Viajar a Florida con niños - la escuela de madera más antigua de los EEUU en San Agustín
Viajar a Florida con niños - la escuela de madera más antigua de los EEUU en San Agustín
Viajar a Florida con niños - desfile de la tarde en Magic Kingdom, Disney World

VIAJAR A FLORIDA CON NIÑOS

CUATRO EN RUTA

Viajar a Florida con niños - vistas desde el castillo de San Jorge en San Agustín
Viajar a Florida con niños - recorrido por el Kennedy Space Center Visitor Complex
Viajar a Florida con niños - escalera central del Museo Dalí en Saint Petersburg
Viajar a Florida con niños - puesto de vigilancia en South Beach al amanecer
Viajar a Florida con niños - cocodrilos en el embarcadero de Black Hammock Airboat Rides, en Orlando

Viajar a Florida con niños es una apuesta segura ya que es un destino perfecto para viajar con toda la familia.

 

Ocio

 

En primer lugar debemos decirte que Florida se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de los Estados Unidos. La razón hay que buscarla en la infinidad de campos de golf de que dispone, sus parques temáticos, un clima fantástico y unas playas de ensueño. En suma, el turismo se ha convertido en el motor de la economía de Florida.

 

Vacaciones en familia - vistas desde el Castillo de San Jorge, Saint Agustine

Cultura e historia.

 

Pero Florida no sólo es golf, playas y parques temáticos. También ofrece parques nacionales y museos. Estas opciones pueden hacer de tu viaje una experiencia mucho más enriquecedora y educativa para los niños.

 

Así, encontrarás en tu viaje restos y vestigios de la Prehistoria, así como ciudades y fortalezas que revelan la presencia española en Florida -puedes encontrar incluso campeonatos de jai alai-.

 

También descubrirás ejemplos de antiguas plantaciones típicas del siglo XIX del sur de los Estados Unidos. Y, por último, experiencias con animales en libertad.

 

NUESTROS DESTINOS FAVORITOS EN FLORIDA

Quienes se deciden a viajar a Florida con niños se mueven sobre todo por los parques temáticos. Y, de hecho, son el principal reclamo de la ciudad. Tal es así que sólo el aeropuerto de Orlando recibe del orden de 35 millones de pasajeros al año. Y el total de personas que visitan la ciudad alcanza casi los 70 millones. ¿Adivinas el motivo?

 

Son múltiples las opciones que existen en Florida en lo que a parques temáticos se refiere. Pero son tres las que brillan sobre todas las demás: Disney World, Universal Studios y Sea World.

 

Pero Florida no es sólo Orlando. Aunque tu principal motivación sean los parques temáticos aprovecha para conocer las bellezas que encierra el Estado. 

DISNEY WORLD

Al viajar a Florida con niños seguro que estás pensando en Disney World. Dentro de Disney World puedes encontrar cuatro parques temáticos:  Magic Kingdom, Disney’s Hollywood Studios, Disney’s Animal Kingdom y Epcot. De los cuatro, los tres primeros resultan imprescindibles.

Todos los parques están comunicados entre ellos y con los diferentes hoteles de Disney mediante servicios de autobuses. También tienes Disney Springs, una zona comercial de entrada gratuita, con restaurantes, teatros, cines y tiendas. Typhoon Lagoon y Blizzard Beach, los parques acuáticos de la franquicia, completan la oferta.

Disney World es apto para todas las edades y especialmente recomendable si tienes niños pequeños.

UNIVERSAL STUDIOS

En el caso de Universal Orlando, los parques se encuentran muy cerca los unos de los otros: Universal Studios y Universal’s Islands of Adventure. A ambas se accede desde un centro de ocio y entretenimiento, Universal City Walk, de entrada gratuita. El aparcamiento te permite acceder a los dos parques. A esto se debe añadir, el parque acuático Universal’s Volcano Bay, algo más retirado del resto.

Si tienes pensado viajar a Florida con niños y estos son muy pequeños, quizás el parque de Universal Orlando se quede muy grande. La altura mínima para las atracciones más importantes es de 101 cm

 

SEA WORLD

La experiencia de Sea World, se compone de dos parques: Discovery Cove, una verdadera joya dentro de la oferta de Orlando y Sea World. A ellos se une el parque de agua, Aquatica (14).

Si vas a viajar a Florida con niños ten en cuenta dos cosas:

1. En Sea World las tres montañas rusas exigen una altura mínima de 138 cm.

2. En el caso de Discovery Cove, la interacción con delfines exige una edad mínima de 6 años y la de tiburones de 10 años.

 

SAN PETERSBURGO

Al viajar a Florida con niños puedes encontrar también cultura. Como muestra, podrás descubrir en San Petersburgo un Museo sobre Salvador Dalí. Queda a una hora y media en coche de Orlando. Puedes planear un día perfecto si lo combinas con la playa de Clearwater o cualquiera de las reservas naturales que se localizan en la ciudad.

La ruta que te proponemos lo siguiente:

Empieza en el Museo de Salvador Dalí o, madrugando mucho, pásate primero por Weedon Island Preserve o Fort de Soto Park

Después, puedes parar a comer en John’s Pass Village. Y de paso, entras en alguna de sus tiendas.

Por último, termina el día en alguna de sus playas como Pass-a-Grille o la archiconocida Clearwater beach.

LA NASA

Cuando vayas a viajar a Florida con niños, piensa en dedicarle un día a Cabo Cañaveral. Como sabes, la NASA tiene instalaciones allí. Y, además, ha habilitado un centro que ofrece mucha información sobre la carrea espacial de los Estados Unidos. También podrás acceder a los campos de lanzamiento. Con suerte tu visita puede coincidir con algún lanzamiento y quedarte a verlo desde alguno de los observatorios.

Una vez en el complejo, podrás, primero, ver de cerca uno de los tres transbordadores espaciales que se exponen en los Estados Unidos, el Atlantis. En segundo lugar, súbete al autobús y ver uno de los edificios, más grandes de los Estados Unidos, destinado al ensamblaje de vehículos. Después, conoce de primera mano la historia de la carrera a la luna y los diferentes vehículos que participaron en ella. Todo ello salpicado con multitud de actividades interactivas y proyecciones en 3D pensadas, sobre todo, para los más pequeños.

 

SAINT AUGUSTINE

Cuando te decidas a viajar a Florida con niños, no te quedes sólo con los parques temáticos. Aprovecha para acercarte a Saint Augustine a conocer un poquito la historia española de Florida. Saint Augustine es la ciudad más antigua de los Estados Unidos. Un paseo por la ciudad para conocer los edificios más representativos y el Castillo de San Marcos no te llevará más de media mañana.

MÁS ORLANDO

Los fines de semana los parques temáticos se llenan (aún más) de gente. Puedes aprovechar estos días para descansar de Disney, Universal o Sea World y aventurarte a conocer los alrededores de la ciudad. Tienes varias opciones, especialmente si vas a viajar a Florida con niños:

1. En primer lugar, montar en un aerodeslizador para poder ver cocodrilos en libertad. Y, si te gustan los cocodrilos, acercarte a Gatorland y montar en alguna de sus tirolinas.

2. También puedes dar un paseo por la noche por International Drive, la avenida más conocida de Orlando. Está llena de tiendas, restaurantes y atracciones para los más pequeños por lo que no debe faltar en tu lista.

Otra opción, si tus hijos son un poco más mayores es la de los centros comerciales y los outlets que proliferan en Orlando.

 

OCEAN DRIVE

Dentro de la ciudad de Miami, quizás el barrio que destaque sobre todos los demás sea Ocean Drive. Y es que son muchas las razones para ello.

Lo primero que debes hacer es darte un paseo por la playa de South Beach, la más conocida de Miami. Después dedícate a admirar la colección de edificios Art Decó que inundan y llenan de color la propia avenida de Ocean Drive. Y por último, piérdete por Lincoln Road, una calle peatonal repleta de tiendas. El centro comercial con más encanto de Miami.

Si vas a viajar a Florida con niños, recuerda que es un lugar con mucha vida por la mañana. Pero, por la noche puede no ser muy recomendable para ellos.

 

null
Blog para viajar con niños
<h6 style='text-align: center;'><a href='https://cuatroenruta.com/guia-practica-con-consejos-para-disney-world-orlando-si-vas-con-ninos/'><span style='color: #ff4d01;'>Disney World</span></a><br /> <a href='https://cuatroenruta.com/guia-practica-con-consejos-para-disney-world-orlando-si-vas-con-ninos/'><strong><img class='aligncenter wp-image-17231 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-florida-con-niños-Disney-World.jpg' alt='Viajar a florida con niños Disney World' width='400' height='150' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-florida-con-niños-Disney-World.jpg 400w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-florida-con-niños-Disney-World-300x113.jpg 300w' sizes='(max-width: 400px) 100vw, 400px' /></strong></a></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Al viajar a Florida con niños seguro que estás pensando en Disney World. Dentro de Disney World puedes encontrar cuatro parques temáticos:  Magic Kingdom, Disney’s Hollywood Studios, Disney’s Animal Kingdom y Epcot. De los cuatro, los tres primeros resultan imprescindibles.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Todos los parques están comunicados entre ellos y con los diferentes hoteles de Disney mediante servicios de autobuses. También tienes Disney Springs, una zona comercial de entrada gratuita, con restaurantes, teatros, cines y tiendas. Typhoon Lagoon y Blizzard Beach, los parques acuáticos de la franquicia, completan la oferta.</p> <p>
Blog para viajar con niños
</p> <h6 style='text-align: center;'><a href='https://cuatroenruta.com/es-universal-orlando-para-ninos-pequenos-lee-nuestros-consejos-para-visitar-universal-studios-en-orlando/'><span style='color: #ff4d01;'>Universal Orlando</span></a><br /> <a href='https://cuatroenruta.com/es-universal-orlando-para-ninos-pequenos-lee-nuestros-consejos-para-visitar-universal-studios-en-orlando/'><strong><img class='aligncenter wp-image-17237 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Florida-con-niños-Universal-Studios.jpg' alt='Viajar a Florida con niños Universal' width='400' height='150' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Florida-con-niños-Universal-Studios.jpg 400w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Florida-con-niños-Universal-Studios-300x113.jpg 300w' sizes='(max-width: 400px) 100vw, 400px' /></strong></a></h6> <p style='text-align: left;'>En el caso de Universal Orlando, los parques se encuentran muy cerca los unos de los otros: Universal Studios y Universal’s Islands of Adventure. A ambas se accede desde un centro de ocio y entretenimiento, Universal City Walk, de entrada gratuita. El aparcamiento te permite acceder a los dos parques. A esto se debe añadir, el parque acuático Universal’s Volcano Bay, algo más retirado del resto.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Si tienes pensado viajar a Florida con niños y estos son muy pequeños, quizás el parque de Universal Orlando se quede muy grande. La altura mínima para las atracciones más importantes es de 101 cm.</p> <p>
Blog para viajar con niños
</p> <h6 style='text-align: center;'><a href='https://cuatroenruta.com/cosas-que-ver-en-orlando-y-alrededores-fuera-de-los-parques-tematicos/'><span style='color: #ff4d01;'>Orlando</span></a><br /> <a href='https://cuatroenruta.com/cosas-que-ver-en-orlando-y-alrededores-fuera-de-los-parques-tematicos/'><strong><img class='aligncenter wp-image-17234 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Florida-con-niños-Orlando.jpg' alt='Viajar a Florida con niños Orlando' width='400' height='150' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Florida-con-niños-Orlando.jpg 400w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Florida-con-niños-Orlando-300x113.jpg 300w' sizes='(max-width: 400px) 100vw, 400px' /></strong></a></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Los fines de semana los parques temáticos se llenan (aún más) de gente. Puedes aprovechar estos días para descansar de Disney, Universal o Sea World y aventurarte a conocer los alrededores de la ciudad. Tienes varias opciones, especialmente si vas a viajar a Florida con niños.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>En primer lugar, puedes montar en un aerodeslizador para poder ver cocodrilos en libertad. Y, si te gustan los cocodrilos, acercarte a Gatorland y montar en alguna de sus tirolinas. También puedes dar un paseo por la noche por International Drive, la avenida más conocida de Orlando. Está llena de tiendas, restaurantes y atracciones para los más pequeños por lo que no debe faltar en tu lista.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Otra opción, si tus hijos son un poco más mayores es la de los centros comerciales y los outlets que proliferan en Orlando.</p> <p>
Blog para viajar con niños
</p> <h6 style='text-align: center;'><span style='color: #ff4d01;'><a style='color: #ff4d01;' href='https://cuatroenruta.com/todo-lo-que-hay-que-hacer-en-san-petersburgo-florida-el-museo-de-dali-y-muchas-playas/'><strong>San Petersburgo</strong></a></span><a href='https://cuatroenruta.com/todo-lo-que-hay-que-hacer-en-san-petersburgo-florida-el-museo-de-dali-y-muchas-playas/'><strong><img class='aligncenter wp-image-16990 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/03/Blog-para-viajar-con-niños-Florida-400.jpeg' alt='Vacaciones en familia - Viajar a Florida con niños' width='400' height='150' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/03/Blog-para-viajar-con-niños-Florida-400.jpeg 400w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/03/Blog-para-viajar-con-niños-Florida-400-300x113.jpeg 300w' sizes='(max-width: 400px) 100vw, 400px' /></strong></a></h6> <p style='text-align: left;'>Al viajar a Florida con niños puedes encontrar también cultura. Como muestra, podrás descubrir en San Petersburgo un Museo sobre Salvador Dalí. Queda a una hora y media en coche de Orlando. Puedes planear un día perfecto si lo combinas con la playa de Clearwater o cualquiera de las reservas naturales que se localizan en la ciudad.</p> <p style='text-align: left;'>Empieza en el Museo de Salvador Dalí o, madrugando mucho, pásate primero por Weedon Island Preserve o Fort de Soto Park. Después, puedes parar a comer en John’s Pass Village. Y de paso, entras en alguna de sus tiendas. Por último, termina el día en alguna de sus playas como Pass-a-Grille o la archiconocida Clearwater beach.</p> <p>
Blog para viajar con niños
</p> <h6 style='text-align: center;'><span style='color: #ff4d01;'><a style='color: #ff4d01;' href='https://cuatroenruta.com/recomendaciones-sobre-el-kennedy-space-center-en-orlando-visitar-la-nasa-en-florida/'><strong>La Nasa</strong></a></span><a href='https://cuatroenruta.com/recomendaciones-sobre-el-kennedy-space-center-en-orlando-visitar-la-nasa-en-florida/'><strong><img class='aligncenter wp-image-17232 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Florida-con-niños-La-Nasa-Kennedy-Space-Center.jpg' alt='Viajar a Florida con niños La Nasa Kennedy Space Center' width='400' height='150' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Florida-con-niños-La-Nasa-Kennedy-Space-Center.jpg 400w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Florida-con-niños-La-Nasa-Kennedy-Space-Center-300x113.jpg 300w' sizes='(max-width: 400px) 100vw, 400px' /></strong></a></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Cuando vayas a viajar a Florida con niños, piensa en dedicarle un día a Cabo Cañaveral. Como sabes, la NASA tiene instalaciones allí. Y, además, ha habilitado un centro que ofrece mucha información sobre la carrea espacial de los Estados Unidos. También podrás acceder a los campos de lanzamiento. Con suerte tu visita puede coincidir con algún lanzamiento y quedarte a verlo desde alguno de los observatorios.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Una vez en el complejo, podrás, primero, ver de cerca uno de los tres transbordadores espaciales que se exponen en los Estados Unidos, el Atlantis. En segundo lugar, súbete al autobús y ver uno de los edificios, más grandes de los Estados Unidos, destinado al ensamblaje de vehículos. Después, conoce de primera mano la historia de la carrera a la luna y los diferentes vehículos que participaron en ella. Todo ello salpicado con multitud de actividades interactivas y proyecciones en 3D pensadas, sobre todo, para los más pequeños.</p> <p>
Blog para viajar con niños
</p> <h6 style='text-align: center;'><span style='color: #ff4d01;'><a style='color: #ff4d01;' href='https://cuatroenruta.com/no-sabes-que-ver-en-miami-la-de-ocean-drive-es-una-de-las-mejores-rutas-por-miami/'><strong>Ocean Drive</strong></a></span><a href='https://cuatroenruta.com/no-sabes-que-ver-en-miami-la-de-ocean-drive-es-una-de-las-mejores-rutas-por-miami/'><strong><img class='aligncenter wp-image-17233 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Florida-con-niños-Ocean-Drive.jpg' alt='Viajar a Florida con niños Ocean Drive' width='400' height='150' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Florida-con-niños-Ocean-Drive.jpg 400w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2019/04/Viajar-a-Florida-con-niños-Ocean-Drive-300x113.jpg 300w' sizes='(max-width: 400px) 100vw, 400px' /></strong></a></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Dentro de la ciudad de Miami, quizás el barrio que destaque sobre todos los demás sea Ocean Drive. Y es que son muchas las razones para ello.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Lo primero que debes hacer es darte un paseo por la playa de South Beach, la más conocida de Miami. Después dedícate a admirar la colección de edificios Art Decó que inundan y llenan de color la propia avenida de Ocean Drive. Y por último, piérdete por Lincoln Road, una calle peatonal repleta de tiendas. El centro comercial con más encanto de Miami.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Si vas a viajar a Florida con niños, recuerda que es un lugar con mucha vida por la mañana. Pero, por la noche puede no ser muy recomendable para ellos.</p> <p>

CONSEJOS PARA VIAJAR A FLORIDA CON NIÑOS

Aparte de las recomendaciones generales para viajar a los Estados Unidos, te dejamos unos consejos de viaje que te vendrán bien en Florida.

CONTEXTUALIZA LO QUE VAS A VER
Se funda la ciudad de Saint Augustine en 1565

1819

Florida pasa a los Estados Unidos

España vende Florida a los Estados Unidos.

Florida se convierte en el vigésimo séptimo estado de la Unión en 1845

1875

Orlando

Se funda la ciudad de Orlando.

En los años treinta se construye la mayoría de los edificios de estilo Art Decó de Ocean Drive

1947

Los Everglades

Se crea el Parque Nacional de los Everglades.

1949

El primer parque temático

Abre Gatorland, el primer parque temático de Orlando.

En 1969 el hombre llega a la Luna.

1971

Disney llega a Florida

Abre Magic Kingdom en Orlando.

1973

Sea World

Se inaugura Sea World en Orlando.

¿CUÁNDO IR?

Un clima envidiable

 

En primer lugar, en cuanto al clima, hay que reconocer que Florida goza de un excelente clima durante todo el año. Tiene una temperatura media de 22 grados, 8 horas de sol al día, 360 días de sol/año y una temperatura media del agua de 26º. Con esos datos, Florida se convierte en un destino perfecto en cualquier época del año.

 

Huracanes

 

De otro lado, evita también programar tu viaje en temporada de huracanes, que se extiende de junio a noviembre. Si vas a viajar a Florida con niños, ten en cuenta que el calor, su mayor enemigo, es abrasador en los meses de verano. Así, intenta venir a Florida en los meses de enero y febrero, donde encontrarás temperaturas muy agradables. O, si quieres disfrutar de las playas, hazlo durante la primavera.

 

Ojo con el sol y con la lluvia

 

Por último, vayas en la época que vayas, lleva siempre protección solar. Y no olvides meter un poncho o impermeable para que alguna tormenta esporádica no te arruine el día. Pero no se trata sólo de que no te mojes. En caso de tormenta, extrema las precauciones, pues los relámpagos causan más muertes al año que los tiburones.

¿DÓNDE DORMIR?

En primer lugar, si dudas entre un hotel o un condominio, te recomendamos esta última opción, sobre todo si vas a viajar a Florida con niños. Vas a encontrar resorts de este tipo con todos los servicios de los hoteles. Y estos condominios son más cómodos para organizar los desayunos y las cenas con los más pequeños.

 

Además, si vas a estar muchos días, te puedes llegar a cansar de la comida americana. Por último, si te vas a quedar en algún apartamento o condominio, puedes hacer la compra en los supermercados de alguna de las cadenas más extendidas en Florida como, por ejemplo, Target, Walmart o Publix.

 

Orlando

 

¿Dentro de los parques?

 

Por otro lado, en función de cuales vayan a ser tus planes y los días que tengas previsto visitar los parques, te puede interesar contratar los hoteles de los propios parques. Si no vas a usar coche, debes tener en cuenta esta modalidad suele incluir ventajas como, por ejemplo, el traslado desde el aeropuerto, disfrutar de horas exclusivas para estar antes o después del horario general o aparcamiento gratuito.

 

Sin embargo, ten en cuenta que si vas a viajar a Florida con niños y tienes más de tres hijos, podrás encontrar más limitaciones a la hora de elegir el hotel.

 

¿Fuera de los parques?

 

Por el contrario, si tienes coche y vas a hacer más cosas que visitar parques temáticos, tal vez te pueda interesar un hotel fuera de los diferentes parques. Recuerda, además, que en la mayoría de los parques puedes usar las entradas en días no consecutivos.

 

A tener en cuenta…

 

Por último hay que decir que con niños pequeños la mejor opción puede ser un hotel del propio parque. Así, en caso de que ocurra algún imprevisto, uno de los progenitores puede acompañar al menor al hotel.

 

Y el resto de la familia puede quedarse disfrutando en el parque. También puede ser también útil para las siestas, cambios de ropa o para un chapuzón en la piscina en momentos de mucho sol si vas en verano.

¿MOSQUITOS?

Si vas a viajar a Florida con niños, llévate repelente de mosquitos para la piel y para la ropa.

 

En Florida, el Condado de Miami-Dade fue en su momento declarado como un área de riesgo (amarilla) para el virus del Zika. Pero dicha declaración se dejó sin efecto el 2 de junio de 2017 y ya no rigen las recomendaciones para viajeros relacionadas con este virus.

 

Pero, aunque sólo sea para evitar alguna sorpresa desagradable con reacciones alérgicas, no está de más tomar tus precauciones.

CUIDADO CON EL AIRE ACONDICIONADO

En Estados Unidos, los locales comerciales suelen tener el aire acondicionado muy fuerte. Por lo tanto, si vas a comer a algún restaurante o entrar en algún centro comercial, te vendrá muy bien llevar algo de manga larga, incluso si no eres friolero.

¿VAS A CONDUCIR?

Lo primero que hay que señalar es que conducir en Florida es fácil. En las ciudades, evita las carreteras secundarias siempre que puedas y no te adentres en barrios desconocidos.

 

Por otro lado, en cuanto al uso de las autopistas de peaje, casi todas las empresas de alquiler ofrecen ahora la opción de incluir los peajes y cargártelos en las tarjetas de crédito. En cualquier caso, entérate de cómo funciona en tu oficina de alquiler.

 

Sunpass

 

También puedes adquirir los adhesivos para pagar los peajes en estaciones de servicio y en diversos comercios como Publix o en las farmacias de CVS y Walgreens. Para más información, visita la página oficial de Sunpass.

 

Recuerda que algunas salidas de la autopista, sobre todo en Orlando, sólo admiten monedas y exigen el importe exacto. Así que, si no adquieres la pegatina, no olvides conseguir cambio de monedas en alguna estación de servicio o tienda.

 

Si vas a los parques en coche

 

Por último, sólo hemos de recordarte que no se puede acceder en coche a Magic Kingdom. Necesitas aparcar el coche en un aparcamiento habilitado al efecto y, después, dirigirte a un tren que te dirige a la entrada del parque. Para los demás parques, el aparcamiento está al lado de la entrada.

 

Además, si te desplazas en coche de un parque temático a otro en el mismo día y dentro de la misma cadena, no olvides que no tienes que volver a pagar el aparcamiento.

BUENAS PLAYAS ...

Playas

En primer lugar, una de las cosas por las que destaca Florida es por las playas. Así, muchas de las mejores playas de los Estados Unidos, tanto en la costa del Atlántico como en la del Golfo de México, las localizas en Florida.

 

Además, el único arrecife de coral del Estados Unidos se encuentra en el sur de Florida. El arrecife protege una cadena de islas -los cayos- conectadas por una autopista, que bien merece la pena recorrer: los famosos Cayos de Florida.

 

Tiburones

 

En segundo lugar, si vas a viajar a Florida con niños, recuerda que muchas de las playas de Florida se encuentran también entre las más peligrosas. Florida está siempre entre los estados que más accidentes por ataque de tiburón han reportado. Aunque ninguno ha sido fatal, conviene que lo tengas en cuenta.

 

Por otro lado, la playa de Smyrna, cerca de Cabo Cañaveral, figura siempre entre las más peligrosas en cuanto a tiburones se refiere.

 

Sin embargo, si sigues todas las indicaciones que figuran en la playa y te bañas cerca de un puesto de vigilancia no deberías tener ningún problema. Lo mejor es que preguntes al vigilante antes de bañarte. Y nunca hacerlo en playas no vigiladas.

 

Clearwater beach

 

Por último, hemos de decirte también que Clearwater beach figura siempre entre las playas más bonitas de Florida. Y lo cierto es que pasar la tarde en esta playa es un complemento perfecto a tu visita al Museo de Salvador Dalí en Saint Petersburg.

¿DESCUENTOS EN LOS PARQUES?

¿Puedes esperar a comprar las entradas hasta llegar a Orlando?

 

Si no tienes muy claro lo que vas a hacer en Orlando existe una posibilidad muy interesante. Así, en Orlando International Premium Outlet, en Orlando Vineland Premium Outlet y algunas tiendas de Kissimmee encontrarás importantes descuentos para entrar en los parques temáticos.

 

Sin embargo, el precio varía según la demanda y no siempre se ajustarán a tu calendario. Pese a todo, siempre lo puedes utilizar para reservar algún día extra en los parques si el precio te encaja. Y si el descuento no te encaja, te queda la opción de comprar la entrada en taquilla.

 

Deberás reservar con antelación en estos parques

 

Por otro lado, los únicos parques para el que merece la pena la compra anticipada de la entrada son los de Disney. Son los únicos que te permiten reservar restaurantes o un fast pass con antelación.

 

Además, en el caso de Sea World, sólo Discovery Cove exige reserva previa. Si no lo haces, las posibilidades de que no puedas entrar son muy altas.

 

En la entrada sobre Disney y sobre Sea World te lo explicamos todo con detalle.

¿CUÁNTOS DÍAS IR A LOS PARQUES?

¿Cuántos días?

 

Nuestra recomendación es que le dediques tres o cuatro días a los parques de Disney, dos a los de Universal y uno a Discovery Cove. Además, ten en cuenta que, con la entrada a este último parque, tienes acceso ilimitado durante 14 días consecutivos a Sea World y a Aquatica. Así, ya tienes cubierta la parte de los parques acuáticos.

 

Relájate y disfruta

 

Por ultimo recuerda lo más importante de todo: disfruta y no esperes verlo todo en un día, porque es imposible. Además, es muy fácil perder la paciencia y no debes olvidar que el protagonista aquí es el niño.

 

Te dejamos recomendaciones para los diferentes parques temáticos, si bien, en verano, dadas las altas temperaturas, te recomendamos que añadas además algún parque acuático.

¿ESTAN LOS PARQUES CERCA ENTRE ELLOS?

¿Están los parques cerca unos de los otros?

 

La respuesta es no. Si quieres visitar todos los parques, vas a necesitar un coche para desplazarte de unos a otros. Eso todos tienen muchas plazas de aparcamiento para que no tengas problemas y, en el caso de Disney, un tren que te lleva del aparcamiento a los parques. Te dejamos a continuación un mapa para que puedas localizar todos los parques.

 

Icono destinos mapa