Que hacer en Río de Janeiro - Catedral

¿Vas a visitar Río de Janeiro? ¿Qué hay que hacer en Río de Janeiro si vas a su centro histórico?

Un día por el centro histórico de Río de Janeiro

En este artículo te dejamos la referencia de lo mejor que hay que hacer en Río de Janeiro si visitas su centro histórico. Iglesias, barrios y edificios del centro histórico que deberás ver si vas a visitar Río de Janeiro  y quieres conocer un poco de su historia. Nosotros lo hicimos en pareja, pero la ruta vale también para hacerla con niños. No tuvimos sensación de inseguridad, pero siempre hay que tener precauciones en este tipo de ciudades. Eso sí, intenta ir un día laborable. Las calles tienen mucha más vida.

 

Icono destinos mapa

Teniendo en cuenta el clima de la ciudad, lo hemos planteado de forma que lo puedas hacer a pie en una mañana y los más pequeños también puedan disfrutar en el camino. Tan sólo necesitarás vehículo si decides ir al Sambódromo, al Monasterio de San Benito o al Acuario.

La Praça XV de Novembro, lo primero que hay que hacer en Río de Janeiro

La ruta con todo lo que hay que hacer en Río de Janeiro comienza en la Praça Quinze de Novembro (1), cuyo nombre homenajea la fecha en que se proclamó la I República de Brasil en 1889. Restaurada recientemente, desde la plaza se puede recorrer

El Palacio Tiradentes

El Palacio Tiradentes (2), un edifico de estilo ecléctico, inaugurado en 1926 para albergar el Parlamento de Brasil. Tiradentes es el sobrenombre con el que se conoce a Joaquim José da Silva Xavier, considerado un héroe nacional por protagonizar el primer intento de independizar Brasil de Portugal. El apodo le viene por su condición de odontólogo

El Palacio Imperial

El Palacio Imperial (3), construido en 1743, has sido testigo de momentos importantes de la vida de Brasil, como la proclamación de independencia realizada por Pedro II el 9 de enero de 1822, cuando aún era príncipe regente, o la abolición de la esclavitud el 13 de mayo de 1888. Reconstruido en parte en 1985, alberga ahora un centro cultural. Justo al lado se encuentra la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro (4).

Que hacer en Rio de Janeiro - Nossa Senhora Da Lapa Dos MercadoresArco do Teles

En frente del Palacio Imperial se encuentra el Arco do Teles (5), desde el que se accede a la Travesía Do Comercio, un estrecho callejón que desemboca en la Rua do Ovidor. Pequeños comercios y cafés se alternan con antiguas iglesias, como, por ejemplo, la Iglesia de Nossa Senhora Da Lapa Dos Mercadores (6) o la Iglesia da Irmandade da Santa Cruz Dos Militares (7)

Al otro lado de la calle, se encuentra la antigua catedral de Río de Janeiro, la Iglesia de Nossa Senhora do Monte do Carmo (8), ya en la Rua de Primeiro de Março, cuya construcción, al estilo neoclásico, terminó en 1850.

Rua Sete de Setembro y Rua Gonçalves Días

Seguimos nuestra ruta con lo mejor que hacer en Río de Janeiro. Doblando la esquina, te encuentras con la Rua Sete de Setembro (9), una de las calles más comerciales del centro de Río de Janeiro.

Si quieres comprar algún libro sobre la ciudad, aquí encontrarás la Livraria da Travessa (10). Aquí encontramos libros sobre Brasil y la ciudad más baratos que en los centros de visitantes en los que estuvimos. Lo más interesante puede ser callejear por alguna de las calles que te encontrarás hasta llegar a la Rua Gonçalves Días, otra calle muy animada. En ella se localiza la Confeitaria Colombo (11), fundada en 1894. Merece la pena entrar no sólo para deleitarte con la decoración interior sino también para degustar uno de sus muchos dulces que ofrecen.

Que hacer en Rio de Janeiro - Confiteria Colombo

Centro Cultural São Francisco da Penitência.

Que hacer en Rio de Janeiro - Centro Cultural Sao Francisco da Penitencia
Una vez llegues a Largo da Carioca, el siguiente punto del recorrido es el Centro Cultural Sao Francisco da Penitencia, donde se encuentra el Museo Sacro Franciscano. El principal atractivo del Museo es la Capilla Dorada, concluida en 1739 al más puro estilo rococó. Una capilla que está totalmente revestida de oro. Sobre el altar, una imagen de Nossa Senhora da Conceição. En el techo, un fresco representando la glorificación de San Francisco de Asís. Mucho más impresionante que la Iglesia del Monasterio de San Bento. Además las vistas desde la terraza son también muy bonitas.

