Nuestro viaje a Ecuador en familia fue toda una sorpresa. Ni nos esperábamos lo bonito que iba a ser Quito ni nos imaginábamos todo lo que nos íbamos a encontrar en la selva a las puertas de la Amazonía. Y eso que tuvimos que dejar las Islas Galápago para otra vez.
Y es que en Quito vas a descubrir un casco histórico de los más bonitos que hemos visto en América del Sur, repleto de iglesias y casas de los siglos XVII y XVIII que importaron lo mejor del barroco europeo.
Además, a poco más de tres horas en coche vas a poder vivir toda una aventura con la Amazonía ecuatoriana como escenario. Cataratas impresionantes, montañas tan escarpadas que parece que se van a caer encima de la carretera, ríos que van formando rápidos a cada paso, una vegetación más que exuberante. Y es que la Amazonía ecuatoriana quizás sea lo más bonito que hemos visto en nuestro viaje a Ecuador en familia.
Nuestro viaje a Ecuador en familia fue toda una sorpresa. Ni nos esperábamos lo bonito que iba a ser Quito ni nos imaginábamos todo lo que nos íbamos a encontrar en la selva a las puertas de la Amazonía. Y eso que tuvimos que dejar las Islas Galápago para otra vez.
Y es que en Quito vas a descubrir un casco histórico de los más bonitos que hemos visto en América del Sur, repleto de iglesias y casas de los siglos XVII y XVIII que importaron lo mejor del barroco europeo.
Además, a poco más de tres horas en coche vas a poder vivir toda una aventura con la Amazonía ecuatoriana como escenario. Cataratas impresionantes, montañas tan escarpadas que parece que se van a caer encima de la carretera, ríos que van formando rápidos a cada paso, una vegetación más que exuberante. Y es que la Amazonía ecuatoriana quizás sea lo más bonito que hemos visto en nuestro viaje a Ecuador en familia.
Nosotros te dejamos la referencia de los destinos que visitamos durante nuestro viaje en familia a Ecuador: Quito, Baños de Agua Santa y Puyo, en las puertas de la Amazonía ecuatoriana. En cuanto pongamos un pie en las islas Galápagos, ten por seguro que también compartiremos toda la información contigo.
Te dejamos unas cuantas recomendaciones que te serán muy útiles para tu viaje en familia a Ecuador. También puedes consultar todos los que aparecen en nuestra página de inicio.
Para entrar en Ecuador basta con tener el pasaporte con vigencia superior a seis meses.
Lo único especial que se necesita para volar a las Islas Galápagos es cumplimentar en destino la Tarjeta de Control de Tránsito. Pero puedes hacer el pre-registro on line en la página web del Gobierno de las Islas Galápagos.
Un taxi entre el aeropuerto y la ciudad puede costar entre 35 y 30 USD si vas a algún área al norte de la Virgen del Panecillo, pero puede llegar hasta los 50 USD si vas al sur. En Quito también funciona Uber. Nosotros usamos Uber y el viaje al hotel nos salió por 26 USD.
Si viajas sólo te puede interesar usar el autobús. Existe una línea de la empresa Aeroservicios que conecta el aeropuerto y el centro histórico de Quito. Si vas al centro histórico, la tarifa es de 8 USD por trayecto y de 13,50 USD si compras también la vuelta. La tarifa va bajando en función del número de personas.
Si vais cuatro personas, la tarifa de ida y vuelta puede ser de 22 USD los cuatro. Sólo debes tener en cuenta que la línea no opera durante la noche, a partir de las 19:00. Los billetes puedes comprarlos en la terminal de llegadas. Y nada más salir, verás unos postes azules donde paran los autobuses.
El centro histórico de Quito es un lugar seguro. Tan sólo debes tener cuidado con tus pertenencias para evitar a los carteristas, pero como en cualquier lugar turístico. Más peligroso es Guayaquil, con una tasa de homicidios similar a la de Johannesburgo.
Ecuador adoptó oficialmente el dólar (USD) como moneda de curso legal en el año 1999. El uso de la tarjeta de crédito no está muy generalizado, así que lleva efectivo. En algunos lugares como, por ejemplo, restaurantes o pequeños comercios o la aceptaban por encima de determinados importes, o te cobraban un porcentaje más o directamente no te la admitían.
Nosotros sacamos dólares con la tarjeta Revolut en un cajero del Banco Internacional y, a diferencia de otros cajeros, no nos cobró comisión.
En cuanto al clima en Ecuador, es igual de impredecible todo el año. No hay estaciones ni diferencias climáticas apreciables. Eso sí, cada día que salimos pasamos por las cuatro estaciones del año. Puedes pasar de tener que llevar abrigo a quedarte en manga corta.
Las temperaturas aumentan conforme va bajando la altitud. De los 2.800 de Quito puedes bajar a 1.800 en Baños de Agua Santa, a 900 en Puyo o al nivel del mar en Montañita o la Isla de la Plata.
En Ecuador existe riesgo de paludismo, dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika, pero no es necesario que te vacunes para tu viaje a Ecuador en familia. Vigila lo que comes y no olvides echar en tu maleta algún repelente para insectos, especialmente si vas a visitar la selva.
Y como siempre, no olvides contratar un seguro de asistencia sanitaria en viaje.
De la misma forma, debes tener en cuenta que Ecuador es el punto de la tierra más cercano al sol, por lo que la radiación solar es mucho más potente. De hecho, en días muy soleados y especialmente secos, las autoridades sanitarias pueden llegar a recomendar no salir a la calle. Así que, sin ser alarmistas, no olvides ponerte protector solar.
Dentro de lo que es la gastronomía ecuatoriana, hay infinidad de variedades locales que podrás probar allí donde te encuentres.
Puedes probar todo tipo de carnes, incluida el puy, una clase de cobaya y que es uno de los platos principales en las celebraciones navideñas. Nosotros nos vinimos sin probarla. La técnica del Maito es típica de la Amazonía y consiste en envolver alimentos en un determinado tipo de hojas para cocinarlos a la brasa. Nosotros la probamos con un pescado de agua dulce, la tilapia.
En el caso de las bebidas, puedes probar la horchata, una infusión de varias hierbas mezclada con aloe vera y que se sirve caliente. Muy rica. Otra bebida muy popular en Quito es la chicha de maíz.
Puedes probar los helados de Salcedo, un clásico en Ecuador. El más tradicional es el que está hecho de guanabana, taxo y mora. Y es que en Ecuador podrás encontrar todo tipo de frutas tropicales como, por ejemplo, la granadilla, de aspecto muy parecido al maracuyá, así como el tomate de árbol, con un sabor casi cítrico, y que probamos en zumo.
El zumo y el dulce de guayaba también son muy populares en Ecuador. También podrás disfrutar de todo tipo de caramelos hechos con caña de azúcar, y dentro de la bollería, podrás probar las quesadillas.
Y si de chocolate se trata, puedes probar las marcas República de Cacao o Pacari, fabricadas con cacao de Ecuador.
Si vas de viaje a Ecuador en familia, lo mejor es que no te la juegues y contrates un guía o te dejes en manos de alguna agencia de viajes local. Es cierto que muchas cosas las vas a poder hacer por tu cuenta. Y nosotros así lo hacemos casi siempre que viajamos. Pero en este caso, debido al clima cambiante, un buen guía local te puede permitir aprovechar mucho mejor el tiempo para evitar nubes, lluvias e ir adaptando los planes en función de la climatología.
Te dejamos la reseña de Ecuassol, una agencia que opera desde Quito y te puede organizar visitas a multitud de lugares desde esta ciudad. En nuestro caso, nos acompañó en Quito y nos llevó a las puertas de la Amazonía a través de un recorrido desde Baños de Agua Santa hasta Puyo. Y el resultado no pudo ser mejor. Puedes contactar con Lucía Rivera.
El mal de altura está relacionado con la falta de capacidad del organismo para adaptarse a las diferentes condiciones de presión atmosférica y disponibilidad de oxígeno que existen conforme uno se encuentra a mayor altitud.
Quito se encuentra a unos 2.800 metros de altitud, por lo que puede ocurrir que tengas alguno de sus síntomas como, por ejemplo, dolor de cabeza, cansancio, náuseas, pérdida de apetito, irritabilidad o dificultad respiratoria. Como le oí a un local de Quito, es como una sensación de “desespero”.
Vigila si entre las 12 y 24 horas siguientes a tu llegada presentas alguno de estos síntomas y si es así pide ayuda de un especialista. La hidratación, los hidratos de carbono, especialmente el azúcar, y los caramelos de coca suelen venir bien para contrarrestar estos síntomas si son leves.
I am test text for Image with text shortcode. |
Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.