13 Ago Tour por Tierra Santa en familia. Un ruta divertida por la ciudad antigua de Jerusalén
Tour por Tierra Santa en familia. Un ruta divertida por la ciudad antigua de Jerusalén
Esta ruta es la última etapa de nuestro tour por Tierra Santa en familia. El recorrido por Jerusalén estaba pensado para hacerse en un día, pero lo hemos dividido en tres fases. Por esta razón te dejamos aquí el enlace para la primera y para la segunda etapa, anteriores a ésta. Salvo el Museo de la Torre de David y la subida a las murallas, el acceso los demás lugares es gratuito.Ya habíamos visto el Muro de las Lamentaciones, la Vía Dolorosa y el Santo Sepulcro. Ahora había que relajarse un poco con los más pequeños para que se llevaran un bien recuerdo. Las murallas nos fallaron pero el Museo de la Torre de David y el Cardo nos ayudaron bastante en nuestro propósito,
Nuestro tour por Tierra Santa nos llevó al barrio judío de nuevo
La ruta de nuestro tour por Tierra Santa en familia comienza en la Iglesia del Santo Sepulcro, donde finaliza la etapa anterior. Desde allí, debes dirigirte e a la Iglesia del Redentor (1) y, recorriendo la calle Muristán, llegarás a la calle de David (2), un auténtico zoco. Gira a tu izquierda hasta que, de nuevo a tu izquierda te encuentres unas escaleras que te llevarán a la calle de San Marcos (3). Ve bajando la calle hasta que te encuentres de frente con unas escaleras metálicas.
Los tejados de Jerusalén
Si subes las escaleras metálicas (4), te podrás dar un paseo por los tejados de la ciudad y observar la calle de David desde las alturas. Otros edificios como la cúpula del Santo Sepulcro o el campanario de la Iglesia del Redentor y, a lo lejos, la Cúpula de la Roca.Uno de los lugares que nos pareció mas curioso en nuestro tour por Tierra Santa en familia. Ya habiamos recorrido la ciudad por sus calles y ahora podíamos hacerlo por los tejados. Si viajas en familia, esta parte seguro que llama mucho la atención de los más pequeños.
El Cardo Máximo
Si en lugar de subir las escaleras, te diriges a tu derecha, entrarás en la calle de Habad (5). Tras haber recorrido unos escasos metros de la calle te encontrarás otra a tu izquierda, en la que verás unas escaleras que te bajan hasta el Cardo Máximo (6). Este fue el siguiente destino en nuestro tour por Tierra Santa en familia.El Cardo era la calle principal de la ciudad y la recorría desde el sur hasta el norte terminando en la Puerta de Damasco. Un mural refleja cómo era esta vía durante aquella época. Puedes ver un anacronismo: un niño con una mochila. Pon a prueba a tus hijos a ver quién lo encuentra antes. No es difícil.
Si sigues avanzando, llegarás hasta un antiguo mosaico jordano, cuya reproducción se ha colocado aquí porque representa el mapa mas antiguo que existe de la ciudad y en el aparece reflejada ya esta calle.
Desde allí, seguirás avanzando hasta ver las columnas que hay en la parte descubierta del cardo.
Justo después de subir las escaleras, a tu derecha encontrarás una pequeña pizzería primero y una panadería después, en los que podrás tomar un refrigerio antes de dirigirte al Monte Sion por la calle del barrio judío.
El Monte Sion
Sigue la calle del barrio judío hasta llegar a un pequeño aparcamiento (7). Desde allí resulta muy fácil encontrar la Puerta de Sion (8).1. El lugar donde, según la tradición, se celebró la ultima cena de Jesucristo con los apóstoles. Desde luego, el momento pudo haber tenido lugar en esa zona, pero el recinto y los elementos arquitectónicos del mismo son muy posteriores, del siglo XVI (9).
2. La azotea del edificio desde donde podrás tener una panorámica muy bonita de la parte nueva de la ciudad y del Monte de los Olivos.
3. La tumba del Rey David, una sinagoga que se encuentra justo debajo de la sala de la ultima cena, en el lugar donde según la tradición árabe y cristina primero y judía después, fue enterrado el Rey David (10).
4. La Iglesia de la Asunción de la Virgen, construida en el lugar donde se considera, según la tradición cristiana, que vivió y murió la Virgen, tras la muerte y resurrección de Jesús. Uno de los elementos más característicos de este edificio es la forma cónica del tejado que lo corona (11).
Nuestro tour por Tierra Santa nos llevó también al barrio armenio.
Una vez hayas visitado estos lugares, puedes volver sobre tus pasos hasta el barrio armenio pasando por el Monasterio de Santiago (12), que alberga los principales edificios de la comunidad armenia en Jerusalén, una de las más antiguas de la ciudad. Si no tienes invitación, no podrás entrar en el complejo, pero sí podrás acceder a la iglesia a la hora de la misa, entre las 15:00 y las 15:30.Museo de la Torre de David, uno de los lugares más interesantes de nuestro tour por Tierra Santa
En nuestra página sobre viajar a Jerusalén con niños mencionamos que en la ciudad se superponen diferentes culturas, estilos artísticos y civilizaciones. Pues este es uno de los mejores ejemplos. Y es así no sólo porque el Museo de la Torre de David (13) se dedique a narrar la historia de las diferentes épocas de la ciudad. Es así también porque en el propio recinto podrás ver in situ restos arqueológicos de dichas épocas.En efecto, el Museo de la Torre de David dedica cada una de sus dependencias a las diferentes etapas de la historia de la ciudad. Desde el período cainita hasta el período de dominio británico y la constitución del Estado de Israel.
El Museo ofrece audioguías en español para poder tener más información sobre las diferentes exposiciones. Pero en su página web también te puedes descargar las audioguías para poder escucharlas en tu dispositivo móvil.
Si haces el tour por Tierra Santa con niños…
De todo lo que puedes encontrar en el Museo, si vas a viajar a Jerusalén con niños, les podrá gustar más:1. Las maquetas de la ciudad de Jerusalén que se encuentran en la entrada de alguna de las salas correspondientes a diferentes períodos de la historia de la ciudad. Viéndolas, podrás tener una idea muy buena de dónde se situaba el cardo y su conexión con la primera Iglesia del Santo Sepulcro. También te podrás hacer una idea de la ubicación del Monte Gólgota a la muerte de Jesús.
2. Todos los dioramas que se encuentran en las diferentes salas del museo, especialmente la representación de la vida en el Templo de Salomón.
3. Las maquetas a escala de la primera Iglesia del Santo Sepulcro o de la Cúpula de la Roca
4. Una copia ampliada de un pergamino persa donde aparece una imagen del viaje de Mahoma. Es de las pocas imágenes que existen sobre el profeta. Como la representación de imágenes de Mahoma siempre genera controversia, la dirección del museo optó por borrar la cara. Te dejamos el link al Museo para que puedas ver el pergamino.
Más atractivos del museo…
Además, desde la torre del Museo, a la que se accede nada más entrar, se tiene una panorámica espectacular de la ciudad y, sobre todo, de la Cúpula de la Roca. En el mirador hay unos paneles que te informan de los lugares y edificios que se pueden observar desde allí.
Si bien es cierto que el museo cierra pronto, no olvides que por la noche se proyecta en el recinto un espectáculo de luces que narra la historia de la ciudad de Jerusalén a lo largo de los años.
Las Murallas nos fallaron en nuestro tour por Tierra Santa
La puerta de Jaffa
A la salida del museo, gira a tu izquierda y te encontrarás con la Puerta de Jaffa (14). En esta puerta daba inicio la carretera que se dirigía desde Jerusalén hasta Jaffa. Al igual que las murallas actuales, la puerta se construyó en el siglo XVI bajo el gobierno de los Otomanos, por orden de Suleimán el Magnífico.Si miras hacia la puerta, a tu derecha verás una oficina de información. Se encuentra en medio de la oficina de información turística y un cajero automático. En esa oficina podrás adquirir los billetes para entrar en las murallas.
El acceso a las murallas
El acceso a las murallas es difícil de encontrar (15). Se realiza por unas escaleras que están entre la Puerta de Jaffa y el cajero automático. Hay un pequeño arco con unos paneles informativos sobre las murallas. Cruzando ese pequeño arque, unas estrechas escaleras te llevan hacia los tornos para poder entrar. Justo al lado hay unos baños públicos.Existen dos recorridos por las murallas. El del lado norte, el más largo, que es el que te indicamos. Y el del lado sur, más corto. El acceso al lado sur se encuentra al otro lado del Museo de la Torre de David y te lleva hasta el Muro de las Lamentaciones. El acceso al lado norte te lleva hasta la Puerta de los Leones.
Al ser viernes, las murallas cerraban antes de lo normal, a las 14:00 horas. Por esa razón no pudimos acceder y tuvimos que hacer el trayecto de vuelta atravesando el casco antiguo de la ciudad. El resto de la semana, las murallas cierran más tarde. Y en verano suele alargarse el horario de cierre.
Nosotros tuvimos que hacer el trayecto atravesando la ciudad de nuevo. Pero aprovechamos para conocer el barrio cristiano, el mercado árabe y la Puerta de Damasco.
La Puerta de los Leones
El siguiente punto de nuestro tour por Tierra Santa en familia, después de haber atravesado todo Jerusalén fue la Puerta de Los Leones (16). Es la única puerta que se encuentra abierta en el lado este de la ciudad. En la fachada que da al exterior de la ciudad verás unos leones, que formaban parte del escudo de armas del Sultán mameluco Baibar I. Fue él quien en el siglo XII ordenó construir la puerta original. La parte de abajo data de esa época, la de arriba se corresponde con la reconstrucción ordenada por Suleimán el Magnífico en el siglo XVI.Por si no te has dado cuenta esta puerta es diferente de las que has visto antes como la Puerta de Jaffa, la de Sion o la de Damasco: no tiene forma de codo.
Por esta puerta se entra a la ciudad durante la procesión del Domingo de Ramos, que baja desde el Monte de los Olivos. Desde aquí nos encaminamos hasta último destino de nuestro tour por Tierra Santa: el Monte de los Olivos.
El Monte de los Olivos, destino final de nuestro tour por Tierra Santa
Desde el Monte de los Olivos podrás disfrutar de una de las vistas más reproducidas de la ciudad de Jerusalén, especialmente si llegas a subir hasta el mirador que queda por encima del cementerio judío. El Monte tiene especial significado tanto para la religión judía como para la religión cristiana.Te incluimos a continuación varias citas de la Biblia que se refieren a las personas, lugares y momentos sagrados que mencionamos porque pensamos que puede enriquecer bastante tu visita.
La Tumba de la virgen
El primero de los lugares sagrados que te encuentras es la Tumba de la Virgen María (17), ubicada en una cripta construida a principios del siglo XII durante la época de los cruzados. Un arco de estilo gótico da entrada a una larga escalinata que desciende hasta el lugar donde nos dirigimos.A la derecha se encuentra la Tumba de la Virgen María, junto a una cripta de la Iglesia Griega Ortodoxa. A la izquierda, un altar de la Iglesia Armenia. La Virgen María no fue enterrada, sino que su cuerpo y su alma fueron llevados al cielo. Es lo que se conoce como la Asunción de la Virgen María.
La Gruta de Getsemaní
Justo al lado se encuentra la Gruta de Getsemaní (18), donde Jesús fue entregado. Así se relata en uno de los evangelios del Nuevo Testamento.La Iglesia de Todas las Naciones
El final del recorrido de nuestro tour por Tierra Santa en familia lo marcó el Jardín de Getsemaní, rodeado de olivos milenarios. Allí se localiza la Iglesia de Todas las Naciones (19). De entrada gratuita, debes llegar aquí antes de las 17:00 horas en invierno o de las 18:00 horas en verano.El exterior
La iglesia fue construida a primeros del siglo XX en estilo neoclásico por Antonio Barluzzi. De la fachada cabe destacar la figura de los cuatro evangelistas sobre cada una de las cuatro imponentes columnas. Sobre ellos un mosaico con Jesucristo representado en el centro y las letras griegas “alfa” y “omega” representando que Dios es el principio y el final de todo. Si te fijas bien, uno de los sabios que se encuentra a la derecha de Jesucristo porta un libro con la inscripción “ignoratio”. Representa la ignorancia de los hombres frente a la sabiduría de Dios.
El interior
Del interior destaca la Roca de la Agonía, sobre la que se levantó la propia iglesia. De hecho, la iglesia también recibe el nombre de la Basílica de la Agonía. Jesucristo rezó sobre esa roca la noche anterior a ser crucificado.
La roca está rodeada de una corona de espinas y la basílica se mantiene en una penumbra permanente, evocando la noche en la que Jesucristo fue apresado.
Final de nuestro tour por Tierra Santa en familia
Con esto termina nuestra visita a Jerusalén. Nosotros al salir de la Iglesia, pedimos un taxi para que nos llevara de vuelta a Tel Aviv, con la app que te hemos referenciado en nuestros consejos para viajar a Jerusalén. Era viernes y ya no funcionaban los autobuses.Pero si tienes tiempo, puedes subir a la Iglesia del Dominus Flevit (20), donde Jesucristo precognizó la destrucción de Jerusalén. “Dominus Flevit” significa literalmente “el Señor lloró”. También puedes subir al mirador que se encuentra un poco más arriba (21), donde tendrás una panorámica de la ciudad antigua y del cementerio judío que queda justo debajo.
Más consejos si haces nuestro tour por Tierra Santa con niños
Si vas a viajar a Jerusalén en familia, recuerda, por último, que te hemos dejado algunos consejos para preparar mejor tu tour por Tierra Santa.
Sin comentarios aún