Que hacer en Rio de Janeiro - Capilla dorada en el Centro Cultural Sao Francisco da PenitenciaSi bien es cierto que bajando Largo da Carioca, vas a ver el Monasterio a tu derecha sin problemas, tienes que estar atento para encontrar la entrada. Una vez pasado el monasterio giras a la derecha y veras una plaza redonda. Caminando veras primero una puerta de arco de medio punto de color verde, que no accede al monasterio. Es la siguiente puerta, también de color verde, la que te sube hasta la Iglesia y al museo. Te dejamos en el mapa el punto exacto para acceder (12).

Praça Floriano Peixoto

Que hacer en Rio de Janeiro - Teatro Municipal
Desde allí, puedes desviarte un momento antes de dirigirte a la Catedral Metropolitana, para asomarte a la Praça Floriano Peixoto (13), en la que se encuentran algunos de los edificios más representativos de la ciudad:

1. Palacio Pedro Ernesto (14), un edificio construido al estilo ecléctico e inaugurado en 1923 que en la actualidad alberga la Cámara Municipal de Río de Janeiro

2. Biblioteca Nacional (15), un edificio construido también al estilo ecléctico e inaugurado en 1910. Organiza visitas guiadas.

3. Teatro Municipal de Río de Janeiro (16), construido en 1909, siguiendo el modelo de la Ópera de París. Objeto de sucesivas restauraciones y reformas, tiene en la actualidad capacidad para más de 2.000 personas. Es considerado uno de los teatros más importantes de América del Sur.

Que hacer en Rio de Janeiro - Biblioteca NacionalCatedral Metropolitana de São Sebastião do Rio de Janeiro

Que hacer en Rio de Janeiro - Catedral de Rio de Janeiro

Con sus más de 90 metros de altura y una estructura que evoca una pirámide precolombina, la Catedral Metropolitana de São Sebastião do Rio de Janeiro (17) se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.

Fue consagrada el 15 de agosto de 1979 y tiene capacidad para unas 25.000 personas. Como curiosidad, deciros que el campanario fue donado por España.

Que hacer en Rio de Janeiro - Catedral de Rio de Janeiro - esculturasMuy diferente a otras catedrales que hayas podido conocer. Las cuatro vidrieras que recorren verticalmente la iglesia convergen en una cruz griega, a través de la que entra la luz al edificio. Al entrar a la derecha, encuentras un pequeño carruaje blanco que alberga en su interior la figura de San Sebastián, con las flechas atravesando su cuerpo.

Una iglesia espectacular y muy singular. Sin duda, una cosa mas a incluir en tu lista de lo que hay que hacer en Río de Janeiro.

Que hacer en Rio de Janeiro - El interior de la catedralEl barrio de Santa Teresa

Los Bondes

Justo al lado de la Catedral Metropolitana se encuentra la estación del Bonde de Santa Teresa (18), inaugurada en enero de 1975. Allí podrás comprar los billetes para subir a uno de los bondes (tranvías) que recorren el barrio de Santa Teresa.

Que hacer en Rio de Janeiro - La mejor forma de conocer Santa TeresaEn cada tranvía caben hasta 32 personas, todas sentadas, por lo que se fácil que se llenen rápidamente.  La frecuencia entre uno y otro oscila entre los 20 y los 30 minutos.

Dado que el billete que compras te permite el trayecto completo de ida y vuelta, si viajas con niños, la mejor manera de conocer Santa Teresa es esta. Con el calor y la humedad, los más pequeños no van a estar por la labor de subir andando al barrio.

Que hacer en Rio de Janeiro - Bondes abarrotadosLos Arcos de Lapa

Nada más salir, el tranvía sube por el Acueducto (o los Arcos ) de Lapa (19), una estructura hecha en piedra y cemento, pintada de blanco que casi alcanza los 20 metros de altura. Si viajas con niños, es una de las cosas que hay que hacer en Río de Janeiro. Quizás sea ésta la parte que más guste a los niños.

Que hacer en Rio de Janeiro - Arcos de LapaRecorrido por Santa Teresa

Para terminar nuestro artículo sobre lo mejor que hay que hacer en Río de Janeiro, te dejamos la referencia del barrio de Santa Teresa.

Desde allí el tranvía recorre las principales calles del barrio de Santa Teresa. En tu recorrido de subida, dejaras a tu izquierda uno de los murales más conocidos de Santa Teresa, que precisamente representa uno de los Bondes (20). Un poco más adelante, también dejarás a tu izquierda Atelier Chamego Bonzolandia (21), un puesto callejero de recuerdos con un nombre algo pretencioso. Pero es muy pintoresco ya que también representa la forma de un Bonde.

Visitar Río de Janeiro - Mural de los Bondes de Santa TeresaEl barrio de Santa Teresa está repleto de mansiones de finales del siglo XIX y principios del XX, época en la que ganó si máximo esplendor. Ahora se encuentra en plena decadencia, pero eso forma parte de su encanto. Calles adoquinadas, fachadas llenas de murales de mil colores y motivos y jardines repletos de vegetación. Una combinación perfecta para bohemios e intelectuales, que llamará la atención de toda la familia.

Visitar Río de Janeiro - Graffitis y palacios en Santa Teresa

Podrías decir que te recuerda al Montmartre de París o a la Alfama de Lisboa, pero eso sería privar de singularidad propia a este barrio tan característico de Río de Janeiro. En suma, si sólo puedes ver un barrio en Río de Janeiro, que sea éste.

Escalera Selarón, imprescindible dentro de lo que hay que hacer en Río de Janeiro

Una vez te hayas bajado del tranvía te puedes dirigir a la Escalera Selarón (22), a unos cinco minutos andando de la estación.

Jorge Selarón era un artista chileno, que, tras su paso por varios países europeos, acabó recalando en Río de Janeiro, donde realizó su obra más conocida: la Escalera Selarón. Una escalera, de unos 125 metros, realizada con unos 2000 azulejos de todo tipo, color, país y condición. El artista logró una combinación perfecta de color y la escalera encajó perfectamente en ese estilo bohemio y ecléctico que caracteriza al barrio de Santa Teresa. Hasta tal punto que se ha convertido en uno de los lugares turísticos más visitados de Río de Janeiro. Jorge Selarón fue hallado muerto en 2013 en las mismas escaleras que le lanzaron a la fama.

Que hacer en Rio de Janeiro - Escalera SelaronEl recorrido por Santa Teresa también lo puedes hacer en coche o en taxi. Pero en este caso puedes acercarte primero a la escalera Selarón y después hacer en coche el mismo recorrido del Tranvía. Sólo el tramo inicial está reservado exclusivamente para el tranvía. Si haces el trayecto en coche, puedes llegar hasta un mirador desde donde podrás contemplar la favela de Santa Teresa.

Desde allí, puedes continuar a cualquiera del resto de destinos que te dejamos a continuación.

¿Qué mas cosas hay que hacer en Río de Janeiro?

Sólo tendrás que utilizar el vehículo privado o el taxi si decides ir también a alguno de los siguientes destinos:

El Sambódromo del Marqués de Sapucaí

Diseñado por Oscar Niemeyer, el sambódromo (23) fue inaugurado en 1984 para celebrar aquí los carnavales de Río de Janeiro, que hasta entonces se celebraban en la Avenida Presidente Vargas. Consiste en una calle con gradas a ambos lados que desemboca en una plaza. Tiene capacidad para más de 70.000 personas.

Los palcos durante el año se utilizan como escuelas para los niños que viven en las favelas. En este sentido te podemos decir que es tal la sobrepoblación de la ciudad que los colegios públicos tienen dos horarios, de mañana y de tarde. De ahí la necesidad de usar el Sambódromo.

Que hacer en Rio de Janeiro - El SambódromoSalvo que quieras hacerte alguna foto con los disfraces típicos, puede que no tenga mayor interés para los más pequeños

El Monasterio de San Benito

Del Monasterio de San Benito (24) sólo está abierta al público la Iglesia, una de las más bonitas de Río de Janeiro. Construida al más puro estilo barroco brasileño, fue consagrada en 1798. Como todas las iglesias de este tipo, tiene una fachada blanca muy sencilla que contrasta con el un lujo ornamental de su interior, a base de tallas de madera revestidas de pan de oro. Esta profusión decorativa quizás sólo se vea superada por la Iglesia de São Francisco da Penitência.

Que hacer en Rio de Janeiro - Museo del MañanaDesde la parte de atrás del Monasterio de San Benito, si paras unos minutos el coche, disfrutarás de la mejor panorámica del Museu del Mañana (25), un museo futurista construido por Santiago Calatrava en 2015.

Avenida Presidente Vargas

Si vas al Monasterio de San Bento desde el Sambódromo, no dejes de hacerlo por la Avenida Presidente Vargas, una de las arterias principales de la ciudad que atraviesa la Estación Central de Brasil, el Palacio de Itamaraty y la Plaza de la República. Así, hasta desembocar en la Iglesia de la Candelaria, un templo de estilo neogótico cuya construcción finalizó en 1898

El Acuario de Río de Janeiro

Nosotros no tuvimos tiempo para verlo (26), pero puede ser un buen refugio para las horas de más calor en la ciudad, ya que no cierra hasta las 18:00 horas, si bien el último acceso es a las 17:00 horas. Se anuncia como el acuario más grande de América del Sur. Si bien es cierto que la entrada es cara, no lo es más que la de otros acuarios.

Si quieres ver algunos de los lugares mencionados en este artículo, puedes ver este video:

Con esto termina nuestro artículo con todo lo que hay que hacer en Río de Janeiro si visitas su centro histórico. Si quieres leer más sobre Río de Janeiro lee nuestro artículo sobre los imprescindibles de Río. Si deseas dar un salto a las Cataratas de Iguazú, no dejes de leer también nuestro artículo sobre este parque nacional. Puedes leer también nuestros consejos sobre Brasil.

 

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar