12 Sep Viajar a Hawaii y ver Pearl Harbor sin morir en el intento
Viajar a Hawaii y ver Pearl Harbor sin morir en el intento
Uno de los lugares al que tienes que ir si vas a viajar a Hawaii es Pearl Harbor. Por un lado, vas a conocer de primera mano y de una manera muy visual por qué entró EEUU en la II Guerra Mundial. Y por otro lado, es una oportunidad perfecta para conocer por dentro cómo es un submarino y un acorazado militar. En suma, una experiencia inspiradora y educativa recomendable si tienes niños más mayores.Podrás conocer historias reales sobre la II Guerra Mundial
Historia
Si vas a viajar a Pearl Harbor, tienes que conocer antes un poquito de su historia: el memorial es un homenaje de Hawaii a quienes murieron en el ataque japonés a la base militar de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. El ataque se llevó por delante 2.388 vidas, entre civiles y militares, hundió 21 barcos y destruyó 170 aviones.Todos los barcos fueron recuperados de la bahía, excepto el USS Arizona, que aún permanece allí, en recuerdo de aquel ataque.
Aún se conserva el traje de un sanitario manchado de sangre
El USS Arizona explotó a las 8:10 de la mañana y se hundió en apenas 10 minutos llevándose la vida de más de 1.000 miembros de su tripulación. El ataque a Pearl Harbor puso fin a la era de los acorazados y demostró el poderío militar de los portaaviones.
Elvis Presley organizó un concierto benéfico para recaudar dinero para construir el memorial. Aun no siendo el único benefactor, llegó a recaudar más del 10% del coste final de construcción.
Cuatro lugares independientes
Y es que cuando hablamos de viajar a Pearl Harbor en Hawaii, nos estamos refiriendo a varios lugares independientes:1. El USS Arizona Memorial, apto para todos los niños.
2- El acorazado USS Missouri, apto para todos los niños, salvo el tour Heart of the Missouri, en el que deben tener 10 años o más.
3. El submarino USS Bowfin, no permite la entrada a menores de 4 años.
4. El Museo de la Aviación, apto para todos los públicos.
De las cuatro alternativas, nosotros comenzamos por el USS Arizona Memorial
¿Cómo organizarte?
Si vas a viajar a Hawaii, ni tienes por qué visitar los cuatro lugares, ni tienes por qué hacerlo el mismo día. Lo que les pareció más entretenido a los niños fue, sin duda, la visita al USS Bowfin. Sin llegar a ver el Museo de la Aviación, tardamos unas seis horas en verlo todo.¿Por qué lo hicimos a primera hora?
Cualquiera que va a viajar a Oahu, sabe que el clima de Hawaii no invita a realizar este tipo de actividades. No lo vamos a negar, a pesar de la hora: pasamos mucho calor durante las seis horas que duró la visita.A primera hora de la mañana evitas el calor y las aglomeraciones
Pearl Harbor es uno de los más visitados de Hawaii. En 2018 lo visitaron 1,8 millones de personas. Si al calor le sumas las colas, la experiencia va a dejar de ser atractiva sobre todo para los más pequeños.
El aparcamiento no nos pareció muy grande y a primera hora pudimos aparcar cerca de la entrada. Así nos aseguramos de que nos dieran una entrada a las 7:30 de la mañana. Tampoco tuvimos que hacer cola para entrar al USS Missouri ni al USS Bowfin.
El Acceso
El acceso al USS Arizona Memorial es gratuito. Sin embargo, el USS Missouri y el USS Bowfin requieren el pago de una entrada. Puedes comprar una entrada combinada para entrar a ambos lugares. Nosotros las compramos al entrar al USS Bowfin pero también la puedes comprar anticipadamente en su página web. Pero vamos por partes ya que puede llegar a ser complicado y no queremos que pagues más de lo necesario.Una vez que sepas la hora de entrada al USS Arizona, puedes organizar la visita al resto de lugares.
Nosotros nos tuvimos que conformar con ver una maqueta del USS Arizona
Si no consigues la entrada nada más llegar, puedes adquirirla para entrar en las dos horas siguientes. P.e. si llegas a las 7:00 y no tienes entrada para las 7:30, intenta que te la den para las 9:00. En esas dos horas, puedes aprovechar para ver el USS Bowfin, que está al lado, y/o los museos que se encuentran antes de entrar a la sala de proyecciones.
Deja el acorazado USS Missouri para el final. No te arriesgues a ver el USS Missouri en ese tiempo, porque para llegar al barco debes subir a un autobús y las frecuencias te pueden jugar una mala pasada al volver. Nadie, salvo los militares, puede entrar con su propio coche en Fort Island, donde se encuentra el USS Missouri.
Los tipos de entrada
USS Arizona
Como te hemos dicho estamos hablando de cuatro lugares conectados pero independientes. Así que lo primero que tienes que hacer es adquirir la entrada del USS Arizona. Puedes hacerlo en la página web de recreation.gov introduciendo en el buscador “USS Arizona Memorial”.
La página abre tres «ventanas» para realizar una reserva. Una comienza 60 días antes de la fecha en la que quieras ir. La otra empieza 24 horas antes de la fecha de la visita. Ambas se abren a las 7:00 (hora local) para comenzar a reservar. La tercera consiste en comprarlas directamente el día de la visita en la taquilla. En esta tercera «ventana» salen a la venta 1.300 entradas en el mísmo día de la visita.
La base de Pearl Harbor estaba construida en uno de los puertos naturales más grandes del mundo
Nosotros no fuimos capaces de reservar on line a primera hora de la mañana así que optamos por la tercera «ventana»: llegamos allí a las 7:00 y conseguimos entrada para las 7:30 sin problemas. El último pase es a las 15:00 horas.
USS Missouri y USS Bowfin
Como te decíamos, ni tienes por qué visitar todos los lugares, ni tienes por qué hacerlo el mismo día. Las entradas on line tampoco son mucho más baratas que las de la taquilla. Para que te hagas una idea, la diferencia para 2 adultos y dos niños fue de 6,5 €. Así que, salvo que ya tengas claro el día y el horario, no te apresures a comprar anticipadamente las entradas para el acorazado y el submarino. No es necesario.
Una de las defensas del casco del USS Bowfin
Passport to Pearl Harbor
Sólo te compensa si tienes pensado visitar los cuatro lugares. Si compras las entradas por separado, pagarás 14 euros más. Recuerda también que el paquete no incluye la entrada al USS Arizona Memorial, sólo el coste de la audioguía. Así que no olvides reservarla si te decides por esta entrada. Recuerda que es gratuita. Nosotros no teníamos pensado ir al Museo de la Aviación, así que no nos planteamos comprar el pasaporte.
Heart of the Missouri (USS Missouri)
Se trata de un tour guiado por el USS Missouri, en el que podrás acceder a muchos lugares que no se visitan con la entrada general. Además de que el coste es mayor, nosotros no lo elegimos porque uno de nuestros hijos no tenía la edad mínima.
La visita general también es muy completa y te permite acceder a un montón de rincones como éste
Si compras el Passport to Pearl Harbor, el tour Heart of the Missouri no está incluido.
Las audioguías
En el USS Arizona Memorial, justo al lado de la entrada, puedes comprar las audioguías que van acompañadas de un mapa en el que se señalan los diferentes puntos de interés del memorial. La guía se ofrece en los siguientes idiomas: inglés, italiano, ruso, francés, alemán, español, coreano, japonés y chino.En el USS Bowfin, la entrada incluye el audioguía. La guía se ofrece en los siguientes idiomas: inglés, francés, alemán, español, coreano, japonés y chino.
En el USS Missouri, no hay servicio de audioguía. Al entrar, te ofrecen la posibilidad de unirte a un tour guiado (en inglés) y, si lo solicitas, te dan un pequeño folleto con información básica en español.
El Recorrido
USS Arizona Memorial
Como decíamos al inicio del artículo, cualquiera que haya decidido viajar a Hawaii seguro que conoce que el ataque japonés a esta base fue lo que motivó que EEUU entrada en la II Guerra Mundial. Esta es la parte del recorrido que recuerda aquel fatal evento. Una vez que llegues con el coche, déjalo en el aparcamiento que hay en la entrada (1). Hay otro un poco más retirado (2), por si el primero, que es muy pequeño, está completo.
Una vez aparques y pases por la consigna, podrás adquirir tu entrada y la audioguía
Si llevas cualquier tipo de bolso o mochila, antes de entrar deberás acudir a la consigna (3) para dejarlo allí. El coste por pieza es de 5 euros. El del grupo que no lleve bolso puede adelantarse a comprar las entradas si aún no las tienes.
Y es que, si no tienes ya las entradas, deberás acudir a las taquillas, que tienes justo enfrente (4) y después a recoger el mapa y la audioguía (5).
Desde la sala de proyecciones accedes directamente al embarcadero
Desde allí, a la hora marcada en la taquilla te puedes dirigir a la sala de proyecciones, donde inicias un recorrido que puede durar una hora y media. En nuestro caso, duró menos porque el memorial estaba cerrado. Reabrió apenas siete días después de haber ido nosotros.
El recorrido comienza con una proyección que dura unos 25 minutos. Si has adquirido la audioguía, en el canal 2 debería empezar la traducción de la proyección al idioma que hubieras elegido.
Después, desde el embarcadero contiguo a la sala (8) un barco te lleva al memorial (9).
Nosotros no pudimos entrar en el memorial y nos tuvimos que conformar con verlo desde el barco
Los museos del memorial
A la vuelta puedes recorrer los dos museos que hay en el memorial.Attack Museum
Aquí (10) podrás ver algunas maquetas como, por ejemplo, la del portaaviones japonés Akagi, que formó parte del ataque a la base.
El museo está lleno de maquetas y de todo tipo de objetos relacionados con el ataque japonés
Encontrarás algunos artefactos con los que los niños podrán interactuar. Por ejemplo, podrás ver la máquina para descifrar códigos que se utilizó para descubrir el ataque, aunque tarde.
Road to War Museum
Aquí (11) podrás ver más maquetas como la que te encuentras al entrar de uno de los bombarderos que portaba el Akagi. También, uno de los radares que se utilizaron en la II Guerra Mundial e información sobre su funcionamiento.
Uno de los torpedos modificados para poder impactar contra las embarcaciones
Por otro lado, también verás una maqueta del acorazado USS Arizona, tal y como está ahora hundido en el fondo del mar. O un ejemplar de uno de los proyectiles modelo Thunderfish, específicamente diseñados para el ataque. Y otros elementos un poco más escabrosos como, por ejemplo, el traje de un sanitario aún manchado con sangre. Cada 15 minutos proyectan una película sobre el ataque.
Para terminar
Desde allí te puedes dar un paseo por el parque y descubrir más datos sobre el ataque. O acercarte a una de las anclas de 10 toneladas que se han rescatado del USS Arizona (12). Y así, podrás finalmente dirigirte al submarino USS Bowfin. En tu camino pasarás por el Waterfront Memorial (13), un monumento que rinde homenaje a las tripulaciones de los 52 submarinos que fueron derribados y hundidos durante la II Guerra Mundial.
El Waterfront Memorial
Virtual Reality Center
El Centro de Visitantes cuenta con un centro de realidad virtual, pero nosotros no entramos.
USS Bowfin
Historia
El USS Bowfin (14) es uno de los submarinos más condecorados de los Estados Unidos. Se construyó justo un año después del ataque a Pearl Harbor. De forma extraoficial se le denominó el Vengador de Pearl Harbor.
El acceso al submarino USS Bowfin
Se cree que llegó a hundir 44 naves japonesas y a dañar otras 9 más entre 1943 y 1945. En 1979 fue cedido por el ejército para convertirse en museo y desde 1981 abrió sus puertas al público.
El recorrido
Uno de los camarotes del submarino
Como os decíamos, el museo te permite conocer de primera mano cómo era la vida a bordo de un submarino de los 85 miembros de la tripulación. Las camas al lado de los misiles, los aseos, los camarotes de los oficiales. Los controles del “lado seco” del submarino (la electricidad) y los del “lado húmedo” (todo lo relacionado con la flotabilidad), los motores y el armamento de que estaba dotado.
USS Missouri
El último lugar del recorrido es el acorazado USS Missouri. Recuerda que no puedes acceder al barco directamente en coche si no eres militar de los Estados Unidos. El resto debe subir a un autobús al que se accede nada más salir del recinto del submarino (15).El USS Missouri, al que se accede en autobús desde el USS Arizona Memorial
Como ya hemos comentado ofrecen visitas guiadas, en inglés, a las que te puedes unir al llegar. Pero también puedes hacerlo por tu cuenta. Si lo pides, te pueden dar un folleto explicativo en español con los datos más básicos del acorazado.
El acceso al acorazado
Si decides hacerlo por tu cuenta, sólo tienes que seguir las flechas verdes que te indican “Tour Route”. Aunque en algunos momentos es complicado de seguir, al final puedes verlo todo.
Historia
El acorazado se construyó entre 1941 y 1944. Ha sido el único acorazado operacional en el mundo. Operó hasta 1992 y participó en la II Guerra Mundial y en la Guerra del Golfo. En 1998 fue enviado a Hawaii y convertido en museo en 1999.
El almirante Chester W. Nimitz
Este acorazado es conocido principalmente por ser el lugar donde se firmó el acuerdo de paz entre Japón y los Estados Unidos el 2 de septiembre de 1945, apenas un mes después de que se produjeran los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos. No encontrarás prácticamente ninguna referencia a este hecho en ninguno de los memoriales.
El almirante Chester W. Nimitz fue nombrado comandante en jefe de la flota estadounidense del Pacífico tras el ataque a Pearl Harbor y fue quien estampó la firma en el acuerdo a bordo del USS Missouri.
¿Qué es un acorazado?
Es un barco blindado y armado con artillería del mayor calibre y de largo alcance. Este acorazado mide unos 270 metros de largo por 64 de altura. Para que te hagas una idea, el Titanic medía 269 metros. La artillería principal puede tener un alcance de hasta 32 millas náuticas y está dotado de defensas aéreas y de 48 misiles de superficie (Tomahawk y Harpoon).
La cubierta
Nada más entrar, lo primero que te va a llamar la atención son las dos torrecillas (el nombre no hace justicia al tamaño) de la batería principal, dotada con tres armas cada una que pueden disparar proyectiles de hasta 1350 kilos a una distancia de 32 millas náuticas. Existe también una tercera que se encuentra en la parte trasera. Las baterías secundarias, con un alcance de 9 millas náuticas, están montadas en los laterales del barco.
Una de las torrecillas de la cubierta
Si te adelantas un poco, desde las baterías principales podrás ver las cadenas que sostienen las dos anclas del barco. Cada una de las anclas pesa 15.500 kilos.
El grosor de la cadena te hace adivinar el tamaño del ancla
El acuerdo de paz con Japón
El siguiente punto de la visita es el lugar donde se firmó el acuerdo de paz con Japón. En la cubierta te explican con todo lujo de detalles las circunstancias y los protagonistas de ese histórico momento, que tuvo lugar el 2 de septiembre de 1945 en la bahía de Tokyo.
“Por la presente proclamamos la rendición incondicional frente a los Aliados del Cuartel General del Imperio Japonés, de todas las fuerzas armadas japonesas y de todas las fuerzas armadas bajo control japonés, donde quiera que se encuentren” (Instrumento de rendición firmado el 2 de septiembre de 1945).
La visita también pasa por la zona del barco donde tuvo lugar un ataque de aviones kamikazes de Japón el 11 de abril de 1945, meses antes de que se firmara el acuerdo de paz. Verás un cartel con información sobre cómo tuvo lugar a bordo el funeral de piloto japonés que murió en el ataque.
El interior
El recorrido por el interior del barco te muestra los comedores, los camarotes, las oficinas e incluso las tiendas que había dentro del barco.
Una oficina de correos dentro del acorazado
Un trayecto lleno de curiosidades en el que te darás cuenta de por qué el acorazado era verdaderamente una ciudad flotante.
La sala de formación de la tripulación
Pearl Harbor Aviation Museum
El autobús de vuelta te deja en último lugar en el Museo de la Aviación. La duración de la visita y el cansancio de los más pequeños nos hizo desistir de la visita al museo y volvimos directamente al Centro de Visitantes.Antes de salir, a tu derecha, hay una tienda con todo tipo de recuerdos y libros sobre Pearl Harbor. Desde allí nos subimos al coche camino de Waimea Beach Park y Sharks Cove para comer algo y terminar de pasar el día.
Con esto termina nuestro artículo en el que te dejamos unos cuantos consejos si vas a viajar a Pearl Harbor en tu visita a Hawaii. Si en tu viaje quieres hacer otras rutas, como la que te acabamos de mencionar, puedes consultar nuestros artículos sobre las playas de Hawaii, North Shore, Polynesian Cultural Center, Honolulu o el sur de la Isla. Y si vas a viajar Maui, tienes la ruta por el norte de la isla, el Parque Nacional de Haleakala, con uno de los volcanes más altos de Hawaii, o la conocidísima Road to Hana. Por último, puedes consultar todas nuestras recomendaciones para viajar a Hawaii con niños.
Sin comentarios aún