Viajar a Atenas con niños - La acrópolis desde el monte Filopapo
Viajar a Atenas con niños - La acrópolis desde el monte Filopapo
Viajar a Atenas con niños - observando el corte transversal de una de las columnas del Partenón

¿VAS A VIAJAR A ATENAS CON NIÑOS? DESCUBRE TODO LO QUE NECESITAS SABER

CUATRO EN RUTA

Si quieres viajar a Atenas con niños….

 

¿Viajar a Atenas con niños? Hablamos de una ciudad que no nos enamoró a la primera. Pero que, poco a poco, a través de sus callejones, sus casas encaladas, su arte clásico, sus pequeñas iglesias bizantinas y su aire decadente, lleno de arte callejero, nos ha ido ganando el corazón.


En Atenas vas a poder descubrir que muchos de los fundamentos de nuestra cultura occidental que se inventaron entonces siguen estando muy en boga en la actualidad.


Te invitamos a que descubras nuestras rutas por Atenas

Viajar a Atenas con niños - observando el corte transversal de una de las columnas del Partenón

Si quieres viajar a Atenas con niños….

 

¿Viajar a Atenas con niños? Hablamos de una ciudad que no nos enamoró a la primera. Pero que, poco a poco, a través de sus callejones, sus casas encaladas, su arte clásico, sus pequeñas iglesias bizantinas y su aire decadente, lleno de arte callejero, nos ha ido ganando el corazón. Y eso se nota en las tres rutas por Atenas que te proponemos.


En  Atenas vas a poder descubrir que muchos de los fundamentos de nuestra cultura occidental que se inventaron entonces siguen estando muy en boga en la actualidad.


Te invitamos a que descubras nuestras rutas por Atenas

Viajar a Atenas con niños - La acrópolis desde el monte Filopapo

¿QUÉ RUTAS POR ATENAS CON NIÑOS PUEDES HACER? DESCUBRE NUESTRAS PROPUESTAS 

A partir de los viajes que hemos realizado a la ciudad, podemos dejarte la referencia de dos rutas por Atenas, perfectas si vas a viajar a Atenas con niños. Además, incluimos una ruta que hicimos en Navidad y que comprende muchos de los lugares más representativos y aquellos que están especialmente decorados en esas fechas.

LA ACRÓPOLIS, PLAKA Y ANAFIÓTICA

Se trata de un recorrido por la Grecia clásica pensado para viajar a Atenas con niños. Se centra, como no puede ser de otra manera, en la acrópolis, sus laderas y el museo que lleva su mismo nombre. Pero también te llevará al templo de Zeus Olímpico y al estadio Panathinaiko. Y termina con un recorrido por los barrios de la Plaka y de Anafiótika. Te llevará un día completo hacerlo.

 

EL ÁGORA CON UN POQUITO DE MAGIA

La Ruta por el ágora comienza en el Monte Filopapo, desde el que descenderás al ágora griega, al ágora romana y al cementerio del Cerámico. Con todo ello, te podrás hacer una idea de cómo funcionaba la polis ateniense en el interior de sus murallas.

Incluimos también en esta ruta el Museo del Ilusionismo, para que los más pequeños puedan tener un momento de asueto. Una ruta perfecta si vas a viajar a Atenas con niños. Te llevará un día completo hacerlo.

MUSEOS PARA NIÑOS

Ninguna de las rutas por la Atenas clásica sería completo sin ver las diferentes exposiciones que se exhiben en algunos de los museos de Atenas. Te dejamos información sobre el Museo Arqueológico Nacional y el Museo de la acrópolis, así como del Museo del ágora y del cerámico, para que puedas complementar tu visita. Pensando, como siempre, en que vayas a viajar a Atenas con niños.

 

ATENAS CON NIÑOS EN NAVIDAD

Si tienes pensado viajar a Atenas con niños, la navidad es una época perfecta. Esta ruta comprende los lugares que se encuentran especialmente decorados en época navideña, pero también incluye algunos de los edificios e iglesias más representativos de Atenas. Puede ser el complemento perfecto a cualquiera de las otras dos rutas que te proponemos.

