El Mediterráneo alberga joyas por doquier. Una de ellas es Menorca, en las Islas Baleares y que sin lugar a dudas tienes que ver. Discreta como la hermana mediana que es, ofrecen muchos tesoros. Entre ellos, dos ciudades cuyo casco antiguo merece la pena conocer y multitud de playas vírgenes. El Mediterráneo en estado puro. Tanto si tienes niños como si no, no dejes de viajar a Menorca, ya que hay mucho que ver en esta isla incluso si vas sólo 4 días como hicimos nosotros.
Nosotros la hemos conocido fuera de temporada. Y yendo sólo 4 días hemos podido ver en Menorca y disfrutar, más intensamente si cabe, muchos de los rincones que se esconden a lo largo de su costa y en su interior. Una isla perfecta para encontrar tranquilidad y disfrutar en familia, en pareja o solo.
El Mediterráneo alberga joyas por doquier. Una de ellas es Menorca, en las Islas Baleares y que sin lugar a dudas tienes que ver. Discreta como la hermana mediana que es, ofrecen muchos tesoros. Entre ellos, dos ciudades cuyo casco antiguo merece la pena conocer y multitud de playas vírgenes. El Mediterráneo en estado puro. Tanto si tienes niños como si no, no dejes de viajar a Menorca, ya que hay mucho que ver en esta isla incluso si vas sólo 4 días como hicimos nosotros.
Nosotros la hemos conocido fuera de temporada. Y yendo sólo 4 días hemos podido ver en Menorca y disfrutar, más intensamente si cabe, muchos de los rincones que se esconden a lo largo de su costa y en su interior. Una isla perfecta para encontrar tranquilidad y disfrutar en familia, en pareja o solo.
Te dejamos la referencia de todos los lugares que visitamos durante los seis días que estuvimos en Menorca para que tú también los puedas ver. Te los hemos agrupado en dos artículos. Un comprende la ciudad de Mahón y sus alrededores, la albufera de Es Grau y Binibequer. El otro comprende Ciudadela y alrededores, así como Monte Toro, el punto más alto de la isla. El tercer artículo agrupa todas las playas que visitamos.
Gracias a las recomendaciones de buenos amigos, pudimos organizar 4 días perfectos en Menorca y ver un montón de sitios. Eso unido a nuestra propia experiencia en la isla nos permite dejarte unas cuantas recomendaciones para viajar con niños a Menorca, antes de contarte todas las cosas que se pueden ver en 4 días. También puedes consultar los que te dejamos en nuestra página de inicio.
Enseguida vas a ver que Menorca se vertebra en torno a una única carretera que une Mahón, al este, con Ciudadela, al oeste. De esta carretera, salen todas las carreteras secundarias y, después, los caminos que te llevan a las localidades del norte y del sur, así como a las diferentes playas. El tráfico y los tiempos para recorrer distancias cortas deben de ser elevados en los meses de julio y agosto.
Si vas en plan de playa, tenlo en cuenta. En Ciudadela tienes unos carteles que te informan sobre el estado de los aparcamientos de las playas, ya que se llenan pronto.
Y si lo que quieres es recorrer la isla, tienes el mismo problema que con todos los destinos del Mediterráneo: calor y humedad. En cualquiera de los casos, también debes considerar que desde los aparcamientos a la playa aún te queda un recorrido andando que, en ocasiones, llega a los veinte minutos.
En barco
Si decides viajar a Menorca en barco, puedes hacerlo desde Barcelona, Valencia o Palma de Mallorca. Dos son las compañías que operan las líneas regulares. Balearia te lleva a Ciudadela desde Barcelona y Alcudia. Transmediterránea te lleva a Mahón y opera desde Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca. Con el barco tienes la opción de llevar tu propio vehículo.
Durante la temporada alta, hay vuelo directo desde la mayoría de las capitales europeas. Fuera de temporada, los vuelos directos se reducen, pero aún quedan muchos que hacen escala en Madrid, Barcelona o Palma de Mallorca.
Si vas a viajar con niños a Menorca, a poco que quieras ver un par de playas y las dos ciudades más conocidas, te merece la pena alquilar un vehículo. Normalmente no incluimos referencias de empresas de alquiler de coches, conocidas ya por todos. Pero en este caso os vamos a dejar la referencia de Autos Pons Ferreries, una empresa local de la isla que funcionó de maravilla con unos precios muy razonables y una atención exquisita.
En temporada alta, dada la red de carreteras y caminos de la isla, nos pareció bastante complicado lo del coche. El tráfico en Menorca debe de ser muy intenso en esa época del año y puede ser preferible la moto o la bicicleta, pero estas opciones, si quieres viajar con niños, son complicadas. En julio y agosto, los meses de más afluencia, el barco de alquiler puede ser muy buena opción para huir de los atascos.
Existe una red pública de autobuses muy extendida por toda la isla, pero con acceso más limitado a las playas del norte. Concretamente no podrás llegar en transporte público a las playas comprendidas entre Cala Algaiarens y Fornells.
Nosotros sólo hemos estado una vez en la isla, pero la casa donde nos alojamos merece absolutamente la pena. Nosotros estuvimos en la isla fuera de temporada, pero la relación calidad/precio la convierte en una opción a tener en cuenta si decides viajar a Menorca. Estamos hablando de Villa Ona, en Son Bou, una villa con piscina, muy bien acondicionada con todo tipo de facilidades.
En cuanto a las apps que te pueden resultar útiles para viajar a Menorca, te dejamos dos que te van a permitir aparcar en las zonas de estacionamiento regulado de Mahón y Ciudadela. La app de Telpark te permite aparcar en Mahón. Te dejamos el enlace para IOS y para Android.
En Mahón hay que pagar por aparcar de lunes a viernes de 9 a 14 y de 17:30 a 20:30. Entre octubre y mayo el horario se reduce de 16:30 a 19:30. Los sábados solo hay que pagar de 9:00 a 14:00. Por otro lado, durante estas franjas horarias, sólo puedes aparcar como máximo dos horas.
En Ciudadela puedes aparcar con la app de AparcarE. Te dejamos el enlace para IOS y para Android. En Ciudadela tienes que pagar si aparcas de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00. Entre octubre y mayo el horario se reduce de 17:00 a 20:00. Los sábados solo hay que pagar de 9:00 a 14:00 y, de junio a septiembre, también por la tarde, de 18:30 a 21:00. Durante estas franjas horarias, sólo puedes aparcar un máximo de dos horas.
Lo primero que hay que decir es que, como ocurre con la cocina mediterránea, en Menorca se come de escándalo. Quizás su plato más famoso sea la caldereta de langosta, pero resulta sorprendente lo variada que, siendo una isla relativamente pequeña, es su cocina.
Si te surge la oportunidad, prueba las escupiñas, crudas o salteadas con ajos, los mejillones, el calamar relleno de sobrasada, la sopa oliaigua, las ortigas de mar, todo tipo de arroces, de pescados y de mariscos. Siempre encontrarás algún postre con confitura de higos. Y para los más golosos, tienes la coca bamba, una especie de ensaimada, típica de Menorca, que se suele tomar con chocolate a la taza.
Como no todo es hablar de lo que hay que ver en Menorca, en los dos artículos sobre sobre la isla podrás ver un montón de recomendaciones sobre restaurantes en el entorno de Mahón y Ciudadela y 4 días serán pocos para probarlos todos. La mayoría de las recomendaciones proceden de amigos que son grandes conocedores de la isla. Algunos de los restaurantes que nos recomendaron cierran en temporada baja, así que consulta primero antes de ir y, sobre todo, reserva.
En la relación hay restaurantes para todos los gustos. Encontrarás pizzerías como la de Es Tomatic (7), en Mercadal, o Can Jaumot (4) y Casino (5), en Alaior. En esta última puedes recoger las pizzas en el domicilio y llevártelas a casa, aunque no son nada del otro mundo.
También hay restaurantes de precio medio como, por ejemplo, Es Molí des Racó (6), en la carretera que une Mahón con Ciudadela y restaurantes de precio más alto como Cranc Pelut (9) y Sa Llagosta (10), en Fornells, si es que te vas a animar a comer la Caldereta de Langosta típica de la isla. Estos dos son los dos restaurantes más conocidos para comerla, pero la podrás encontrar en muchos otros.
Si en fin de semana te apetece un brunch, prueba el de las Bodegas Binifadet o el del Jardí de ses Bruixes, ambos incluidos en nuestro artículo sobre Mahón.
Como te decíamos, la relación de restaurantes se completa con la que vas a encontrar en los artículos sobre Mahón y Ciudadela. Un montón de lugares a elegir si vas a viajar a Menorca, tanto si vas con niños o no.
Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.