Viajar a Nueva York con niños
Nueva York se ha convertido en un referente en cuanto a cultura urbana moderna. Por lo tanto, es una oportunidad única para convertir tu viaje en un laboratorio de ideas, culturas, religiones y tendencias concentrados en una única ciudad. En definitiva, Nueva York es un destino que no puede faltar en tu viaje en familia.
Sumérgete en el crisol de culturas y religiones que se concentran en la ciudad. Ten en cuenta, además, que no en muchos lugares del mundo puedes hacer yoga a 300 metros de altura por la mañana y asistir a una misa góspel por la tarde.
La ciudad de Nueva York reúne a más de 8 millones de habitantes que se distribuyen en cinco distritos: Queens, Brooklyn, Bronx, Staten Island y, el más pequeño, pero más conocido, Manhattan.
Si vas a viajar a Nueva York con niños no dejes de echar un vistazo a nuestras propuestas sobre Manhattan y Brooklyn, donde se concentran la mayoría de tus rutas que recogemos.
Explora alguno de sus muchos rincones para explicarles algunos de los episodios de la historia de los Estados Unidos. Así, podrás hablarles, por ejemplo, del origen de la ciudad o la guerra de la independencia. Además podrás explicarles la razón de ser de la isla de Ellis o qué representa la Estatua de la Libertad. O, por último, podrás comentar con ellos el origen del movimiento abolicionista, de las Naciones Unidas o de la lucha por los derechos LGTBI.
Te dejamos consejos, trucos y propuestas para que a la hora de viajar a Nueva York con niños no te lleves sorpresas de última hora. No obstante, consulta también en nuestro blog para viajar con niños las recomendaciones para viajar a Estados Unidos. Estate atento sobre todo a la parte de los requisitos de entrada y del programa de exención de visado.
Si te gusta la arquitectura, en otoño, una vez al año, se celebra en Nueva York el Open House. Es un programa que permite al público en general entrar edificios que de ordinario no admiten visitas y que en Nueva York funciona desde 2001.
Los musicales de Broadway, que tanta fama tienen, son muy caros. No obstante, la organización Theatre Development Fund se dedica a ofrecer entradas con descuento para el mismo día en sus puntos de venta de Times Square, South Street Seaport, Downtown Brooklyn y Lincoln Center.
Puedes enterarte de los espectáculos con descuento en su página web o en su aplicación. Sin embargo, estos descuentos no suelen ser las de los últimos estrenos y tampoco suelen aparecen las que más puedan gustar a los pequeños de la familia. Te dejamos el enlace para que te puedas descargar la app para IOS y para Android.
Asimismo, un par de veces al año se celebra la NYC Broadway Week, durante la que se ofrecen dos entradas al precio de una.
En primer lugar, hay que decir que los hoteles en Nueva York tienen fama merecida de ser muy caros, sobre todo si están en Manhattan. Por lo tanto, encontrar un hotel familiar barato en Nueva York puede ser misión imposible. Si vas a viajar a Nueva York con niños, te dejamos referencia de diferentes hoteles con habitaciones familiares para diferentes bolsillos. Nosotros los conocemos todos y en cualquiera de ellos vas a estar perfectamente. Quizás las habitaciones de los Holiday Inn se te puedan quedar algo pequeñas.
Holiday Inn, de la cadena IHG puede tener alguna oferta buena para alguno de sus hoteles en Manhattan:
1. El Holiday Inn Express Times Square South, entre Times Square y el Empire State.
2. El Holiday Inn Manhattan 6th Ave – Chelsea, cerca de Madison Square Park y el Flatiron.
3. El Holiday Inn Manhattan-Financial District, cerca del One World Trade Center.
En todos, el desayuno suele estar incluido
Una opción intermedia pero con muy buena relación calidad precio es el Novotel New York Times Square, de la cadena Accor, entre Central Park y Times Square.
Por último, la opción más cara es el Westin New York at Times Square a escasos metros de la conocida plaza.
Nueva York es una ciudad muy cara por lo que la restauración tiene también precios elevados. Por eso, si quieres planificar con antelación el tipo de comida o el presupuesto del restaurante, acuérdate de descargarte la app para IOS y para Android de Open Table. Te puede sacar de un aprieto.
Te dejamos referencias concretas de restaurantes en alguna de las rutas que te proponemos.
Lo más probable es que llegues a Nueva York en avión. Por lo tanto, en primer lugar, te vamos a mostrar cómo hacer el traslado del Aeropuerto de John F. Kennedy (JFK) a Nueva York.
En primer lugar tienes la alternativa del taxi o cualquier compañía alternativa (tipo Uber). Los taxis tienen también una tarifa plana para ir a Manhattan. Sin embargo, la tarifa no incluye ni propina ni peajes. El máximo de personas, salvo que utilicen una minivan, es de cuatro por vehículo. Pueden costarte unos 60 dólares. Pregunta en el aeropuerto, compara con Uber y decide.
Si vas a viajar a Nueva York con niños, lo más probable es que te decantes por esta opción. Pero, si tus hijos son más mayores y no lleváis mucho equipaje, podéis considerar otras opciones.
La otra alternativa es utilizar el transporte público. Así, puedes usar:
1. El Metro -la más barata-.
2. El Long Island Rail Road (LIRR) -la más rápida, directa a Penn Station en Manhattan-.
Para salir del aeropuerto en transporte público, deberás tomar primero el Airtrain. El Airtrain conecta las diferentes terminales del Aeropuerto de JFK entre sí. Y también conecta las terminales con las líneas A, E, J y Z del Metro de Nueva York así como con el LIRR. Ambas redes están gestionadas por la Metropolitan Transportation Authority (MTA).
La conexión entre terminales con el Airtrain es gratuita. Para conectar con el transporte público que te acerque a la ciudad deberás pagar la tarifa correspondiente al pasar los tornos de salida. 5 USD. Los menores de 5 años no pagan en el Airtrain. Pero, si miden más de 112 cm. deben pagar en el metro
Si quieres tomar el metro, podrás dirigirte a las paradas del Airtrain de:
1. Howard Beach, que conecta con la parada del mismo nombre de la línea A
2. Jamaica Station, que conecta con la parada Stuphin Blvd/Archer Ave/JFK Airport de las líneas E, J y Z.
Las líneas A y E del Metro atraviesan todo Manhattan desde la Calle 53 hasta el One World Trade Center. Por tanto, pueden ser una buena opción si tienes el hotel cerca de alguna de las paradas. La línea A también es interesante si tu hotel está en Brooklyn.
En Jamaica Station, debes salir del Airtrain. Para eso debes comprar el billete en las máquinas que dejas a tu derecha. Suele haber personal que te ayude. Una vez hayas comprado la Metro Card, pagas para pasar los tornos de salida. Tienes que pagar la tarifa del AirTrain (5 USD), más el coste de la tarjeta Metro Card (1 USD). Puedes aprovechar para cargarla con todos los viajes que pienses hacer durante tu estancia o, por lo menos, para pagar el metro hacia Manhattan. Cada viaje cuesta 2,75 USD
Después de salir de Airtrain, bajas unas escaleras mecánicas que te dejan en la calle y a tu izquierda encontrarás primero los LIRR y al final la entrada del metro.
Por un lado, si decides utilizar el metro, debes estar muy atento a la información en la página web de la MTA en las taquillas y en los andenes. Las interrupciones temporales o el cierre de determinadas estaciones no son tan infrecuentes como pudiera esperarse. A nosotros nos pasó, pero la MTA puso un autobús gratuito hasta la primera parada operativa.
Si deseas coger el LIRR, también te deberás dirigir a Jamaica Station. El coste oscila entre los 7,75 y los 10,75 USD.
Si has decidido alquilar un coche en el aeropuerto de JFK, tendrás que coger el Airtrain hasta la parada de Federal Circle. Aquí se encuentra la terminal de alquiler de vehículos.
Lo mejor es que te quites la idea de utilizar el coche particular dentro de Nueva York ya que los atascos son continuos y los aparcamientos muy caros.
Si has contratado un servicio de Shuttle con el hotel, la parada donde tengas que cogerlo también se encontrará aquí. Pero verifícalo primero con tu hotel.
Si vas a moverte en transporte público por la ciudad, existen multitud de aplicaciones que te pueden hacer más cómoda tu visita. Para eso, es imprescindible que te descargues la app de la Metropolitan Transportation Authority (MTA) dispone. Esto evitará que tu viaje en metro sea un auténtico caos. La razón: el metro de Nueva York es uno de los más complicados que hay.
Por eso te dejamos la referencia de la app para IOS y para Android. Consulta también su página web para tener toda la información y saber en qué estación para cada metro.
Si vas a viajar a Nueva York con niños y te piensas mover en metro, es muy importante que te informes bien los fines de semana porque esos días cierran muchas paradas. Entérate también muy bien de cómo funciona el servicio exprés, ya que no para en todas las estaciones.
En cualquier caso, siempre puedes preguntar a alguien, que será el que con más facilidad te saque del aprieto en ese momento. No hay cosa peor que quedarte tirado con tus hijos en una estación de un barrio desconocido.
También puedes optar por algún autobús turístico, como el que ofrece City Sightseeing o Big Bus. Sin embargo, los itinerarios pueden variar por los frecuentes cortes en las calles debido a manifestaciones, desfiles o mercadillos callejeros y no siempre te informan bien. Nuestra experiencia no fue buena en este sentido.
Por eso nosotros no te lo recomendamos. Si aun así, te decides a subir, en cualquier esquina de Times Square, te encontrarás con alguien que te ofrezca información de los servicios del autobús.
Si pretendes coger algún ferry por el East River o por el Hudson, te dejamos la información de dos compañías que lo operan: NY Waterway para el Hudson y NYC Ferry para el East River.
Existen aplicaciones para poder consultar horarios y frecuencias. Aquí tienes el enlace a la app para IOS y Android de NYC Ferry y el enlace a la app para IOS y Android de NY Waterway.
Existen otros barcos turísticos que rodean la isla de Manhattan como Circle Line Cruises o City Sightseeing. En suma, las opciones en Nueva York son casi infinitas (pueden incluir barcos o incluso helicópteros) por lo que te recomendamos que lo hayas estudiado y mirado antes de llegar.
A la hora de organizar tu viaje en familia, la zona del centro de Manhattan es la más congestionada y la menos amigable para los niños más pequeños. Pero, a medida que te alejas del centro y exploras otros barrios, la situación mejora.
Sin embargo, no olvides que es en esta zona donde se encuentran casi todos los teatros de Broadway y las principales atracciones para niños como, por ejemplo, Madame Tussauds, National Geographic Ocean Encounter, Gulliver’s Gate o ¡Ripley’s Believe It or Not! En cualquier caso, las principales zonas turísticas suelen ser seguras.
Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.