Viajar a Atenas con niños - mapa
Blog para viajar con niños
<h6 style='text-align: center;'><a href='https://cuatroenruta.com/visitar-la-acropolis-en-atenas-terminando-en-anafiotika-y-la-plaka/'><span style='color: #ff4d01;'>La acrópolis, Plaka y Anafiotika</span></a><br /> <a href='https://cuatroenruta.com/visitar-la-acropolis-en-atenas-terminando-en-anafiotika-y-la-plaka/'><strong><img class='aligncenter wp-image-20947 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Acropolis-Plaka-y-Anafiotica.jpg' alt='Vacaciones en familia - Viajar a Atenas con niños - Acrópolis' width='800' height='300' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Acropolis-Plaka-y-Anafiotica.jpg 800w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Acropolis-Plaka-y-Anafiotica-300x113.jpg 300w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Acropolis-Plaka-y-Anafiotica-768x288.jpg 768w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Acropolis-Plaka-y-Anafiotica-610x229.jpg 610w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Acropolis-Plaka-y-Anafiotica-700x263.jpg 700w' sizes='(max-width: 800px) 100vw, 800px' /></strong></a></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Se trata de un recorrido por la Grecia clásica pensado para viajar a Atenas con niños. Se centra, como no puede ser de otra manera, en la acrópolis, sus laderas y el museo que lleva su mismo nombre. Pero también te llevará al templo de Zeus Olímpico y al estadio Panathinaiko. Y termina con un recorrido por los barrios de la Plaka y de Anafiótika. Te llevará un día completo hacerlo.</p> <p>
Blog para viajar con niños
</p> <h6 style='text-align: center;'><span style='color: #ff4d01;'><a style='color: #ff4d01;' href='https://cuatroenruta.com/el-agora-de-atenas-una-de-las-mejores-cosas-que-hacer-en-atenas/'><strong>El ágora con un poquito de magia</strong></a></span><a href='https://cuatroenruta.com/el-agora-de-atenas-una-de-las-mejores-cosas-que-hacer-en-atenas/'><strong><img class='aligncenter wp-image-20949 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-El-agora-con-un-poquito-de-magia.jpg' alt='Rutas por Atenas - El agora con un poquito de magia' width='800' height='300' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-El-agora-con-un-poquito-de-magia.jpg 800w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-El-agora-con-un-poquito-de-magia-300x113.jpg 300w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-El-agora-con-un-poquito-de-magia-768x288.jpg 768w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-El-agora-con-un-poquito-de-magia-610x229.jpg 610w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-El-agora-con-un-poquito-de-magia-700x263.jpg 700w' sizes='(max-width: 800px) 100vw, 800px' /></strong></a></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>La Ruta por el ágora comienza en el Monte Filopapo, desde el que descenderás al ágora griega, al ágora romana y al cementerio del Cerámico. Con todo ello, te podrás hacer una idea de cómo funcionaba la polis ateniense en el interior de sus murallas.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Incluimos también en esta ruta el Museo del Ilusionismo, para que los más pequeños puedan tener un momento de asueto. Una ruta perfecta si vas a viajar a Atenas con niños. Te llevará un día completo hacerlo.</p> <p>
Blog para viajar con niños
</p> <h6 style='text-align: center;'><strong><a href='https://cuatroenruta.com/los-mejores-museos-en-atenas-de-la-epoca-clasica-para-ninos/'><span style='color: #ff4d01;'>Los museos de Atenas</span></a><a href='https://cuatroenruta.com/los-mejores-museos-en-atenas-de-la-epoca-clasica-para-ninos/'><img class='aligncenter wp-image-20950 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Museos-para-niños.jpg' alt='Rutas por Atenas - Museos para niños' width='800' height='300' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Museos-para-niños.jpg 800w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Museos-para-niños-300x113.jpg 300w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Museos-para-niños-768x288.jpg 768w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Museos-para-niños-610x229.jpg 610w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Museos-para-niños-700x263.jpg 700w' sizes='(max-width: 800px) 100vw, 800px' /></a></strong></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Ninguna de las rutas por la Atenas clásica sería completo sin ver las diferentes exposiciones que se exhiben en algunos de los museos de Atenas. Te dejamos información sobre el Museo Arqueológico Nacional y el Museo de la acrópolis, así como del Museo del ágora y del cerámico, para que puedas complementar tu visita. Pensando, como siempre, en que vayas a viajar a Atenas con niños.</p> <p>
Blog para viajar con niños
</p> <h6 style='text-align: center;'><a href='https://cuatroenruta.com/viajar-a-atenas-en-las-navidades-con-ninos/'><span style='color: #ff4d01;'><strong style='color: #ff4d01;'>Atenas en Navidad</strong></span></a><a href='https://cuatroenruta.com/viajar-a-atenas-en-las-navidades-con-ninos/'><strong><img class='aligncenter wp-image-20948 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Atenas-en-Navidad.jpg' alt='Rutas por Atenas - Atenas en Navidad' width='800' height='300' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Atenas-en-Navidad.jpg 800w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Atenas-en-Navidad-300x113.jpg 300w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Atenas-en-Navidad-768x288.jpg 768w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Atenas-en-Navidad-610x229.jpg 610w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/06/Rutas-por-Atenas-Atenas-en-Navidad-700x263.jpg 700w' sizes='(max-width: 800px) 100vw, 800px' /></strong></a></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Si tienes pensado viajar a Atenas con niños, la navidad es una época perfecta. Esta ruta comprende los lugares que se encuentran especialmente decorados en época navideña, pero también incluye algunos de los edificios e iglesias más representativos de Atenas. Puede ser el complemento perfecto a cualquiera de las otras dos rutas que te proponemos.</p> <p>

CONSEJOS PARA VIAJAR A ATENAS CON NIÑOS

Te dejamos una serie de indicaciones que, junto con las que tienes en la página de inicio te podrán venir muy bien para organizar tus rutas por Atenas con niños.

TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO

 Llegar a Atenas

 

El Aeropuerto de Eleftherios Venizelos es el único aeropuerto internacional de Atenas. Así que, si vienes en avión, deberías llegar aquí. El aeropuerto está comunicado con Atenas de varios modos, que te pasamos a describir.

 

Del aeropuerto salen varias líneas de autobús

 

  • X95 a la plaza de Syntagma
  • X96 al Puerto del Pireo
  • X93 a la Estación de Autobuses de Kifisos
  • X97 a la estación de metro de Elliniko (línea 2 roja)

 

Algunos datos prácticos sobre los autobuses

 

La línea que más te interese seguramente sea la que te lleva a la Plaza de Syntagma. Estos autobuses salen cada 15 o 20 minutos. El trayecto dura entre 40 minutos y una hora.


El autobús hace unas veinte paradas antes de llegar a la Plaza de Syntagma. Comprueba si tu alojamiento se encuentra cerca de alguna de ellas antes de decidir si usas esta opción. Si tienes que tomar otro transporte adicional, puede que ya te interese más el taxi.


En cuanto el precio, cuesta 6 euros para los adultos y 3 euros para los menores de edad. Es gratuito para los menores de 6 años.


No obstante, dado que se trata de información que se encuentra en permanente actualización, puedes chequear los precios, recorridos y paradas en este enlace.

 

Metro

 

El metro cuesta 10 euros por adulto. Para los menores de 6 años es gratutito. Y de 6 a 18 años se paga 5 euros. En función de la combinación que elijas (varias personas, ida y vuelta al aeropuerto, etc.) los precios pueden disminuir.


Antes de pagar el billete sencillo de autobús o de metro, ten en cuenta que existe una tarjeta, el Tourist Ticket, que incluye transporte ilimitado por Atenas y así como un trayecto de ida y otro de vuelta al Aeropuerto. Te dejamos más información en el apartado sobre cómo moverte por Atenas.

 

Taxi

 

La tercera opción para trasladarte desde o hasta el aeropuerto es el taxi. A nosotros nos salió por 38 euros tanto la ida como la vuelta, lo que coincide con la información que vimos en varias páginas web. Puedes pedir el taxi a través de las apps de Uber o de Beat. A nosotros nos da más tranquilidad hacerlo así porque te facilita después las reclamaciones. El taxi tardó unos 30 minutos a nuestro hotel.

 

Alquiler de coche

 

Si optas por el alquiler de vehículo particular, en la terminal de salidas localizarás fácilmente las oficinas de alquiler. Si te vas a quedar sólo en Atenas, no nos parece muy útil. Es una ciudad muy asequible para el peatón. Si vas a viajar por Grecia, ya resulta necesario.

MOVERTE POR ATENAS

Moverte por atenas con niños


En la página Athens Transport tienes toda la información sobre las diferentes tarifas y las distintas opciones de tarjetas de transporte. Una de las que puede resultarte más atractiva es el Tourist Ticket. Es válido para72 horas desde su primer uso e incluye la ida y la vuelta al aeropuerto, en metro y/o en autobús. También incluye la línea X80 de autobús.

 

La linea X80

 

Desde junio hasta octubre la línea X80 hace un recorrido que conecta Syntagma, el barrio de la Plaka, la acrópolis y el Pireo, uniendo así los principales destinos turísticos de Atenas.


Salvo que elijas un hotel retirado del centro, no vas a necesitar transporte público para hacer nuestras rutas por Atenas. Todo está muy cerca. El único momento donde podrás necesitarlo es para ir al Pireo o al parque Stravros Natchkos.

 

El metro

 

El metro resulta muy útil, salvo que seáis varios, en cuyo caso te puede merecer la pena el taxi. La tarifa más barata en metro es de 1,40 euros y un taxi por el centro no suele subir más de 6 euros. Así que, si sois cuatro, te sale más a cuenta. Los taxis en Atenas no son caros.


El taxi

 

Si no quieres tener problemas a la hora de pagar, pide siempre que pongan el taxímetro. Lo normal es que el taxista lo pondrá directamente. Sólo nos pidieron negociar la tarifa al salir del Teleférico del Monte Licabeto, pero nos pareció desorbitada: 10 euros por ir a la Plaza de Syntagma. Al final no llamamos ningún taxi y nos bajamos dando un paseo.


Para facilitarte la labor de llamar un taxi puedes usar las apps de Uber o de Beat.

¿SEGURO MÉDICO?

Si viajas desde el Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza, no tendrás que pagar nada mientras estés en Atenas. Pero para ello deberás haber obtenido en tu país de origen la tarjeta sanitaria europea antes del viaje. Te dejamos información sobre la cobertura de la tarjeta sanitaria europea en nuestra página de inicio.

 

Por el contrario, si tu país no tiene ningún acuerdo con Grecia, tendrás que pagar por la asistencia sanitaria recibida. Así que asegúrate de que tienes un seguro médico. Te dejamos la referencia de varias empresas en nuestra página de inicio.

TARJETAS TURÍSTICAS

Athens City Pass


En primer lugar, te queremos hacer referencia a la Athens City Pass. Si vas a viajar a Atenas entre abril y octubre, entrar en los sitios que te mencionamos en nuestras rutas, y que te cubre la Athens City Pass, sale por 40 euros. A esta cifra le tienes que añadir la entrada al Museo Arqueológico Nacional, que tampoco está cubierta por la Athens City Pass. Sin embargo, para hacer esas rutas necesitas dos días y la Athens City Pass de dos días sale por 61, 20 euros más caro.


Si vas a viajar a Atenas entre noviembre y marzo, la diferencia de precio es algo mayor: en lugar de 40 euros, las entradas te salen por 35 euros, frente a los 61 euros que te sigue costando la tarjeta. Eso sí, si tienes niños pequeños y vas a utilizar el autobús turístico puede que te salga a cuenta. Pero como ya te hemos comentado, los diferentes destinos de nuestras rutas por Atenas están muy cerca y no vas a necesitar transporte.


Entradas combinadas a los sitios arqueológicos de Atenas

 

Si vas a visitar los sitios arqueológicos más conocidos de Atenas, tienes una entrada combinada que en un plazo de tres días te permite acceder a todos ellos. Estamos hablando de la acrópolis, el ágora de Atenas y su museo, el cementerio del Cerámico y su museo, el ágora romana, la biblioteca de Adriano, el templo de Zeus Olímpico y el liceo de Aristóteles. La entrada te permite acceder una sola vez a cada uno de ellos.


Tipos de tarifa

 

El coste es de 30 euros por adulto. Las personas hasta 25 años procedentes de la UE no pagan entrada, presentando un documento oficial para acreditar edad y país de origen. Entre abril y octubre, las personas de entre 6 y 25 años, procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea disfrutan de un 50% de descuento, pero no sobre la entrada combinada sino sobre la entrada individual.


Los menores de 6 años, cualquiera que sea su procedencia, no pagan entrada.

 

La web no es muy intuitiva

 

Nosotros no vimos esta información en el proceso de compra a través de la web, nos hicimos un poco de lío y compramos la entrada para los niños. Si cumplen los requisitos para disfrutar la entrada gratuita no hace falta que adquieras entrada. Hay unos tornos especiales para ellos.

 

Aunque en la web para la compra de las entradas no aparece esta información, la puedes encontrar en la web de Odysseus y que tampoco es muy intuitiva.

 

¿Cual elegir?

 

Las rutas que te proponemos incluyen todos los sitios que cubre esta entrada combinada, salvo el liceo de Aristóteles, que no visitamos. Si vas a entrar en todos te conviene sacarte la entrada combinada. También te conviene si vas a entrar en dos de ellos, incluida la acrópolis. Si sólo vas a entrar en la acrópolis, sácate la entrada sólo para este lugar.

¿QUÉ COMER?

La comida es deliciosa.

 

Es cierto que estamos hablando de muchas especias y de sabores diferentes. Y esto no suele combinar bien con los más pequeños.


Multitud de especialidades griegas como, por ejemplo, la musaka, el tzatizki, la ensalada griega con aceitunas negras y queso feta, el gyro, que es la variante griega del kebap y está presente en todos los restaurantes, o la baklava de postre.


Algunas propuestas

 

Te dejamos la referencia de dos restaurantes donde comimos bien y barato. En la zona de la Plaka, la Trattoría, que admite reservas por internet. Comida italiana con mucha influencia griega, aunque la masa de las pizzas era demasiado esponjosa. Entre la zona de Monastiraki y Anafiotika, el Klepsidra Cafè, de comida típicamente griega. En este último déjate algo de hueco para los postres. Están exquisitos.

 

¿DONDE DORMIR?

Divani Karavel

 

Te podemos dejar la referencia de dos opciones. Del lado más caro, el Hotel Divani karavel, muy bien ubicado y con buena relación calidad precio. Las vistas desde el último piso son fantásticas y tiene piscina cubierta, que siempre viene bien cuando viajas con niños.


Hotel Museum

 

Mucho más económico y más modesto, el Hotel Museum, al lado del Museo Arqueológico. Está un poco más retirado y el barrio es un poco decadente. Pero la atención resulta impecable. En la recepción se ofrecieron a encargarnos unas pizzas para cenar.

 

¿DINERO EN EFECTIVO?

La moneda oficial es el euro. En varias páginas leí acerca de la dificultad de pagar con tarjetas de crédito. Pero nos las han admitido tarjeta prácticamente en todos los lugares que hemos visitado. El único momento donde tuvimos que usar dinero en efectivo fue en el teleférico del Monte Licabeto.

¿CUÁNDO IR?

Clima mediterráneo


Teniendo en cuenta el clima mediterráneo y la humedad, evita el verano. Prácticamente todo lo que vas a ver se encuentra al aire libre, por lo que en la época estival vas a pasar mucho calor. A lo que se une que es el momento de más afluencia de gente en la ciudad como consecuencia de los cruceros. Aglomeraciones y calor son siempre una mala combinación.


Por lo demás, basta con que le dediques dos días completos (tres noches) para poder disfrutar de nuestras rutas por Atenas.

 

CAMBIO DE GUARDIA

Uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad de Atenas


Uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad de Atenas, como el de muchas otras ciudades, es el del cambio de guardia de los Evzones. Los Evzones son los soldados que pertenecen a la Guardia Presidencial y que se encargan de custodiar la Tumba del Soldado Desconocido. A lo largo de su guardia, que dura una hora, el Evzone debe permanecer completamente quieto.

 

Lo más curioso de esta ceremonia y, quizás, lo más particular es la extrema lentitud con la que realizan los movimientos durante el cambio de guardia.


¿Cuándo tiene lugar?

 

Los Evzones realizan un cambio de guardia todos los días cada hora en punto. El cambio dura unos 15 minutos y participan sólo los dos soldados que relevan y los dos que son relevados.


Sin embargo, los domingos a las 11:00 tiene lugar uno más ceremonial en el que participan todos los soldados entrantes de la guardia para las 48 horas siguientes y los salientes. En este caso el cambio de guardia dura unos 30 minutos. Recuerda que durante esas horas se cierra al tráfico la Plaza de Syntagma. Los soldados recuerdan un poco a la Guardia Suiza del Vaticano: no pueden mostrar ninguna expresión en su cara.
 

LA DIOSA ATENEA

A lo largo de los diferentes artículos te vas a encontrar con diferentes denominaciones de la diosa Atenea. La más antigua de todas es la de Atenea Poliada, pero existen otras facetas de la diosa, que también eran objeto de culto.

 

Así verás que hablamos de Atenea Niké, representando la victoria en la guerra, Atenea Partenos, representando la virginidad, o la Atenea Promaco, representada como una combatiente, y otras muchas más. Se trata siempre de la misma diosa, representada en alguno de sus múltiples aspectos que eran objeto de culto.

UN POQUITO DE HISTORIA

Te dejamos una breve cronología de esta ciudad. Así podrás contextualizar mejor lo que vas a ver y, si vas a viajar a Atenas con niños, explicárselo fácilmente a ellos.

Entre los años 1600 y 1200 a.C. se desarrolla la civilización micénica. Muchos hallazgos de esta civilización los podrás encontrar en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
Pericles gobierna en Atenas desde el año 482 a.C. hasta el año 429 a.C., año en el que muere infectado por la peste.

431 a.C.

La Guerra del Peloponeso

El año 431 a.C. comienza la Guerra del Peloponeso con la invasión de Atenas por parte de los espartanos. Se extenderá hasta el año 404 a.C. y supondrá el final del dominio ateniense, tras su derrota frente a Esparta.

338 a.C.

Se crea la Liga de Corinto

Tras la batalla de Queronea, en el que Macedonia derrota a Atenas y Tebas, el rey macedonio Filipo II crea la Liga de Corinto, una federación de polis griegas aliada con Macedonia, que permitió a ésta el uso de sus recursos militares contra el Imperio persa, que finalmente fue conquistado por Alejandro Magno, hijo de Filipo II.

132 a.C.

Se construye el Arco de Adriano

El emperador Adriano, gran amante de la cultura griega, se instaló en Atenas durante unos años. En este período ordenó construir algunos de los edificios que aún se mantienen en pie en la ciudad como, por ejemplo, el arco que lleva su nombre o el templo de Zeus Olímpico, cuya construcción fue acabada durante su mandato.

A finales del siglo IV la religión católica se convierte en la religión oficial de Atenas. El Partenón se convierte en una iglesia.

395

Muere Teodosio I y el Imperio romano se divide en dos mitades

Tras la división del imperio romano, el Imperio romano de occidente queda a cargo del emperador Honorio y el Imperio romano de oriente, Bizancio, pasa al emperador Arcadio. Grecia pasa a pertenecer al Imperio bizantino.

Desde el siglo IV hasta el siglo XV, Grecia forma parte del Imperio bizantino
Entre 1821 y 1829 tiene lugar la Guerra de la Independencia tras la que Grecia se separa del Imperio otomano

1834

Atenas se convierte en la capital de Grecia

La ciudad había quedado reducida durante el dominio otomano a una pequeña urbe, con unos pocos miles de habitantes. Pero en 1834 Atenas se convierte en la capital de Grecia y desde entonces ha crecido económica y demográficamente hasta llegar a sobrepasar los 700.000 habitantes.

1896

Comienzan los Juegos Olímpicos modernos

Los primeros juegos olímpicos organizados por el Comité Olímpico Internacional se celebraron en Atenas en el Estadio Panathinaiko.

1974

Se proclama la República Helénica

Un referéndum nacional depone al Rey Constantino II y proclama la república previamente instaurada por la dictadura militar en 1973.

2004

Atenas alberga de nuevo los Juegos Olímpicos

El hecho de convertirse en la sede de los Juegos Olímpicos supone una profunda transformación y modernización de la ciudad.

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar