19 Jul ¿Vas a viajar a Cabo de Gata con niños? Te dejamos un montón de cosas que hacer en Cabo de Gata con ellos
¿Vas a viajar a Cabo de Gata con niños? Te dejamos un montón de cosas que hacer en Cabo de Gata con ellos
¿Vas a viajar a Cabo de Gata con niños? El Parque Natural Marítimo Terrestre de Cabo de Gata es un lugar magnífico para viajar en familia. Marco de algunas de las playas más bonitas de España, escenario de películas como Lawrence de Arabia y paso migratorio de aves tan características como el flamenco rosa, al que todavía se le puede en libertad en las salinas. Pocos conocen que la UNESCO lo ha declarado Reserva de la Biosfera o que Lorca se inspiró para su obra Bodas de Sangre en un crimen que se cometió en uno de los cortijos que salpican el parque: el Cortijo del Fraile.Un paraíso para hacer esnórquel
Para nosotros tiene un componente sentimental ya que hemos pasado muchos de nuestros mejores momentos en sus playas y en las calles de sus pueblos.
En Níjar y Carboneras
El parque se encuentra en Almería, fundamentalmente en los términos municipales de Níjar y Carboneras y se extiende a lo largo de la costa durante casi 50 km., entre los pueblos de Carboneras y San Miguel de Cabo de Gata. La parte terrestre, con una extensión de casi 50.000 hectáreas, fue declarada Parque Natural el 27 de enero de 1988. La reserva marina tiene una extensión de unas 4.600 hectáreas y fue declarada como tal el 12 de julio de 1995.
Si sabes encontrar la playa y el día adecuados, podrás disfrutar del mar y de todos los secretos que esconde
En el Parque podrás encontrar especies como lagartos, zorros o disfrutar de las más 100 especies de aves de las que presume el parque. Si te zambulles en el agua, con un poco de suerte, podrás ver algún pulpo o alguna morena. Gracias a su declaración como reserva marina, los fondos marinos se han regenerado bastante.
Tiene unos acantilados magníficos de origen volcánico y, resultado de su clima semiárido, unos desiertos y unas dunas espectaculares, que te permitirán tener la sensación de que por un momento no estás en este mundo.
Consejos para viajar a Cabo de Gata con niños
A demás de las recomendaciones que te describimos en nuestra página de inicio, te dejamos también unos cuantos consejos de viaje, que a nosotros nos fueron muy útiles.¿Cuándo ir?
Cualquier mes del año puede ser bueno para conocerlo. Desde marzo hasta octubre te puedes bañar en la playa, si te gusta el agua fría. Puedes hacer submarinismo, pero para disfrutar las maravillas marinas, con unas gafas y unas aletas tienes suficiente. No olvides que la pesca submarina está prohibida en la reserva.Nada mejor que cenar a pie de playa al atardecer
Si quieres combinar buen tiempo, temperaturas suaves, posibilidad de meterte en el mar y evitar las aglomeraciones, sin duda alguna los mejores meses son mayo, junio, septiembre y octubre. Si vas en julio o agosto, evita los fines de semana.
¿Dónde alojarte?
Para viajar a Cabo de Gata con niños, un buen lugar donde establecer tu centro de operaciones es San José. Pero si eres de los que prefieres espacios más íntimos, el parque está salpicado de pequeños cortijos. Existen también pueblos más pequeños con mucho encanto con Las Negras o Agua Amarga. Más al norte, en Vera o Mojácar también puedes encontrar muchas opciones de alojamiento, no muy lejos del parque. En Macenas tienes un alojamiento estupendo para ir con tus hijos.Muchos pueblos siguen conservando la esencia del Mediterráneo
Así que te dejamos tres opciones para todos los bolsillos. Una opción económica, para quienes no les de pereza el coche, son los Apartamentos Torrelaguna, en Vera. Están muy cerca de la playa de Vera y tienen todo tipo de facilidades. Una opción intermedia es el Aparthotel Vistamar, con unas vistas magníficas a San José. Algo retirado del centro, pero justo al lado del acceso a las playas de Mónsul y Genoveses. Y una opción más cara las encuentras en Real Las Villas Agua Amarga, a pocos metros de la playa bajando unas escaleras. Quizás el precio sea algo elevado, pero el lugar merece la pena. Después de viajar tantas veces a Cabo de Gata con nuestros niños, nos hemos convertido en unos enamorados de Agua Amarga. Pero cualquier almeriense te dirá que se llena de madrileños.
¿Cómo moverte?
Sin duda alguna, para ir al Cabo de Gata con niños necesitas tu propio coche particular. Si vas a viajar a Cabo de Gata con niños desde cualquier punto de la península, puedes venir en el tuyo propio. Ten en cuenta que el aeropuerto de Almería está muy cerca del parque natural y en él existen varias opciones para el alquiler de coche. El tren todavía no es una opción muy recomendable para viajar a Almería.Para viajar a Cabo de Gata con niños, ten en cuenta a la hora de meterte en el mar que…
Compra unos escarpines para los peques e incluso para los mayores. Suele haber muchas piedras en las playas. Aunque hay excepciones, como la playa de Mónsul.Aprende a entender el viento, ya que puede arruinarte magnifico día de playa. Si sopla el viento de levante, inténtalo con las playas de poniente (p.e. la Playa de Las Salinas) y, si sopla poniente, prueba las playas de levante (p.e. la bahía de Los Genoveses).
La declaración de Reserva de la Biosfera ha permitido la conservación de los fondos marinos
Ten cuidado siempre con el mar y con los niños pequeños: hay playas con pendientes muy inclinadas en las que cubre muy rápido. Si sumamos a esta circunstancia un elevado oleaje, nos da como resultado un baño peligroso para los pequeños.
Si tienes camisetas para protegerte del sol, no está de más que te las lleves. También te servirán de protección si ves alguna medusa.
Las mejores playas para niños
Que en Cabo de Gata vas a encontrar unas playas fantásticas para niños es un hecho contrastado. Te podríamos decir que compiten con las del mismísimo Hawaii. Pero si vas a viajar a Cabo de Gata con niños muy pequeños, lo mejor será que te quedes en las playas que están en los mismos pueblos porque tendrás a mano todos los servicios. Así, como mejores opciones, tienes la playa de San José.
La mayoría de las playas en Cabo de Gata son vírgenes
Con niños un poco más mayores, ya puedes disfrutar playas como la de Mónsul, Los Genoveses, el Playazo de Rodalquilar o la playa de Las Salinas. Y si ya están preparados para caminatas y para ascensos y descensos por los acantilados, puedes decantarte por cualquiera de las calas que se reparten por todo el litoral o bajar a la playa de Los Muertos.
Toma todas las precauciones necesarias para el sol, incluso fuera del verano. La brisa permanente que hay hace que te olvides del calor y te acabes quemando.
¿Qué comer?
Después de un largo día de playa o de senderismo, no hay nada mejor que dejarte caer por alguna de sus pedanías y saborear en algún bar o restaurante sus deliciosas tapas.¿Quién se resiste a unas tostadas de ali oli antes de un arroz negro?
En Cabo de Gata hay muy buenos sitios para comer con niños y no necesariamente tienen por qué ser restaurantes. Muchas veces, con un par de tapas en algún bar o alguna terraza al aire libre puedes haber comido o cenado sin problema. Prueba los “cherigan”, las tostadas de ajoblanco, los boquerones fritos, el Gallo Pedro, la caldereta de pescado o la gamba roja de Garrucha. No te dejes tampoco el aceite del Desierto de Tabernas, una delicia para el paladar.
Información práctica para viajar a Cabo de Gata con niños
Por último, te dejamos la información publicada por la Junta de Andalucía sobre el parque. Con esto, ya estás listo para poder irte con tu familia a recorrer uno de los parques naturales más bonitos que ofrece Andalucía.Rutas para viajar a Cabo de Gata con niños
Te ofrecemos unas cuantas propuestas para pasar unos días de descanso en el Cabo de Gata con niños.Te hemos dividido la ruta en tres etapas para que le dediques un día a cada una de las dos primeras y una mañana a la tercera:
1. De Mojácar a Carboneras.
2. De Carboneras a San José.
3. La playa de Las Salinas.
No obstante, te recomendamos que para saborear bien todo el parque le dediques al menos cinco días o una semana. Cualquiera de las tres etapas puedes dividirlas en las quieras ya que prácticamente todos los destinos disponen de magníficas playas para terminar el día. Sea la playa que sea, te aseguramos que te querrás quedar todo el día en ella.
De Mojácar a Carboneras
En esta etapa, técnicamente aún no habrás entrado en el Parque Natural. Pero, por su enorme atractivo, merece la pena que lo incluyamos en tu visita a Almería.Si te alojas en Vera, Garrucha o Mojácar, baja por aquí hasta llegar al Cabo de Gata. Tardarás más, pero desde luego que las vistas merecen la pena.
De la misma forma, si tienes tiempo, puedes entrar un poco en el interior y hacer una pequeña incursión en las cuevas de Sorbas, donde podrás elegir, en función de la dificultad, diferentes opciones para entrar con los peques. No olvides llevar ropa cómoda porque, aunque elijas la ruta más sencilla, no se trata de un simple paseíto por una cueva. En este caso, valora el dividir la ruta en dos días para poder hacerla cómodamente.
Vera
Si decides comenzar por esta ruta, una muy buena opción para alojarte puede ser Vera (1), con una playa de unos 6 km. de longitud. Por sí sola la tranquilidad de la zona te permitirá pasar un día espectacular jugando a las palas, paseando o dándote un buen chapuzón en el mar. La playa es tan grande que tienes garantizado tu ratito de intimidad y privacidad. Si te gusta el tema nudista, al norte de la playa de Vera, encontrarás multitud de opciones. No dejes de comer en el restaurante D’Maruja (2), en Puerto Rey, con unos arroces y unas tostadas de ali oli increíbles.El playazo de Vera es inmenso y perfecto para niños
Si vas a estar mucho tiempo en Vera, tienes más posibilidades de ocio en el parque acuático de Aquavera (3) o, un poquito más alejado, en Garrucha, un circuito de karts (4).
Mojácar
La primera parada de la ruta debe ser el pueblo de Mojácar, un bello pueblo blanco ubicado en lo alto de una colina. Siempre fue una plaza ansiada por todos: romanos, fenicios, cartaginenses tuvieron aquí su hogar, pero fue con el Califato de Córdoba cuando alcanzó su mayor esplendor.Aparcamiento
Hay un aparcamiento en la entrada del pueblo (1) por lo que no merece la pena arriesgarte a subir con el coche hasta la misma plaza. En el mapa, como verás, sólo se recoge una pequeña vuelta al lugar que no deja de ser orientativa, así que hazlo a tu aire.
Ruta por la ciudad
La localidad es muy pequeña y merece la pena perderte con tu familia por las callejuelas: no dejes de pasar a la Iglesia parroquial (2) de Santa María o pasear por sus aledaños. Aprovecha para tomar algo y descansar en la Plaza del Parterre (3), construida sobre un cementerio árabe.
Baja por el Ayuntamiento (4) hasta llegar a la Puerta de la Almedina (5), reconstruida en el siglo XVI sobre la original puerta árabe. Desde allí te puedes dirigir al Mirador del Castillo (6), el punto más alto del pueblo, para bajar de nuevo a la Plaza Nueva (7), donde te encontrarás con otro mirador, de vistas magnificas.
Al bajar de Mojácar, puedes aprovechar para darte un paseo por la playa
Volviendo al interior del pueblo, podrás visitar alguna de sus tiendas, comprar aceite Castillo de Tabernas o pasar a la oficina de información turística (8) para recoger más información de la zona.
Carboneras
Saliendo de Mojácar hacia el sur, recorrerás una carretera que atraviesa unos terrenos muy escarpados, pero con unas vistas que bien pueden merecer una parada en la cuneta para finalmente llegar a Carboneras (1), el pueblo que te marcará el extremo norte de Cabo de Gata. El pueblo tiene la desgracia de ser conocido por albergar uno de los mayores escándalos urbanísticos del litoral del parque, el hotel ilegal de la playa de El Algarrobico, un caso especialmente grave desde el punto de vista medioambiental. Te encontrarás el hotel en ruinas en tu camino.Las carreteras de Cabo de Gata están llenas de curvas muy complicadas, así que conduce con cuidado
El pueblo en sí no es especialmente bonito, pero sigue conservando la esencia de un pueblo típico mediterráneo de pescadores. Si vas a pasar por el pueblo a la hora de la comida o de la cena, date un paseo por una de las calles más comerciales del pueblo, la calle Sorbas. En el paseo marítimo tienes el restaurante Sol y Mar (2) y muy cerca de allí la Heladería Mira. No dejes pasar la oportunidad de probar la gamba roja. Carboneras tiene su propia lonja y surte a muchos pueblos de alrededor.
Almería en estado puro
Saliendo de Carboneras por la costa, hacia el sur, dejarás una cementera a tu izquierda y, a partir de allí, encontrarás multitud de rincones donde podrás perderte y a los que, sin duda, regresarás con toda la familia.
Sin duda, se trata de uno de los paisajes más característicos del Parque de Cabo de Gata. Cualquier época del año te permite apreciar su belleza minimalista. Los tonos ocres y tostados combinan a la perfección con el intenso azul del mar, a lo que se suma los colores lilas y amarillos que salpican los valles durante la primavera.
De Carboneras a San José
Para nosotros esta es la etapa más bonita del recorrido. Además, si vas en verano, esta es la mejor zona para reducir al máximo posible el desplazamiento en coche, aunque, dada la ubicación de las calas y las playas no lo puedas eliminar por completo.La Playa de los Muertos, de lo mejor si vas a viajar a Cabo de Gata con niños
¿Cómo llegar?
La siguiente parada obligatoria de tu viaje es la playa de Los Muertos (1). Se trata de una de la playas más bonitas de Almería e incluso de España. Si te alojas en Agua Amarga, aprovecha cualquier día que amanezca sin olas para bajar a la playa de Los Muertos. Y procura llevarte algo de beber y de comer para poder pasar tiempo allí.
De un kilómetro de longitud, el hecho de que sea de pequeñas piedras y no de arena la convierte en la playa más cristalina del parque. A ello se unen las escarpadas pendientes que bajan directamente a la playa, que que dibujan un paisaje incomparable. En la parte sur de la playa hay un peñasco (2) que forma una zona un poco más recogida del viento, más propensa al nudismo e ideal para sumergirte bajo el agua.
La playa
El acceso a la playa es complicado ya que requiere superar un desnivel importante desde el aparcamiento. No te dará problemas durante la bajada, pero puede que sí lo haga en el momento de la subida cuando vuelvas al coche. La playa tiene habilitadas dos zonas de aparcamiento a un lado (3) y a otro (4) de la carretera. El aparcamiento tienen un coste de 5 euros en verano. Del primero sale un acceso (5) que tiene un abajada más suave a la playa. Desde el segundo tienes un acceso más escarpado (6) y complicado, así como un camino (7) que te lleva a un mirador, si sólo quieres ver la playa desde arriba.
La playa de los Muertos es una de las más bonitas de España
Si bajas con niños, asegúrate de llevar todo lo que vayas a necesitar para no tener que depender de la caridad de los demás bañistas. Si tienes niños pequeños, te recomendamos ir cuando no sople viento de levante o no haya olas. De lo contrario, es muy peligrosa para el baño incluso para los adultos.
Si no quieres o no puedes hacer el esfuerzo de bajar a la Playa de los Muertos, hay otra opción al lado de la cementera (8) pero no tiene mucho encanto. Y si tienes tiempo porque no hayas podido bajar a la playa, puedes subir a contemplar las vistas desde el Faro de la Mesa Roldán (9).
Agua Amarga, perfecto para alojarte si vas a viajar a Cabo de Gata con niños
Siguiendo el camino, puedes acercarte con la familia a Agua Amarga, una pedanía del Municipio de Níjar y uno de los pueblos que tiene más encanto del litoral. Aunque su playa no es muy buena y el pueblo es muy pequeño, el ambiente siempre es muy animado. Puedes dejar el coche en el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo a la izquierda (10), en el aparcamiento (11) que hay mas adelante, más grande, o el que está en la misma playa (12). Desde cualquiera de ellos, puedes acercarte andando hasta la plaza del pueblo (13).¿Dónde comer o dormir?
En los alrededores de la plaza encontrarás varias tiendas con encanto, dos heladerías y algunos restaurantes donde se puede comer una tapa y tomar algo o sentarte a cenar. Antes de entrar en cualquiera de ellos siéntate en el bar La Plaza (14) a probar sus tapas de tortilla. En el bar La Plaza también puedes cenar perfectamente. Tienes más opciones en la pizzería Stanley & De Marco (15), un arroz en el restaurante del Hostal La Palmera (16) o todo tipo de pescados y mariscos en el Restaurante Costamarga (17).
El pueblo tiene varios restaurantes a pie de playa
También en la playa pero algo más retirado del centro, al lado del aparcamiento que se encuentra en la Rambla (12), tienes dos opciones más: el chiringuito de los Tarahis (18) y Real Beach (19), si bien en este último no admiten a menores de 12 años. Terminar el día viendo anochecer en la misma playa después de cenar no tiene precio.
Recuerda que, si quieres comer arroz en los restaurantes de la Palmera y de los Tarahis, tienes que avisar qué tipo de arroz quieres y a que hora lo quieres. En temporada alta hazlo con antelación si quieres una hora razonable.
La playa de Agua Amarga suele estar muy concurrida los fines de semana
Como opciones de alojamiento en Agua Amarga, puedes elegir entre las excelentes villas que ofrece Real Las Villas Agua Amarga, de las que ya te hemos hablado (20). Pero también tienes una opción más económica, si vas sólo con un niño, que es el Hotel Senderos (21). Para ir en pareja tienes también el Hotel Las Calas (22) y el Hotel Tio Kiko (23). No hemos estado en ninguno de los dos, pero tienen una pinta estupenda.
Más calas en Cabo de Gata para ir con niños
Si, por el contrario, decides seguir tu viaje conduciendo hacia el sur, puedes llegar a la Cala del Plomo, una zona de difícil acceso con el coche -sólo recomendable si tienes un SUV o un todoterreno-, por lo que conviene ir con cuidado. Si tienes suerte, te encontrarás con poca gente y te podrás dar un paseíto muy agradable por las rocas de la izquierda. La poca profundidad del agua la convierte en una playa segura para los más pequeños. Seguro que encuentras tu lugar para poder quedarte con tu familia una tarde tranquilamente, haya baño o no. Desde la Cala del Plomo también hay un sendero hasta la Cala de Enmedio, pero nosotros aún no hemos estado.Si vas a ir a la Cala del Plomo o a Las Negras desde Agua Amarga, tienes que tomar la carretera que se dirige al sur y, antes de llegar a la carretera que conecta Carboneras con la autovía, verás a tu izquierda un indicador hacia Fernán Perez, que será el que deberás tomar. Con el gps no tendrás problemas, si no, estate atento porque el indicador está muy deteriorado y es fácil que te lo pases.
La playa de Las Negras aún conserva esa esencia de los pueblos de pescadores
Las Negras, una buena excusa para viajar a Cabo de Gata con niños
El Parque Natural sigue teniendo muchos rincones naturales y pueblos encantadores que son muy apetecibles para perderte. Es lo que ocurre con Las Negras.
Las Negras (1) es un pequeño (cada vez menos) pueblo blanco con una playa de piedras, adornada con pequeñas barcas de pescadores, tan características de los pueblos mediterráneos. Todo lo que tiene de incómoda la playa lo tiene de bonita. En el pueblo han proliferado pequeños comercios de artesanos y algún que otro restaurante con mucho encanto a lo largo de la playa.
La Bodeguiya es ya un clásico de Las Negras
Te dejamos la referencia del restaurante La Palma (2), el restaurante El Manteca (3) y de dos bares con mucho encanto, La Bodegiya, un bar pegado a la playa (4) y otro, menos conocido, pero con una terraza en la segunda planta en la que vas a estar muy a gusto (5), el bar Cerro Negro.
La playa de Rodalquilar, nuestra preferida para hacer esnórquel en Cabo de Gata con niños
La siguiente parada puede ser la playa de Rodalquilar (6) o, como la llaman aquí, el “playazo”, donde toda la familia podrá disfrutar haciendo esnórquel o dando un paseo por el sendero que recorre los acantilados que quedan en la parte norte de la playa y que une esta con la Cala de El Cuervo. Esta opción es altamente recomendable ya que te podrás encontrar incluso con animales en libertad en momentos en los que haya poca gente. Caminando, te puede llevar como poco una hora y media ida y vuelta. En tu camino pasarás por encima de la cueva de Las Palomas, si bien esta sólo es accesible desde el mar.La zona al norte de la playa de Rodalquilar es perfecta para el esnórquel
Si optas por el esnórquel, hazlo un día que no haya olas. El agua de color turquesa y casi transparente te hará pasar un día fantástico en los que en ocasiones, debido a la profundidad y a la claridad del agua, te dará la sensación de estar volando.
Sin olas, el playazo de Rodalquilar es una muy buena opción para ir con niños
Dejando atrás Rodalquilar, camino hacia el sur, pasarás por el mirador de la Amatista (7), donde podrás hacer una breve parada para contemplar una panorámica del litoral, si el viento te lo permite.
Las vistas desde el mirador bien merecen una parada
La Isleta del Moro
La siguiente parada de tu viaje la podrás hacer en La Isleta del Moro (8). Pero antes de dejar la carretera para desviarte al pueblo, párate. Así podrás contemplar la ya clásica imagen del pueblo pegado al peñón y que ha sido tantas veces fotografiada.Una vez que llegas al pueblo, te darás cuenta de que ofrece la típica estampa de lo que podría ser en tiempo un pueblo de pescadores de Almería. Todo lleno de casas encaladas, de poca altura, colocadas de una manera un tanto caótica a lo largo del promontorio. Un bello conjunto arquitectónico que desemboca en ese peñón tan característico y que le da al pueblo su singularidad.
La Isleta del Moro es otro de los lugares con más encanto de Cabo de Gata
Las barcas de pescadores al pie de las casas, esperando salir a navegar, completan el cuadro perfecto del pueblo. No dejes de probar la caldereta de pescado o de acercarte al peñón. Ya sabes que siempre puedes darte un baño en la playa que hay un poquito más abajo. Nosotros probamos aquí la caldereta de pescado y nos pareció espectacular.
San José
San José (9) está a apenas quince minutos en coche de la Isleta del Moro. Es el pueblo más grande de la zona. Aquí las opciones de restauración y alojamiento se multiplican, lo que le convierte en un destino más turístico. Pero, quizás, tenga menos encanto que sus vecinos. Eso sí, puede presumir de tener una de las playas más seguras para el baño de los más pequeños.En cualquier caso, si llegas a la hora de la comida, existen varias opciones a considerar. Por un lado, tienes el Bistró de la plaza Génova (10), para comer una pizza a buen precio. Por otro lado tienes el restaurante Casa Miguel (11) o la terraza del hotel Doña Pakyta (12), con una carta más amplia, pero más cara. Aunque las vistas por sí solas ya tienen un precio.
En cuanto al alojamiento, puedes probar el Vistamar (13). Un alojamiento modesto que aunque retirado de la playa de San José, te queda muy cerca para acceder a las playas de Mónsul (14) y de Los Genoveses (15). Ambas pueden ser dos de las playas más conocidas y amadas en Almería.
Mónsul y Genoveses
Acceso
Recuerda que el acceso a las playas de Mónsul y de Los Genoveses está restringido en verano. Por ahora, fuera de temporada, puedes acceder en coche a las mismas. Desde 2010, de junio a septiembre se instala una barrera (16) en el acceso al camino que conduce a las playas. La barrera cierra el paso cuando los aparcamientos ya están llenos. El aparcamiento en cada una de las playas tiene un coste de 5 euros en temporada de verano. Si los aparcamientos se llenan sólo podrás acceder a las mismas caminando, en bicicleta o en transporte público. En cualquier caso, entérate bien de los horarios y fechas antes de planificarte para viajar a Cabo de Gata con niños. Pueden cambiar de un año a otro.
Observa la hilera de coches aparcados antes de llegar a la bahía de Genoveses
Perfectas para niños
Ambas playas se encuentran en medio de la naturaleza. Bien merece la pena dedicarle a cada una de ellas un día entero. Así podrás saborearlas y disfrutarlas con toda la familia debidamente. Date una vuelta con los niños para explorar todos los rincones y encontrar todo tipo de bichos. Usa las gafas de bucear y ponte a contemplar los peces sin tener que alejarte mucho de la orilla. Como decíamos, la playa de Mónsul es una de las más indicadas para ellos. También tienes opciones nudistas cerca de allí. Llévate todo lo que necesites. No sólo porque allí nada más que hay agua y tierra, sino sobre todo porque, una vez llegues, puede que no quieras salir de allí más.
La playa de Mónsul es una de las más conocidas de Almería
Sin embargo, toca seguir la ruta hasta el siguiente punto. Tenemos que dejar el litoral por un momento y adentrarnos en los campos de invernaderos. Cada vez son más numerosos en la parte este de Almería. El recorrido en coche entre San José y la siguiente parada te puede llevar unos veinte minutos.
La playa de Las Salinas y el Arrecife de las Sirenas
La playa y las salinas
Terminamos con la tercera de las etapas para viajar a Cabo de Gata con niños. Muy cerca de San Miguel de Cabo de Gata, puedes parar en un mirador (1) para contemplar con los niños las salinas del parque, que se encuentran enfrente de la playa. Se trata de un humedal donde podrás encontrar un gran número de aves. Fíjate especialmente en los flamencos rosados, cuyo paso migratorio coincide con la época veraniega, especialmente a finales de julio y principios de agosto. No hay tanta cantidad como la que puedes encontrar en La Camarga francesa, pero aún así merece la pena la parada.
La playa de Las Salinas (2) tiene una extensión de unos 5 kilómetros. Fuera de temporada puede llegar a ocurrir que mires a tu izquierda y a tu derecha y compruebes que no hay nadie más bañándose.
La Fabriquilla
Fíjate bien en uno de los extremos de la playa y divisarás el campanario de una pequeña iglesia (3), que ha pasado a ser la imagen más característica de esta playa. Fue construida en 1907, pero en 2004 se dejó de celebrar misa por el deterioro que había sufrido, fue el día de Navidad. Pasada la playa, un rincón con mucho encanto es zona de La Fabriquilla (4).
La iglesia de las Salinas, antes de su rehabilitación en 2012
Hasta hace poco, podías sentarte a tomar algo al atardecer en la pequeña terraza del bar La Estrella (5), antes o después de bañarte. Una experiencia irrepetible. Ahora lo han convertido en restaurante. La playa de La Fabriquilla es más pequeña que la playa de las Salinas, pero está más protegida del viento, algo habitual en esta zona.
La permanente brisa y la luz forman parte del paisaje. La combinación de ambas y los contrastes entre el ocre del desierto y el azul intenso del Mediterráneo convierten los atardeceres en toda una experiencia.
Para cinco minutos en el bar de La Fabriquilla. Y, mientras los más pequeños se bañan, dedícate a contemplar el mar Mediterráneo. O girar la vista hacia las colinas que van ascendiendo a tu izquierda hasta caer en el agua. Tal es el encanto de este lugar que antes o después reincidirás.
El Arrecife de las Sirenas
A continuación, puedes subir hasta el cabo que da nombre al parque. Éste es, a su vez, el punto más al sudeste de la Península. Desde el faro (6), párate a observar las vistas que te ofrece. Si no hay oleaje, posiblemente encontrarás a alguien haciendo esnórquel y, si no, siempre puedes animarte tú. Desde allí, podrás contemplar el Arrecife de las Sirenas (7). Se trata de uno de los puntos más fotografiados del parque. En tiempos era hábitat de la foca monje. Si la marea no está alta, podrás bajar hasta el nivel del mar.
De ahí, como siempre ocurre en Almería, al final del recorrido deberás elegir. Podrás quedarte en la playa de Las Salinas. O, mejor, buscar un hueco donde quedarte en alguna de las calas que puedas encontrar desde la carretera por la zona del arrecife de Las Sirenas.
Si después de viajar a Cabo de Gata con niños, quieres conocer la Costa del Sol, consulta nuestro artículo sobre Málaga. Y si quieres conocer más en profundidad el mar Mediterráneo, prueba con la Costa Azul francesa o con Croacia. En este enlace tienes información más detallada sobre las playas más conocidas de Cabo de Gata.
Sorry, the comment form is closed at this time.