No sabemos por qué, pero Boston tiene un magnetismo que hace que la hayamos visitado en varias ocasiones. Es cierto que viajar sólo a Boston no suele estar en muchas agendas, pero se convierte en una muy buena opción si lo combinas, por ejemplo, con Nueva York. Así que, si vas a viajar a Boston con niños, descubrirás que hay muchas cosas que hacer en la ciudad y en sus alrededores. Te dejamos la referencia de algunas de ellas.
Nueva Inglaterra esconde muchos tesoros, de los que sólo conocemos la ciudad de Boston y el Parque Nacional de Cape Cod. Espero que podamos volver algún día para seguir descubriendo algunos de los secretos que esconde este magnífico paraje.
No sabemos por qué, pero Boston tiene un magnetismo que hace que la hayamos visitado en varias ocasiones. Es cierto que viajar sólo a Boston no suele estar en muchas agendas, pero se convierte en una muy buena opción si lo combinas, por ejemplo, con Nueva York. Así que, si vas a viajar a Boston con niños, descubrirás que hay muchas cosas que hacer en la ciudad y en sus alrededores. Te dejamos la referencia de algunas de ellas.
Nueva Inglaterra esconde muchos tesoros, de los que sólo conocemos la ciudad de Boston y el Parque Nacional de Cape Cod. Espero que podamos volver algún día para seguir descubriendo algunos de los secretos que esconde este magnífico paraje.
Te dejamos a continuación la referencia de los diferentes lugares que hemos visitado. Con un día completo para hacer cada una de las rutas tienes suficiente y siempre podrás aprovechar para ver un partido de los Boston Celtics o de los Red Sox. O para perderte en una tarde de compras.
La ruta que te proponemos se vertebra en torno al conocido Freedom Trail. Si vas a viajar a Boston con niños, podrás hacerla en una mañana. La tarde la puedes dedicar a conocer la universidad de Harvard. También puedes aprovecharla para visitar alguno de los museos de la ciudad o para ir de tiendas a alguno de los centros comerciales.
Si vas a viajar a Boston con niños, esta ruta es perfecta para complementar tu viaje y dedicarle un día entero. Se trata de una ruta en coche por el Parque Nacional de Cape Cod, donde tratamos de visitar algunos de sus lugares más característicos. Por esa razón elegimos uno relacionado con el salvamento marítimo, uno de sus muchos faros y la primera ciudad fundada en la zona. También aprovechamos para ver la ballena franca austral.
Antes de leer nuestros artículos con todas las cosas que hacer en Boston, te dejamos una serie de consejos que te serán muy útiles si vas a viajar a Boston con niños. No olvides leer además todas las recomendaciones para viajar a Estados Unidos. También puedes consultar los que te dejamos en nuestra página de inicio.
Para que puedas disfrutar más de todas las cosas que hay que hacer en Boston, te dejamos una breve referencia de su contexto histórico.
La humedad y el calor son siempre mala combinación y, si vas a viajar a Boston con niños, ten en cuenta que Boston sufre de ambas en verano. Y no hace falta explicarte el frío que hace en invierno. Cuando mejor hemos estado en Boston ha sido en primavera. Eso sí, vayas en la época que vayas, va a ser difícil que te libres de algún chaparrón.
Se trata de un autobús gratuito que te lleva del aeropuerto hasta la estación de ferrocarril. Desde allí tienes conexiones con la red de autobuses y de metro de Boston. Como te decíamos, las distancias no son grandes y, por ejemplo, desde South Station hasta Boston Common pueden ser 15 minutos andando. Por si te animas a caminar hasta tu alojamiento.
El autobús hace tres paradas intermedias hasta llegar a la estación. Y una adicional para engancharse a la red ya que parte del recorrido lo hace en eléctrico y en un carril exclusivo, lo que te puede venir bien en horas punta. El intervalo entre autobuses oscila entre los 8 y los 15 minutos. La parada en el aeropuerto está señalizada en color blanco como “Silver Line T”. Si sales de la Terminal E, te lo encuentras a tu derecha.
Nosotros usamos esta opción para llegar al centro de Boston con los niños, por lo que no te podemos dar más detalle del resto de opciones. No obstante, te dejamos a continuación la información que recopilamos sobre las demás.
La línea azul del metro te lleva también al centro de Boston desde la estación del aeropuerto. Para llegar a esta estación tienes que tomar alguno de los autobuses gratuitos que salen de cada una de las terminales. La parada en el aeropuerto está señalizada en color azul como “Rental Car and Blue Line Buses”. Si sales de la Terminal E, te la encuentras a tu izquierda.
Estas rutas te llevan también a las empresas de alquiler de coches. Por un lado, la línea 22 te lleva de las terminales A y B a la estación de metro y al centro de alquiler de coches (durante las horas punta del mediodía). De otro lado, la línea 33 parte de las terminales C y E y se dirige a la estación de metro y al centro de alquiler de coches (durante las horas punta del mediodía). Por último, la línea 55 sale de todas las terminales hacia la estación de metro y el centro de alquiler de coches (fuera de las horas punta).
La línea 66 te lleva de todas las terminales a la estación de metro y al muelle de los taxis acuáticos, el Water Transportation Dock.
No deja de ser una opción un tanto «exótica», más que práctica. Sale del Water Transportation Dock, al que te lleva la línea 66. Encontramos información de tres empresas que realizan el recorrido entre el aeropuerto y el centro de Boston:
1. MBTA Harbor Express, eligiendo el ferry Hingham/Hull en la dirección inbound
3. Rowes Wharf Water Transport
Las distancias no son muy largas, así que los precios no deberían ser desorbitados. En el caso de Uber, la recogida ya no se hace en la terminal sino en el Central Parking, donde se ha habilitado un espacio específico para esta tarea. Deberás seguir la señal rosa que tiene la leyenda de “Ride app TNC”. Si llegas a la Terminal E, antes de salir a la calle, deberás subir unas escaleras mecánicas para acceder a las plataformas de cristal que llegan hasta el aparcamiento central.
Cuando volvimos al aeropuerto, nosotros usamos Uber y el trayecto no pasó de 18 dólares. Si optas por el taxi, te dejamos la referencia de dos asociaciones de taxi: Boston Cab y Metro Cab. Ambas cuentan con la correspondiente app para que puedas hacer la reserva.
Si vas a Back Bay, Braintree, Framingham, Woburn y Peabody, tienes también el Logan Express. La parada está señalizada en color amarillo como “Logan Express”. Toda la información sobre las todas estas formas de transporte las tienes en la página web de Massport.
Si el día se levanta despejado y no hace mucho frío, puedes optar por recorrer alguno de los lugares más céntricos de Boston, donde encontrarás muchos comercios. Para los más sibaritas, Newbury Street alberga las tiendas más exclusivas. En Downtown Crossing y en los alrededores de Quincy Market también encontrarás tiendas de todo tipo.
Si el día se levanta con frío o con mucha lluvia, puede optar por los centros comerciales de Prudential Center o Cambridgeside, donde también encontrarás opciones de restauración.
Si la cosa va de outlets, tienes la opción de Wrentham Village. Pero para eso necesitarás un transporte privado ya que se encuentra a unos 60 kilómetros del centro de Boston. Mucho más cerca, en Somerville, está Assembly Row. No tiene tanta variedad como el primero, pero sí muchas opciones para ropa deportiva. A 7 kilómetros del centro.
Boston no es una ciudad grande, por lo que no vas a necesitar transporte para todas las cosas que te propondremos hacer. Si deseas utilizar el transporte público, tienes toda la información en la página web de Massachusetts Bay Transportation Authority.
Para las zonas más alejadas, volvimos a usar Uber. Para que te hagas una idea, te dejamos la tarifa de dos de los trayectos. Del centro de la ciudad a Fenway Park fueron 10 dólares. Desde el centro de la ciudad hasta el Outlet de Assembly Row fueron unos 13 dólares.
Si vas a viajar a Boston con niños y en coche, una opción muy económica es la que encuentras en el centro comercial que hay en Quincy Market. Tienen una tarifa plana de 13 dólares que aplica si dejas el coche a partir de las 17:00 de lunes a viernes y todo el día los sábados y domingos. Además, si compras en alguno de los establecimientos adheridos, puedes obtener un descuento de 5 dólares.
Teniendo en cuenta los precios de los aparcamientos en Boston, la opción resulta de lo más atractiva. Entra en su página web para ver si la promoción sigue vigente.
Si quieres conocer los alrededores de Boston, ahí sí que tendrás que alquilar un coche. Muy cerca del hotel Westin Boston Waterfront tienes varias oficinas de alquiler de coches.
No solo te vamos a hablar de todas las cosas que hay que hacer en Boston, te dejamos también la referencia de un montón de lugares donde comer en Boston en el siguiente mapa.
En Boston, como en toda gran ciudad, tienes opciones de todo tipo para comer. Con el jet lag, lo normal es que hagas un desayuno fuerte. Te dejamos a continuación en el mapa la referencia de algunos restaurantes que nos recomendaron. The Friendly Toast y The Flour Bakery & Café son fantásticos. Algunos se promocionan como un diner, el clásico restaurante prefabricado con estética vintage donde se sirven desayunos y sándwiches. Pero de ese corte ya quedan pocos, al menos en el centro. Y los platos son algo más sofisticados (y también más caros). Si sólo te vas a tomar un café y algo de bollería, con cadenas como Dunkin Donuts o Au Bon Pain tendrás suficiente.
También te dejamos la referencia de restaurantes en las zonas de Back Bay como, por ejemplo, Legal Sea Foods (1) o Eataly Boston (2) y las franquicias de Cheescake Factory (3) o Shake Shack (4). Un poquito más cerca del centro, Fire + Ice (5), un restaurante muy divertido donde los más pequeños podrán elegir la comida que les harán en una plancha gigante. Nuevamente, al sur de Boston Common, otro Legal Sea Foods (6).
Y en la zona del downtown puedes elegir entre un Shake Shack (7), el Oceanaire (8), algo más caro, el mexicano la Mija (9) y cualquiera de los puestos de comida que se encuentran dentro de Quincy Market (10). En la parte norte encontrarás muchos restaurantes italianos. Uno de ellos es el Fiore (11). Nos lo encontramos durante el recorrido del Freedom Trail, pero no llegamos a entrar.
Por último, más retirados, en la zona del puerto, otro Legal Sea Food (12), mejor decorado que los anteriores, y, de camino, James Hook & Co (13). En el centro comercial de Cambridgeside tienes otro Cheesecake Factory (14) y en el Outlet de Assembly Row podrá tomarte unas pizzas en Midici (15).
Comas donde comas, prueba el pescado, el marisco, especialmente la langosta, o los calamares. Están muy sabrosos. Y no te vayas sin probar dos cremas muy típicas de allí: el clam chowder y el lobster bisque.
¿Quién no recuerda el bar de la mítica serie?
Tienes las tarjetas turísticas de Go Boston y de Boston Citypass con el que obtendrás descuentos para prácticamente todas las cosas que hay que hacer en Boston, pero para el recorrido que te proponemos, dados los precios de las tarjetas, no te merecería la pena. En cualquier caso, en función de lo que quiera ver, puedes hacer cuentas. Nosotros no las compramos.
A diferencia de lo que ocurre con otras ciudades, Boston en Navidad no está mucho más bonita que en otras épocas del año. Además, el invierno ya está empezando y puede llegar a hacer mucho frío. En suma, no merece la pena esperar a ese momento para conocer esta ciudad. No sabemos si es por la herencia del puritanismo de los primeros colonos o por su compromiso con el medio ambiente, pero lo cierto es que hay muy pocas zonas públicas que estén decoradas por Navidad y están muy localizadas.
Te proponemos una ruta que podrás hacer una vez que haya anochecido y que no te tendría que llevar más de dos horas.
Si te gustan las luces de Navidad, debes empezar tu recorrido en Quincy Market (1), que es el lugar donde se concentra la mayoría de ellas. Y lo cierto es que esta zona está francamente bonita. Pero, una vez que sales de aquí, ya no hay mucho más.
Si accedes desde Faneuil Hall, en South Market Street encontrarás todos los árboles llenos de luces. A tu derecha podrás ver una tienda, Christmas in Boston (2), donde encontrarás todo tipo de detalles para tu árbol de Navidad.
Quincy Market, especialmente decorado por Navidad
Si sigues andando, llegarás hasta un árbol de Navidad enorme (3). Desde las 16:30, cada media hora, las luces del árbol de Navidad y de los árboles de las calles adyacentes se encienden y se apagan al son de la música. Dura unos 10 minutos. También se organizan eventos especiales como de música, encuentros con Papa Noel. Tienes toda la información en la página web de Faneuil Hall Marketplace.
En el parque de Cristóbal Colón, iluminan una pérgola con forma de arco de medio punto que atraviesa todo el parque (4). Sin ser muy espectacular, quizás sea esto lo que nos pareció más bonito, por el contraste con la oscuridad el resto del parque. Justo al lado, un tiovivo (5), que funciona todo el año.
Desde allí, puedes deshacer tus pasos hasta llegar a la Old State House (6) para, después, dirigirte a Washington Street. Aquí se encuentra la zona más comercial de la ciudad especialmente en el cruce con Summer Street (7).
En Boston Common (8), la iluminación nos pareció bastante pobre. Casi crea el efecto contrario del que debería producir ya que puede llegar a parecer un poco siniestro, más propio de Halloween que de Navidad. Pero en el parque montan una pista de patinaje (9). En concreto, el Frog Pond se habilita en época navideña para que los bostonianos puedan patinar.
En contra de la tónica de la ciudad, patinar es barato, sobre todo para los más pequeños. Los adultos pagan 6 dólares y los menores de 150 cm entran gratis. El alquiler de patines para adultos es de 12 dólares y de 6 para los más pequeños. La pista cierra entre las 21:00 y las 22:00 horas, salvo los lunes que cierra a las 15:45.
Desde allí, nos dirigimos a los jardines públicos adyacentes para intentar hacer alguna foto bonita del puente (10), especialmente iluminado en estas fechas. Terminamos la noche dando un paseo por Commonwealth Street (11), con todos sus árboles de la avenida central iluminados con luces blancas desde el tronco hasta la copa. Sin duda, la más bonita de todas las calles.
Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.