Viajar a Jerusalen con niños Santo Sepulcro
Viajar a Jerusalen con niños Santo Sepulcro ipad
Viajar a Jerusalén con niños - velas en la Capilla de los Coptos, Iglesia del Santo Sepulcro

VIAJAR A JERUSALÉN CON NIÑOS

CUATRO EN RUTA

Viajar a Jerusalén con niños es una oportunidad única para conocer uno de los lugares más importantes de la historia. En Jerusalén conviven historia, arqueología, religión y, lamentablemente, también política.

 

Crisol de culturas, arte y religión

 

Así, en Jerusalén podrás descubrir cómo los diferentes momentos de la historia, del arte y de la religión se superponen unos sobre otros, a veces en el sentido literal de la palabra. Y esto se hace evidente en lugares como, por ejemplo, los Baños de Bethesda o el Museo de la Torre de David.

 

PROPUESTAS PARA VIAJAR A JERUSALÉN CON NIÑOS

Viajar a Jerusalén con niños - explanada de las mezquitas
Viajar a Jerusalén con niños - Muro de las Lamentaciones
Viajar a Jerusalén con niños - explanada de las mezquitas
Viajar a Jerusalén con niños - Muro de las Lamentaciones
Viajar a Jerusalén con niños - velas en la Capilla de los Coptos, Iglesia del Santo Sepulcro
Viajar a Jerusalén con niños - fuentes para lavarse las manos antes del rito, Muro de las Lamentaciones
Viajar a Jerusalén con niños - interior de la Cúpula de la Roca, Museo de la Torre de David
Viajar a Jerusalén con niños - Museo de la Torre de David
Viajar a Jerusalén con niños - explanada de las mezquitas
Viajar a Jerusalén con niños - Muro de las Lamentaciones
Viajar a Jerusalén con niños - velas en la Capilla de los Coptos, Iglesia del Santo Sepulcro

Si vas a viajar a Jerusalén con niños, necesitarás, al menos, un día para hacer el itinerario que te proponemos. Además, deberás levantarte muy temprano si viajas desde Tel Aviv. Por otro lado, para organizar mejor la información hemos dividido la ruta en tres etapas.

 

La Explanada de las Mezquitas

 

En primer lugar tenemos que decirte que, como visitamos Jerusalén un viernes, no pudimos entrar en la Explanada de las Mezquitas. De esta forma, si añades a la ruta la Explanada, el recorrido puede durar más y trastocarte también el horario de entrada de alguno de los lugares planificados después. Nos referimos al acceso a las murallas o en la entrada al Museo del Rey David, que cierran pronto.

 

En definitiva, si sólo tienes un día para visitar la ciudad, puedes sustituir la entrada a los túneles del Muro de las Lamentaciones por la Explanada de las Mezquitas.

Viajar a Jerusalén con niños - explanada de las mezquitas iphone

¿Abraham mencionado en el Corán? Apóyate en los textos sagrados para descubrir la ciudad

 

Por otro lado, al viajar a Jerusalén con niños nos dimos cuenta de que buena parte de la historia de la ciudad y de muchos de sus protagonistas aparecen recogidos en la Biblia y el Corán. Y esta fue una de las cosas que más nos sorprendió. Por esta razón, nos ha parecido muy enriquecedor para ilustrar el recorrido incluir citas a dichos textos. Así, todas ellas aluden a diversos personajes y momentos históricos de la ciudad relacionados con lugares que vas a ver in situ.

 

En suma, si vas a viajar a Jerusalén con niños, quizás sea esta una buena excusa para acercarles un poquito más a los textos sagrados.

LAS MEZQUITAS Y EL MURO

En primer lugar, debes saber que hablamos de los lugares más sagrados para el judaísmo y el Islam. La primera etapa del recorrido comienza en la Puerta del Estiércol, desde donde te dirigirás al Muro de las Lamentaciones.

