Viaje de Turismo a Copenhague - Canal de la isla Slotsholm
Viaje de Turismo a Copenhague - Canal de la isla Slotsholm
Consejos para visitar Copenhague - La sirenita

VIAJE DE TURISMO A COPENHAGUE:

CONSEJOS PARA VISITAR LA CIUDAD

CUATRO EN RUTA

Consejos para visitar Copenhague - El tobogán del Dansk Arkitektur Center

¿Te animas a un viaje a Copenhague a hacer un poco de turismo?

 

Te queremos hablar de nuestro viaje a Copenhague, en el que hicimos un poco de turismo con unos buenos amigos, y también dejarte algunos consejos para que puedas organizar tu propio viaje.

 

Y es que Copenhague es una ciudad con mucho encanto y nosotros queríamos descubrir qué es eso del espíritu hygge por el que se conoce a la sociedad danesa.

 

Es cierto que nosotros sólo pasamos un fin de semana en Copenhague. Pero nos bastó para entender por qué Copenhague se considera como una de las ciudades más felices del mundo. No sólo te dejamos información de los lugares que siempre aparecen recomendados en internet. También te dejamos referencias de rincones menos conocidos, restaurantes y un montón de cuestiones prácticas que te vendrán muy bien.

¿Te animas a un viaje a Copenhague a hacer un poco de turismo?

 

Te queremos hablar de nuestro viaje a Copenhague, en el que hicimos un poco de turismo con unos buenos amigos, y también dejarte algunos consejos para que puedas organizar tu propio viaje.

 

Y es que Copenhague es una ciudad con mucho encanto y nosotros queríamos descubrir qué es eso del espíritu hygge por el que se conoce a la sociedad danesa.

 

Es cierto que nosotros sólo pasamos un fin de semana en Copenhague. Pero nos bastó para entender por qué Copenhague se considera como una de las ciudades más felices del mundo. No sólo te dejamos información de los lugares que siempre aparecen recomendados en internet. También te dejamos referencias de rincones menos conocidos, restaurantes y un montón de cuestiones prácticas que te vendrán muy bien.

Viaje de Turismo a Copenhague - Canal de la isla Slotsholm

RUTAS PARA HACER TURISMO POR COPENHAGUE

Te describimos a continuación las tres rutas que hicimos durante nuestro fin de semana en Copenhague. Una gira en torno a los canales de la ciudad, la otra versa sobre los palacios y la tercera se centra en los museos. Así podrás ver los lugares más conocidos de Copenhague y otros no tanto.

Viaje de Turismo a Copenhague - Mapa de Copenhague

CONSEJOS PARA TU VIAJE A COPENHAGUE

Y después de hablarte de los lugares más interesantes para visitar en tu viaje a Copenhague, te dejamos unos cuantos consejos que te serán muy útiles para hacer turismo por la ciudad.

UN POQUITO DE HISTORIA

El primero de los consejos es que, antes de visitar Copenhague, veas algunos de los hitos históricos de la ciudad para que puedas entender mejor todo lo que vas a ver haciendo turismo por la ciudad.

Los primeros restos de la ciudad datan del año 1000 d.C.

1426

Nace la Casa de los Oldemburgo

En 1426 nace Christian I, el primero de los reyes perteneciente a la Casa de los Oldemburgo que ha venido ocupando el trono danés ininterrumpidamente hasta la actualidad.

Entre 1605 y 1633 se construye el Castillo de Rosenborg

1728

Primer incendio de Copenhague

El incendio comenzó en un ático de la zona de Vesterport y se extendió rápidamente por la ciudad, destruyendo 1.600 edificios y dejando a 15.000 personas sin hogar.

1740

Se construye el primer palacio de Christianborg

El primer palacio de Christianborg, de estilo barroco, se quemaría 50 años después. Pero de esta época aún se conservan las caballerizas, que se salvaron del incendio.

1795

Segundo incendio de Copenhague

El 5 de julio de 2915 se inicia en un almacén de madera un incendio que asoló parte de la ciudad y, especialmente, de su patrimonio histórico. El Palacio de Christianborg y el Ayuntamiento fueron dos de los edificios que sucumbieron al incendio.

Encontrarás información sobre los incendios de la ciudad en el Museo de Copenhague.

1805

Nace Hans Christian Andersen

Quizás el escritor más conocido de Dinamarca, autor de obras como El patito feo, el soldadito de plomo o la sirenita..

1828

Se construye el segundo palacio de Christianborg

El segundo palacio de Christianborg también se vuelve a incendiar en 1884.

1907

El tercer palacio de Christianborg

Se coloca la primera piedra del palacio actual, cuya construcción termina en 1928.

1913

La escultura de la Sirenita se presenta en sociedad

Inspirada en el personaje del cuento de Hans Christian Andersen, la pequeña escultura pronto se convirtió en el emblema de la ciudad..

COPENHAGEN CARD

Lo primero que hicimos antes de organizar nuestro viaje a Copenhague fue comprobar si nos compensaba sacarnos la Copenhagen Card. Se trata de una tarjeta turística que incluye la entrada a casi todos los sitios a visitar en la ciudad, así como el transporte, incluidos los trayectos a/desde el aeropuerto. A priori tenía buena pinta ya que el propósito de nuestro viaje no era otro que el de hacer turismo por Copenhague.

 

¿Cómo comprarla?

 

La tarjeta se presenta en cinco versiones en función de su duración: desde 24 horas a 120 horas. Con la de 48 horas teníamos suficiente para nuestro fin de semana. El coste de 83 euros por persona compensaba de sobra todo lo que teníamos pensado visitar. Y eso que, al final acabamos entrando en más lugares de los que pensábamos.

 

¿Cómo funciona?

 

El funcionamiento es muy sencillo. Tienes que descargarte la app, disponible en IOS y en Android. Después, compras la tarjeta online y no la activas hasta que la vayas a usar por primera vez. Nosotros la activamos antes de subir al metro que nos llevó desde el aeropuerto hasta el hotel. 

 

En el momento en que la activamos, empezó a contar el plazo de 48 horas que teníamos para usarla. Una vez la has activado, te aparecen dos iconos: uno para las atracciones y otro para el transporte. El primero te lleva a un código QR que te validan al entrar en cada lugar incluido dentro del programa.

 

En el caso del transporte público, no tienes que validar el billete en ningún sitio antes de subir. Solo tendrás que enseñar el QR en caso de que te lo soliciten. De lo único que te tienes que preocupar es de no quedarte sin batería en el móvil. En cualquier caso, tienes la opción de sacarte la tarjeta en papel en la oficina que hay en el propio aeropuerto o en el centro de la ciudad.

 

Si viajas con niños…

 

Por último, si vas a visitar Copenhague con niños, ten en cuenta que cada tarjeta de adulto incluye, de manera gratuita, la entrada a dos menores de 10 años. Puede resultar muy económico si quieres visitar Tivoli Gardens o al Zoo de Copenhague, ya que ambas atracciones están incluidas en la tarjeta.

¿CÓMO MOVERTE EN COPENHAGUE?

Una de las ventajas de visitar Copenhague es que es una ciudad llana y pequeña, por lo que es perfecta para hacer turismo y darte largos paseos caminando. En nuestro viaje nosotros sólo usamos el metro para ir y volver del aeropuerto y cuando fuimos a ver la sirenita, algo más retirada del centro de Copenhague.

 

Taxi

 

Aun así, te dejamos te dejamos la referencia de tres empresas que operan taxis en Copenhague: Viggo, Dantaxi y Taxa4x35. En la página de cada una de ellas tienes el enlace para descargarte al app para poder pedir un taxi. La de Taxa4x35 nos pareció muy intuitiva, pero no llegamos a montar en ninguno, por lo que no te podemos dar ningún consejo en este punto.

 

Metro

 

Y es que el metro funciona muy bien. Cada dos minutos, fuera la hora que fuera, pasaba uno. Y es francamente sencillo de usar. Son sólo cuatro líneas. Si no usas la Copenhagen Card, necesitas descargarte la app.

 

Viaje a Copenhague - El metro de la ciudad al aeropuerto

Montar en el metro es toda una atracción

 

Una vez te la hayas descargado, puedes comprar los billetes desde el móvil. No olvides validarlos antes de montarte en el vagón. Existen unas maquinas validadoras en las estaciones antes de bajar a los andenes.

 

Más opciones de transporte para visitar Copenhague

 

Aunque nosotros no lo usamos, te dejamos toda la información que encontramos sobre alquileres, tours y otros medios de transporte, por si a ti te resulta de utilidad para tu viaje a Copenhague.

 

Copenhague es una ciudad muy llana y está repleta de carriles para las bicicletas, así que, si vas a hacer turismo, puede ser una opción a considerar. Si te animas a alquilar una, puedes hacerlo en Bycyklen o en Bike Copenhagen. Esta última organiza también tours en bicicleta. Para un tour en bicicleta también tienes City Bike Adventures. En estas dos últimas puedes obtener descuento si tienes la Copenhagen Card.

 

Segways

 

Si lo que te apetece es un Segway, hay dos empresas que te organizan tours de una y de dos horas: Segway Tours Copenhagen y Segway Cruise Copenhagen. Aquí también puedes obtener descuento si tienes la Copenhagen Card.

ALQUILER DE BARCOS POR EL PUERTO

Seguimos con los consejos para visitar Copenhague y pasamos a una de las cosas que debes hacer si vas a hacer turismo en la ciudad: navegar por el puerto.

 

Botes

 

Un plan que nos parecía muy apetecible cuando estábamos organizando nuestro viaje a Copenhague era el de alquilar nuestro propio bote e ir tomando algo mientras navegábamos por alguno de los canales de la ciudad. Sin embargo, la previsión de lluvias, aunque al final no fue tanto, nos hizo echarnos atrás. Tienes dos empresas que se dedican a esto: Friendships y Goboat. En esta última puedes obtener descuento con la Copenhagen Card. Ya tenemos una excusa para volver a Copenhague a seguir haciendo turismo.

 

Crucero

 

La previsión del tiempo y el hecho de que estaba incluido en la Copenhagen Card, nos hizo decantarnos por una versión más tradicional y nos montamos en el crucero que organizaba Stromma, empresa que ya conocíamos de nuestro viaje a Estocolmo.

 

Si quieres una versión más íntima y tripulada por un patrón puedes probar con Hey Captain. Como os decíamos, salvo el crucero de Stromma, no pudimos probar ninguna otra, así que no te podemos dar más referencias.

CONSEJOS PARA IR DEL AEROPUERTO A LA CIUDAD

El taxi

 

El coste del taxi oscila entre los 35 y los 50 euros, dependiendo del tráfico. Y el trayecto al centro puede durar entre 20 y 30 minutos. Si te alojas en algún hotel, consulta con ellos primero por si tuvieran un precio fijo que os pueda beneficiar, sobre todo si os desplazáis en hora punta.

 

El metro

 

Nosotros, al comprar la Copenhagen Card, usamos el metro para llegar a nuestro hotel y tardamos 20 minutos en llegar. Y eso que nos equivocamos en un transbordo. Es muy cómodo, está muy limpio y es muy rápido. Si vuestro hotel está cerca de una parada de metro y no lleváis mucho equipaje, compensa. Los trenes no están tripulados, así que no dejes de asomarte al cristal frontal del vagón.

¿RESTAURANTES DE COPENHAGUE?

Al organizar nuestro viaje, estuvimos indagando en tripadvisor y preguntando a amigos que ya conocían Copenhague. De todo ese trabajo, nos ha salido la siguiente lista, que te referenciamos en este mapa.

 

 

¿Dónde comimos nosotros?

 

El último de nuestros consejos habla de los restaurantes en Copenhague. De todos ellos, nosotros nos decantamos por la comida danesa para cenar: Host (1), con un menú cerrado excelente y un ambiente exquisito, y (2) Selma, para probar una versión un poco más sofisticada de los smørrebrød, unas tostadas de pan de centeno muy típicas de la ciudad.

 

Para comer optamos por algo más ligero y rápido: la pizzería Luca (11), justo al lado de Christianborg. La comida del domingo ya la tuvimos que hacer en el aeropuerto.

 

Otras opciones

 

En los dos primeros el precio era algo más elevado, pero la pizzería resultó muy económica. Pero se nos quedaron muchos sitios en el tintero. Cerca de Host y Selma, había otro restaurante muy bien valorado en tripadvisor, Ark (3), de comida más clásica. Y también al lado, estaba el mercado de Torvehallerne (4), con productos típicos de la comida danesa.

 

En el centro

 

Más en el centro, de precio alto, The Olive Kitchen & Bar (5), Schønnemann (6) y Aamanns 1921 (7), también especializado en los smørrebrød,

 

En el rango de restaurantes más económicos, nos aparecían Café Halvvejen (8) y Krystal Sandwich (9), pero este cierra por la noche. Del estilo a la pizzería Luca, tienes el Ristorante Italiano (10) y la Ostería de Rufino (12).

 

En Refshalevej

 

Los precios más caros los tienes en la zona de Refshalevej, con The Alkemist (13) a la cabeza, seguido de Noma (14) y Amass (15). En cualquiera de esos tres hay que reservar con mucha antelación. En esa zona, no obstante, también tienes Reffen (16), un mercado de comida algo más económico.

 

Cerca de Nyhavn

 

En esta zona se encuentra The Shrimp (17) y al otro lado del canal, Barr (18), de precio alto. Muy cerca de este, la hamburguesería POPL (19), de los dueños de Noma, y el mercado de comida de Broens Gadekøkken (20).

 

Eso sí, cuando vayas a visitar Copenhague no te olvides reservar primero en los restaurantes a los que vayas a ir. Y, en algunos de ellos, con bastante antelación. Prácticamente todos permitían la reserva online, lo que facilita mucho las cosas.

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar