Viajar al Reino Unido con niños es siempre un plan perfecto. Así que, si tienes hijos, prepara la maleta, consigue unos billetes baratos y disfruta con ellos de las maravillas que te ofrece. Y es que el Reino Unido es uno de los países que más turismo familiar atrae de Europa.
El Reino Unido está formado por la Gran Bretaña (Inglaterra, Gales y Escocia) e Irlanda del Norte. Tiene una superficie total cercana a los 250.000 Km2. Además, su población es superior a los 65 millones de habitantes, concentrado en su mayoría en ciudades.
La religión predominante es cristiana anglicana, seguido de la católica. Su forma de Estado es la Monarquía Parlamentaria. Por otro lado, la Jefatura del Estado recae en el Monarca, quien a su vez es cabeza de la Iglesia Anglicana. En especial, en cuestiones de política, el Reino Unido destaca por su solemnidades y formalidades que, seguro, llamarán la atención a los más pequeños.
Si vas a viajar al Reino Unido con niños no debes perderte las Highlands. Y es que tienen por todo su litoral cientos de islas, siendo la más grande la Isla de Skye. Además, cuentan con cientos de lagos. Recuerda que lago en esconces se dice loch -en lugar de lake-. El Loch Lomond, con 37 kilómetros de largo y 8 de ancho, es el más grande de todos ellos. Pero su fama se ve eclipsada por el célebre Loch Ness.
En cuanto al paisaje, su paisaje con colinas suaves y de escasa elevación. El Ben Nevis, con 1.343 metros de altitud, es el pico más alto del Reino Unido. Podrás verlo sólo si tienes suerte con la niebla.
En suma, un lugar lleno de magia, naturaleza y mucho encanto. Un sinfín de castillos ubicados en entornos incomparables. Colinas que emergen desde el mismo arcén de la carretera. Y sobre todo mucha agua: caudalosos ríos, lagos misteriosos, cascadas que aparecen a tu izquierda y a tu derecha
De esta forma, te dejamos estas rutas e itinerarios para que puedas:
1. Primero visitar las muchas maravillas que esconde la Isla de Skye.
2. En segundo lugar, bordear el Loch Ness y recorrer castillos y ciudades con mucho encanto.
3. Si vas a viajar con niños al Reino Unido, no dejes de revivir el trayecto en tren que hacía Harry Potter para ir a Hogwarts.
4. Por último, si tienes tiempo, pasar un día de campo en el Cairgorms National Park
Uno de los destinos que no debes perderte si vas a viajar con niños al Reino Unido es Edimburgo, la capital de Escocia. Es algo más pequeña que su hermana mayor, Glasgow, a unos 70 km de distancia. Pero, entre las dos, ambas constituyen los principales núcleos de población de Escocia. El resto de su población (en total Escocia tiene algo más de 5 millones de habitantes) se agrupa en pequeñas ciudades y pueblos a lo largo de sus 80.000 km2.
El castillo de Edimburgo y Calton Hill dominan toda la ciudad. La parte antigua (Old Town) se abre camino desde el castillo a través de la Royal Mile y se encuentra con la parte nueva mediante los jardines de Princes Street, la arteria principal de Edimburgo. ¿Y para los niños? Casas de los siglos XVIII y XIX recreadas tal y como estaban entonces, donde podrán disfrazarse. O la Cámara Oscura y el Museo de la Magia. Y el aterrador Mary King’s Close. En suma, la diversión está garantizada.
Los alrededores de Edimburgo tienen mucho encanto, por lo que te invitamos a que los conozcas también
Al oeste de la ciudad, puedes visitar el Castillo de Stirling, y si vas a viajar al Reino Unido con niños, pásate un rato por los Kelpies, la Falkirk Wheel o, un poco más alejado, a unas dos horas en coche, el Castillo de Culzean y el Lago Lomond
Al sur tienes también las Scottish Borders, repletas de abadías y jardines. Y, desde allí, si quieres visitar Inglaterra, puedes llegar hasta Northumberland.
