Sur de Islandia

¿Qué ver en el Sur de Islandia? Cascadas, la playa de Reynisfjara y el volcán Katla desde Vik

¿Qué ver en el Sur de Islandia? Cascadas, la playa de Reynisfjara y el volcán Katla desde Vik

La ruta por el Sur de Islandia, una vez que pasas de Selfoss, fue una de las rutas más espectaculares que pudimos ver en cuanto a paisajes y contrastes. Se trata de uno de esos lugares que resultan muy difíciles de describir con palabras.

Que ver en Vik - Sur de Islandia - Volcan Katla - Paisaje Lunar

Cuando ves estos paisajes entiendes cómo las productoras los eligen para rodar sus películas, en este caso Rogue One, de la saga Star Wars

Las cascadas salvan desniveles de impresión, las rocas de lava negra rodean colinas cubiertas de liquen y musgo verde, los acantilados de basalto caen a plomo en playas de arena negra y, sobre todo, los glaciares que empiezan a aparecer tras las montañas prácticamente al lado de un mar completamente salvaje y bravo.

Que ver en Vik - Sur de Islandia - volcan Katla - Rogue One

El agua del deshielo del glaciar se abre paso hasta la costa sur de Islandia

Fue también en el sur de Islandia donde pudimos ver por primera vez uno de los principales iconos de la isla, los frailecillos. Te dejamos referenciados en un mapa del Sur de Islandia los lugares que visitamos y los que se nos quedaron por ver.

Seguramente tú puedas verlos todos si no haces la ruta hacia la cueva de hielo o no sales desde Reikiavik sino de un lugar más cercano.

Seljalansfoss

La primera parada la hicimos en Seljalansfoss (1), una cascada en la que pusimos muchas expectativas y, como siempre ocurre con las expectativas, siempre están más altas que lo que al final te ofrece la realidad y eso que el salto de agua llegaba hasta los 65 metros.

El principal atractivo que ofrecía esta cascada era la posibilidad de poder caminar dentro de ellas. No sé como pudimos pensar que esto se podía hacer sin mojarnos. Pero nosotros nos parapetamos con nuestros ponchos de agua y lo intentamos.

Cosas que ver en Islandia - Cascadas de Islandia - mojandonos en Seljalansfoss

La verdad es que no hay muchas cascadas que se puedan ver desde el interior

No sé si fue el ruido de la catarata, el agua sacudiéndote todas las partes del cuerpo, el frío que hacía o el hecho de que, al ser primera hora de la mañana, aún no le daba el sol. Pero lo cierto es que la experiencia no fue tan divertida como esperábamos. Creo que se hubiéramos visitado la cascada por la tarde, dándole el sol y con menos frío, nos habría gustado más.

Aun así, hay que reconocer que el salto de agua es muy bonito, aunque no tanto como el que nos habríamos de encontrar después: Skógafoss

Cosas que ver en Islandia - Cascadas de Islandia - Seljalansfoss

A pesar de los ponchos de agua, el viento hizo que nos mojáramos un poco más de lo esperado

Existe un aparcamiento de pago no muy grande desde el que se tarda poco más de cinco minutos en llegar a las cascadas. Si vienes con tiempo puedes ver otras cascadas que se encuentran muy cerca, Gljufrafoss (2). Nosotros, mojados pese a los ponchos, nos volvimos al coche.

Seljavallalaug

Antes de llegar Skógafoss, tienes un desvío que te lleva a Seljavallalaug (3), una piscina de agua termal. Nosotros no teníamos mucho tiempo, así que no paramos a bañarnos y nos fuimos directamente a las cascadas de Skógafoss.

 

Skógafoss

Cuando te viene al pensamiento la imagen ideal de unas cascadas, te viene la imagen, aunque tu aún no lo sabes, de las cascadas de Skógafoss (3). Podría decirse que estas cataratas representan la proporción aurea de todas las cascadas: 60 metros de altura por 30 de anchura.

Cosas que ver en Islandia - Cascadas de Islandia - Cascada Skógafoss Islandia

Sin duda, las cascadas más bonitas que vimos en Islandia

Y estas cataratas sí que estuvieron por encima de nuestras expectativas, pero porque en este caso el desconocimiento hizo que no estuvieran tan altas. Un sol radiante, el verde de la vegetación circundante y el azul intenso de un cielo despejado de nubes nos regalaron la postal perfecta de este salto de agua.

Si sólo puedes parar en unas cascadas durante tu recorrido, yo pararía en estas, sin duda. De todas formas, la cercanía del aparcamiento en ambas cascadas hace que, si no tienes tiempo, no tengas que perder mucho en ninguna de ellas.

Cosas que ver en Islandia - Cascadas de Islandia - Cascada Skógafoss desde arriba

Las vistas desde la plataforma de observación que hay en la parte superior

Lo que no te recomiendo hacer es la subida a la parte superior de la cascada. Son casi 500 escalones hasta la parte superior y, si sólo subes por las vistas de la cascada, no merece la pena la subida, que te puede llevar media hora. Si lo que quieres es dar un paseo por la parte superior a lo largo del río, la cosa cambia.

Sólheimajökull

Otra parada en la ruta que tampoco hicimos fue la del glaciar Sólheimajökull (4), con la esperanza de que veríamos otras lenguas de glaciar más bonitas en el Parque Nacional de Vatnajökull, al Este de la Isla.

 

La playa de Sólheimasandur

La única parada que no hicimos y me quedé con ganas de hacer es la de la playa de Sólheimasandur.

En 1973, Sólheimasandur Douglas C-117D de la Marina de los EEUU que se estrelló en la playa de Sólheimasandur. Los restos de la aeronave se han mantenido relativamente intactos hasta la fecha y en los últimos años se ha convertido en un lugar muy visitado (6). Y es que encontrar una aeronave en una playa no es frecuente. La arena negra, destacando el color plateado de la aeronave sobre el océano gris, se encarga de convertir esta imagen en única.

Que ver en el Sur de Islandia - playa de Reynisfjara - Frailecillos en la playa

Las playas negras son uno de los elementos más característicos del Sur de Islandia

Desde el aparcamiento (7), hay cuatro kilómetros hasta la aeronave. Pero, si no lo quieres hacer andando, vimos en internet que varias empresas te llevan en autobús hasta los restos del DC-3 en menos de 15 minutos por unos 20 euros.

La playa de Reynisfjara

Y es que uno de los elementos más característicos del Sur de Islandia son sus playas de arena negra y sus acantilados de basalto. Y la playa de Reynisfjara es su mejor escaparate.

Cosas que ver en el Sur de Islandia - camino de la playa de Reynisfjara

Camino de la playa de Reynisfjara

Una zona muy peligrosa

Aparte de ser considerada como una de las playas más bellas, se ha clasificado como una de las playas más peligrosas del mundo, por lo impredecible de sus mareas y de su oleaje. Así que no bajes la guardia y procura no pisar la parte de la playa que esté mojada.

Que ver en el Sur de Islandia - playa de Reynisfjara - Los islotes de Reynisdranga

La verdad es que hay un momento en que te dejas llevar y te acercas al mar más de lo que uno debiera

Y, por supuesto, no se te ocurra meterte en el mar. Internet está lleno de videos en los que se ven las olas llegando incluso hasta las columnas basálticas y arrastrando a la gente hacia el mar. Procura ser precavido. La playa está llena de señales de advertencia para recordártelo.

Que ver en el Sur de Islandia - playa de Reynisfjara desde Dyrhólaey

La playa de Reynisfjara con los islotes de Reynisdranga al fondo

La playa de Reynisfjara, es una de esas playas donde se forman las conocidas como sneakerwaves, que son increíblemente poderosas, llegan más lejos tierra adentro que otras y pueden arrastrar rápidamente a un adulto hacia el mar. Además, estas olas no dan ninguna señal antes de acercarse a la costa.

Que ver en el Sur de Islandia - playa de Reynisfjara - Faro de Dyrhólaey

El Faro de Dyrhólaey

El Faro de Dyrhólaey

Lo primero que hicimos nosotros fue parar en el faro (8), desde el que pudimos tener una vista maravillosa del Arco de Dyrhólaey, un arco de 120 metros de altura, por el en teoría es posible caminar, aunque nosotros no lo hicimos.

Que ver en el Sur de Islandia - playa de Reynisfjara - Arco de Dyrhólaey

El arco de Dyrhólaey. No vimos a nadie andando sobre el arco

Desde el faro, puedes bajar caminando al borde del acantilado hasta un lugar desde el que puedes tener una panorámica espectacular de la playa de Reynisfjara (9). Hasta este lugar también puedes acceder en coche. Justo al lado del aparcamiento hay unos aseos públicos.

Que ver en el Sur de Islandia - playa de Reynisfjara - columnas basalticas

Las columnas basálticas que se ven en la playa son uno de los motivos por los que la gente se acerca a Reynisfjara

Los frailecillos

Justo en este lugar(9) y en los acantilados próximos al faro pudimos ver el animal que se ha convertido en un símbolo de Islandia, el frailecillo. Había varias colonias de frailecillos en los acantilados y pudimos pasar un rato observando sus idas y venidas. Su tamaño, esos ojos tan simpáticos y el color rojo tan intenso del pico y las patas les convierten en unas criaturas adorables.

Que ver en el Sur de Islandia - playa de Reynisfjara - Frailecillos

Los famosos frailecillos son adorables y encantadores

Los islotes de Reynisdranga

Desde aquí te puedes dirigir al aparcamiento que está en la misma playa de Reynisfjara (10), para poder admirar las formas tan caprichosas de las columnas basálticas y las cuevas que se forman en esta parte del acantilado. Aquí se encuentran los islotes más famosos de Islandia, los islotes de Reynisdranga.

Cosas que ver en el Sur de Islandia - playa de Reynisfjara - islotes de Reynisdranga desde la pl

Los conocidos islotes de Reynisdranga

Las diferentes leyendas divergen en cuanto a su origen, pero todas coinciden en que se trata de trolls que no pudieron esconderse antes de la salida del sol y que, por tanto, quedaron petrificados en el mar. ¿Quién no sabe que a un troll no le puede dar el sol?

Que ver en Vik - Sur de Islandia - Iglesia

Los los islotes de Reynisdranga también se pueden observar desde Vik, en este caso desde la iglesia, más elevada que el resto del pueblo

La cueva de hielo

Desde aquí nos dirigimos al pueblo de Vik, desde donde se organizan la mayoría de las excursiones por la zona. Nosotros optamos por subir a ver la cueva de hielo. Vimos en internet tres empresas que organizaban la excursión: Katlatrack Adventure Tours, Troll Expeditions y Artic Adventures.

Que ver en Vik - Sur de Islandia - Volcan Katla - Excursion a la Cueva de Hielo

El interior de la cueva parece la nave central de una catedral

Se trataba de la única cueva de hielo en Islandia que se podía ver en verano. En invierno se abren bastantes más, pero en verano las labores de mantenimiento constante que requiere la cueva para poder verse en condiciones de seguridad hacen que todos los esfuerzos se centren en una de ellas.

Que ver en Vik - Sur de Islandia - Volcan Katla - Paisaje LunarVolcan Katla - Interior de la cueva de hielo

Para que todo se realice en condiciones de seguridad, las labores de mantenimiento son permanentes durante el verano

En nuestro caso, la cueva se había formado a la entrada al glaciar de Kötlujökull, que es en realidad parte del glaciar Mýrdalsjökull , el cuarto glaciar más grande de Islandia, con 596 km2. Sí, son todos nombres imposibles de recordar.

Que ver en Vik - Sur de Islandia - volcan Katla - Cueva de hielo en verano

Da un poco de miedo pensar que debajo del glaciar está el volcán Katla, uno de los más activos de Islandia

El recorrido

Los tours con Katlatrack Adventure Tours estaban agotados y Troll Expeditions nos ofrecía un descuento por haber reservado otra actividad con ellos, así que nos decantamos por Troll Expeditions. No tuvimos mucha suerte con el guía, que no fue muy elocuente, pero el lugar hablaba por si sólo.

Que ver en Vik - Sur de Islandia - volcan Katla - Cueva de hielo con niños

Al no poder visitar la cueva por nuestra cuenta, hicimos la excursión con Troll Expeditions

Quedamos en el punto de recogida, el aparcamiento del local de Lava Show (11) y desde allí, un autobús nos llevó al aparcamiento que quedaba bajo la lengua del glaciar (12). La cueva estaba prácticamente al inicio del recorrido por el glaciar. Pudimos ver una cueva de hielo enorme, de unos 50 metros de largo por unos 10 de altura, que nos llevaba al interior del glaciar. Allí pudimos ver las corrientes de agua que habían formado esta cueva y las que estaban formando otras nuevas.

Que ver en Vik - Sur de Islandia - Volcan Katla - Cueva de hielo - Cascadas en el interior del glaciar

El agua del deshielo se va abriendo paso y va formando nuevas cuevas 

La actividad fue algo cara, pero creo que mereció la pena. Duró como unas tres horas, de las cuales una hora la dedicamos a recorrer el glaciar y la cueva. Una manera diferente de poder andar sobre un glaciar. En invierno seguro que hay más variedad y los precios serán más baratos. Pero no lo hemos podido comprobar

Que ver en Vik - Sur de Islandia - Volcan Katla - Cueva de hielo - pasarelas de madera

Es una manera muy original de explorar un glaciar. Al estar sobre el volcán, puedes ver perfectamente como se superponen las capas de ceniza y hielo

Vík Horse Adventure

En Vik hay un par de restaurantes y cafés, así como un supermercado. Los restaurantes abren a las 12:00. Prueba en Black Crust Pizzería (13), o en algunos de los que hay en el centro comercial.

Desde Vik se organizan también recorridos a caballo por la playa (14), pero el hecho de que no te podías acercar al mar unido a que el paseo no se hace por Reynisfjara, nos hizo desistir de nuestra intención inicial. No pudimos montar al caballo islandés, pero nuestro bolsillo nos lo agradeció.

Eldhraun

El punto final de la ruta, lo marcó Eldhraum (15), el campo de lava más grande que se puede ver en Islandia. De hecho, su nombre significa desierto de lava. Y es que estamos hablando de una extensión de lava cubierta por musgo y liquen de casi 565 km2.

Que ver en el Sur de Islandia - Campos de Lava - Eldhraun

Los campos de lava son uno de los paisajes más característicos de Islandia

Ahora es uno de los lugares más conocidos de Islandia. Pero la erupción que lo provocó se considera como una de las más devastadoras de la historia. El campo de lava se formó tras la erupción del volcán Laki. Tuvo lugar los años 1783 y 1784 y causó muchas muertes en la isla y malas cosechas y hambruna en toda Europa.

Si vas a hacer un viaje por libre con tu vehículo, puedes ver nuestros consejos para viajar a Islandia. Y si vas a pasar más días en Islandia , puedes consultar nuestro artículo sobre qué hacer en la Península de Reykjanes o nuestro artículo sobre lo que que hay que ver en el Círculo Dorado.

 
Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar