Viaje a Jerusalen con niños - etapa 1

Viaje a Jerusalén en familia. Conoce los lugares sagrados para el judaísmo y el Islam

Viaje a Jerusalén en familia. Conoce los lugares sagrados para el judaísmo y el Islam

El recorrido de este viaje a Jerusalén en familia está pensado para hacerlo en un día. Pero lo hemos dividido en tres etapas. En esta etapa nos centraremos en el Muro de las Lamentaciones y la Explanada de las Mezquitas. La segunda etapa, que lleva a la Vía Dolorosa y la Iglesia del Santo Sepulcro, la encontrarás en el siguiente enlace y también al final de este artículo. Salvo los túneles del Muro de las Lamentaciones, el acceso a todos los lugares mencionados en el artículo es gratuito.

Icono destinos mapa

La Puerta del Estiércol, punto de inicio de nuestro viaje a Jerusalén

El punto de partida de la ruta de nuestro viaje a Jerusalén en familia comienza en la Puerta del Muladar (1), más conocida como Puerta del Estiércol. Al parecer, la puerta se utilizaba para sacar la basura de la ciudad y ya se mencionaba en la Biblia, como te transcribimos a continuación. A lo largo del artículo verás citas del Corán y de la Biblia que se refieren a personas, lugares y momentos sagrados y que se mencionan en él. Hemos pensado que puede enriquecer mucho más tu visita.

Nehemias 2 13
Viaje a Jerusalen en familia Nehemias 2_13

La puerta actual data del siglo XVI y fue construida por los Otomanos, que gobernaban Jerusalén en esa época. Desde allí, deberás dirigirte al control de seguridad (2) para entrar en el Muro de las Lamentaciones (3). Recuerda que la salida se encuentra a nivel de calle y que deberás bajar unas escaleras para dirigirte a la entrada.

Si vas a visitar antes la Explanada de las Mezquitas, antes de pasar el control de seguridad, a tu derecha está la entrada a la rampa de madera por la que podrás subir.

La Explanada de las Mezquitas no entró en nuestro viaje a Jerusalén

Al visitar la ciudad un viernes, nuestro viaje a Jerusalén en familia no pudo incluir la ruta por la Explanada de las Mezquitas. Los viernes y los sábados el acceso a los no musulmanes está prohibido. Pero se trata de una visita obligada si vas a ir de viaje a Jerusalén en familia. De hecho, al volver a Jerusalén, fue lo primero que visitamos.

Viaje a Jerusalen en familia - explanada de las mezquitasSi quieres visitar la Explanada de las Mezquitas y no eres musulmán, deberás planificar tu viaje a Jerusalén cualquier día de domingo a jueves. Y para entrar deberás utilizar la rampa a la que se accede antes de pasar el control de acceso al Muro de las Lamentaciones, en la Puerta del Estiércol. Las vistas del muro desde la rampa son fantásticas, así que no olvides sacar tu cámara fotográfica.

Viaje a Jerusalen - Vistas del muro desde la rampa de acceso a la explanadaVayas el día que vayas, el acceso al interior de los edificios está reservado sólo a los musulmanes.

En tu viaje a Jerusalén, ten en cuenta que…

La Explanada de las Mezquitas, denominada por los musulmanes como al-Haram al-Sharif (en español, “el Noble Santuario”), está gestionada por el Waqf, un organismo islámico financiado por Jordania, bajo un status quo extremadamente delicado acordado con Israel.

Está sujeta a unas normas muy estrictas. De esta forma, es el único lugar de la ciudad donde no existe la libertad religiosa y la policía te puede detener si realizas alguna manifestación propia del rito judío o cristiano. Pueden denegarte la entrada si llevas algún símbolo religioso, judío o cristiano, incluso dentro del bolso o de la mochila. Si vas con guía, no te extrañes si el guía te pide que le entregues cualquier objeto religioso que pudieras llevar.

Por otro lado, también pueden prohibirte la entrada si no vistes de manera “recatada”.

¿Por qué la Explanada de las Mezquitas es importante para el Islam?

Abraham e Ismael

La Explanada de las Mezquitas es uno de los lugares más sagrados para los musulmanes. Para el Islam, el primogénito de Abraham fue Ismael, hijo de una sierva egipcia llamada Agar. Y fue a Ismael a quien Abraham intentó sacrificar.

VGenesis 16,16
Viaje a Jerusalen en familia Genesis 16,16

Precisamente, el Islam considera que el profeta Mahoma y los musulmanes descienden de Ismael. Y por esa misma razón, la roca sobre la que Abraham estuvo a punto de matar a Ismael se considera también un lugar sagrado para el Islam.

Sura 2,125
Viaje a Jerusalen en familia Sura 2,125

Cuenta la tradición que el Califa Omar ibn al-Khattab, cuando conquistó Jerusalén en el 638 d.C, subió al Monte del Templo, que seguía en ruinas desde su destrucción por los romanos en el año 70 d.C. Después, limpió la roca con su propia ropa y se sentó a rezarle a Alá.

El viaje a Jerusalén de Mahoma

En la Explanada de las Mezquitas se encuentra la Mezquita de al-Aqsa (4), también llamada Mezquita Lejana. El edificio original, del siglo VII, fue destruido por un terremoto. Sobre sus ruinas, el Califato Fatimí, que gobernó Jerusalén entre los años 970 y 1099, construyó la mezquita que se puede ver ahora. La fachada es posterior, del siglo XIII.

Viaje a Jerusalen - Acceso a la Mezquita de al-AqsaSegún el Corán, a esta Mezquita llega Mahoma en el viaje a Jerusalén que hizo una noche desde La Meca a lomos de un animal llamado al-Buraq, con cabeza de mujer y cuerpo de yegua.

La ascensión al cielo de Mahoma

En la Mezquita se reunió con los demás profetas para, después, elevarse a los cielos desde la roca del sacrificio de Abraham. La ascensión al cielo de Mahoma es una de las festividades que se celebran por los musulmanes.

Viaje a Jerusalen en familia - la cupula la roca

Sura 17,1
Viaje a Jerusalen en familia Sura 17,1

Pues bien, sobre esta roca actualmente está construida la Cúpula de la Roca (5), el tercer lugar más sagrado del mundo para el Islam. Pero no te confundas, siendo un lugar sagrado, no se considera una mezquita. Se trata de un edificio construido por orden del quinto califa omeya, Abd al-Málik, al mismo estilo -bizantino- que la Iglesia del Santo Sepulcro. 80 kilos de oro cubren la cúpula.

Viaje a Jerusalen - Cupula de las Cadenas y Cupula de la Roca

Justo al lado de la Cúpula de la Roca, en el centro de la explanada, se encuentra la Cúpula de las Cadenas. Se trata también de un edificio religioso cuyos orígenes entroncan con el mismo rey Salomón.

En el Museo de la Torre de David se expone una copia ampliada de un pergamino persa donde aparece una imagen del viaje a Jerusalén de Mahoma. Es de las pocas imágenes que existen sobre el profeta. Como la representación de imágenes de Mahoma siempre genera controversia, la dirección del museo optó por borrarle la cara.

Por último, dado que el acceso a la Cúpula de la Roca está vedado a quienes no sean musulmanes, puedes ver una maqueta de su interior en el Museo de la Torre de David.

Viaje a Jerusalen en familia - interior de la cupula la roca

Antes de irte de la Explanada de las Mezquitas, no dejes de asomarte para ver una de las mejores vistas del Monte de los Olivos.

Viaje a Jerusalen - Panoramica del Monte de los Olivos
El Muro de las Lamentaciones, segunda parada de nuestro viaje a Jerusalén

Otra parada que no debe faltar en tu viaje a Jerusalén en familia es el Muro de las Lamentaciones. Se trata de una de las partes que aún quedan en pie del muro del Tempo de Jerusalén. Se encuentra en la parte oeste del templo. Ésta es la razón por la que también verás en todos los mapas de la ciudad la denominación de Western Wall (en español, “muro occidental”). La plaza enfrente del muro se construyó después de la guerra de los seis días, sobre lo que era el barrio marroquí. Además, es considerada como una sinagoga.

¿Por qué el Muro de las Lamentaciones es importante para el judaísmo?

El templo fue construido por el Rey Salomón en el siglo X a.D., en el Monte Moriah, llamado por los judíos Monte del Templo.

El Monte del Templo es considerado el lugar donde Abraham llevó a Isaac para matarlo por mandato de Dios.

Genesis 22,2
Viaje a Jerusalen en familia Genesis 22,2

De otro lado, el templo albergó el Arca de la Alianza, donde se guardaron las tablas de Moisés, con los diez mandamientos que le entregó Dios en el Monte Sinaí.

Reyes I 8,6
Viaje a Jerusalen en familia Reyes I 8,6

El lugar del templo donde se custodiaba el Arca de la Alianza, fue llamado Sancta Sanctorum (en latín “el santo de los santos”). Nadie podía entrar allí, salvo el Gran Sacerdote una vez al año: el Día del Yom Kipur. Algunas teorías dicen que el Sancta Sanctorum se ubicó justo encima de la roca donde Abraham estuvo a punto de sacrificar a Isaac.

Viaje a Jerusalen en familia - muro de las lamentaciones

Éste el lugar más sagrado para los judíos. De hecho, si te fijas detenidamente, verás que algunas personas no rezan mirando al muro de frente sino de manera oblicua. La razón hay que buscarla en el hecho de que el Sancta Sanctorum se encuentra al norte del lugar donde se ubica el muro de las lamentaciones.