 

Explanada de las Mezquitas

 

Antes de entrar en la plaza del Muro de las Lamentaciones podrás optar por subir a la Explanada de las Mezquitas. En la explanada, dos lugares imprescindibles son la Cúpula de la Roca y a la Mezquita de al-Aqsa,

 

Túneles del Muro

 

La otra opción, si lo has reservado antes, es acceder a los Túneles del Muro. Una vez allí, podrás adentrarte en la parte subterránea del Muro y conocer alguno de los lugares más sagrados para el judaísmo.

 

La ruta por los túneles es muy interesante. En primer lugar, sobre una maqueta del templo, te cuentan la historia del mismo. En segundo lugar pasas por el puente que llegaba hasta el templo hasta llegar al sancta sanctorum. Después verás restos de la época del segundo templo como, por ejemplo, canteras o depósitos de agua. Por último, el recorrido termina justo en el punto donde comienza la Via Dolorosa. Así es perfecto para enlazar con la segunda etapa

 

LA VÍA DOLOROSA Y EL SANTO SEPULCRO

La segunda etapa del recorrido comienza en la Vía Dolorosa.

 

En primer lugar debes retroceder un poco para conocer la Iglesia de Santa Ana, construida en el lugar donde nació la Virgen María. En segundo lugar, muy cerca, entra en los baños de Bethesda, otro lugar muy interesante por los restos arqueológicos que contiene.

 

Después, puedes ir recorriendo cada una de las estaciones. Paso a paso, la Vía Dolorosa atraviesa los lugares por donde pasó Jesucristo desde que fue condenado hasta que fue crucificado y sepultado. Además, en cada una de ellas hay una pequeña capilla o iglesia. Las estaciones primera a novena del Vía Crucis te llevan hasta la Iglesia del Santo Sepulcro. Así, deberás entrar en la iglesia y las escaleras para conmemorar la crucifixión de Jesucristo.  

 

Si vas a viajar a Jerusalén con niños, no dejes de enseñarles la roca del Monte Gólgota que se puede ver y tocar en la propia iglesia. Por último, debes entrar en el sepulcro de Jesucristo, que es el lugar más sagrado de la Iglesia del Santo Sepulcro y del cristianismo.

 

HACIA EL MONTE DE LOS OLIVOS

La tercera etapa es quizás la más ecléctica porque te permite recorrer los cuatro barrios de Jerusalén: el cristiano, el armenio, el judío y el musulmán. Si vas a viajar a Jerusalén con niños, puede que esta parte sea la que les resulte más divertida. Por esa razón la hemos dejado para el final:

 

1. Primero, podrás subirte a los tejados de la ciudad y bajar a conocer los restos arqueológicos de El Cardo, la avenida construida durante la época del Imperio Romano.

2. Después, te acercarás al Monte Zion, donde se encuentra la tumba del Rey David o el lugar donde se celebró la última cena

3. Además, conocerás la historia de la ciudad a través del Museo de la Torre de David.

4. También te podrás dar un paseo por las murallas de la ciudad

5. Por último, acabarás en el Monte de los Olivos y el Huerto de Getsemaní.

 

Viajar a Jerusalen con niiños - que ver - mapa
Blog para viajar con niños
</p> <h6 style='text-align: center;'><a href='https://cuatroenruta.com/viaje-a-tierra-santa-con-ninos-reviviendo-los-ultimos-dias-de-jesucristo-en-la-via-dolorosa/'><span style='color: #ff4d01;'><strong style='color: #ff4d01;'>La Vía Dolorosa y el Santo Sepulcro</strong></span></a><a href='https://cuatroenruta.com/viaje-a-tierra-santa-con-ninos-reviviendo-los-ultimos-dias-de-jesucristo-en-la-via-dolorosa/'><strong><img class='aligncenter wp-image-17292 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Jerusalen-con-niños-Santo-Sepulcro-1.jpg' alt='Viajar a Jerusalen con niños Santo Sepulcro' width='400' height='150' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Jerusalen-con-niños-Santo-Sepulcro-1.jpg 400w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Jerusalen-con-niños-Santo-Sepulcro-1-300x113.jpg 300w' sizes='(max-width: 400px) 100vw, 400px' /></strong></a></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>La segunda etapa del recorrido comienza en la Vía Dolorosa. Comienza en la Iglesia de Santa Ana, construida en el lugar donde nació la Virgen María. En segundo lugar, muy cerca, entra en los baños de Bethesda, otro lugar muy interesante por los restos arqueológicos que contiene.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Después, puedes ir recorriendo cada una de las estaciones. Paso a paso, la Vía Dolorosa atraviesa los lugares por donde pasó Jesucristo desde que fue condenado hasta que fue crucificado y sepultado. Además, en cada una de ellas hay una pequeña capilla o iglesia. Las estaciones primera a novena del Vía Crucis te llevan hasta la Iglesia del Santo Sepulcro.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Si vas a viajar a Jerusalén con niños, no dejes de enseñarles la roca del Monte Gólgota que se puede ver y tocar en la propia iglesia. Por último, debes entrar en el sepulcro de Jesucristo, que es el lugar más sagrado de la Iglesia del Santo Sepulcro y del cristianismo.</p> <p>
Blog para viajar con niños
</p> <h6 style='text-align: center;'><span style='color: #ff4d01;'><a style='color: #ff4d01;' href='https://cuatroenruta.com/tour-por-tierra-santa-en-familia-una-ruta-divertida-por-la-ciudad-antigua-de-jerusalen/'><strong>Camino al Monte de los Olivos </strong></a></span><a href='https://cuatroenruta.com/tour-por-tierra-santa-en-familia-una-ruta-divertida-por-la-ciudad-antigua-de-jerusalen/'><strong><img class='aligncenter wp-image-17291 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Jerusalen-con-niños-Monte-de-los-Olivos.jpg' alt='Viajar a Jerusalen con niños Monte de los Olivos' width='400' height='150' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Jerusalen-con-niños-Monte-de-los-Olivos.jpg 400w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Jerusalen-con-niños-Monte-de-los-Olivos-300x113.jpg 300w' sizes='(max-width: 400px) 100vw, 400px' /></strong></a></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>La tercera etapa es quizás la más ecléctica porque te permite recorrer los cuatro barrios de Jerusalén: el cristiano, el armenio, el judío y el musulmán. Si vas a viajar a Jerusalén con niños, puede que esta parte sea la que les resulte más divertida. Por esa razón la hemos dejado para el final.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Podrás subirte a los tejados de la ciudad y bajar a conocer los restos arqueológicos de El Cardo, la avenida construida durante la época del Imperio Romano. Después, te acercarás al Monte Zion, donde se encuentra la tumba del Rey David o el lugar donde se celebró la última cena.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Además, conocerás la historia de la ciudad a través del Museo de la Torre de David. También te podrás dar un paseo por las murallas de la ciudad. Por último, acabarás en el Monte de los Olivos y el Huerto de Getsemaní.</p> <p>

CONSEJOS PARA VIAJAR A JERUSALÉN CON NIÑOS

Si vas a viajar a Jerusalén con niños, te dejamos una serie de consejos que te vendrán muy bien a la hora de organizar tu viaje. También puedes consultar los que te dejamos en nuestra página de inicio.

AUTOBUSES Y TAXIS PARA LLEGAR A JERUSALÉN

Desde el Aeropuerto Internacional Ben Gurion

 

 

En primer lugar, si accedes desde el Aeropuerto Internacional Ben Gurion en Israel, sólo señalarte que la ciudad de Jerusalén se encuentra a unos 50 kilómetros de la ciudad de Jerusalén. Además, en la página web del aeropuerto encuentras información sobre las diferentes posibilidades de transporte.

 

Pero nosotros te recomendamos el taxi. Así, en el apartado de apps imprescindibles, encontrarás una con la que podrás reservar un taxi y hacerte una idea de cuál sería el precio.

 

 

Desde Tel Aviv.

 

 

Desde Tel Aviv tienes las siguientes opciones.

 

 

Autobús

 

 

Desde Tel Aviv a la Estación Central de Jerusalén

 

 

Dos opciones

 

La primera opción es el autobús. Así, en caso de que optes por el autobús, tienes dos opciones:

 

1. De un lado, la línea 405, que conecta la Estación Nueva de Tel Aviv con la Estación Central de Jerusalén.

2.De otro lado, la línea 480, que conecta la Estación Central de Tel Aviv con la Estación Central de Jerusalén.

 

Consulta la página web de la página de transportes

 

En la página wed de Egged, podrás encontrar más información sobre frecuencias y horarios. Y no te olvides de comprobar la hora de vuelta de Jerusalén a Tel Aviv durante el Shabat, porque los viernes los últimos autobuses pueden salir más pronto de lo que te esperes.

 

 

Desde la Estación Central de Jerusalén hasta la ciudad vieja.

 

 

Una vez, en Jerusalén, para llegar a la ciudad vieja tienes dos opciones.

 

Autobús

 

La primera opción es la línea 1 de la compañía de autobuses Egged, que rodea la ciudad vieja. Te puedes subir en la parada de la Estación Central y luego bajarte en alguna de las paradas de la ciudad vieja como, por ejemplo, la Puerta de Damasco, la Puerta de los Leones o el Muro de las Lamentaciones.

 

Tren ligero

 

 Por otro lado, tienes el tren ligero de la compañía City Pass, que te lleva desde la Estación Central pero sólo para en la Puerta de Damasco.

 

 

Taxi

 

Lo más cómodo si vas con niños

 

En segundo lugar, la otra opción para viajar desde Tel Aviv a Jerusalén puede ser el taxi. Es cierto que el taxi es más cómodo sobre todo si vas a viajar a Jerusalén con niños. Sin embargo, la experiencia es menos inmersiva para ellos.

 

Algunos consejos útiles 

 

Así, en el apartado de apps, te dejamos la referencia de una con la que podrás reservar un taxi por un precio cerrado.

 

 

Recuerda también que, dentro de cada ciudad, el precio se determina según el taxímetro. Para viajar de una ciudad a otra, hasta hace unos años se aplicaba un precio fijo, pero ya no es así. El trayecto entre las dos ciudades, dependiendo de los lugares de recogida y bajada puede oscilar entre 70 y 90 euros.

 

 

Por último, si vas a viajar a Jerusalén con niños, ten en en cuenta también que el taxi te puede cobrar suplementos. Estos suplementos suelen cubrir el equipaje, el tercer y cuarto pasajero y, por supuesto, por los peajes.

 

Esto aplica incluso cuando se fija un precio cerrado, tanto si reservas el taxi desde el aeropuerto como si lo haces desde la ciudad. Recuerda, además, que en el caso del trayecto entre Tel Aviv y Jerusalén no resulta necesario el pago de ningún peaje.

 

Si vas a hacer nuestra ruta…

 

La ruta que te proponemos empieza a primera hora de la mañana. Si vas a ir a Jerusalén desde Tel Aviv, necesitarás el taxi para que te deje en la Puerta del Estiércol a primera hora de la mañana. Con los autobuses vas a ir muy justo de tiempo.

 

 

Tren

 

 

Finalmente, si decides hacer el trayecto en tren, tienes la información sobre cómo hacerlo en la página web de Israel Railways. Sin embargo, descartamos el tren porque tienes que hacer transbordo, lo que siempre complica el viaje. A lo que se une que la estación en Jerusalén está más retirada que la de autobuses. 

REQUISITOS PARA LA ENTRADA Y SALIDA DEL PAÍS

¿Visado?

 

Si vas a viajar a Jerusalén con niños y vas a entrar por el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, en Israel, los requisitos de entrada parecen sencillos. En teoría, con el pasaporte en vigor es suficiente ya que la mayoría de los países están exentos de visado. En la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel puedes consultar si tu país necesita o no visado, así como si es gratuito o no.

 

Control de fronteras

 

Sin embargo, las autoridades de la frontera pueden llegar a someterte a largos interrogatorios y hacerte preguntas personales. Incluso pueden denegarte la entrada si tienen sospechas de que tu viaje tiene fines políticos. También lo podrán hacer si tienes vínculos con palestinos, has llamado al boicot contra Israel o has viajado a otros países árabes.

 

¿Los menores?

 

Por último, no hay ningún requisito específico para los menores más allá del pasaporte.

ASISTENCIA SANITARIA

En primer lugar, no hay asistencia sanitaria pública y, además, la privada es muy cara. Por lo tanto, consulta en nuestra página de inicio las posibilidades que existen para contratar un seguro de viajes.

 

En segundo lugar, no existe ningún requisito específico de vacunación.

 

APPS QUE TE SERÁN MUY UTILES

Te dejamos la referencia de varias aplicaciones que te pueden resultar muy útiles en tu viaje a Jerusalén.

 

Gett

 

En primer lugar, la app de Gett te vendrá muy bien a la hora de utilizar un taxi en Tel Aviv o en Jerusalén. Pero también la podrás utilizar para viajar de una ciudad a otra. Además, puedes utilizarla con un numero de teléfono extranjero y una tarjeta de crédito.

 

Por otro lado, es muy sencilla de utilizar y te dará mucha tranquilidad porque tendrás la certeza de que no te subes a ningún taxi pirata. Les contactas a través de la app y lo normal es que te llamen a tu teléfono para comprobar tu ubicación exacta.

 

Así, te dejamos el enlace para que te puedas descargar la aplicación tanto para IOS como para Android.

 

Moovit

 

En segundo lugar, si lo que a ti te mueve es el transporte público, no dudes en descargarte Moovit. Se trata de una app muy sencilla que te permitirá moverte con mucha facilidad en transporte público.

 

Así, sólo tienes que indicar el punto de origen y el de destino y la aplicación te indica los medios de transporte que has de utilizar, los horarios, las frecuencias y la duración total del trayecto. Por último, te dejamos el enlace para descargártela tanto para IOS como para Android.

 

GPSmyCity

 

En tercer lugar destacamos GPSmyCity para Jerusalén, porque Google Maps no es muy preciso en la ciudad vieja. Así, la gran ventaja que tiene esta aplicación es que te permite crear tu propia ruta y descargártela en el móvil. Te será útil para orientarte en determinados momentos.

 

Así que también te dejamos el enlace de descarga de la aplicación tanto para IOS como para Android.

 

Jerusalén Audio Walking Tours

 

Por último, tienes esta app que es sin duda una gran alternativa a las visitas guiadas por la ciudad. Así, la app destaca porque las rutas que propone son muy completas y contiene información sobre cada uno de los lugares que visitas.

 

Por otro lado, te puedes descargar las rutas en el móvil para no consumir datos. Lo que más nos gustó de esta aplicación es que el mapa sobre el que funciona es mucho más preciso que el de Google Maps.

 

En la página web de Itraveljerusalem podrás encontrar los enlaces para descargarte la aplicación tanto para IOS como para Android.

LLEVA DINERO EN EFECTIVO

La moneda oficial desde 1985 es el Nuevo séquel. En la mayoría de lugares aceptarán tarjetas de crédito. Pero al menos, una pequeña cantidad de moneda te deberás llevar para pequeños gastos como, por ejemplo, algún mercadillo, una botella de agua, etc.

¿MOSQUITOS?

Israel, al igual que muchos países del Mediterráneo sufre un repunte de casos de la Fiebre del Nilo. Se trata una enfermedad transmitida por los mosquitos. Así que, si vas a viajar a Jerusalén con niños en verano, no está de más que te lleves un repelente de mosquitos. Nada alarmante. Sólo por si acaso.

¿DÓNDE DORMIR?

En cuanto a los hoteles, sólo te podemos dejar la referencia de un hotel en Tel Aviv. Se trata del Hotel Intercontinental David, un hotel excelente cerca de la playa, con piscina cubierta y descubierta.

 

Nos gustó porque hay mucha seguridad en la entrada y dispone de habitaciones familiares. Eso sí, el precio es algo elevado.

¿INSEGURIDAD?

¿Sensación de inseguridad?

 

En primer lugar, en la ciudad vieja te encontrarás con mucha gente, mucho turista y mucha policía así que seguro que no tendrás ningún problema. No tendrás sensación de inseguridad, pero, hay que reconocerlo, el riesgo es evidente.

 

Terrorismo

 

Sin embargo, si vas a viajar a Jerusalén con niños no debes alarmarte. El riesgo no es mayor que el que pudieras tener en alguna capital europea o, incluso en Estados Unidos. 

 

Además, el nivel de riesgo terrorista es inferior al de aquellas ciudades. Así se desprende del informe de Global Terrorism Index de 2018 que ha publicado Visionofhumanity.org. En él, el riesgo se califica como medio, muy cerca de los niveles de España.

 

Sigue las recomendaciones de seguridad antes de viajar

 

Pero lo mejor que puedes hacer es usar el sentido común y consultar las recomendaciones de tu Ministerio de Asuntos Exteriores, para ver el nivel de alerta o comprobar conflictos bélicos.

Además, si vas a viajar a Jerusalén con niños desde España, puedes consultar esta página web, donde se informa del nivel de alerta en cada momento.

¿ETIQUETA EN LUGARES SAGRADOS?

Viste con recato…

 

Lo primero que debes recordar es que vas a visitar una ciudad considerada sagrada por tres religiones. Por lo tanto, todos esperan que, al entrar a cualquiera de los lugares más sagrados para ellos, vistas con recato. Así, en la mayoría de lugares te pedirán que vistas con recato.

 

Por esa razón, deberás llevar cubiertos los hombros y las piernas. Y si sigues esta sencilla recomendación no tendrás problema para entrar en ningún sitio.

 

… en los lugares musulmanes

 

En Jerusalén la entrada a los lugares sagrados está prohíbida a los no musulmanes, aun así, te podrán pedir que lleves cubiertos los hombros y las rodillas.

 

… y en los lugares judíos

 

Por otro lado, en la Tumba del Rey David y en el Muro de las Lamentaciones, existen espacios diferenciados para hombres y mujeres. Es así en todos los lugares judíos.

 

Por último, en las zonas judías ultraortodoxas recomiendan también no hacer fotografías de las personas.

CLIMA

El Clima de Jerusalén no tiene nada que ver con el de Tel Aviv, mucho más suave por la cercanía del Mar Mediterráneo. Espera mucho calor en verano y mucho frío en invierno.

CONOCE EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LO QUE VAS A VER

Un poquito de historia

 

A partir de la información que ofrece el Museo de la Torre de David, resulta muy fácil tener una idea de los diferentes períodos de la historia de Jerusalén. Así, si te decides a viajar a Jerusalén con niños, te dejamos la referencia de los principales hitos para que se los puedas explicar.

El período cainita dura desde el año 3200 a. C. hasta el 1006 a. C.

1006 a.C.

Inicio del período del Primer Templo

El rey Salomón construye el primer templo sobre la roca de la creación.

586 a. C.

Destrucción del primer templo

El templo fue destruido por los babilonios, bajo el mando de Nabucodonosor. Después, los judíos se exilian a Babilonia..

El período del segundo templo comprende desde el s. VI a.C. hasta el año 70 d.C
En el siglo IV el Cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano

326 d.C.

El hallazgo de la tumba de Jesucristo

La emperatriz Helena, madre del emperador Constantino I, según la tradición cristiana, descubre el lugar donde fue enterrado Jesucristo.

El Período Bizantino se extiende desde el año 324 d.C hasta el año 638 d.C.

638 d.C.

El período musulmán

El Califa Omar ibn al-Khattab conquista Jerusalén.

1009 d.C.

Las cruzadas

Los cruzados toman la ciudad de Jerusalén

El período mameluco comienza en 1260 d.C. y termina en 1517. Durante esta época, los mamelucos convirtieron Jerusalén en un centro islámico de estudio.

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar