24 Oct Viajar a Maldivas con niños tiene un precio y no es el que piensas
Viajar a Maldivas con niños tiene un precio y no es el que piensas
Cuando uno piensa en Maldivas y en el Océano Índico, le viene a la cabeza la idea del paraíso en la ierra. Se trata de una imagen que ha sido potenciada por el sector del turismo maldivo y que está dando sus frutos en los últimos años. Y es que viajar a Maldivas con niños tiene un precio. Y, aunque aquí el tópico del todo incluido se eleva a otro nivel, no estamos hablando de dinero. Hay tantas cosas que hacer y que ver en Maldivas que, sin quererlo, te habrás puesto el listón muy alto con tus hijos para encontrar otro viaje en el que disfruten tanto como en este. Avisado quedas.Una garza habitaba en la isla y la encontrábamos deambulando por los rincones más insospechados
Podría parecer que lo que hace único a Maldivas es que cada resort ocupa su propia isla, pero lo que realmente hace especial a Maldivas es la concentración de biodiversidad que puedes encontrar en sus arrecifes. La visibilidad era enorme, lo que nos permitió hacer un montón de videos y de fotografías. De hecho, este es el artículo que más fotografías subacuáticas tiene de los que hemos publicado hasta la fecha.
El coral es el sustento de multitud de especies de peces. Sin coral, estos desaparecen
Si te gusta el turismo activo y quieres hacerlo con niños o con adolescentes, debes viajar a Maldivas. Pero antes debes encontrar un buen arrecife donde poder disfrutar de la verdadera belleza de este país, más allá de las playas de color marfil y del azul turquesa de sus mares. Si lo encuentras, te aseguramos que vas a tener tantas cosas que hacer y que ver que no vas a salir de ese mar tan característico de Maldivas.
La verdad es que el encuentro con las tortugas era siempre el mejor momento del esnórquel
¿Dónde dormir?
Si vas a viajar a Maldivas con niños, vas a tener una dificultad añadida para encontrar un alojamiento, ya que no todos los hoteles tienen villas y habitaciones con capacidad para más de cuatro personas, y te puedes ver obligado a reservar dos, con el consiguiente incremento de precio, sobre todo si pretendes viajar en régimen de todo incluido o quieres disfrutar de sus conocidísimas water villas.Resorts
En Maldivas puede haber en torno a 160 resorts y la cifra sigue creciendo a ritmo de vértigo. Hasta tal punto que hay atolones en los que ya no hay más islas en las que construir un resort y se está acudiendo a la técnica de drenar determinadas áreas marinas para convertir el lecho marino en tierra habitable.Desde el hidroavión se podían ver las water villas, que se han convertido en uno de los elementos más característicos de estos resorts
Cada uno de estos resorts siempre se construye en una isla cedida en arrendamiento por el Gobierno de Maldivas por períodos de tiempo que pueden llegar a 99 años. La propiedad de las tierras corresponde siempre al Gobierno de Maldivas, que las cede en un régimen similar al de una concesión.
Muchos resorts incluyen dentro de sus opciones la del todo incluido, lo que puede resultar muy cómodo si vas a viajar a Maldivas con niños, aunque luego trataremos este tema con más detalle.
Gesthouses
Junto con estos resorts, existe otra modalidad de alojamiento que recibe la denominación de gesthouse. Mientras que cada resort ocupa una isla deshabitada, estos alojamientos están ubicados en las islas habitadas. Puede haber más de 600 alojamientos de este tipo repartidos entre las 200 islas habitadas. Es una opción más económica que los resorts y te permite estar más en contacto con la idiosincrasia y cultura del país.No era frecuente ver al pez trompeta nadando por el fondo del arrecife
Sin embargo, alojarte en una isla habitada te obliga a observar las costumbres locales de un país musulmán muy conservador. Las mujeres deben ir totalmente tapadas en el agua, las demostraciones de cariño deben evitarse, no puedes exhibir objetos religiosos no musulmanes, el consumo de alcohol está prohibido, la homosexualidad está prohibida. A ello se une que los arrecifes de las islas habitadas no van a estar tan bien conservados. Curiosamente, todos estos problemas desaparecen en los resorts. Y es que si vas a viajar a Maldivas este tipo de alojamiento no tiene nada que ver con el resort.
¿Qué resort elegir para viajar a Maldivas con niños?
Es cierto que Maldivas se ha promocionado como un destino turístico de cierto lujo y por tanto con precios algo elevados. Sin embargo, si buceas un poco -nunca mejor dicho- puedes encontrar resorts con precios de todo tipo. A la hora de viajar a Maldivas, nosotros tuvimos en cuenta varios factores para elegir el hotel, además de, evidentemente, el precio: la distancia desde el aeropuerto y el arrecife de coral de la propia isla.El pez payaso, algo más grande que el pez de las anémonas, puede llegar a vivir más de 15 años y en el mismo lugar
Busca una isla con un arrecife que esté vivo
Entérate de si el resort está ubicado en una isla que tenga un arrecife vivo. En Maldivas encuentras el 3% de los arrecifes de coral del Mundo. Sin embargo, como consecuencia del Tsunami de 2004 y del calentamiento de las aguas marinas, motivado por el fenómeno de El Niño en 2016, un 80% del coral ha muerto. Y en algunos lugares el porcentaje se eleva al 90%.El blanqueamiento del coral es patente en muchas zonas de los arrecifes
Debe de ser muy frustrante que, después del desembolso que supone un viaje de este tipo y de las ilusiones puestas en el mismo, te encuentres con que en la playa del resort no te encuentres con un solo pez. Y esto ocurre en algunos. Así que no dejes de meterte en los diferentes foros, opiniones de viajeros para poder hacerte una idea de cómo está el arrecife en el resort.
Hay zonas donde los jardines de coral siguen siendo impresionantes
Es cierto que todos los resorts organizan excursiones para poder visitar arrecifes vecinos más llenos de vida, pero eso siempre va a significar un desembolso adicional, aparte del tiempo que pierdes en el camino de ida y de vuelta.
La distancia al resort desde Malé influye en el precio
Un coste que hay que tener muy en cuenta a la hora de decidir tu resort es el coste del transporte desde el aeropuerto de Malé hasta el hotel. Este coste va a tener un peso importante en tu presupuesto, sobre todo si vas a viajar a Maldivas con tus hijos. Muchos resorts se localizan dentro de un radio de 40 kilómetros desde el aeropuerto de Malé. A estos resorts se puede acceder en lancha rápida directamente desde el aeropuerto.El resort en el que nos alojamos estaba a unos 45 minutos en hidroavión
Es cierto que existen otros aeropuertos internacionales en Maldivas además del de Malé, pero lo normal es que llegues a este.
A misma categoría de resort, este transporte es sensiblemente inferior al del hidroavión que deberás usar cuando se trate de resorts más retirados y puede abaratar mucho tu presupuesto. Eso sí, el yate que te lleva al complejo de lujo del Waldorf Astoria, a 26 kilómetros del aeropuerto te va a salir más caro que un hidroavión a un resort como el Vilamendhoo, de cuatro estrellas, a más de 80 kilómetros de distancia.
La intimidad en las diferentes playas está garantizada
Cuanto más cerca se encuentre el resort del aeropuerto de Malé, más contaminación lumínica vas a tener. Las noches estrelladas son otro de los atractivos de Maldivas.
¿Cómo llegar al resort?
Y esto nos lleva a otra de las cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de viajar a Maldivas, porque, como has visto, influye mucho en el precio. Aunque lo normal es que no tengas que preocuparte por esto ya que es el propio hotel el que te lo organiza. Tu sólo te tendrás que preocupar de realizar la reserva de la habitación y en el proceso de reserva te informarán del coste del traslado. Tanto si lo realizas directamente con el hotel como si lo haces a través de los diferentes portales de reservas, encontrarás la información sobre la forma del traslado y el coste.Un hidroavión esperando el embarque en la terminal de Transmaldivian
Una vez hecha la reserva, el hotel te pedirá que les facilites con cierta antelación la información sobre tus vueles desde tu país de origen al aeropuerto internacional de Malé.
Nuestro hotel contaba con su propio embarcadero para el hidroavión en la misma isla
Existen tres formas de llegar a los resorts: lancha rápida, hidroavión o línea local regular. Si vas a viajar a Maldivas, recuerda que estas dos últimas opciones son las que encarecen más el precio, sobre todo si vas con niños.
Nada más salir del aeropuerto te encuentras con la terminal de taxis y con la de lanchas y barcos
La lancha rápida
La lancha rápida, para los que se encuentran más o menos en un radio de 40 kilómetros desde el aeropuerto de Malé. Salvo excepciones como la del Waldorf Astoria ya comentada, lo normal es que el traslado en lancha oscile entre los 80 y los 200 USD (impuestos incluidos). Los precios suelen reducirse en el caso de niños menores de 12 años. A partir de esa edad es considerado como adulto.
Durante el viaje en hidroavión vas a poder ver un montón de atolones
El hidroavión
El hidroavión, para los resorts que se encuentran en atolones más retirados. Lo normal es que el traslado en hidroavión oscile entre los 400 y los 600 USD (impuestos incluidos). En este caso los precios también suelen reducirse en el caso de niños menores de 12 años. Y a partir de esa edad es considerado como adulto.
Este fue uno de los hidroaviones en el que embarcamos en uno de nuestro viajes
El hidroavión no tiene una frecuencia ni unos itinerarios regulares, sino que los mismos van a depender de los viajeros que lleguen a la misma hora y los resorts a los que tengan que viajar. Esto quiere decir que, yendo al mismo resort y llegando a la misma hora, el hidroavión ni tiene por qué recogerte a la misma hora ni tiene por qué hacer el mismo trayecto.
No esperes tecnología punta en los hidroaviones. Así era el aire acondicionado
En función de la disposición del arrecife, de su profundidad y de la climatología, el hidroavión te puede dejar en un embarcadero directamente en la isla o en una plataforma en el mar, desde la que una embarcación te llevará al resort. Con lluvia, en época del monzón, esta posibilidad nos dio un poco de miedito, cuando vimos aterrizar al hidroavión en otro resort antes de llegar al nuestro.
Hay varias empresas que operan los hidroaviones. Y en función del resort al que viajes, usarás una u otra. La más grande de todas es Trans Maldivian Airways. Pero existen otras que también ofrecen ese servicio como, por ejemplo, Maldivian Seaplane, operada por la misma empresa que ofrece vuelos regulares, o Manta Air.
Los mostradores de las tres compañías de hidroavión en el aeropuerto de Malé
Cada una de ellas dispone de su propio terminal, al que te llevarán en vehículo normalmente compartido.
La línea regular
En Maldivas existen trece aeropuertos para vuelos domésticos. Si el resort está muy cerca de alguno de ellos, puede que te ofrezca la posibilidad de volar en línea regular con la compañía aérea nacional, Maldivian. Una vez llegas al aeropuerto, una lancha te recoge para llevarte al resort.
Como ves las posibilidades son muchas y muy variadas, pero algunas pueden hacer que tu viaje te resulte más pesado.
El pez de las anémonas, algo más pequeño, pero más abundante que el pez payaso
En este sentido, te podemos decir que la mayoría de resorts que consultamos te asistían a la llegada con el equipaje, facturación y el traslado al hidroavión. Y en función de la categoría del resort, algunos disponen de salas de espera privadas con aire acondicionado, bebida y comida. Todo esto hace mucho más llevadera la espera.
Algunos hoteles cuentan con sus salas de espera privadas en la terminal de hidroavión. Para el resto tienes que esperar en la sala general, sin aire acondicionado
Para viajar a Maldivas ¿La diferencia de precio compensa el régimen de todo incluido?
A la hora de viajar a Maldivas vas a ver que algunos resorts ofrecen este régimen de todo incluido de manera obligatoria y otros como una opción más, pero comprobarás que la diferencia de precio es considerable, sobre todo cuando viajas con niños y sois más de dos. Por eso, a la hora de decidirte por este régimen o por los otros que suelen ser habituales en los hoteles, debe tener en cuenta dos cosas, que te pasamos a contar.La piscina, al lado de uno de los bares de la isla, era el lugar de descanso entre las diferentes actividades
Consumo de bebidas alcohólicas
Lo primero que debes considerar es si tienes pensado consumir bebidas alcohólicas o no, ya que en algunos resorts el agua y los refrescos pueden estar incluidos en otros regímenes de comida como la media pensión o la pensión completa, más baratos que el de todo incluido. Por otro lado, en función del resort la gama de bebidas alcohólicas puede ser de mayor o menor calidad, pero esa información no suele ser fácil de encontrar. A mayor calidad de resort, más garantía tendrás que de se trate de buenas marcas.
Dos ejemplares de almejas gigantes
Como luego te comentaremos, las bebidas alcohólicas están sujetas a una elevada imposición fiscal, lo que hace que no sean baratas.
Deportes acuáticos y actividades incluidas
Otro de los elementos que deberás tener en cuenta a la hora de viajar a Maldivas en régimen de todo incluido son las actividades que puedan estar comprendidas o no y el uso que vayas a hacer de las mismas. Nosotros vimos que algunos hoteles incluían actividades no motorizadas como, por ejemplo, pádel surf (stand up paddle o SUP), canoas, kayaks, pedales y otros no lo incluían. En algunos casos, se incluía el equipo de esnórquel (gafas, tubo y aletas) y en otros no. Y, por último, algunas incluían alguna excursión en barco y otras no.
Esta era la cabaña desde la que se organizaban todos los deportes acuáticos
En suma, si vas a viajar con niños a Maldivas, debes tener en cuenta si la diferencia de precio del régimen de todo incluido te compensa el uso que vayas a hacer de estos servicios. Si no, puede ser más razonable un régimen de media pensión.
¿Turismo activo?
Pero viajar a Maldivas no puede tener sólo la motivación de disfrutar de un hotel en régimen de todo incluido. En contra de lo que pueda parecer, si te lo propones, no pisas la tumbona de la playa. Si te gusta el turismo activo, creo que Maldivas sólo es recomendables si te gusta el agua y todas las posibilidades que te ofrece.Hay vida más allá del submarinismo
Además de la cantidad de deportes acuáticos que tienes a tu disposición, la actividad reina de las islas es el submarinismo. Pero incluso si no tienes la licencia y no quieres pasarte una semana estudiando en la isla para obtenerla, puedes ver un montón de vida debajo del agua con sólo ponerte las gafas de bucear y unas aletas. Y esto es toda una ventaja si vas a viajar con niños y no quieres meterles en excursiones en barco. Por eso es importante elegir un resort que tenga un arrecife con vida.Es importante que el arrecife que rodee la isla en la que te alojes tenga algo de vida
Como ya hemos comentado al inicio del artículo, los arrecifes de Maldivas es el lugar donde hemos podido observar mayor concentración de biodiversidad. En frente de nuestra villa, tuvimos al alcance de nuestra mano tiburones de arrecifes, mantas raya, peces león, peces payaso, tortugas y todo tipo de especies tropicales. Todo eso a menos de 30 metros de nuestra habitación. Ver la cara de tus hijos cuando descubren todo esto no tiene precio.
Desde la terraza saltabas al agua y a veinte metros te encontrabas con todo tipo de peces
Eso sí, si quieres ver al tiburón ballena, una de las actividades estrella de las islas, tendrás que subir a un barco y pasar una mañana entera o un día hasta encontrarlo. Pero, sin duda alguna, merece la pena hacerlo.
No hace falta recurrir al submarinismo para ver bien al tiburón ballena
Reglas para un día de esnórquel en Maldivas con niños
En el resort te informan en todo momento de las reglas que debes observar para hacer esnórquel. Aún así te dejamos aquí algunas de las más importantes:1. Nada siempre con un compañero, no lo hagas en solitario.
2. No te apoyes ni camines sobre el arrecife de coral para no dañarlo.
3. Si no eres buen nadador, puedes (y debes) pedir un chaleco.
No debes tocar ni el coral ni a ninguno de los animales que te encuentres
4. Más allá de buenos recuerdos, no te lleves nada del arrecife.
5. No toques ni a los animales ni a los corales. Aparte de dañarles la mucosa, puede ser venenoso o urticante para ti.
6. Entérate bien del estado de las corrientes y de la mejor hora del día para meterte en los diferentes arrecifes. Además de evitarte sustos, podrás disfrutar de un agua mucho más clara.
7. Ten cuidado con las embarcaciones. La mayor parte de los accidentes traen causa de botes que no han visto a los nadadores.
Los lirios de mar no son corales, sino equinodermos como las estrellas de mar
8. Todos los resorts tienen un centro de buceo, así que consúltales cualquier duda que puedas tener antes de meterte en el agua.
9. Aunque los no vimos tan concienciados con el tema, no está de más que uses protectores solares reef safe o reef friendly. Son protectores que evitan la oxibenzona (el compuesto más común), el octinoxato (que es el más tóxico) y el octocrileno. Puedes ver un video sobre los efectos de estos compuestos en el coral. Otra forma de reducir el impacto es llevar una camiseta fotoprotectora. Son muy prácticas y apenas ocupan espacio en la maleta.
¿Cuándo viajar a Maldivas con niños por un precio razonable?
La temporada alta en Maldivas dura de noviembre a febrero y en teoría la mejor época para viajar a Maldivas es ésta, vayas o no con niños, pero los precios en estos meses se disparan. Es cierto que, si vas durante los meses de julio o agosto, al ser época de monzón, el riesgo de lluvia es mayor. Pero la temperatura va a ser perfecta vayas el mes en el que vayas. Nuestra experiencia durante los meses de julio ha sido maravillosa. Una de las veces no nos llovió en toda la semana. La otra nos llovió un día, pero eso no impidió que pudiéramos salir a hacer esnórquel o a bañarnos en la playa. Pero encontrarás experiencias de todo tipo.Requisitos de entrada para viajar a Maldivas con niños
Visado
Para entrar en Maldivas se requiere visado de turista para 30 días. Pero el visado se puede obtener de forma gratuita en el aeropuerto internacional de Malé siempre que dispongas de (a) un pasaporte con más de 6 meses de validez; (b) un billete de salida del país dentro de esos 30 días y (c) una reserva de hotel.
En los resorts todo está cuidado hasta el último detalle
Formulario Imuga
Para entrar a Maldivas debes rellenar además un formulario que puedes encontrar en la página web de Imuga del Gobierno de Maldivas. Consúltala antes de viajar a Maldivas con niños, ya que la información se actualiza permanentemente.
¿Qué no puedes llevar encima al entrar al país?
Aparte de las restricciones habituales, no introducir material religioso no islámico, cerdo y productos porcinos o alcohol. Uno de los factores que influye en el elevado de los precios de los resorts es precisamente la elevada imposición fiscal a la que se somete la importación de estos productos para que puedan estar disponibles para los clientes. Y es que en Maldivas se importa prácticamente todo lo que puedas encontrar en el resort.
Requisitos de salida de Maldivas
Formulario Imuga
Para salir a Maldivas debes rellenar también un formulario que encuentras en la web de Imuga del Gobierno de Maldivas.
¿Qué no te puedes llevar al salir del país?
No se te ocurra meter en la maleta nada que te hayas podido encontrar en el mar, ni siquiera un trozo de coral muerto o te arriesgas a ser sancionado.
Nuestra decisión
Nosotros tomamos nuestra decisión después de tener en cuenta todo lo que te hemos contado y, sobre todo, gracias a la recomendación de unos grandes amigos. Teniendo en cuenta lo anterior nos decantamos por el Constance Moofushi para viajar a Maldivas con niños porque el precio se ofrecía en régimen de todo incluido y porque el arrecife tenía mucha vida.¿Por qué decidimos viajar a Maldivas en régimen de todo incluido?
Al final nosotros decidimos viajar a Maldivas en régimen de todo incluido por la cantidad de deportes acuáticos que incluía, por el hecho de que incluía el equipo de esnórquel y porque dentro del paquete incluía una excursión, por lo que el precio parecía razonable. Y la verdad es que el resort cumplió (y superó nuestras expectativas). En los arrecifes había tanto que ver y en el resort tantas actividades para hacer, que hemos fuimos a Maldivas en pareja y hemos repetido en el mismo resort con los niños.
Al atardecer se reunían los tiburones y las mantas rayas en el embarcadero del hotel
La calidad del arrecife nos permitió ver de todo directamente saliendo desde nuestra habitación, como ya te hemos contado. El régimen del todo incluido, obligatorio en este resort, fue perfecto tanto en lo que se refiere los deportes acuáticos como en lo relativo al régimen de comida y bebida. Y la carta de vinos era excelente. Por último, nos permitió disfrutar de las famosísimas water villas.
Fue complicado encontrar un atardecer bonito, porque normalmente había mucha nube al atardecer, pero al final dimos con él
El trayecto hasta que ves al tiburón ballena es algo largo. Pero aparte de eso, tienes todo tipo de actividades para hacer alrededor del hotel. Y algunas de ellas gratuitas. Nosotros pudimos ver un jardín de coral increíble a media hora en barco del resort y ver delfines nadando a nuestro lado. También disfrutamos del atardecer mientras pescamos. Una bióloga marina ofrece charlas sobre la vida marina todas las mañanas y se mete contigo en el arrecife para que lo puedas conocer mejor. Y también hay multitud de actividades complementarias perfectas para los más pequeños (y los más mayores).
Más lugares para ver si te ha gustado el mar en Maldivas
Con este resort podrás viajar a Maldivas con niños sin tener que pagar un precio desorbitado y con un régimen de todo incluido. Si te gusta el mar, puedes probar con otros destinos en los que también vas a poder disfrutar un montón. Así, te dejamos la referencia de Hawaii y de la Gran Barrera de Coral en Australia. Son destinos en las que también vas a tener muchas cosas que ver y muchas cosas que hacer como en Maldivas.
Las playas son fantásticas desde todo punto de vista
A la hora de viajar con niños, si tuviéramos que decidir entre Maldivas y la Gran Barrera de Coral, claramente nos decantamos por Maldivas. El entorno es mucho más seguro para ellos. En Australia tienes mucho más riesgo de medusas. Entre Maldivas y Hawaii, si bien es cierto que Maldivas tiene mucha vida, Hawaii tiene muchas más posibilidades de ocio fuera del agua, por lo que creo que ganaría Hawaii. Pero si sólo buscas meterte en el mar, vete a Maldivas.
El urbano
Publicado 10:01h, 21 agostoNunca defrauda. Es un blog excelente. Escribe muy bien, cuenta cosas muy interesantes y de gran utilidad, es honesto y exhibe unas imágenes ‘de cine’.. Maldivas vuelve a ser la prueba fehaciente de todo ello.
Cuatro en ruta
Publicado 09:17h, 11 septiembreSeguimos al pie del cañón!
Antonio losada
Publicado 22:24h, 27 agostoMuy completo
Cuatro en ruta
Publicado 09:17h, 11 septiembreGracias si tienes pensado viajar a Maldivas, esperamos haberte ayudado.