Si vas a viajar al Reino Unido con niños, lo primero que debes conocer es Londres. Una ciudad cosmopolita llena de historia. Y es que lo que más nos ha atraído de Londres es que todo tiene una historia que contar. No sólo los grandes monumentos la tienen, sino también los parques, las calles o las pequeñas tiendas que te encontrarás repartidas. Y, por otro lado, es una ciudad llena de color. Desde las grandes avenidas como Regent Street hasta los pequeños callejones de Neal´s Yard en Covent Garden. Todo será muy llamativo para los más pequeños.
Ubicado a poco más de una hora de Liverpool, la ciudad de Chester no debe faltar si vas a visitar el centro de Inglaterra. Desde sus orígenes romanos hasta su esplendor medieval, todo ha dejado su impronta en las calles de la ciudad. Así que, date un paseo por las murallas que la rodean o siéntate a contemplar el río Dee.
Si tienes pensado viajar al Reino Unido con niños, al norte de Inglaterra podrás recorrer alguno de los tramos que quedan en pie del Muro de Adriano. Y, si dejas volar la imaginación, podrás recrear la vida en alguna de los fuertes romanos que allí se instalaron. Los más pequeños podrán incluso emular la vida de los soldados en aquellos lares.
En la frontera con Escocia, grandes castillos como Bamburgh o Alnwick. O la siempre curiosa Holy Island y su carretera, que aparece y desaparece según las mareas.
York es una de las ciudades más turísticas del centro de Inglaterra. Desde el encanto medieval de The Shambles hasta una de las catedrales góticas mas grandes de Europa, The Minster. Aunque te ocupará un día descubrir todos sus encantos, no dejes de incluirlo en tu ruta si vas a viajar al Reino Unido con niños
Uno de los destinos más concurridos en verano en Inglaterra es el Distrito de los Lagos. Se trata de una región idónea para hacer multitud de excursiones con niños. Cualquier ruta alrededor de los lagos Windermere, Grasmere, Coniston o Ulswater hará las delicias de los más pequeños. Y, si no conoces Stonehenge, pégate un salto también a Castlerigg, un misterioso círculo de piedras del año 3000 a. C.
Si quieres sacarle el máximo partido a tu viaje a Escocia y, a la vez, ir preparado, léete estos consejos antes de ver la información sobre los destinos. Consulta también los recogidos en nuestra página de inicio.
Existen dos páginas donde podrás obtener información sobre lo que más te apetezca ver: Se trata de Explorer pass y de National Trust for Scotland. Ambas ofrecen tarjetas con importantes descuentos. La segunda tiene la ventaja de que tiene acuerdos de reciprocidad con otras asociaciones. De esta forma, la puedes utilizar fuera de Escocia y, por ejemplo, en el Reino Unido, donde puedes acceder al muro de Adriano. Si tu viaje incluye destinos de Escocia y de Inglaterra, te compensa coger ambas, sobre todo si vas a viajar al Reino Unido con niños
Respecto de la National Trust for Scotland, se trata en realidad de una fundación que se dedica a conservar y mantener edificios históricos de Escocia. De esta forma, al pagar la cuota anual lo que haces en realidad es contribuir a financiar la fundación.
Por eso, dicha cuota te permite disfrutar de los beneficios que disfrutan los miembros. Y uno de ellos es la tarjeta, que tiene validez mientras ostentes la condición de miembro y te permite obtener descuentos o acceso gratuito a muchos de esos edificios.
Y por esa misma razón, a la hora de sacarla, fíjate bien en darte de alta en la cuota para un sólo año y no en la cuota anual periódica. Si lo haces bien, al año siguiente sólo recibirás un aviso de renovación por si quieres continuar siendo socio o no.
Con ambas tarjetas podrás ver los lugares más conocidos de Escocia, con excepciones. No obstante, te dejamos también la referencia de los que no están adheridos a ninguna de ellas:
1. Los castillos de Dunvegan o el de Eilean Donan.
2. La Cámara Oscura y el Mundo de Ilusiones, el Mary King´s Close o el Yate Real en Edimburgo.
3. La mayoría de las destilerías.
En cada uno de los destinos de Escocia, hemos incluido si la entrada está cubierta o no por alguna de las tarjetas. Sin embargo conviene que te cerciores en las páginas web ya que son datos que se actualiza de manera continua .
