Viaje a Hawaii con niños - Visitar Hawaii - Una tortuga verde en Lanai
Viaje a Hawaii con niños - Visitar Hawaii - Una tortuga verde en Lanai
Viaje a Hawaii con niños - Visitar Hawaii - Una tortuga verde en Lanai

¿DE VIAJE A HAWAII CON NIÑOS?

AQUÍ TIENES TODOS LOS LUGARES QUE HAY QUE VISITAR EN LAS ISLAS DE OAHU Y MAUI

CUATRO EN RUTA

Viaje a Hawaii con niños - Islas de Hawaii - Maui - Iao Needle

¿Te animas a ir de viaje a Hawaii con niños?

 

Un viaje a cualquiera de las islas de Hawaii no es difícil de organizar por tu cuenta, incluso si lo vas a visitar con niños. Pero como no encontramos mucha información en castellano, decidimos recopilar toda la que nosotros pudimos recabar con todos los lugares que puedes visitar en las islas de Oahu y Maui. 

 

Y es que las islas encierran muchas curiosidades

 

Y es que son muchas las curiosidades que aprendimos en nuestro viaje a Hawaii y que ahora compartimos contigo. ¿Conoces el verdadero sentido de la palabra Aloha? ¿Qué relación tiene Hawaii con Portugal? ¿Sabes que el hisbiscus amarillo es la flor oficial? ¿Y lo que significa humuhumunukunukuapua‘a? ¿Es Hawaii la isla más aislada del mundo? ¿Quieres saber quién compuso Aloha Oe, la canción hawaiana más conocida del mundo? ¿Conoces la relación que tiene Hawaii con la congregación católica de los Sagrados Corazones? Todas estas preguntas tendrán respuesta a lo largo de los artículos que iremos publicando y que, seguro, te convencerán para visitar Hawaii en tu próximo viaje.

 

Descubre todos los lugares que hay que visitar en las islas de Hawaii

 

El estado está formado por 8 islas: Niihau, Kauai, Oahu, Molokai, Lanai, Maui, Kahoolawe y Big Island of Hawaii. Pero de las islas de Hawaii nosotros nos centramos sólo en Maui y Oahu, ya que se han dejado de ver erupciones en Big Island of Hawaii. Aún así, si te decides a ir de viaje a Hawaii con niños al menos dos semanas, son muchas las cosas que vas a poder hacer y muchos lugares fantásticos los que vas a poder visitar en estas dos islas.

¿Te animas a ir de viaje a Hawaii con niños?

 

Un viaje a cualquiera de las islas de Hawaii no es difícil de organizar por tu cuenta, incluso si lo vas a visitar con niños. Pero como no encontramos mucha información en castellano, decidimos recopilar toda la que nosotros pudimos recabar con todos los lugares que puedes visitar en las islas de Oahu y Maui. 

 

Y es que las islas encierran muchas curiosidades

 

Y es que son muchas las curiosidades que aprendimos en nuestro viaje a Hawaii y que ahora compartimos contigo. ¿Conoces el verdadero sentido de la palabra Aloha? ¿Qué relación tiene Hawaii con Portugal? ¿Sabes que el hisbiscus amarillo es la flor oficial? ¿Y lo que significa humuhumunukunukuapua‘a? ¿Es Hawaii la isla más aislada del mundo? ¿Quieres saber quién compuso Aloha Oe, la canción hawaiana más conocida del mundo? ¿Conoces la relación que tiene Hawaii con la congregación católica de los Sagrados Corazones? Todas estas preguntas tendrán respuesta a lo largo de los artículos que iremos publicando y que, seguro, te convencerán para visitar Hawaii en tu próximo viaje.

 

Descubre todos los lugares que hay que visitar en las islas de Hawaii

 

El estado está formado por 8 islas: Niihau, Kauai, Oahu, Molokai, Lanai, Maui, Kahoolawe y Big Island of Hawaii. Pero de las islas de Hawaii nosotros nos centramos sólo en Maui y Oahu, ya que se han dejado de ver erupciones en Big Island of Hawaii. Aún así, si te decides a ir de viaje a Hawaii con niños al menos dos semanas, son muchas las cosas que vas a poder hacer y muchos lugares fantásticos los que vas a poder visitar en estas dos islas.

Viaje a Hawaii con niños - Islas de Hawaii - Oahu - Waimea Beach Park

LAS MEJORES PLAYAS DE HAWAII

Si vas a ir de viaje a Hawaii, probablemente una de tus mayores motivaciones sean las playas. Por esa razón, antes de hablarte de todos los tesoros que esconden las islas de Hawaii, te vamos a describir brevemente sus mejores playas y darte unas cuantas recomendaciones para disfrutar del mar.

Visitar Hawaii - Playas de Hawaii - Las mejores playas

Si vas a ir de viaje a Hawaii, probablemente una de tus mayores motivaciones sean las playas. Por esa razón, antes de hablarte de todos los tesoros que esconden las islas de Hawaii, te vamos a describir brevemente sus mejores playas y darte unas cuantas recomendaciones para disfrutar del mar.

NUESTROS DESTINOS PARA VISITAR A OAHU CON NIÑOS

Te dejamos a continuación la referencia de los diferentes lugares que hemos visitado en Oahu. Nosotros estuvimos una semana, pero cuando estás en el paraíso todo se te hace corto.

null

LUGARES PARA IR DE VIAJE A MAUI CON NIÑOS

En Maui estuvimos otra semana que pudimos aprovechar al máximo. Más agreste que su hermana Oahu, tiene lugares y playas espectaculares que no podrás olvidar. Ahora bien, si tienes que elegir entre una y otra, la balanza se inclina hacia Oahu.

null

CONSEJOS PARA IR DE VIAJE A HAWAII CON NIÑOS

Te dejamos unos pequeños consejos que a nosotros nos vinieron muy bien nuestro viaje a Hawaii con niños. No obstante, recuerda consultar también las recomendaciones que te hemos recopilado para visitar los Estados Unidos. Te conviene leerlos bien todos antes de leer los artículos con todos los lugares que vas a poder visitar en dos de las islas de Hawaii más conocidas, Maui y Oahu.

UN POQUITO DE HISTORIA

Por si te sirve de algo a la hora de preparar tu viaje a Hawaii con niños, te dejamos unas cuantas fechas relevantes en la historia de estas islas. Así lo tendrás todo a mano cuando vayas a visitar Hawaii con los más pequeños.

De todas las islas de Hawaii, Kauai es la más antigua, con 5 millones de años. Big Island, la más joven tiene 600.000 años de antigüedad.

1778

Primer contacto con occidente

El Capitán James Cook arriba por primera vez a las islas, a las que no llama Hawaii sino Islas Sandwich, en honor al Conde de Sandwich. En este viaje, el capitán fue recibido como un dios al llegar a la bahía de Kealakekua, pero un año después muere en un combate con los propios hawaianos.

1810

Unificación de las islas

El rey Kamehameha I se convierte en el primer rey en 1796. La monarquía durará hasta 1893, con el derrocamiento de la reina Lili‘uokalani.

El Rey Kamehameha I conquista y unifica las ocho islas de Hawaii. Lahaina se convierte en la capital de Hawaii. Si quieres saber más sobre Lahaina lee nuestro artículo sobre la ciudad.

Bajo el reinado de Kamehameha III, en 1845 Lahaina cede la capitalidad a Honolulu.

1874

Se compone el himno de Hawaii

El Rey Kalakaua escribe la letra de Hawaii Ponoi, que en 1967 se convierte en el himno del estado de Hawaii.

1879

Nace el Ukulele

En 1879, un inmigrante portugués llega a Hawaii, llevando consigo en su viaje el barginho, un instrumento musical de cuatro cuerdas, que después recibió el nombre de Ukulele. Si quieres conocer más sobre el Ukulele, lee nuestro artículo sobre el Polynesian Cultural Center.

1891

La primera reina de Hawaii accede al poder

Tras la muerte de su hermano, la reina Lili‘uokalani se convierte en la primera mujer que gobernó Hawaii. En nuestro artículo sobre Honolulu, también tendrás información sobre la reina.

1894

Se constituye la República de Hawaii

Después de un gobierno provisional, en 1984 se proclama la república de Hawaii, gobernada por Sanford Ballard Dole, que se convirtió en el primer gobernador de las islas, tras su anexión por Estados Unidos.

1941

Ataque a Pearl Harbour

El 7 de diciembre de 1941. Se produce el ataque a Pearl Harbour por parte de Japón. Estados Unidos entra en la II Guerra Mundial. Si quieres conocer más detalles, puedes leer nuestro artículo sobre el memorial.

1959

Hawaii se incorpora a los Estados Unidos

El 21 de agosto de 1959 Hawaii pasó a ser el Estado número 50. La construcción del Capitolio conmemora esa fecha. Si quieres conocer un poco más de los edificios institucionales de Hawaii, lee nuestro artículo sobre Honolulu.

La bandera de Hawaii tiene ocho rayas, que representan a cada una de las islas. En la esquina aparece la bandera británica, como símbolo de la amistad que siempre ha existido entre el reino de Hawaii y el Reino Unido
ENTRAR EN LAS ISLAS

Más allá de los requisitos generales para entrar en los Estados Unidos, el único requisito adicional que debes cumplir en tu viaje a Hawaii es el de seguir las formalidades que exige el Departamento de Agricultura del Estado de Hawaii para entrar y salir del Estado.

 

Estos requisitos aplican tanto si viajas desde otro estado de los Estados Unidos como desde otro país.

 

Si tienes pensado entrar o salir de Hawaii con alimentos, plantas o animales, lo mejor es que visites la página web del gobierno de Hawaii y te enteres de si puedes hacerlo o no y, en su caso, de cómo hacerlo.

 

Plants and Animals Declaration Form

 

Para visitar cualquiera de las islas Hawaii, debes rellenar una declaración dirigida al Departamento de Agricultura. Se llama Plants and Animals Declaration Form. El personal de vuelo de la aerolínea te lo entregará durante tu viaje a Hawaii y una vez lo hayas rellenado, ellos mismos te lo recogerán antes de aterrizar.

 

Se debe rellenar una declaración por familia. Está redactada en inglés, pero básicamente consiste en decir que no llevas contigo ni en tu equipaje animales, plantas, insectos o tierra de ningún tipo.

 

Ojo con la comida que lleves

 

La comida envasada, cocinada y procesada en general puede entrar en Hawaii, siempre que se trae de productos que proceden de dentro de los Estados Unidos.

 

Lo normal es que no lleves nada, pero si lo llevas lo tienes que declarar y comunicárselo al personal de vuelo. Y al aterrizar, presentarlo en los mostradores que hay antes de salir. En estos casos entérate de si su entrada está prohibida o no. Una vez has aterrizado, podrás ver unas papeleras con el nombre de Amnesty Bin, donde tendrás la última oportunidad de deshacerte de tales elementos.

 

Una formalidad muy fácil de cumplimentar

 

En la declaración deberás escribir tu número de vuelo, el número de personas que te acompañan, tu dirección de origen y la prevista en Hawaii, y una serie de datos sobre las personas que te acompañan en tu viaje y sobre tu estancia prevista en Hawaii. No tiene más complicación.

SALIR DE LAS ISLAS

Al salir de cualquiera de las islas de Hawaii hacia Estados Unidos y/o cualquier otro país extranjero, tu equipaje facturado tiene que pasar primero a inspección del Departamento de Agricultura. Se trata de un control similar al de seguridad de cualquier aeropuerto. No tienen por qué abrirte la maleta y te ponen una pegatina verde en ella con la que ya estarás listo para facturarla.

 

El equipaje de mano pasará el mismo control una vez tengas las tarjetas de embarque antes de acceder a la terminal desde donde saldrá tu vuelo.

VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, para visitar Hawaii ningún requisito específico distinto al resto de los Estados Unidos.

SI VAS A CONDUCIR...

El coche

 

Nosotros optamos por un coche de alquiler, pero si no te apetece usar el automóvil, pudimos comprobar que existen todo tipo de empresas que se dedican a organizar excursiones  a los principales puntos de interés. El transporte a/desde el hotel suele estar incluido como opción en cualquier excursión que quieras hacer. Es cierto que trata de una opción más cara y menos flexible para visitar Hawaii, pero te quitas complicaciones de alquileres..

 

Siempre que vamos a visitar América optamos por la tarifa pre-pagada para evitar sobrecostes de última hora. Recién aterrizado y con el jet lag las empresas de alquiler te puedan pillar con la guardia baja y colarte algún gasto extra. En el caso de Maui el coste extra fue un todoterreno. Pero al final nos alegramos porque hay tramos donde las carreteras o están mal asfaltadas o no lo están directamente. Si quieres introducirte aún más en el ambiente playero hasta puedes optar por un Jeep Wrangler descapotable. Prepárate a gastar el doble en gasolina., pero con un Jeep Wrangler el viaje a Hawaii sabe diferente, sobre todo si lo vas a visitar con niños..

 

Ojo con los objetos de valor

 

Te lo comentaremos en muchas otras partes del blog, pero no dejes objetos de valor en el coche. Nosotros sólo dejábamos las toallas, la ropa o las aletas y no tuvimos problemas. Si vas a visitar Hawaii debes tener esta regla siempre en mente, aunque también vas a encontrar todo tipo de carteles advirtiendo de robos en los vehículos.

 

Problemas de cobertura

 

En Hawaii tuvimos problemas de cobertura en las dos islas, por lo que un navegador en el coche no está de más. Pero no te preocupes, la mayoría de lugares son fáciles de encontrar. El gps quizás te venga mejor para localizar alguna gasolinera o algún aparcamiento un poco más escondido.

 

Neveras portátiles

 

Si optas por el coche para visitar Hawaii, en la mayoría de condominios donde te alojes encontrarás neveras portátiles. Súbelas al coche con hielo y bebidas. Te va a sacar de más de un aprieto.

 

¿Atascos en el paraíso? En Oahu sí

 

Al cruzar Honolulu

 

Visitar y recorrer Oahu en coche en muchas ocasiones es sinónimo de atasco. Si quieres paliar ese indeseable efecto, evita la hora punta tanto a la mañana (6:00-8:30) como a la tarde (15:30-18:30) para cualquier ruta que implique pasar por Honolulu. A esas horas un trayecto de media hora se puede multiplicar por tres.

 

En las playas de North Shore

 

También nos encontramos con alguna congestión para entrar o salir de las playas de North Shore. El hecho de que algunos aparcamientos estén en el arcén genera muchos problemas de tráfico. Uno de los días que estuvimos en Waimea decidimos quedarnos en la playa hasta que dejamos de ver la fila de coches parados en la carretera.

 

¿Y en Maui?

 

El tráfico fue mucho más ligero en Maui. Sólo encontramos más coches de lo normal por las tardes para entrar en Lahaina desde el sur. Y también el día que subimos al volcán para ver amanecer ya que todos los coches subíamos casi a la misma hora.

 

Seguridad para los más pequeños

 

Si vas a visitar Hawaii con niños y alquilas un coche, ten en cuenta las reglas de seguridad para los más pequeños. Por regla general, los menores de ocho años necesitan alzador, con arnés propio y respaldo si pesan menos de 40 kilos. Si son menores de 4 años, el viaje lo deben hacer en un asiento de seguridad.

SI OPTAS POR EL TRANSPORTE PÚBLICO...

El autobús

 

Nosotros no lo utilizamos para visitar ningún lugar en Hawaii, pero te dejamos la referencia del sistema público de autobuses de Oahu y de Maui.

 

El autobús de Maui es ligeramente más barato que el de Oahu. Ambos admiten los pases diarios y los pases mensuales. En Oahu los niños menores de 5 años que no ocupen asiento viajan gratis. Y en Maui la edad se reduce a 2 años.

 

El taxi

 

Si en tu viaje a Hawaii con niños, optas por el taxi en alguna ocasión, te dejamos la referencia de algunas compañías que operan en las islas. Nosotros no lo tuvimos que utilizar.

 

Oahu

 

En Oahu sólo te dejamos la referencia de The Cab, porque tiene una app que facilita mucho la reserva de un vehículo.

 

Maui

 

Nosotros no usamos ninguna al tener nuestro coche, pero te dejamos la referencia de varias compañías de taxis que encontramos y operan en la isla: Royal Taxi Maui, South Maui Taxi, Lahaina Taxi, Maui Airport Taxi & Shuttle, West Maui Taxi.

 

Otras opciones

 

Como siempre, tienes la opción de Uber, sobre todo para moverte por Honolulu y la opción de Hui, también en Oahu, una empresa de car sharing, que te permitirá utilizar vehículos sólo por unas horas.

 

Biki

 

En Honolulu opera Biki. Es un sistema de bicicletas compartidas que tiene más de 1.300 bicicletas repartidas en más de 130 estaciones. Para los amantes de las bicis de 16 años en adelante.

APPS ÚTILES

The Cab

 

La empresa de taxis de Oahu tiene una app para poder reservar tu taxi cómodamente, que te puedes descargar de su página web.

 

Hui

 

La app de la empresa de car sharing, que te permitirá usar por horas vehículos de distintas características. Desde un Toyota Prius pequeño hasta el típico Toyota Tacoma americano. En su página web tienes los enlaces para descargártela.

 

Polynesian Cultural Center

 

Si vas a visitar Hawaii, seguro que querrás ir al Polynesian Cultural Center. Pues bien, el centro dispone de una app, en la que te describen de una manera muy ordenada las actividades que se desarrollan a lo largo del día y su ubicación, así como el horario que tienen. Muy práctica, sobre todo, para poder organizarte con cierta antelación. Eso sí, cuenta con que el centro no tiene WiFi gratuita y vas a tener que tirar de tus datos móviles. En el menú de su página web también tienes los enlaces para descargártela.

 

AllTrails

 

Contiene información prácticamente de todas las rutas que tengas pensado hacer. Longitud, dificultad, puntos de interés y reseñas de otros usuarios. Un complemento perfecto para visitar Hawaii a hacer senderismo. Puedes descargarte la app desde su página web.

 

Pay by phone

 

Una app muy útil si te quieres desentender de parquímetros poco amigables. Opera sólo en ciertas ciudades de Estados Unidos, Canadá, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza y Reino Unido. Pero en aquellas en las que funciona, es muy sencillo. Sólo tienes que introducir el código, el tiempo de aparcamiento y listo. Te la puedes descargar en su página web.

TEN CUIDADO CON...

Los mosquitos

 

Si durante tu viaje a Hawaii tienes pensado hacer alguna ruta por la selva, no olvides llevar repelente para mosquitos, sobre todo si vas a visitar las islas con niños. En cambio, en las zonas en las que nos alojamos (Ko Olina en Oahu y Kihei en Maui) no tuvimos ningún problema.

 

Las medusas

 

Es cierto de que existe un riesgo alto de encontrarte en el pacífico con medusas y con la llamada carabela portuguesa (que en puridad no es una medusa). Nosotros no nos encontramos con ninguna. Aun así, en la mayoría de las playas utilizamos las camisetas fotoprotectoras de manga larga como precaución adicional.

 

De esta forma, matamos dos pájaros de un tiro. Reducimos la superficie del cuerpo que podría entrar en contacto con la medusa y a la vez nos protegimos del sol.

 

La leptospirosis

 

Si no has oído hablar de esta enfermedad, en tu viaje a Hawaii, antes o después acabarás conociéndola, sobre todo si vas a visitar Hawaii con niños. Es una enfermedad infecciosa causada por bacterias, que se transmite de animales, especialmente roedores, a humanos. Tiene unos síntomas parecidos a la gripe así como dolor abdominal, ictericia o salpullido.

 

¿Cómo te puedes infectar?

 

Si entras en contacto con agua dulce con barro que pueda contener orina de algún animal infectado. Ese contacto se puede producir a través de la nariz, la boca, los ojos o por algún corte que tengas en la piel.

 

Por esa razón vas a encontrar todo tipo de carteles advirtiendo de este riesgo en muchas de las cataratas, lagos o corrientes del interior de la isla en los que teóricamente no te podrías bañar.

 

Sin embargo, teniendo en cuenta las aguas cristalinas que te encuentras en las playas, el aspecto del agua que te vas a encontrar en los ríos y lagos del interior no es que invite mucho a meterse en el agua, con o sin leptospirosis. Nosotros no nos metimos en ninguna.

¿TARJETAS DE DESCUENTO?

Por un lado, tienes la tarjeta turística de Go Oahu, que te la puedes descargar en el móvil o imprimir. Nosotros hicimos nuestros cálculos y no nos salía a cuenta. Pero si no vas a alquilar coche, no está de más que le eches un vistazo.

 

Por otro lado, en las revistas que encontrarás en los aeropuertos y hoteles también encontrarás muchos cupones de descuento que te podrán ser muy útiles en tu viaje a Hawaii.

DE COMPRAS POR LAS ISLAS

Oahu

 

Si de ropa se trata y estas dispuesto a gastarte dinero, en Ohau tienes el centro comercial de Ala Moana y todas las tiendas de Waikiki. Todo ubicado en Honolulu. Algo más retirado de la ciudad, y más asequible también, tienes el outlet de Waikele. A una media hora de Honolulu sin atascos.

 

Maui

 

En Maui puedes encontrar tiendas muy exclusivas en The Shops at Wailea o en Whalers Village, en la playa de Kaanapali. Una opción más económica la puedes encontrar en el outlet de Lahaina.

 

Descuentos en supermercados

 

Si hablamos de supermercados, en Oahu y en Maui encontrarás prácticamente las mismas opciones. Es cierto que la comida es muy cara, pero si lo comparamos con los de California, los precios tampoco fueron mucho más altos.

 

Por nuestra experiencia, Wallmart nos pareció más barato, aunque tienes pocas opciones de comida fresca. En Foodland y Safeway encuentras más comida fresca pero también son algo más caros.

 

Por esa razón vas a encontrar todo tipo de carteles advirtiendo de este riesgo en muchas de las cataratas, lagos o corrientes del interior de la isla en los que teóricamente no te podrías bañar.

 

En Safeway antes de pagar, te ofrecerán una tarjeta gratuita de descuento. Si no, pídela. En Foodland dispones de la tarjeta Maikai, con la que te puedes beneficiar de mejores precios. No obstante, dando el número de teléfono (con el prefijo internacional) también te hacen descuento. En las llaves del coche de alquiler nos encontramos con una tarjeta Maikai.

 

Es cierto que existen muchos mercadillos locales y que venden productos de la isla, pero también es cierto que con el calor, la humedad y los niños, no nos pareció muy buena idea andar de mercadillos.

¿DÓNDE DORMIR?

Oahu

 

En Oahu, Ko Olina nos pareció un lugar fantástico para alojarnos. Con todo tipo de opciones de hoteles y condominios. Muy bien comunicado y cerca del aeropuerto. Y tiene unas playas perfectas si viajas con niños pequeños. El alojamiento por el que optamos tenía todo tipo de facilidades y de comodidades.

 

Maui

 

En Maui, el condominio no nos gustó tanto, pero las zonas de Wailea, Kaanapali y Kapalua nos parecieron fantásticas para alojarte.

¿DÓNDE COMER?

Muchas opciones

 

Hawaii dispone de una gran variedad en cuanto a comida se refiere, así como en cuanto a tipos y rangos de restaurantes. Desde un foodtruck al lado de la playa hasta el restaurante más elegido. Si en tu viaje a Hawaii vas con niños, no vas a tener problemas con las comidas.

 

Algunas especialidades

 

No dejes de probar como curiosidad el Turo Bread, un pan de color morado muy dulce, o el banana bread, un bizcocho muy denso con sabor a plátano. Tampoco te puedes ir sin comer alguna de las variedades de poke, hecho de atún crudo, con arroz (el llamado poke bowl) o sólo. En Foodland tenías muchas variedades de poke para llevarte a casa. Todas deliciosas.

 

Del mar

 

Del mar tienes el mahimahi, un pescado muy suave y sin espinas y multitud de opciones de marisco (gambas, langosta, calamares, vieiras, etc.). En algunos restaurantes también probamos carne muy buena. Deléitate con todo tipo de frutas tropicales.

 

¿Un lua’au?

 

Si asistes a un lu’au, tendrás ocasión de probar algunas de las comidas más típicas de las islas de Hawaii, siendo el plato estrella de todos el cerdo kalua. Se trata de carne de cerdo envuelta con hojas de plátano y/o cocotero asada a baja temperatura con rocas volcánicas ardiendo enterradas en un agujero hecho en el suelo.

 

Para el calor…

 

No es comida, pero no dejes de probar el shaved ice. No esperes que por ser sólo hielo sean baratos, pero con ese calor, en ocasiones resultan irresistibles.

¿TE APUNTAS A UN LU'AU?

Lo primero que debes saber es que el lu’au es el nombre que recibe la ceremonia tradicional hawaiana que se utiliza para celebrar cualquier acontecimiento especial como, por ejemplo, bautizos, bodas o graduaciones. En este tipo de ceremonias se unen la música, la comida y todo tipo de bailes tradicionales de las islas.

 

Un poquito de historia…

 

El precedente del lu’au lo encontramos en la ceremonia llamada ahaaina, si bien las leyes tradicionales obligaban a hombres y mujeres a comer por separado. Las mujeres, además, tenían prohibido comer determinados alimentos. En 1819, Kamehameha II puso fin a esta norma y permitió que hombres y mujeres pudieran celebrarlo juntos.

 

Si en tu viaje a Hawaii con niños quieres conocer un poco más esta tradición hawaiana, existen varios lugares en las islas que merece la pena visitar.

 

Oahu

 

En Oahu tienes varias opciones: Polynesian Cultural CenterDiamond Head Lu’au, Paradise Cove Lu’auGermaine’s Lu’au y Waikiki Starlight Lu’au.

 

Maui

 

Para Maui tienes otras tantas opciones: Royal Lahaina Lu’au, Drums of the Pacific, Old Lahaina Lu’au y The Fest at Mokapu.

 

No te podemos decir cuál es el mejor ni compararte los precios. Nosotros optamos por el de Polynesian Cultural Center, aprovechando que por la mañana veríamos el resto de instalaciones y actividades del centro. No sé si nos equivocamos. No por el lu’au en sí, sino por el hecho de juntarlo con la visita al propio centro. Te lo contaremos todo en nuestro artículo sobre el Polynesian Cultural Center.

¿CONOCES EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA ALOHA?

El alfabeto hawaiano

 

Hawaii es el único Estado que tiene dos idiomas oficiales: inglés y hawaiano. El idioma hawaiano sólo tiene 12 letras: cinco vocales y siete consonantes. Los dos símbolos que se utilizan sirven para clarificar la pronunciación y se llaman okina (‘)  y kahako (-).

 

Aloha es mucho más que hola o adiós

 

Aloha es la palabra que utilizan los hawaianos para decir hola y/o adiós. Pero esta palabra va un poco más allá. Y, para que te des cuenta de la importancia que tiene, su significado está recogido en el propio Estatuto del Estado de Hawaii.

 

La definición está recogida en la ley

 

En el capítulo 5 del título I, dedicado a los emblemas y símbolos del estado, hay un artículo que regula el espíritu aloha, que se define como la unión de corazón y mente y significa respeto y afecto mutuo para tener y expresar buenos sentimientos frente a los demás. Aloha es el acrónimo de las siguientes palabras:

Akahai, que significa amabilidad;

Lokahi, que significa unidad;

Oluolu, que significa agrado;

Haahaa, que significa humildad y

Ahonui, que significa paciencia.

 

Es como un estilo de vida

 

Estas reflexiones fueron recogidas de la conocida escritora y activista hawaiana, Pilahi Paki, que las expresó durante una intervención en un panel de expertos que se celebró en 1970 sobre el significado de la palabra y a la que asistió como público. Desde entonces se convirtió en una persona muy conocida en Hawaii, sobre todo entre los grupos que defienden y promueven la cultura indígena de las islas.

 

De hecho, los propios estatutos señalan que estos deben ser los rasgos definitorios del carácter de la gente de Hawaii y que el espíritu aloha debe ser tenido en cuenta por todas las autoridades en el ejercicio de sus competencias. Y añaden que el nombre “popular” oficial de Hawaii es el «Estado Aloha».

¿CUÁNDO IR?

Todos los blogs y guías que leímos mencionaban el hecho de que en verano había menos olas, de forma que muchas playas que en invierno eran muy peligrosas se convertían en paraísos para el baño en verano. Y así fue.

Es cierto que en verano el calor y la humedad son sofocantes, pero si queríamos disfrutar de las playas, no teníamos opción.

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar