07 Nov Viajar a Atenas en las navidades con niños
Viajar a Atenas en las navidades con niños
¿Por qué viajar a Atenas en las navidades?
Nos sorprendió lo bonita que está la ciudad en la época navideña. Hay muchas calles iluminadas, árboles de navidad y muchos comercios especialmente decorados para la ocasión. Sin duda, Atenas está especialmente bonita durante las navidades. Y encima te libras de las multitudes y el calor que hay en verano. En suma, resulta absolutamente recomendable viajar a Atenas en estas fechas.
El recorrido que te proponemos lo tienes que empezar en cuanto comience a anochecer y toda la iluminación se encienda. De lo contrario, no te dará tiempo a verlo todo y muchos de los lugares te pasarán incluso desapercibidos.
Por otro lado, esta ruta incluye no sólo los lugares que están especialmente decorados en estas fechas, sino también algunos de los edificios e iglesias más representativos de la ciudad.
Comenzamos…
Nuestra ruta para conocer Atenas en navidades comienza en la calle Panepistimiou, aunque la calle Stadiou, mucho más comercial, la vas a encontrar igual de iluminada. En cualquiera de las dos te vas a poder empezar a empapar del ambiente navideños
¿Por qué elegimos la calle Panepistimiou para iniciar nuestra ruta?
En primer lugar, porque los escaparates de Attica (1), el centro comercial de referencia de Atenas, están especialmente decorados para estas fechas.
Segundo, porque en la esquina del Hotel Gran Bretaña vas a encontrar la tienda de GB Corner (2), que en estos días va a estar repleta de productos típicamente navideños.
Y, por último, porque justo enfrente del centro comercial se localiza la Catedral Católica de San Dionisio Areopagita (3), un discípulo de San Pablo que llegó a ser obispo de Atenas. La particularidad que tiene esta iglesia es que aquí celebraron Don Juan Carlos y Doña Sofía, reyes de España, su boda católica el 14 de mayo de 1962. Hasta tres ceremonias tuvieron que ser necesarias -católica, ortodoxa y civil- para celebrar el regio enlace.
La Plaza de Syntagma
Desde allí nos dirigimos a la Plaza de Syntagma (4), el corazón de la ciudad. Durante las navidades, está presidida por un árbol de Navidad. Pero también te encontrarás con potentes focos que iluminan el cielo. Los árboles de alrededor se llenan de luces y las fuentes están iluminadas por la noche. En fin, un lugar para no perderte.
El cambio de guardia
Si llegas a la hora en punto, puedes aprovechar para ver el cambio de guardia (5) que se produce delante de la tumba al soldado desconocido en el edificio del Parlamento Griego. No olvides leer la información que te hemos dejado sobre el cambio de guardia. Si no te coincide la hora, déjalo para luego ya que volveremos otra vez a la plaza.
El Parlamento Griego
El Parlamento Griego es un edificio construido entre 1836 y 1843. Inicialmente sirvió como palacio para los monarcas griegos. En 1929, el gobierno de Eleftherios Venizelos decide trasladar las dos cámaras legislativas a este edificio. Desde 1975, tras la proclamación de la República Helénica el edificio ha sido objeto de sucesivasreformas.
La calle de Ermou
Ahora puedes dirigirte a la calle peatonal de Ermou, donde los comercios más tradicionales se intercalan con las franquicias más globales. Si viajas con tus hijos, seguramente te fijes en las señales que indican que es obligatorio llevar a los niños pequeños de la mano.La Iglesia de Kapnikarea
La suave bajada de esta calle empedrada te llevará hasta la Iglesia Ortodoxa de Kapnikarea (6). Este es el primero de los muchos edificios religiosos, especialmente iglesias, que vas a ver en tu recorrido. Este tipo de iglesias proliferan por toda la ciudad y siendo así, pequeñas y recogidas, representan una de las señas de identidad de Atenas.
Una vez entras en esta pequeña iglesia, un panel informativo en el interior te indica cual puede ser el origen del nombre del templo. Algunas fuentes lo asocian a la palabra kapnós, “humo” en castellano, refiriéndose al impuesto sobre el humo al que se sujetaban algunos inmuebles como las iglesias, en el Imperio Bizantino. Otras lo asocian a la palabra kamoucharea. La palabra kamouchas se refería a unos tejidos dorados típicos del período bizantino, de forma que el origen del nombre habría que buscarlo en los talleres de las proximidades que fabricaban estos tejidos.
La iglesia data del siglo XI y ha sido objeto de adiciones y reconstrucciones posteriores. De planta cuadrada, compartimentada a base de columnas, el templo está dedicado a la Virgen María, que está representada en uno de los frescos de la Iglesia. La oscuridad y el olor de las velas te trasladan a otro lugar y a otro momento muy lejano respecto de tu vida cotidiana.
La Plaza de Monastiraki
Desde allí nos dirigimos a la Plaza de Monastiraki (7), donde nos encontramos con la iglesia de Panagia (Virgen) Pantanassa (8). Se trata de una basílica construida a finales del siglo XVII sobre una antigua iglesia bizantina del siglo X. El Imperio otomano no obligó a convertirse al Islam, lo que explica la construcción de iglesias en ese período. El edificio ha sido objeto de adiciones posteriores y, por ejemplo, el campanario está construido en 1911.Prácticamente al lado se encuentra la Mezquita de Tzistarakis (9), construida en 1759. Rodeada ahora de puestos callejeros, se trata de una de las pocas mezquitas que subsisten en Atenas, aunque ahora ni funciona como tal ni está abierta al público.
Y muchas luces de Navidad
Pero ahora no nos vamos a parar en Monastiraki. Antes de entrar a la plaza verás un edificio completamente iluminado, que alberga varios restaurantes y varias pastelerías. De día puedes no percatarte de su existencia, pero te aseguramos que de noche no pasará desapercibido.
Sube por la calle que hay justo detrás del edificio, para llegar a una plaza llena de restaurantes, también iluminados, que te va a llevar a la calle Karaisaki, donde vas a ver dos de los lugares que más y mejor se engalanan para las navidades. Primero verás a tu izquierda el bar de King’s Theater con una fachada profusamente decorada. Pero esto es sólo un aperitivo de lo que te vas a encontrar después: el paroxismo de luz y color de Little Kook.
Decir que Little Kook durante las navidades es una sólo cafetería es quedarse corto. Si te gusta Santa Claus, el cascanueces, Alicia en el país de las maravillas y sobre todo las luces y la música navideña, este es tu lugar. Las colas para entrar son importantes, pero con todo lo que vas a ver en el exterior tendrás más que suficiente.
Toda esta zona tiene mucho encanto y, si tienes tiempo, bien puedes darte un paseo por sus calles. Podrás aprovechar para conocer también la Atenas más urbana y decadente, llena de grafitis y murales por todas partes.
Un descanso para tomar un refrigerio
Nosotros volvimos por la calle Ermou al edificio tan iluminado que nos encontramos en la plaza de Monastiraki. Si subes por la calle Athinas, pasado el edificio, verás a tu izquierda un pasaje que te llevará, también a la izquierda, a la entrada del bar MS Roof Garden. En la planta de calle verás solo un ascensor. Toma el ascensor al tercer o cuarto piso y disfruta de una de las vistas más bonitas de la acrópolis de noche.
Puedes tomar sólo algo de beber o también algo para comer. Los potentes calefactores se encargarán de que no pases frío.
La calle Pandrossou
Aunque te dé pereza, es el momento de seguir tu recorrido y volver a la plaza de Monastiraki, para adentrarte en la calle peatonal que sale justo de la mezquita, la calle Pandrossou. Repleta de todo tipo de tiendas de recuerdos y ropa deportiva, resulta muy pintoresca por la noche.
La Catedral de la Anunciación de Santa María e Iglesia de Agios Eleftherios
La calle desemboca en la plaza de Mitropoleos, donde se localiza la catedral ortodoxa de Atenas, la Catedral de la Anunciación de Santa María. Construida en 1862, es la sede del arzobispado griego ortodoxo. Como curiosidad, queremos decirte que en esta catedral celebraron Don Juan Carlos y Doña Sofía, los reyes de España, su ceremonia ortodoxa.
Pero que la grandiosidad de la catedral no te impida contemplar la pequeña Iglesia de Agios Eleftherios que se encuentra a su izquierda. Se trata de una pequeña iglesia del siglo XII, construida con restos de antiguos edificios griegos. Sigue leyendo porque aún hay más cosas que ver por Atenas en navidades.
El Parque de Stavros Niarchos
El recorrido te lleva de vuelta a la Plaza de Syntagma. Justo donde termina la calle Ermou, a tu izquierda, verás una parada de autobuses (17). En esta parada podrás subirte al minibús gratuito que te llevará al Parque de Stavros Niarchos, que está especialmente bonito en estas fechas.
¿Cómo llegar?
Cada hora el minibús sale de la Plaza de Syntagma hacia el parque. La frecuencia se incrementa durante la época navideña de forma que el minibús sale cada media hora. Recuerda que la capacidad del vehículo es muy pequeña. El que nos tocó a nosotros no llegaba a las 25 plazas por lo que se llenó enseguida. En taxi te puede salir por unos 10-12 euros. Tienes toda la información sobre cómo llegar en la página del parque. No vimos buena combinación ni en metro ni en autobús.
¿Qué vas a encontrar?
Una vez llegas al parque, veras un complejo enorme que alberga el edificio de la ópera y una biblioteca. La biblioteca, de cuatro plantas, iluminada por la noche resulta impresionante. Accede por el vestíbulo (18) y a tu izquierda unos ascensores te llevan hasta la terraza del edificio con un mirador suspendido en el vacío. Desde allí tendrás una panorámica perfecta del parque.Desde la terraza (19) puedes acceder directamente a la gran pradera (20) y al laberinto después (21). En varios lugares del parque se han instalado unos diseños iluminados durante la época navideña. Si viajas a Atenas en navidades con niños, merece la pena que vayas. Siempre podrás sacar una foto muy original.
También encontrarás en el parque una pista de patinaje (22), abierta de diciembre a febrero. La entrada es gratuita, pero tienes que reservar a través de la página web del parque. La entrada te permite patinar durante 40 minutos.
Si sigues paseando, llegarás hasta las fuentes que se encuentran justo enfrente del complejo principal (23). Cuando llega la noche, cada media hora se organiza un espectáculo de luces y música que dura unos diez minutos y que te puede servir como colofón a tu visita al parque.
El Monte Licabeto
Si tienes tiempo, puedes incluir en tu ruta la subida al Monte Licabeto. Desde allí tendrás una preciosa panorámica nocturna de la ciudad. Nosotros queríamos tener una vista nocturna de la ciudad, ya que habíamos tenido unas panorámicas preciosas de día desde la propia acrópolis y desde el monte Filopapo.Nosotros llegamos en taxi hasta la estación base del teleférico (25). Fue uno de los pocos lugares donde sólo se admitía el pago en efectivo, aunque, curiosamente, para comprar cualquiera de los productos que ofrecen en la tienda sí admitían la tarjeta de crédito.
Los niños hasta los tres años de edad no pagan. Hasta los 10 años de edad pagan 4 euros por subir y bajar. Y a partir de esa edad se paga 7,50 por subir y bajar. El teleférico sube y baja cada media hora. El último baja a las 2:30 de la noche.
Al salir del teleférico, a tu izquierda te encontrarás con unas escaleras que te llevan a la iglesia de San Jorge, una iglesia encalada que data de 1870 (26) y al mirador (27). También hay una cafetería, pero nosotros no nos quedamos.
De regreso a la Plaza de Syntagma y fin de la ruta
Después de volver a la estación base, decidimos bajar dando un paseo hasta la Plaza de Syntagma. Recorrimos la calle Patriarchou loakim (28) hasta la plaza de Kolonakiou (29). Descubrimos una zona muy elegante y animada, llena de tiendas y restaurantes.El camino de vuelta al punto de partida de nuestra ruta nos llevó a una calle donde descubrimos un mural pintado en la pared representando una carta de ajuste (30). Los más jóvenes no sabréis de lo que os estamos hablando, pero los más mayores seguro que sí.
Con esto termina nuestro artículo para conocer Atenas en navidades. Si necesitas información práctica para viajar a la ciudad consulta nuestra página para viajar a Atenas con niños. Además, puedes leer nuestros artículos sobre la acrópolis, el ágora de Atenas y los principales museos sobre la cultura clásica.
Sin comentarios aún