Familiarízate con la palabra midge. Aunque asocies Escocia al frío y te parezca mentira que pueda haber mosquitos, los hay. Los midges son unos mosquitos diminutos que habitan en Escocia en primavera y en verano. Aunque no transmiten ninguna enfermedad, sus picaduras te pueden fastidiar las vacaciones.
Recuerda llevar o, mejor, comprar allí un repelente y, también, evitar la manga corta al amanecer y al atardecer. La página web de smidge up te ofrece un pronóstico sobre la concentración de midges en las diferentes regiones de Escocia.
Si vas a viajar a Escocia, lo primero que tienes que hacer es comprobar si tienes un seguro médico que cubra la asistencia sanitaria. Esto es más importante aún en las Highlands ya que te moverás en un entorno rural, con accesos más complicados.
Cualquier compañía de seguros te podrá ofrecer un seguro de viaje. También existen muchas compañías que se dedican a cubrir sólo estos riesgos. Te dejamos la referencia de algunas empresas de seguros en nuestra página de inicio. Pero si quieres viajar al Reino Unido con niños lo mejor es que contrates uno.
Si viajas desde el Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza, podrás ahorrarte el seguro médico mientras estés en Escocia. Pero para ello deberás haber obtenido en tu país de origen una tarjeta europea de asistencia sanitaria antes del viaje. Su cobertura es más limitada que la de un seguro médico.
Para más información, métete en la página web del NHS e introduce en el buscador las siglas “EHIC” y/o “tourists and holidaymakers”. En las entradas, busca la relativa a “tourists and holidaymakers”. Si quieres buscar alguna clínica local, métete en el directorio de servicios.
El Gobierno escocés proporciona más información para los visitantes extranjeros en relación con el servicio de salud. Métete en la página web y en el buscador introduce “overseas visitors”.
En Escocia el clima cambia de manera constante durante el día. En un mismo día puedes pasar por las cuatro estaciones, por lo que hay que ser flexible y previsor en la organización del viaje. Así, podrás cambiar el orden de lo que vayas a ver sobre la marcha. Nuestro consejo es que lleves siempre un poncho en el coche. Es práctico, te cabe en cualquier mochila y no pesa. Será tu gran aliado.
En Escocia se conduce por la izquierda y no se necesita un permiso de conducción especial. Al principio da un poco de vértigo, pero te familiarizas pronto con las carreteras y con las rotondas. Dos maneras de mitigarlo: escoge una marca de coche con la que estés familiarizado o, mejor, elige un coche automático. Será más caro pero será una cosa menos de la que preocuparte.
Eso sí, vigila la rueda delantera izquierda. Al no controlar bien las distancias es muy fácil que le puedas dar algún golpe.
Las carreteras que te encontrarás en la mayor parte de las Highlands serán de un sólo carril. Pero no te preocupes porque están llenas de esos apartaderos tan característicos. Nos referimos a los passing places para parar el coche si te encuentras con otro automóvil de frente. El que tenga el apartadero a su derecha será el que deba apartar el coche y parar.
Si al viajar al Reino Unido con niños quieres incluir Escocia o, sobre todo, Edimburgo, ten en cuenta son sitios muy demandados. Por lo tanto, conviene que hagas la reserva del alojamiento con mucha antelación, porque los precios suelen ser muy elevados.
Y, además, suben durante la celebración del Tatoo, el festival más conocido de Edimburgo. En suma, métete en la página web para saber las fechas del festival y hacer tus reservas de hotel en función de si quieres asistir o no.
Si vas a viajar al Reino Unido con niños e incluyes las Highlands, tienes dos opciones:
1. Por un lado, puedes buscar uno o dos centros de operaciones, en cuyo caso te aconsejamos Fort Augustus o en Fort William. Tiene la ventaja de que no tienes que deshacer maletas durante un tiempo, pero el inconveniente de que tendrás que hacer más kilómetros en coche.
2. Por otro lado, puedes buscar alojamientos conforme a los destinos que vayas a visitar, y pasar una o dos noches en cada uno de ellos. Tienes la ventaja de que reduces los kilómetros y la desventaja de tener que instalarte cada vez que llegues al destino.
En definitiva, si no te importa hacer maletas y los más pequeños no aguantan bien el coche, queda clara cuál es la opción.
Escocia tiene como idioma oficial el inglés. Pero, si al viajar al Reino Unido con niños visitas Escocia, recuérdales que, siendo el idioma oficial el inglés, el acento de los escoceses es muy particular. De esa forma, no se agobiarán mucho al principio. De todas formas, no tardaréis en acostumbraros.
Si vas a viajar al Reino Unido con niños en busca de naturaleza, sea cual sea tu destino, éste no te defraudará. Pero en este aspecto las Highlands escocesas destacan sobre todos los demás. Y es que no hay ningún río más bonito que otro ni ningún lago más espectacular que los demás.
Tampoco hay un paisaje más impresionante ni más singular que el resto. Así que no te obsesiones con visitarlos todos. En suma, hay tantas cosas por ver que no podrías abarcarlas todas de una vez.
En cuanto a los castillos, todos tienen alguna singularidad. Por tanto, si tienes muchas ganas de conocer uno o varios en particular, sólo tendrás que encajarlos en tu ruta. Casi todas las rutas que incluimos pasan por algún castillo.
Por último, si has visto algún lugar singular en una película y no sabes dónde está, entra en la página Movie locations para ver localizaciones de muchas películas que se han rodado en Escocia.
Finalmente, al igual que lo que ocurre para Inglaterra, para entrar en Escocia necesitas el pasaporte o, si si vas a viajar con niños al Reino Unido desde alguno de los países de la Unión Europea, el documento nacional de identidad. De la misma forma, en el aeropuerto deberás pasar controles tanto a la salida de tu país como a tu llegada al Reino Unido.
Además, recuerda que, si has denunciado la pérdida de tu documentación, no la uses para entrar en el país, aunque luego lo hayas encontrado porque podrá ser confiscado, con los consiguientes inconvenientes.
La moneda es la libra esterlina. La tarjeta de crédito es admitida en cualquier lugar, en especial, en las ciudades. Si pagas con tarjeta de crédito en los comercios, te podrán preguntar si deseas hacer el libras o en tu moneda nacional.
Antes de responder comprueba qué tipo de cambio te están aplicando en el comercio para ver si te beneficia o no. En las zonas más rurales, ten la precaución de llevar dinero en efectivo.
Si vas a viajar al Reino Unido con niños, Inglaterra no debe faltar en tu ruta. Te dejamos consejos, trucos y propuestas para que puedas aprovechar al máximo tu viaje y no te lleves sorpresas de última hora.También puedes consultar los que te dejamos en nuestra página de inicio..
Lo primero que tienes que hacer es obtener antes del viaje y en tu país de origen la tarjeta europea de seguro médico. De esta forma, si tienes una emergencia médica no tendrás que pagar nada. Aun así, ten en cuenta que la tarjeta europea no tiene una cobertura absoluta.
Como siempre tienes la opción de contratar un seguro de viaje, te dejamos también la referencia de algunas compañías.
Si vas a viajar al Reino Unido con niños desde otro país, sea cual sea el destino, de que tienes un seguro médico. Cualquier compañía de seguros te podrá ofrecer una póliza de viaje. También existen muchas compañías que se dedican de manera específica a cubrir estos riesgos. Te dejamos la referencia de algunas empresas de seguros en nuestra página de inicio.
En función de la gravedad, deberás ir a
1. Un A&E department, para accidentes o enfermedades graves, como, por ejemplo, infartos, ictus, pérdidas de consciencia, hemorragias, quemaduras o alergias graves. En este caso, el teléfono de emergencia es el 999, desde un teléfono inglés.
2. Un urgent care center or minor injuries unit, para casos menos graves como, por ejemplo, torceduras, esguinces, roturas de huesos, cortes, mordeduras y picaduras, quemaduras, infecciones, fiebre, dolor abdominal. Para estos casos, el teléfono de emergencia es el 111, desde un teléfono inglés.
3. Un general practitioner, para el resto de casos de asistencia primaria. Como el médico es libre de aceptar nuevos pacientes, recuerda que también puedes ir a una farmacia para casos menores como, por ejemplo, dolor de cabeza o de garganta.
Para más información, métete en la página web del NHS y pulsa en el apartado «Visiting or moving to England».
Para viajar a Inglaterra, es necesario llevar el pasaporte. Pero, si viajas desde alguno de los países de la Unión Europea, basta con llevar el documento nacional de identidad. Eso sí, al no pertenecer el Reino Unido al espacio Schengen, encontrarás controles específicos tanto a la salida de tu aeropuerto como a tu llegada al Reino Unido.
Sólo una precaución más si has denunciado la pérdida de tu pasaporte o documento nacional de identidad. Aunque después lo hayas encontrado no lo uses ni lo presentes al entrar. Si lo haces, la policía británica te lo podrá confiscar, con los evidentes problemas que te causa.
En Inglaterra, los alojamientos mejor ubicados suelen ser caros y se llenan con facilidad. Lake District y Londres son zonas como mucha afluencia en verano. Así que, si vas a visitar alguno de estos lugares, lo mejor es que hagas la reserva del alojamiento con tiempo suficiente.
Si vas a viajar al Reino Unido con niños, Premier Inn es una cadena de hoteles muy extendida en el Reino Unido. Además, es muy económica y suele tener habitaciones familiares. Por un precio un poco más alto tienes la cadena Accor, con mucha presencia también. Ibis Stye es la gama más baja, Novotel y Mercure están en el rango medio y Pullman o Sofitel las más caras. En alguno de los destinos te dejamos la referencia concreta de algún hotel o apartamento que nos haya gustado.
Por lo demás, recuerda que todo cierra muy pronto en Inglaterra. Ten en cuenta que muchos lugares requieren reserva previa para entrar. Por tanto, deberás ser muy previsor, en especial en aquellos que sean gratuitos, como subir al mirador del Sky Garden o asistir a la ceremonia de la llave de la Torre de Londres.
En Inglaterra se conduce por la izquierda y no se necesita un permiso de conducción especial. Por lo demás, te familiarizas pronto con las carreteras y con las rotondas. Cuanto más pequeño sea tu aeropuerto de llegada, más fácil te será salir con el coche de alquiler.
Por último, dadas las restricciones al tráfico que existen en Londres y los precios de los aparcamientos, te sugerimos que descartes el coche y te muevas en transporte público.
Evita sustos y recuerda siempre que se conduce por la izquierda. Por esa razón, en Londres, todos los pasos de peatón te indican desde donde vienen los vehículos. Así que, estate atento y piensa siempre cual es la dirección del tráfico antes de cruzar, en especial si vas a viajar con niños al Reino Unido.
Inglaterra tiene un clima lluvioso y puedes esperar lluvias (cada vez menos) casi en todas las épocas del año. La probabilidad es mayor cuanto más al norte estés. En verano los días de sol se alternarán con lluvias de cuando en cuando, pero nada que te deba preocupar. Pero en invierno llueve más y la humedad hace que la sensación de frío pueda llegar a ser muy intensa.
La moneda es la libra esterlina. La tarjeta de crédito es admitida en cualquier lugar, en especial, en las ciudades. Si pagas con tarjeta de crédito en los comercios, te podrán preguntar si deseas hacer el libras o en tu moneda nacional. Antes de responder comprueba qué tipo de cambio te están aplicando en el comercio para ver si te beneficia o no. En las zonas más rurales, ten la precaución de llevar dinero en efectivo.