El segundo templo

El templo fue destruido por los babilonios, bajo el mando de Nabucodonosor, en el año 587 a.D. tras un asedio que duró un año y medio.

Viaje a Jerusalen en familia Jeremias 25,11
Viaje a Jerusalen en familia Jeremias 25,11

Pasaron varios siglos hasta que fue reconstruido. Fue el Rey Herodes, quien construyó sobre una red de bóvedas la gran explanada que aún se mantiene. Y sobre ella edificó el segundo templo. Ese fue el templo que conoció Jesús. Pero su construcción no terminó hasta el año 67 d.C.

Viaje a Jerusalen en familia Lucas 2,46
Viaje a Jerusalen en familia Lucas 2,46

La destrucción del templo

El templo sin embargo no duró mucho ya que fue destruido por los romanos en el año 70 d.C. para sofocar una rebelión de los judíos.

Viaje a Jerusalen en familia Mateo 24,2
Viaje a Jerusalen en familia Mateo 24,2

Pero para el judaísmo, la presencia divina permanece en el Monte del Templo de forma que todos sus rezos se han de dirigir a ese lugar y desde allí ascienden al cielo.

Viaje a Jerusalen en familia Reyes I 8,48
Viaje a Jerusalen en familia Reyes I 8,48

Los túneles del Muro de las Lamentaciones

Datos

El muro tiene una longitud de 488 metros. De hecho, la parte que puedes ver en la plaza tiene aproximadamente 57 metros de largo. Una parte se prolonga hasta el llamado Arco de Robinson en el sur. Y la otra parte se prolonga hacia el norte por debajo de la ciudad. En el siglo XIX, gracias a dos investigadores británicos, Charles Wilson y Charles Warren, fue descubierta esta parte subterránea del muro occidental.

Viaje a Jerusalen en familia - entrada a los tuneles del muro de las lamentaciones
En tu viaje a Jerusalén, ten en cuenta que…

La visita a los túneles (6) requiere reserva previa y conviene hacerlo con antelación. Los tours se organizan en varios idiomas, entre ellos el español. En este caso hemos optado por la visita en inglés. Esta visita tiene lugar todos los días -salvo los sábados- y puedes realizarla a primera hora del día. De esta forma, puedes hacer el resto de la ruta cómodamente.

Recuerda que la organización y el mantenimiento de los túneles lo lleva la Western Wall Heritage Foundation, por lo que toda la explicación se va a hacer desde una perspectiva judía. Recuerda llevar ropa “recatada” o de lo contrario pueden no permitirte el acceso.

El recorrido

La visita comienza con una breve exposición de lo que fue el Templo de Jerusalén y dónde se ubicaba. Los más pequeños podrán visualizar perfectamente con la maqueta que hay cómo era el templo.

Las piedras del templo

Después, pasarás por debajo del antiguo puente que llevaba hasta el templo, hasta llegar a una sala. En ella hay un pequeño cristal en el suelo, desde el que podrás comprobar cuál era el nivel del suelo cuando se construyó el templo y hacerte una idea de cuál era su altura original.

Viaje a Jerusalen en familia - nivel del suelo

En la siguiente parada te enseñarán las enormes piedras con las que estaba construido el muro siguiendo la técnica de la piedra seca, en la que no se utiliza ningún tipo de cemento o mortero. Impresiona la altura de las piedras. Pero impresiona aún más su grosor.

Viaje a Jerusalen en familia - tecnica de la piedra seca
El Sancta Sanctorum

La siguiente parada es el punto más cercano al Sancta Sanctorum, donde mujeres y hombres acuden también a rezar. Se encuentra justo en el lugar donde Charles Warren encontró la puerta que lleva su nombre y parece que era usada por los sacerdotes para acceder al templo. En realidad, pasarás por la zona de rezos de las mujeres ya que la zona de los hombres se encuentra en la planta superior.

Restos de la época del segundo templo

Viaje a Jerusalén en familia - calle pavimentada de los túneles del muroDesde allí un estrecho pasadizo te llevará a la cantera y a la calle pavimentada que discurría por el exterior del templo, de la época de Herodes. El recorrido termina en el depósito de agua de Strouthion, también de la época del segundo templo. El recorrido por el túnel es lineal. Comienza en el Muro de las Lamentaciones y termina en el barrio musulmán, justo en el lugar donde comienza la Vía Dolorosa.

Viaje a Jerusalen en familia - deposito de agua de Strouthion

En la Vía Dolorosa empieza la segunda etapa de nuestro recorrido. Pulsa en el siguiente enlace para que puedas seguir con tu recorrido. Recuerda que el viaje se compone de tres etapas, por lo que también te dejamos el enlace por si quieres ir directamente a la tercera. Recuerda también que te hemos dejado algunos consejos para organizar tu viaje a Jerusalén, que te podrán venir muy bien.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar