17 Jul Tour por Warner Bros Studios con niños en Los Ángeles. Curiosidades para sacarle el máximo partido
Tour por Warner Bros Studios con niños en Los Ángeles. Curiosidades para sacarle el máximo partido
En este artículo te llevamos a hacer un tour por Warner Bros Studios en Los Ángeles. Nunca estuvo entre nuestras preferencias, pero un día de lluvia hizo que nos lo planteáramos. Y nos sorprendió gratamente.
Tanto que lo hemos incluido entre nuestras recomendaciones para viajar a Los Ángeles. Sin duda, un plan perfecto para niños (y no tan niños). Pero antes de empezar, merece la pena que hagamos un poquito de historia.
Son muchos los estudios de cine en Los Ángeles que ofrecen un cachito de su historia y te muestran sets de rodaje, así como multitud de objetos que han aparecido en sus películas y escenarios de algunas de ellas.
Paramount, Sony, Universal o Disney son ejemplos perfectos de ello. Pero nosotros te vamos a dejar la referencia de Warner Bros Studios. Seguro que tus hijos se volverán locos con “La Liga de la Justicia” o con la saga de “Harry Potter”.
La visita a Warner Bros Studios en Los Ángeles
El tour por Warner Bros Studios de Los Ángeles abarca parte de la historia de los estudios y ensalzan, sobre todo, sus mayores éxitos de los últimos años. Y la verdad es que la experiencia es tan divertida que debes incluirla en tu agenda.
Empiezan desde primera hora de la mañana, por lo que, si eres madrugador, te permitirá aprovechar bien la tarde para seguir conociendo Los Ángeles ya que la visita tan solo te llevará tres horas.
Los tours se hacen en inglés. Existen también tours en español, pero sus horarios son más limitados. El primer tour en inglés empieza a las 8:00 de la mañana y el primer tour en español a las 9:30.
No obstante, los horarios cambian periódicamente, por lo que debes chequearlo en su página web antes de ir.
La recepción de visitantes
La recepción de los visitantes (1) se hace en un edificio contiguo a los estudios. Existe un aparcamiento de pago cerca para quienes hayan venido en coche. La visita comienza con una breve película sobre los estudios. Si haces el tour en español, la película se proyecta en inglés con subtítulos en español.
A su finalización, el guía se presenta y te lleva hacia los vehículos eléctricos, que habrás visto a tu entrada, para acceder a los estudios.
En ese momento te explicarán cuándo podrás hacer fotos o vídeos y cuándo no. La verdad es que son bastante permisivos, salvo que haya algún rodaje.
Los platós de exteriores
La visita comienza en el aparcamiento (2). Aquí podrás aprovechar para ver algunos de los camerinos móviles que puedan estar operativos por algún rodaje.
Después, la primera parada se hace en los escenarios de exteriores. Te bajarás del vehículo y el guía te explicará dónde y cómo se han rodado series y películas de los últimos años y cómo se reacondicionan los edificios para adaptarlos a cada una de ellas.
A tu vuelta a casa siempre podrás jugar con tus hijos a volver a ver una serie o una película y adivinar dónde ha sido grabada alguna de sus escenas. Construidos en los años treinta, los escenarios de New York Street y Hennesy Street son una fiel representación de una gran ciudad estadounidense.
Midwest Street hace lo propio con los pueblos más pequeños. Warner Village, ejemplo de la típica calle residencial de california, se incorporó posteriormente, en 2004. Todas han aparecidos en películas clásicas de la Warner Bros. Desde “Extraños en un tren” hasta “Blade Runner”.
Puede que no las veas todas porque el acceso estará condicionado a las producciones que en cada momento se estén grabando. Pregunta cómo se graba a los extras entrando y saliendo de las entradas de metro. Si quieres hacerte una idea de lo que verás durante esta parte del recorrido no dejes de ver la oscarizada “La La Land”, especialmente el momento en que Ryan Gosling visita la cafetería donde trabaja Emma Stone y aprovechan para dar un paseo por los estudios.
Los estudios
El siguiente punto del tour por Warner Bros Studios consistirá en una visita a alguno de los estudios que actualmente están en operación. Los fines de semana no graban por lo que tendrás más posibilidades de poder ver los decorados de alguna serie de actualidad que estén rodando.
Todos los estudios tienen una placa donde se relacionan las películas y las series que se grabaron allí. Los guías hacen muy entretenida la visita porque te van contando multitud de anécdotas relacionadas con todas su películas y series así que no dudes en preguntarles cualquier cosa:
¿Sabes que la serie “The Big Bang Theory” se grabó en los mismos estudios que la mítica “V”? ¿Y que Clint Eastwood es dueño de unos estudios de sonido dentro de las instalaciones? ¿Acaso conoces lo que es un foley artist?
Pasarás por el depósito de agua con el logo de Warner Bros Studios, que se ha hecho mundialmente conocido y por el estudio 16, uno de los más grandes, capaz de albergar en su interior un tanque de agua gigante. De hecho, verás mucha gente trabajando en el interior de algunos de ellos.
Los departamentos de accesorios y vestuario
La siguiente parada será el departamento de utilería, un gran almacén con más de 200.000 objetos que se han utilizado en películas y series. Todos ellos se encuentran ahora a disposición de cualquiera que lo pueda necesitar para su producción. Multitud de accesorios, vestuario y decorados que se han utilizado en películas como Matrix, Casablanca, Batman, etc. Que no se te pase la réplica del escritorio presidencial de la Casa Blanca.
Otro de los puntos fuertes de la visita, sobre todo yendo con niños, consiste en la colección de vehículos reales que se han utilizado en las diferentes películas de Batman. Y, como siempre, multitud de anécdotas curiosas relacionadas con todas ellas.
Desde que el diseñador de uno de ellos olvidó incluir las puertas o cómo un famoso actor tuvo un accidente con otro o cómo tuvieron que recortarle las orejas a Batman para que entrara en el vehículo. Aunque escondida, también está allí la primera capa de Batman.
Pero no es ese el único vestuario que vas a ver allí. Tienen otro edificio destinado a exhibir el vestuario original de las películas de “La Liga de la Justicia” y de “Harry Potter”. Incluso podrás ponerte el sombrero seleccionador que decidirá a qué escuela de Hogwarts perteneces. Pero si te gusta el mago, la exposición de Londres es mas grande que la de Los Ángeles.
El estudio 48 y final del tour por Warner Bros Studios.
El último lugar que visitarás será el estudio 48, donde quizás se encuentre la parte más divertida de la visita de la visita a Warner Bros Studios de Los Ángeles.
Aquí podrás participar en el rodaje de una escena de la conocida serie de “Friends” emulando a alguno de sus protagonistas. O también participar como «extra» en el plató original del mismísimo Central Perk, simulando una escena de la serie.
Tampoco se queda atrás el convertirte en un hobbit de “El Señor de los Anillos” a través de la técnica de la perspectiva forzada. La fotografía queda de lo más simpática. También podrás atreverte a participar en una escena con la tecnología croma para volar con la escoba de Harry Potter o montarte en una de las motos de Batman.
El estudio 48 está lleno de vestuario utilizado en clásicos como “My Fair Lady” o “Rebelde Sin Causa”. También en películas más recientes como “Gravity” o “Million Dollar Baby”. La visita termina aquí, en el estudio 48. Después de pasar por la tienda de recuerdos en la que, seguro, te entretendrás otro rato más, te recogerá otro vehículo eléctrico que te llevará de vuelta a la recepción.
El tour por Warner Bros Studios en Los Ángeles que te hemos descrito es el tour estándar, pero los estudios disponen de más variedad como por ejemplo el que se centra en las películas clásicas o los que organizan por las noches para Halloween.
Si deseas ver alguno de los lugares que se mencionan en este artículo, mira el video que te hemos dejado a continuación
¿Pensando en un viaje más largo a Los Ángeles? Consulta más destinos y recomendaciones sobre esta ciudad, así como los consejos que te dejamos para viajar a California y Estados Unidos.
Sin comentarios aún