26 May Una guía con todo lo que hacer en San Agustín, Florida, en una mañana
Una guía con todo lo que hacer en San Agustín, Florida, en una mañana
Antes de pasar a decirte qué hacer en San Agustín, te hablamos un poco de su historia. Saint Augustine no deja de ser una rareza en un estado como el de Florida. Un estado conocido por sus parques temáticos, sus campos de golf o sus resorts. En este mundo tan moderno y artificial, Saint Augustine es un pequeño oasis de historia. En él podrás aprovechar para que los más pequeños puedan conocer un poquito más sobre el descubrimiento del Nuevo Mundo.Ponce De León descubre Florida en 1513. Después Felipe II envió a Pedro Menéndez de Avilés a establecerse allí para proteger los navíos españoles. Se trataba de naves que, siguiendo la corriente del Golfo de México, atravesaban la costa de Florida en su camino de regreso a España. Después de expulsar de Florida a las guarniciones francesas que se habían instalado allí, Pedro Menéndez de Avilés fundó la ciudad de Saint Augustine en septiembre de 1565. Otros 700 españoles fueron sus primeros habitantes. Desde entonces se ha convertido en la ciudad más antigua de los Estados Unidos que sigue habitada.
¿Qué hacer en San Agustín?
Lo primero que tienes que hacer en San Agustín es dejar el coche en el aparcamiento cubierto (1). Se encuentra justo enfrente del centro de visitantes (2). El aparcamiento tiene tarifa plana diaria. En el centro de visitantes, te pueden dar información sobre las diferentes cosas que hacer en San Agustín, así como actividades recomendadas para niños.El Castillo de San Marcos, en todas las listas de lo que hay que hacer en San Agustín
El primer punto de la visita puede ser el Castillo de San Marcos (3), que en realidad es un fuerte militar. La construcción del castillo se inició en 1672 y duró 23 años. El material empleado fue la coquina. Se trata de una roca de origen marino muy fácil de trabajar para los artesanos y muy resistente a los disparos de los cañones. El castillo está ahora gestionado por la Red de Parques Nacionales. Ofrece visitas guiadas con rangers, aunque también la puedes hacer por tu cuenta con la información que te proporcionan al entrar y los paneles informativos que te encuentras a lo largo de la visita. Los fines de semana a determinadas horas del día se ofrecen demostraciones con armas .Si tienes el pase anual de la Red de Parques Nacionales, la entrada te saldrá gratuita.
El recorrido es muy sencillo y te va llevando por las diferentes estancias del fuerte. A lo largo del recorrido unos paneles te va explicando cómo era la vida en el castillo. Podrás conocer las diferentes etapas de dominio español y británico de la ciudad hasta que finalmente pasó a los Estados Unidos. También descubrirás la historia de los diferentes protagonistas del pasado de Saint Augustine.
The Old Gates
Desde allí, te puedes dirigir a la calle peatonal de St. George, comenzando el recorrido en las Old Gates (4). Las puertas se encuentran en el extremo norte de dicha calle, cerca del castillo. Se construyen en 1808, durante la última reconstrucción del muro defensivo que se extendía desde el Castillo de San Marcos. Las murallas partían del castillo, al este, hasta llegar al río San Sebastián, al oeste. Las puertas son uno de los últimos vestigios que quedan de dicho muro. Justo al lado de las puertas, paran varios trenes turísticos que recorren los puntos más representativos de la ciudad. Te dejamos la reseña de Red Train Tours y de Old Town Trolley Tours.St. George Street
Justo al lado de la entrada a la calle, está ubicada la antigua escuela (5). Se trata de un edificio que se anuncia como la escuela de madera más antigua de los Estados Unidos. Los primeros registros de la escuela datan de 1716. El edificio alberga la clase en la planta baja, la vivienda del maestro y su familia en la planta alta y la cocina, que está separada del resto por el riesgo de incendio. No se trata de la escuela más antigua de los Estados Unidos. La escuela más antigua se construyó en Boston en 1635. Pero lo cierto es que la escuela de Boston ya no sigue en pie y ésta sí.A lo largo de la calle, vas a encontrar multitud de tiendas de recuerdos y numerosos restaurantes. Así te podrás entretener hasta llegar a la Plaza de la Constitución (6).
Plaza de la Constitución
En la Plaza de la Constitución se localiza, la Casa del Gobernador (7), construida en 1598 para albergar la sede administrativa de la ciudad y la residencia del propio gobernador de la colonia hasta que Florida fue cedida a los Estados Unidos. Justo enfrente se levanta la Basílica de San Agustín (8), la iglesia católica de la ciudad cuya construcción se inició en 1793.Otro edificio muy llamativo al que puedes acceder desde la Plaza de la Constitución es el Flagler College (9), un edificio que en su momento fue un hotel, el Hotel Ponce de Leon, inaugurado en 1888. Propiedad de Henry Flagler, un adinerado hombre de negocios de la época, se considera como uno de los mejores hoteles del momento. En 1968 se convirtió en la escuela universitaria que es hoy.
Por último Aviles St., dentro de lo que hacer en San Agustín
De la Plaza de la Constitución sale también otra calle peatonal, Aviles St., a través de la que podrás llegar a la casa más antigua de la ciudad, reconvertida en museo. Pero la distancia hace más que recomendable que cojas de nuevo el coche para dirigirte al pequeño aparcamiento que hay habilitado al lado de la casa (10) y desde allí acceder al Museo (11).La casa data del s. XVII y es la casa más antigua que se conserva de la ciudad. La casa abre para para visitas del público en el 1890 por la Sociedad Histórica de Saint Agustine despues de su compra en 1918. Sus diferentes estancias y el museo sólo se pueden visitar a través de los tours guiados que se programan cada media hora.
Con esto terminamos nuestro artículo sobre lo que hay que hacer en San Agustín. Si vas a visitar Florida, no olvides consultar otros destinos y más consejos sobre este estado, así como más destinos de Estados Unidos y unos cuantos consejos de viaje en nuestra página para viajar a EEUU.
Sin comentarios aún