Viajar a Estados Unidos con niños siempre está en el punto de mira de cualquier familia. Ya sea por sus conocidas ciudades como San Francisco, Nueva York o Los Ángeles, ya sea por sus parques temáticos, ya sea por sus increíbles parques nacionales. Y por alguna razón tiene un magnetismo especial para los más pequeños.
Si vas a viajar a Estados Unidos con niños, cualquier destino les va a parecer muy atractivo. Ten en cuenta que, salvo la ciudad de Los Ángeles, el downtown del resto de ciudades se puede abordar a pie, con algún apoyo del transporte público. Los parques nacionales tienen todo tipo de facilidades para los niños. Por otro lado, sólo deberás tomar alguna precaución si vas a hacer algún road trip. Las distancias son muy largas.
Te dejamos la reseña de los diferentes destinos en Estados Unidos. A continuación, te incluiremos la referencia de alguno de sus parques nacionales y, por último, algunas paradas de la famosa Ruta 66.
Si vas a California, reserva al menos 2 semanas y 1 semana más si le añades Arizona y Nevada. En el caso de Florida, te basta una semana para los parques temáticos, pero, si quieres explorar todos sus rincones, necesitarás dos. En el caso de Nueva York, no estés menos de cuatro noches en la ciudad.
Big Sur es una de las regiones más bonitas por las que pasa la Pacific Highway. Por lo tanto, merece la pena una parada:
1. Tienes que conocer las playas y los parques estatales costeros, que son una verdadera preciosidad. Point Lobos o Pfeiffer Big Sur State Park destacan por su belleza.
2. También puedes conocer un poquito la historia española en California y visitar la Misión de San Carlos Borromeo.
3. No dejes de entrar en el acuario en Monterey, porque es uno de los mejores de Estados Unidos.
4. Pasa una noche en Carmel, un pueblo de cuento. O date un paseo por Old Fisherman´s Wharf, en Monterey
En definitiva, son muchos los tesoros que esconde Big Sur.
Chicago, la Windy City tal y como se conoce en Estados Unidos, es otra parada obligada al viajar a Estados Unidos con niños. Su aeropuerto es uno de los que más conexiones ofrece al resto de ciudades. Tanto si visitas Chicago como si haces escala en esta ciudad para ir a otra, dedícale al menos un fin de semana. Una ciudad muy limpia y llena de vida a orillas del Lago Michigan:
1. Primero, los aficionados a la arquitectura encuentran aquí un paraíso.
2. En segundo lugar, relájate en el parque frente al Jay Pritzker Pavilion o baja al acuario de la ciudad.
3. También puedes comenzar aquí tu road trip por la Ruta 66
4. Por último, pasea por la Magnificent Mile o pasa una tarde en el Navy Pier.
Encontrarás muchos alicientes para divertirte con los más pequeños en esta ciudad.
Si vas a viajar a Estados Unidos con niños, Florida debe ser uno de los primeros estados que deberás visitar. Y no sólo porque alberga los parques temáticos más conocidos del mundo. En definitiva, Florida es mucho más:
1. Paraíso para los amantes del golf.
2. Muchas de las mejores playas de Estados Unidos.
3. Los más antiguos vestigios de la cultura española los podrás encontrar en Florida.
4. Uno de los mejores museos de Salvador Dalí.
5. Parques nacionales como los Everglades o Dry Tortugas.
6. Art Decó a raudales en Miami.
7. Uno de los trayectos por carretera más bonitos del mundo que atraviesa los cayos de Florida.
8. La sede del Kennedy Space Center.
9. Delfines, Manatíes, cocodrilos a un palmo de ti.
¿Quieres aún más excusas para visitar Florida?
Te proponemos una ruta por Boston en torno al conocido Freedom Trail. La tarde la puedes dedicar a conocer la universidad de Harvard, a visitar alguno de los museos de la ciudad o para de tiendas.
Y si tiene más días puedes hacer una ruta en coche por el Parque Nacional de Cape Cod, donde podrás visitar algunos de sus lugares más característicos y aprovechar para ver la ballena franca austral..
Cuando alguien piensa en viajar a Estados Unidos con niños, la primera ciudad que viene a la cabeza es Nueva York. Y quizás esto es así porque Nueva York se ha convertido desde hace décadas en el arquetipo de ciudad moderna.
Lo cierto es que Nueva York es el escenario de la mayoría de películas que tus hijos han visto y eso significa que estarán deseando ir. En definitiva, Manhattan, Brooklyn, Williamsburg son barrios que no podrán faltar en tu visita. Así, podrás:
1. Asistir a una misa góspel en Harlem.
2. Un paseo por los puntos más conocidos de Central Park
3. Bordear la isla en ferry para observar el skyline de Manhattan
4. Picar en la modernidad de Williamsburg.
5. Sumergirte en la cultura urbana de East Village
6. Dejarte caer por Chelsea Market para dar un paseo por el Skyline
7. Disfrutar sin ahogos de la ciudad por Washington Square Park y el Soho
8. Conocer bien Brooklyn
9. Recorrer el sur de Manhattan, desde Wall Street hasta Batery Park para saltar a ver la Estatua de la Libertad
10. Disfrutar de arquitectura y escaparates por la Quinta Avenida
11. Asombrarte en Times Square y Broadway
Todo eso y mucho más te espera en Nueva York.
A priori, Las Vegas no parece un destino idóneo para los más pequeños. La ciudad del pecado en Nevada. Pero, más allá de los tópicos, la ciudad bien merece una visita para recorrer el Strip, la principal avenida de la ciudad. Eso sí, no te quedes hasta tarde porque es en esas horas cuando la ciudad deja de ser apta para todos los públicos.
Te recomendamos evitar los hoteles con casino para dormir y aprovecha todas las posibilidades que ofrece la ciudad para disfrutar en familia: Los espectáculos de magia o de música o las atracciones dentro de algunos hoteles. Desde un paseo en góndola hasta una montaña rusa suspendida en el vacío. Todo tiene cabida en los ya conocidos hoteles de Treasure Island, Palazzo, Venetian, Mirage, Paris Las Vegas, Caesars Palace, Bellagio, New York New York, MGM, Excalibur, Luxor o Mandalay Bay.
No dejes de visitarla si vas a acercarte al Gran Cañón del Colorado.
Los Ángeles es un buen punto de partida para recorrer California, o si te animas, la costa oeste de Estados Unidos. La ciudad en sí tiene algunos de los barrios más conocidos del cine y la televisión. Así que dedícale al menos tres días para sacarle todo el jugo:
1. Primero, recorre en coche la costa de Malibú al amanecer.
2. Después, pasea por Santa Mónica o Venice Beach al atardecer.
3. Date también una vuelta por Beverly Hills y por Hollywood Boulevard
4. Persigue a tu estrella favorita en el Paseo de la Fama
5. Por último, visita alguno de los estudios de cine y televisión como los de la Warner o los de la Paramount
Y, si te animas, hasta puedes asistir de público a algún programa.
Si has decidido viajar a Estados Unidos con niños, en un día de sol en San Francisco lo primero que tienes que hacer es salir corriendo para ver el Golden Gate. Parece increíble, pero el viento y la configuración de la bahía hace que esto sea una empresa complicada.
Por otro lado, si eres capaz de salvar con tus hijos los grandes desniveles de la ciudad, San Francisco es una de las ciudades más pintorescas de los Estados Unidos. Y es que las casas victorianas que abundan en ella le imprimen un carácter particular. En suma, no dejes de ver:
1. Primero, navega hasta Alcatraz, la conocida isla destinada a prisión de máxima seguridad
2. En segundo lugar, pasea por Fisherman’s Wharf, un puerto lleno de vida, de historia y de atracciones para los más pequeños
3. Tercero, recorre Nob Hill, San Francisco en Estado Puro, a través de alguno de los cable cars que lo recorren
4. Sube también a Twin Peaks, para tener una bonita panorámica de la ciudad
5. No dejes de visitar Golden Gate Park, lleno de vida y de naturaleza
6. Por último, muy cerca del parque, Haight-Ashbury, cuna del movimiento hippy en Estados Unidos
7. Alamo Square, Castro, Chinatown son otros muchos barrios que si tienes tiempo debes conocer
Si al viajar a Estados Unidos con niños decides recorrer la costa oeste, una de las paradas obligatorias debe ser Santa Bárbara, una ciudad con mucho encanto que condensa a la perfección en estilo de vida californiano. Además, tiene unas playas perfectas para que los niños se puedan bañar y un casco antiguo donde aún se ven vestigios de la historia española. Por todo esto Santa Bárbara combina a la perfección todo lo que una ciudad debe reunir.
Si a eso le añades una escapada al Valle de Santa Ynez, el día resulta perfecto. Acércate una mañana temprano a Solvang. Se trata de un pueblo de origen danés, lleno de pastelerías y casitas con mucho encanto. Puedes visitar también la Misión de Santa Inés o el museo dedicado a Hans Christian Andersen.
Si vas a viajar a Estados Unidos con niños fuera de la época estival, escápate unos días desde Los Ángeles al Valle de Coachella. Desde allí podrás disfrutar de las montañas de San Jacinto y, un poco más lejos, de las de San Bernardino. También podrás acercarte a Salton Sea, uno de los pocos puntos de los Estados Unidos que se encuentran por debajo del nivel del mar. Y, por último, recorrer el Parque Nacional de Joshua Tree, uno de los más pintorescos de California.
Cualquiera de las ciudades que se han instalado allí te valdrá: Desert Hot Springs, Palm Springs, Cathedral City, Rancho Mirage, Palm Desert, Indian Wells, La Quinta, Coachella e Indio. Todas ellas llenas de condominios y campos de golf.
Te dejamos unas cuantas propuestas y trucos que hemos recopilado en nuestros viajes a Estados Unidos y que te ayudarán a organizar tu viaje. También puedes consultar los que te dejamos en nuestra página de inicio.
Si vas a viajar a Estados Unidos con niños, lo primero a considerar es tener el pasaporte en vigor y con una validez temporal suficiente y haber solicitado obtenido el permiso “ESTA”. Una vez autorizada la solicitud, tiene una validez de 2 años, salvo que en ese período de tiempo cambies el pasaporte y, por tanto, el número de pasaporte al que aquella va asociado.
La propia web de la embajada contiene un link a la web donde puedes cumplimentarla. Así que ten cuidado porque hay otras web no oficiales que se anuncian en internet y te pueden encarecer el coste y/o no servir a tu entrada a los Estados Unidos.
Por último, una vez que llegues a los Estados Unidos, hay aeropuertos en los que te encontrarás dos filas: una para los que van por primera vez –First Time ESTA– y otra para los demás.
En cuanto a alimentos, debes saber que la introducción de comida en los Estados Unidos está prohibida o restringida en muchos casos. Tenlo en cuenta sobre todo si vas a viajar con alguien que tenga alergias o intolerancias alimentarias o celiaquía. Además, aunque se trate de productos permitidos, los tienes que declarar en la aduana, bajo pena de multa.
En estos casos lo mejor es que consultes en la web de la embajada de Estados Unidos la información sobre “Aduanas y protección fronteriza de los Estados Unidos”. Ésta, a su vez, te remite a la página de U.S. Customs and Border Protection, donde podrás consultar la información más detallada.
Por otro lado, no te confundas con la información que aparece en la web de la Transportation Security Administration (TSA), ya que esta se refiere a los alimentos que se pueden transportar dentro de los Estados Unidos.
En cuanto al equipaje, debes tener en cuenta que la TSA tiene libertad para poder abrirte la maleta (también a la salida del país). Tenlo en cuenta a la hora de introducir contraseñas en las maletas o de poner candados. No obstante, existen candados que sólo pueden ser abiertos por la TSA y que están homologados para ello.
Viajar a Estados Unidos con niños es muy sencillo en lo que al alojamiento se refiere. La razón es que encontrarás con mucha facilidad hoteles familiares y las habitaciones con dos camas dobles son muy frecuentes. Por lo tanto, las familias de hasta 4 miembros no deberían tener problemas a la hora de encontrar alojamiento asequible sin tener que recurrir a reservar dos habitaciones.
Por otro lado, para familias de más de 4 miembros, una opción muy útil puede ser la de los condominios, con casi los mismos servicios de los hoteles. Pero, la única diferencia es que no tienes servicio de limpieza diario, salvo que lo contrates.
Sin embargo, la gran ventaja de los condominios es la de incluir una cocina completa. Así, podrás disfrutar de desayunos saludables y de cenas ligeras en casa, lo que siempre es muy cómodo si viajas con niños.
Ten en cuenta que los precios que te ofrecen la mayoría de los hoteles por internet pueden no incluir los impuestos o los cargos adicionales que los hoteles suelen cobrar. Así, lo normal es que el hotel añada impuestos municipales, tasas turísticas por cada adulto que se aloje y, en algunos estados, un cargo por servicios de resort. Fíjate bien a la hora de reservar.
La moneda de curso legal en Estados Unidos es el euro. Lleva moneda local sobre todo en las ciudades pequeñas ya que encontrarás atracciones, museos y restaurantes que no admiten tarjeta de crédito. Además, en algunos comercios, sólo se admite para importes que superan un mínimo.
También nos hemos encontrado alguna sorpresa en las salidas de las autopistas de peaje de Florida donde te piden monedas para poder salir de la autovía. Así que no olvides guardar el cambio de alguna compra en alguna área de servicio para no quedarte sin ellas.
Si vas a viajar a Estados Unidos con niños, te puede interesar obtener una tarjeta turística. No sólo ahorras dinero sino que también evitas colas, el principal enemigo de los más pequeños. Además, las principales ciudades de los Estados Unidos cuentan con tarjetas y pases que te van a permitir ahorrar dinero y tiempo, si piensas visitar más de tres lugares turísticos en cada ciudad. De ellas te dejamos la reseña de Go City y de City Pass.
Lo mismo ocurre con los parques gestionados por el Servicio de Parques Nacionales, que ofrece un pase anual que te puede salir a cuenta, si tienes pensado visitar más de dos parques en tu viaje a los Estados Unidos.
El acceso a cada uno de los parques que integran esta red requiere el pago de una entrada. Además, en el caso de la red de parques nacionales, tienes la posibilidad de adquirir un pase anual. El pase te puede salir a cuenta si vas a visitar más de dos parques. Pero existen algunas excepciones, como la isla de Alcatraz, para cuyo acceso, aunque tengas el pase anual, tendrás que pagar los billetes del barco que te lleva a la Isla.
Por otro lado ten en cuenta que el pase también es una ventaja a la hora de entrar. En los parques con más afluencia, como Yosemite o Gran Cañón, habilitan una cola especial para los titulares del pase y que suele ir más rápida que el resto.
Si vas a viajar a Estados Unidos con niños, lo mejor es que te cerciores de que tienes un seguro médico. No sólo no hay asistencia sanitaria pública sino sobre todo la asistencia es muy cara. Te dejamos la referencia de varias empresas en nuestra página de inicio.
Si vas a viajar a Estados Unidos con niños, ten en cuenta que comer bien no es barato. Y, además, las hamburguesas y las pizzas tienen su gracia sólo los primeros días.
Por eso conviene que te informes bien de restaurantes que te pueden quedar cerca de alguna de tus rutas y que sean convenientes para los más pequeños. Lo bueno es que las raciones suelen ser grandes y que en muchos restaurantes hay menús infantiles, cosa que tu bolsillo agradecerá.
Nosotros te dejaremos la referencia de aquellos en los que hayamos estado y nos hayan gustado.
Open Table
Para planificar con antelación el tipo de comida o el presupuesto del restaurante, acuérdate de descargarte la app de Open Table para IOS y para Android.
Recuerda que lo más aceptado es que dejes entre el 15% y el 20% del precio en propina y que algunas veces vendrá incluido en la factura (tip o gratuity).
Para celíacos, existen posibilidades en algunas franquicias de Estados Unidos, como el italiano Il Fornaio, el americano Cheesecake Factory, o la hamburguesería Shake Shack, que tiene bollos sin gluten para las hamburguesas. Todos ellos son recomendables en cualquier caso.
En caso de que la intolerancia se a la lactosa, en cualquier farmacia, como las de la cadena CVS u otra cualquiera, podrás encontrar sin problemas lactasa (lactasa aid).
Si vas a viajar a Estados Unidos con niños y vas a visitar varios estados, busca bien en internet a cuánto ascienden los impuestos sobre las ventas (sales taxes) en cada uno de ellos. Y es que la suma entre el impuesto local y el de cada estado va a ser diferente de una ciudad a otra.
En suma, eso puede marcar la diferencia si vas a comprar algo de mucho valor. Por ejemplo, si vas a viajar por la costa oeste de Estados Unidos, California es uno de los estados con los impuestos más altos y Oregón es uno de los que los tiene más bajos.
Recuerda también que cada ciudad regula un importe mínimo por debajo del cual no aplican impuestos.
Una cadena de outlets muy extendida en Estados Unidos es Simon Premium Outlets, que tiene centros comerciales en casi todos los estados. Te puedes dar de alta en su página web para obtener cupones de descuentos adicionales, pero los cupones sólo interesan si vas a comprar grandes cantidades.
De la misma forma, en la página web Retail Me Not, que recoge un listado de códigos de descuento para aplicar tanto en compras on line como en las tiendas (in store). Disponen también de una app tanto para IOS como para Android.
Cuando vayas a viajar a Estados Unidos con niños, incluye en tu recurrido todos los parques nacionales que puedas. Estados Unidos tiene una importante red de parques nacionales, gestionados por el Servicio de Parques Nacionales. Además de esta red, existen también parques estatales así como reservas y otros parques privados.
Existe un pase anual para entrar en todos los parques. Consulta el apartado «tarjetas y pases» más arriba.
En la mayoría de los casos, una vez pagada la entrada, puedes visitarlos a tu aire. Pero en otros casos, se requiere reserva previa y/o unirte a una visita guiada, como ocurre, por ejemplo, con Antelope Canyon.
Cuando vayas a viajar a Estados Unidos con niños, incluye en tu recurrido todos los parques nacionales que puedas. Estados Unidos tiene una importante red de parques nacionales, gestionados por el Servicio de Parques Nacionales. Además de esta red, existen también parques estatales así como reservas y otros parques privados.
Existe un pase anual para entrar en todos los parques. Consulta el apartado «tarjetas y pases» más arriba.
En la mayoría de los casos, una vez pagada la entrada, puedes visitarlos a tu aire. Pero en otros casos, se requiere reserva previa y/o unirte a una visita guiada, como ocurre, por ejemplo, con Antelope Canyon.
El Gran Cañón del Colorado, calificado como una de las maravillas del mundo y no debe faltar si has decidido viajar a Estados Unidos con niños. Y la verdad es que no defrauda. Junto con Yosemite, es uno de los parques que más afluencia tiene. Puedes alojarte en alguno de los hoteles a pie del cañón o, si lo haces fuera, entrar pronto en el propio parque.
Puedes dar un paseo por el South Rim Trail, montar en autobús para llegar a Hermit´s Rest o ver una puesta de sol desde la parte este del cañón. En el centro de visitantes te pueden recomendar el lugar más adecuado en función de la época del año.
Si quieres disfrutar de una panorámica aérea, los helicópteros salen desde Tusayan, una pequeña ciudad al sur del Parque.
Si al viajar a Estados Unidos con niños, decides hacer un road trip por California, una parada obligada es Yosemite. Se trata de uno de los Parques Nacionales más vistosos de California.
Merece la pena que recorras el valle y te animes con alguna de las múltiples rutas de senderismo que ofrece. Lo mejor es que elijas las que incluyen paradas en alguna de las muchas cataratas que hay. Sube a Glacier Point para tener una panorámica inolvidable del parque.
También te puedes acercar a alguno de los parques de secuoyas en las cercanías del Parque Nacional o recorrer Tioga Pass Road, una de las carreteras de montaña más elevadas de Estados Unidos.
En primer lugar hay que decir que es un destino de muchos al viajar a Estados Unidos con niños es la Ruta 66. También conocida como la Ruta Madre, es la primera ruta asfaltada de los Estados Unidos y empezó a funcionar en los años 30. Después de la II Guerra Mundial se convirtió en la carretera más popular para viajar desde Chicago a Los Ángeles, hasta que fue sustituida por la red de autopistas interestatales.
Comienza en la intersección de la calle Adams y la avenida Michigan en Chicago y termina en el muelle de Santa Mónica en Los Ángeles. La Ruta 66 atraviesa los estados de Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California. Con casi 3.900 km, a lo largo de la carretera te encontrarás con multitud de locales que ambientan la época de los años 50.
Abordaremos aquí las etapas finales de la ruta que atraviesan parte de Arizona y California, divididas en dos jornadas de un día cada uno. Pero recuerda que las puedes hacer en cualquiera de las dos direcciones.
La pequeña ciudad de Williams brilla durante la noche con un encanto especial gracias a todos los neones y toda la iconografía sobre la Ruta 66 que abunda en la ciudad. la ciudad puede ser un buen punto de conexión entre la visita al Gran Cañon, Antelope Canyon y la propia Ruta 66.
Otros destinos destacables que te encontrarás en esta etapa de la Ruta 66 son, por ejemplo, Ashfork, Seligman y Hackberry General Store.
Por último, en Kingman podrás comer en Mr D’z Route 66 Diner y muchos otros edificios históricos que se reparten por la ciudad.
Esta etapa de la Ruta 66 es la que concluye en el Muelle de Santa Mónica, en Los Ángeles. Podrás aprovechas para cruzar el río Colorado. Pero también para conocer otros dos iconos de la Ruta 66: Peggy Sue 50’s Dinner y Bagdag Cafe.
Barstow y Calico se reparten el protagonismo, pero, si vas a viajar a Estados Unidos con niños, no dejes de ver ésta última, un auténtico pueblo minero ahora deshabitado.
Desde allí, para a ver los teepees del Hotel Wigwam y termina por Colorado Blvd. hasta llegar a Santa Mónica.
Algunos de los iconos han sido realizados por Freepik y Smashicons en www.flaticon.com, licenciados bajo CC 3.0 BY.