistas. Por último, puedes terminar el día dándote un baño en el lago en la parte de Obertraun, alejado de las multitudes.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Si vas a visitar Austria con niños, éste es un destino que no te debes perder.</p> <p>
Blog para viajar con niños
</p> <h6 style='text-align: center;'><span style='color: #ff4d01;'><a style='color: #ff4d01;' href='https://cuatroenruta.com/el-tirol-con-ninos-de-ruta-por-austria-en-coche-hasta-el-grossglockner/'><strong>El Tirol</strong></a></span><a href='https://cuatroenruta.com/el-tirol-con-ninos-de-ruta-por-austria-en-coche-hasta-el-grossglockner/'><strong><img class='aligncenter wp-image-17393 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/05/Viajar-a-Austria-con-niños-Hohe-Tauern.jpg' alt='Visitar Austria con niños Hohe Tauern' width='400' height='150' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/05/Viajar-a-Austria-con-niños-Hohe-Tauern.jpg 400w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/05/Viajar-a-Austria-con-niños-Hohe-Tauern-300x113.jpg 300w' sizes='(max-width: 400px) 100vw, 400px' /></strong></a></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Una muy buena excusa para conocer algunos de los valles más bonitos del Tirol. Si tienes pensado visitar Austria con niños, no dudes en adentrarte en el Parque Nacional de Hohe Tauren para descubrir las múltiples posibilidades que hay para los más pequeños. Y en definitiva, para toda la familia. ¿Qué ver en el parque?</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>En primer lugar, Krimmler Achental, donde podrás disfrutar de la magnífica carretera alpina de la Gerlos Alpenstraße. También podrás admirar las que se anuncian como las cataratas más altas de Europa: las Cataratas de Krimml. En segundo lugar, visitaremos Kapruner Tal, un valle dedicado al turismo, al esquí y a la producción de energía eléctrica. De aquí podemos destacar la garganta de Sigmund-Thun Klamm y el magnífico centro de visitantes del parque.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Después, te deleitarás con la belleza de Fushertal y la Großglockner Hochalpenstraße, la carretera Alpina más alta de Austria. Así, llegarás al Großglockner, con sus 3.798 metros de altitud, es el pico más alto de Austria. Por último, Rauriser Täler, un valle mucho más tranquilo, donde os podréis relajar un poco. Así, podrás buscar pepitas de oro, ver alguna exhibición de aves rapaces o bañarte en Sonnblickbad y deslizarte por alguno de sus toboganes.</p> <p>
Blog para viajar con niños
</p> <h6 style='text-align: center;'><span style='color: #ff4d01;'><a style='color: #ff4d01;' href='https://cuatroenruta.com/ruta-por-austria-en-coche-dos-dias-en-abtenau-werfen-y-golling/'><strong>Werfen, Abtenau y Golling</strong></a></span><a href='https://cuatroenruta.com/ruta-por-austria-en-coche-dos-dias-en-abtenau-werfen-y-golling/'><strong><img class='aligncenter wp-image-17398 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/05/Viajar-a-Austria-con-niños-Werfen.jpg' alt='Viajar a Austria con niños Werfen' width='400' height='150' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/05/Viajar-a-Austria-con-niños-Werfen.jpg 400w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/05/Viajar-a-Austria-con-niños-Werfen-300x113.jpg 300w' sizes='(max-width: 400px) 100vw, 400px' /></strong></a></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>¿Qué ver aquí? Eisriesenwelt es una de las principales atracciones de la zona alpina de Austria. Se trata de una cueva de hielo que se publicita como la más larga del mundo. Sin embargo, de toda la cueva sólo se recorre uno durante la visita. Aun así, el espectáculo es asombroso. Si vas a visitar Austria con niños, recuerda que por debajo de 6 años la cueva no es muy recomendable.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>El día lo completas con el castillo medieval de Hohenwerfen, al que accederás a través de un funicular. Por último, puedes acabar el día en la piscina cubierta y los toboganes de Aqua Salza. Por otro lado tienes Tennengau, un paraíso para quien le guste el senderismo, repleto de bosques, cataratas y gargantas. Un plan perfecto si quieres visitar Austria con niños.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Comenzamos el segundo día por el lago Gosausee. Desde allí puedes subir en cualquiera de sus teleféricos a las estaciones de montaña. Elige arriba la ruta que más te guste y la que más se adapte a vosotros según el grado de dificultad. La más sencilla de todas es la n 620, que baja desde la estación hasta el propio lago. Para terminar la jornada, un par de bajadas en sus famosos karkogel. Y también un baño en su piscina, llena de toboganes y trampolines.</p> <p>
TENNENGAU

¿Qué ver? Un paraíso para quien le guste el senderismo, repleto de bosques, cataratas y gargantas. Un plan perfecto si vas a visitar Austria con niños.

 

Comenzamos por el lago Gosausee. Desde allí puedes subir en cualquiera de sus teleféricos a las estaciones de montaña. Elige arriba la ruta que más te guste y la que más se adapte a vosotros según el grado de dificultad. La más sencilla de todas es la nº 620, que baja desde la estación hasta el propio lago.

 

Para terminar, un par de bajadas en sus famosos karkogel. Y también un baño en su piscina, llena de toboganes y trampolines.

 

RUTA ROMÁNTICA

La Ruta Romántica es la excusa perfecta para subirte al coche con tus hijos y descubrir alguno de los tesoros del país. Si vas a visitar Austria con niños y tienes pensado desplazarte entre Viena y Salzburgo o Hallstatt, desde luego que esta es la mejor manera de hacerlo.Una ruta salpicada por lagos, iglesias, castillos, abadías y pueblos con mucho encanto. ¿Qué ver de la ruta?

 

La parte más vistosa es la que discurre entre los Alpes. De esta forma, aunque no te desplaces hasta Viena, siempre puedes hacer algún tramo y llegar hasta el lago Traunsee.

 

El trayecto que te proponemos tiene así dos etapas claramente diferenciadas:

1. Por un lado, el que discurre entre St Wolfgang y Bad Ischl. Aquí te podrás deleitar con el macizo de Schafberg, el pueblo de St Wolfgang o la Kaiservilla de Bad Ischl. Si tienes tiempo, también te podrás acercar a la Capilla de Johannesberg. Y, por último, el castillo de Seeschloss Ort en una isla dentro del lago Traunsee

2. Por otro lado, el recorrido que conecta Traunkirchen con Steyr. Esta etapa sólo te la recomendamos si te vas a desplazar hacia alguna de las ciudades al este de Austria. Atraviesa alguno de los tesoros escondidos de Austria, como la abadía de Kremsmünster o el pueblo medieval de Steyr.

 

CONSEJOS PARA VISITAR AUSTRIA CON NIÑOS

Si vas a visitar Austria con niños, procura leer nuestros trucos y propuestas para que puedas sacar a tu viaje el máximo rendimiento, disfrutar y descansar, que es de lo que se trata, en definitiva. También puedes consultar los que te dejamos en nuestra página de inicio.

¿VACUNACIÓN OBLIGATORIA?

Vacunación

 

Para algunos países de Centroeuropa como, por ejemplo, Alemania, República Checa o Austria, se recomienda la vacuna contra la encefalitis centroeuropea. Tenlo en cuenta si vas a visitar Austria en familia, sobre todo, si vais a visitar zonas verdes o estar en contacto con animales. El virus se transmite por la picadura de la garrapata.

 

Seguro médico para visitar Austria con niños

 

Si vas a visitar Austria con niños, lo mejor es que te cerciores de que tienes un seguro médico.  Por eso, te dejamos la referencia de algunas empresas de seguros en nuestra página de inicio.

 

Si viajas desde el Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza, no tendrás que pagar nada mientras estés en Austria, siempre que  hayas obtenido en tu país de origen la tarjeta sanitaria europea antes del viaje. Por otro lado, recuerda en todo caso que la cobertura de la tarjeta ni es absoluta ni ilimitada.

 

Si tu país no tiene ningún acuerdo con Austria, tendrás que pagar por la asistencia sanitaria recibida.

TARJETAS TURÍSTICAS

La parte más laboriosa de organizar un viaje es siempre el de las tarjetas turísticas, pero en este caso se complica aún más porque son muchas las opciones. Nos vamos a centrar en las tarjetas que se refieren a las regiones donde se encuentran los destinos que te recomendamos.

 

Compra la Salzburger Card para visitar Austria con niños

 

La primera tarjeta que debes valorar es la Salzburgerland Card, ya que es la que te permite acceder a un mayor número de atracciones, teleféricos, actividades acuáticas y castillos, por la zona de los Alpes hasta llegar a Salzburgo. Así, la mayoría de los destinos recomendados incluyen lugares a los que se puede acceder con la citada tarjeta. Si aun no sabes qué ver en Austria, entra en su página web y mira todos los lugares que se incluyen en el programa

 

También debes recordar que cabe utilizarla en Salzburgo durante todo un día o, alternativamente, usarla para acceder a la Großglockner Hochalpenstraße. Siendo el peaje de la carretera alpina muy caro, si vas a ir un día entero a Salzburgo en familia y sois varios miembros, te merece la pena gastarla en la ciudad. Tienes la opción de comprarla por seis o doce días. Por último, debemos señalar que se puede reservar en línea o comprar en alguna de las Oficinas de Turismo pero no en los hoteles.

 

Tarjetas regionales

 

A la hora de decidir si la adquieres por seis o doce días, ten en cuenta que se trata de días consecutivos y que la puedes complementar con alguna de las tarjetas regionales que se adquieren de manera gratuita al alojarte en alguno de los establecimientos adheridos para usarla durante todo el tiempo que dure la estancia.

 

De entre ellas destaca la Tennengau Card, para la región de Tennengau, la Salzkammergut-Card, para la región de los lagos al sur de Salzburgo, o la Nationalpark Sommercard, para el Parque Nacional de Hohe Tauern. Según los casos, se pueden adquirir en el propio hotel o en la oficina de turismo más cercana.

 

¿Vas sólo a Salzburgo?

 

También existe la opción de la Salzburg Card, que se puede reservar directamente en línea y comprar en la recepción del hotel o en alguna de las Oficinas de Turismo de la ciudad. Te permite acceder por el período contratado a todas las atracciones turísticas de Salzburgo. Si has adquirido la Salzburgerland Card, puedes dedicarle un día esta ciudad y no tener que comprar la Salzburg Card. La pagina web te indica qué ver en la ciudad usando la tarjeta, aunque los destinos coinciden con los de la Salzburgerland Card

 

Viena Pass

 

Por último, tienes la tarjeta de Viena Pass para acceder a prácticamente todas las atracciones más conocidas de Viena durante los días que contrates. Incluye el autobús turístico, que dispone de varios itinerarios por la ciudad.

¿QUÉ PUEDEN COMER LOS NIÑOS?

¿Visitas Austria con niños y no sabes qué comer?

 

La comida no es uno de los puntos fuertes de Austria. Pero aun así no dejes de probar platos como los que te indicamos a continuación. Gustarán a toda la familia:

 

En primer lugar, puedes empezar, por ejemplo, con la gulaschsuppe (una sopa de estofado de carne). En segundo lugar, debes probar eswchweinaxe (codillo asado). Si vas con niños, ellos querrán ewienerschnitzel (filete de cerdo empanado). Por último, un plato muy típico, etafelspitz (carne de ternera hervida).

 

Para el postre también tienes muchas opciones. Primero, los palatschinken (las famosas tortitas). También esta exquisito eheißeliebe (helado de vainilla con compota de frambuesa caliente). En tercer lugar, eapfelstrudel (rollo de manzanas) o ekaiserschmarrn (una masa más gruesa que las de las crepes servida con compota de ciruela). Y, finalmente, la clásica sachertorte (tarta de chocolate con mermelada de albaricoque). Por otro lado, aunque no es un postre, no dejes de probar los kugeln (los bombones típicos de Salzburgo).

 

Si no te gusta la carne, hay pocas opciones de pescado, que se limitan al salmón, la trucha o la carpa.

LLEVA EFECTIVO

La moneda de curso legal en Austria es el euro. Lleva moneda local sobre todo en las ciudades pequeñas ya que sigues encontrando atracciones, museos y restaurantes que no admiten tarjeta de crédito. En algunos comercios, sólo se admite para importes que superan un mínimo.

A LA HORA DEL BAÑO

Piscinas y lagos gratuitos y de pago para visitar Austria con niños

 

Aunque pueda parecer mentira, en Austria puede llegar a hacer mucho calor en verano. Probablemente en todos los lagos de la zona de los Alpes encuentres zonas para el baño, algunas gratuitas y otras requieren el pago de una entrada. Además, en aquellos pueblos que no tienen lago suele haber piscinas.

 

Multitud de toboganes y trampolines

 

Si pretendes visitar Austria con niños, te gustará saber que en la mayoría de los lagos y piscinas encuentras toboganes, trampolines, castillos de agua, etc. De esta forma los niños estarán más que entretenidos y siempre será un aliciente si se lo programas al final del día.

 

Pero ninguna suele tener ni alquilar, toallas. Así que llévatelas tú. Por eso, no está de más que lleves siempre en el maletero los bañadores, chanclas y toallas, porque nunca sabes cuándo puede surgir la ocasión.

¿VAS A CONDUCIR?

Algunas particularidades…

 

A diferencia de lo que ocurre en Alemania, las autovías tienen un límite de velocidad de 130 kilómetros/hora. En las carreteras alpinas, hay línea discontinua incluso en las curvas por lo que no te extrañes si algún motorista te adelanta durante el trayecto en una curva.

 

De la misma forma, la presencia de ciclistas en las carreteras secundarias es habitual sobre todo los fines de semana.

 

En ocasiones te encontrarás a lo largo de las autovías la señal de vía de emergencia obligatoria, ya que cuando se comienza a formar un atasco en la carretera, es obligatorio dejar libre un carril para que circulen los vehículos de emergencia.

 

¿Qué es la viñeta?

 

Si  vas a visitar Austria en familia y tienes previsto conducir por autovía, no olvides comprar la viñeta. Un pegatina que tienes que comprar y pegar en la luna del vehículo.El período mínimo de duración es de diez días. La puedes comprar en las áreas de servicios y gasolineras, así como en los comercios adheridos que aparecen listados en la página web.

 

La viñeta digital

 

Si no vas a alquilar un coche y vas a utilizar el vehículo propio, puedes adquirir la viñeta digital por internet. En este caso no necesitas la pegatina, pero es obligatorio poner el número de matrícula y además sólo se puede comprar con un mínimo de 18 días de antelación de la validez de la misma. Al tener que conocer el número de matrícula, esta opción no es viable en el caso de alquiler de coches.

 

Aparcamiento

 

En algunas zonas el aparcamiento es gratuito, pero está limitado a un período de tiempo máximo. Seguramente, si alquilas un coche encontrarás una cartulina con un reloj dibujado donde podrás marcar el momento en el que has aparcado para que lo puedas dejar en el salpicadero del coche y así se pueda comprobar desde el exterior que estás respetando el límite horario.

VÍSTETE ``A CAPAS``

Austria es un país muy húmedo de forma que en verano la sensación de calor y sofoco aumenta en cuanto sube un poco la temperatura y en invierno la sensación de frío se acentúa, más aún si hace viento. En verano, las tormentas son constantes e imprevisibles, pero no suelen durar todo el día, por lo que tendrás que improvisar en algún momento, si la lluvia te obliga a cambiar de planes.

 

El hecho de que vayas a visitar lugares a mucha altitud obliga a que en verano debas llevar ropa de todo tipo. Lo mejor es que lleves en el coche impermeables y un paraguas y, en función de la temperatura, añadir alguna prenda técnica de abrigo.

UN PAÍS MUY RELIGIOSO

Se trata de un país predominantemente católico. Si te fijas a la entrada de cada pueblo que te cruces, verás un cartel anunciando el horario de la celebración de la misa durante la semana.

OJO CON LOS HORARIOS

Todo suele cerrar pronto

 

El horario más frecuente que te encontrarás para cualquier atracción, museo, teleférico, centro de visitantes o similar es el de 9:00 a 17:00 horas. Es muy importante que tengas en cuenta que todo cierra pronto para que no te lleves sorpresas de último minuto. A la hora de decidir qué ver cada día, planifícate bien y deja para el final aquellas actividades que o bien cierran más tarde o bien no tienen horario de cierre.

 

Incluso los restaurantes

 

Lo normal es que la cocina de los restaurantes cierre a las 19:00 horas, aunque en los sitios más turísticos puede que el horario de cierre se prolongue hasta las 20:00 horas o, como muy tarde, hasta las 20:30.

 

Las carreteras alpinas también cierran por la tarde

 

Recuerda igualmente que las dos carreteras de peajes que incluimos en los itinerarios, la Gerlos Alpenstraße y la Großglockner Hochalpenstraße, tienen horario de apertura y cierre, que oscila entre las 5:00 y las 21:00 según la época del año. Ten en cuenta también que la segunda cierra en invierno.

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar