Vacaciones en familia - Orlando Sea World atracciones

Todo lo que hay que hacer en Seaworld Orlando: atracciones, actividades y animales

¿Sabes todo lo que hay que hacer en Seaworld Orlando?

Una historia no exenta de polémica

Antes de empezar a contarte qué hacer en Seaworld Orlando, te dejamos una pequeña reseña de su historia. Seaworld abre en Orlando en 1973 y continúa la senda del parque que se abrió en San Diego en 1964. Siguiendo la estela de los parques temáticos de Disney, el parque de Orlando se convirtió en uno de los más lucrativos de la franquicia.

Pese a que su reputación quedó muy tocada tras la muerte de varios de sus trabajadores y el documental Blackfish, el parque ha realizado muchos esfuerzos en invertir en la rehabilitación de animales y su reinserción en el medio natural. Paulatinamente, ha ido incorporando atracciones al parque para complementar sus espectáculos con orcas y delfines y algunas de sus montañas rusas se encuentran entre las mejores.

En 2000, abre Discovery Cove, una experiencia mucho más cercana -y más cara- con la fauna submarina y que ofrece muchas posibilidades de interacción con delfines, tiburones, mantas raya, aves, siempre supervisado por monitores. Finalmente, en 2008 se inaugura Aquatica, un parque de agua, para completar la oferta.

Consejos con todo lo que hay que hacer en Seaworld Orlando

No puedes perderte…

A la hora de organizarte, debes tener en cuenta que los parques de Seaworld Orlando suelen cerrar antes que el resto. También considera que ninguno de sus parques tiene nada que ver con los otros ya que se trata de conceptos distintos. En cualquier caso, hay algunas atracciones que no te debes perder:

1. La interacción con animales acuáticos de Discovery Cove, incluyas o no la opción de nadar con delfines.

2. La experiencia de realidad virtual combinada con una montaña rusa de Kraken Unleashed, en Seaworld Orlando (a partir de 138 cm.).

3. Turtle Trek, una experiencia en 3D y 360 grados, desde el punto de vista de una cría de tortuga, en Seaworld Orlando.

4. Ihu’s Breakaway Falls, una experiencia de caída libre en el agua, en Aquatica (a partir de 122 cm.).

¿A qué edad es conveniente ir?

Para poder entrar en Discovery Cove, no se exige ninguna edad mínima, sin perjuicio de que para entrar en el agua deban utilizar alguno de los chalecos que tienen a disposición del público. Sin embargo, para poder realizar la interacción con delfines, es preciso haber cumplido los 6 años y para la de tiburones, haber cumplido 10.

Que hacer en Seaworld Orlando - La montaña rusa de Kraken es una de las más populares

La montaña rusa de Kraken, en Seaworld Orlando, es una de las más populares

En el caso de Seaworld Orlando, si tu principal motivación es conocer la vida marina y acercarte a alguno de los muchos animales que hay en el parque, no te debes preocupar por la edad. Si por el contrario, lo que más te atrae son las atracciones, debes tener en cuenta que en Seaworld Orlando sólo hay siete atracciones, de las que tres son montañas rusas y la altura mínima para poder subir a las tres es de 138 cm.

En el caso de Aquatica, las posibilidades son infinitas y tienen toboganes para todo tipo de edades, exigiendo en algunas de ellas el uso de chaleco en función de la altura del niño. A partir de ahí, se puede montar en todo.

¿Cuántos días voy?

Cuenta con un día entero para Discovery Cove. Si vas a ir un día a Discovery Cove, tienes acceso ilimitado durante 14 días consecutivos a los otros dos parques: Seaworld Orlando y Aquatica. Para hacer todo lo que hay que hacer en Seaworld Orlando tranquilamente basta un día. Así podrás acudir a todas las exhibiciones y subir a todas las atracciones. En el caso de Aquatica, puedes estar todo el tiempo que quieras, pero en un día de poca afluencia, con tres horas es suficiente para montar en todos los toboganes.

Que hacer en Seaworld Orlando - Aquatica

Dolphin Plunge, uno de los toboganes más divertidos de Aquatica

¿Cómo me organizo?

Planifícate con antelación

Con todo lo que hay que hacer en Seaworld Orlando, debes planificarte bien para aprovechar bien tu tiempo y, sobre todo, tu dinero. Ninguno de los parques es muy grande, por lo que te podrás organizar fácilmente.

Para saber las cosas que hacer en Seaworld Orlando, tienes una app para IOS y para Android. Te dejamos los enlaces en Android y en IOS para que te las puedas descargar.

Eso sí, sólo podrás ver los horarios de los espectáculos y los requerimientos de las instalaciones. Pero pero no tiene más funcionalidades, por lo que es mejor que consigas un mapa donde aparece la información mucho más accesible. Así no consumes batería del teléfono móvil.

Sólo tendrás que tener en cuenta los horarios de las charlas educativas y/o de las exhibiciones de animales -orcas, delfines y leones marinos-. De esta forma, podrás decidir si quieres reservar en alguno de los restaurantes del parque. Si tienes pensado ir a Seaworld Orlando en fin de semana, el parque organiza eventos específicamente dirigidos a los más pequeños, como conciertos o actuaciones dos fines de semana al mes.

Discovery Cove y Aquatica

En Discovery Cove, no tendrás problemas en encontrar taquillas, hamacas, sombras, crema solar, equipo para bucear, neoprenos o mesas disponibles en el resort. Además, todo es gratuito. Si has reservado la interacción con delfines, te asignarán una hora cuando hagas el check-in. Para la interacción con tiburones, puedes elegir tú la hora, dentro de las que haya disponibles al hacer la reserva.

Que hacer en Seaworld Orlando - Sin problemas de espacio en Discovery Cove

Dentro de Discovery Cove, no tendrás problemas de espacio

Por otro lado, en Aquatica, tienes taquillas de varios tamaños para guardar todo lo que necesites -con coste- y te facilitan los chalecos y flotadores para subir a las atracciones. Además, ofrecen una pulsera que puedes asociar a tu tarjeta de crédito para comprar en el resort todo lo que necesites, por lo que sólo tendrás llevar encima tu bañador y despreocuparte de que puedas perder o te puedan robar alguna cosa.

¿Cómo evitar las colas?

La primera regla a tener en cuenta es evitar los fines de semana, en los que los parques tienen mayor afluencia. La segunda es llegar pronto al parque, antes incluso de la hora señalada para la apertura, porque a primera hora la cola, bien para entrar bien, bien para subir a las atracciones, será mucho menor.

En el caso de Seaworld Orlando, podrás atravesar las taquillas, el control de entrada para inspeccionar mochilas y, después de enseñar tu entrada, avanzar hasta la cuerda que hay pasadas las tiendas y que retirarán justo a la hora oficial de apertura. No te apresures a dejar tu mochila en primeras taquillas que te encuentres a la entrada porque a esa hora todo el mundo está reservando una.

Que hacer en Seaworld Orlando - Tanques de agua

En Seaworld vas a encontrar un montón de acuarios repartidos por todo el parque

Ve a tu atracción favorita primero -Kraken suele ser la más demandada- y utiliza alguna de las taquillas que puedas encontrar allí. En realidad, sólo tienes que dejar la mochila para subir a cuatro atracciones y cada una de ellas te permite dejarla durante una hora por un dólar cada vez, por lo que valora si te merece la pena alquilar la taquilla para todo el día. Otro truco en Seaworld Orlando para evitar colas consiste en aprovechar las horas de las comidas (de 12:00 a 14:00) y las cenas (de 17:00 a 19:00 horas).

Quick Queue, para poder hacer más cosas en Seaworld Orlando

En Seaworld Orlando sólo si se prevé mucha afluencia

Teniendo en cuenta todo lo que hay que hacer en Seaworld Orlando, lo mejor es adquirir el pase de Quick Queue y/o Seaworld Signature Show Seating, que puede ser más que recomendable para visitas de un sólo día siempre que el parque esté más congestionado. El primero te permite acceder a todas las atracciones -salvo Kraken, que tiene su pase específico- de manera ilimitada.

Como los menores de 138 cm. no pueden montar en las tres montañas rusas, el precio para ellos es más barato. El segundo te permite disponer de asientos reservados en las exhibiciones con animales, pero recuerda que tienes que llegar con al menos 15 minutos de antelación al show en cuestión.

Que hacer en Seaworld Orlando - Journey to Atlantis

Journey to Atlantis: prepárate a mojarte seguro

No te apresures a adquirir los pases con antelación. En Seaworld Orlando, hay quioscos dentro del parque, donde podrás comprarlos en cualquier momento, si ves que las colas empiezan a aumentar. Infórmate sobre la previsión al entrar al parque.

¿ Y en Aquatica y Discovery Cove?

El pase de Quick Queue también existe en Aquatica, por lo que aplica lo que acabamos de señalar para Seaworld Orlando. La única diferencia es que en este caso sí que vas a necesitar una taquilla para todo el día.

En el caso de Discovery Cove no tienes la opción del Quick Queue, pero tampoco te hace falta. Sólo se forma cola para acceder por la mañana. Así que te recomendamos que llegues incluso antes de la hora oficial de apertura. Una vez hagas el check-in, te asignarán una hora específica para la interacción con los delfines. Después te darán una tarjeta identificativa que te permitirá acceder también al resto de los parques de Seaworld Orlando. Dentro del parque, no tendrás que hacer cola para nada, salvo la comida, si vas en hora punta.

¿Cómo puedo ahorrar un poco?

Hay muchas cosas que hacer en Seaworld Orlando.

La experiencia de Discovery Cove es la más cara de todas. La entrada a este parque antes incluía el acceso ilimitado durante los 14 días siguientes a los otros dos parques, Seaworld Orlando y Aquatica. Ahora esta opción tiene un coste adicional de unos 30 euros. Comprueba si te encaja dentro del presupuesto ya que todavía sigue compensando. Así, podrás aprovechar mejor tu visita a Orlando sobre todo si vas en verano. Y no te tendrás que preocupar por comprar ninguna otra entrada a un parque acuático.

Que hacer en Seaworld Orlando - Es como estar en Hawaii

Hay momentos en los que parece que estas en el mismísimo Hawaii

Salvo en Discovery Cove, que es gratuito, el aparcamiento cuesta unos 20 euros por día. Si un mismo día tienes pensado ir a Seaworld Orlando y a Aquatica, recuerda que no tienes que volver a pagar, siempre que conserves el resguardo del primer aparcamiento.

Hay WiFi gratuito en todos los parques.

Comer y beber en Seaworld Orlando y Aquatica

En Seaworld Orlando y Aquatica los restaurantes son bastante caros por regla general y, a diferencia de otros parques, no se permite la entrada de comida del exterior, salvo la de bebés o de personas con necesidades especiales. Sólo podrás entrar con bolsas pequeñas de patatas fritas o similares y botellas de agua. Recuerda que antes de entrar en los parques, inspeccionan todas las mochilas.

Uno de los restaurantes más interesantes puede ser Shark’s Underwater Grill si quieres comer rodeado de tiburones. En cuanto al agua, te puedes comprar una botella y luego rellenarla en las diferentes fuentes que suele haber en las entradas a los baños. Para los refrescos, tienen la opción free-refill, más cara, pero te permite rellenarlos durante todo el día en cualquiera de los puestos habilitados para ello.

Que hacer en Seaworld Orlando - Nadar con tiburones

Si en Seaworld puedes dar de comer a los tiburones, en Discovery Cove puedes sumergirte con ellos

En Discovery Cove, una vez que hayas pagado la entrada, no tendrás que preocuparte de nada. El desayuno y la comida están incluidos y, durante todo el día, podrás acudir a cualquiera de los quioscos para tomar la bebida que te apetezca y algunos snacks.

¿Qué precauciones puedo tomar para los más pequeños?

No descuides la protección solar en Aquatica ni en Discovery Cove. En este último, no te dejarán entrar con tu crema, sino que deberás utilizar la que hay disponible en el parque, específica para no dañar a los animales que hay en el agua. En Seaworld Orlando, si hay previsión de lluvia, no está demás que te eches en la mochila ponchos largos impermeables para toda la familia.

Y, por último, no pierdas nunca de vista a los más pequeños, especialmente en Aquatica.

Usuarios con alguna discapacidad ¿Que hacer en Seaworld Orlando?

En cada una de las páginas web de los parques, Sea World , Aquatica y Discovery Cove, se ofrece información sobre las diferentes facilidades que se ofrecen al usuario con alguna discapacidad, así como las restricciones aplicables para cada atracción.

Con esto ponemosfin a nuestro artículo sobre todo lo que hacer en Seaworld Orlando si viajas con niños. Si vas a entrar en más parques temáticos puedes leer nuestro artículo sobre consejos para visitar Universal Studios en Orlando y nuestro artículo con los consejos para Disney World Orlando. Y si vas a visitar Florida, consulta otros destinos y más consejos sobre este estado. Y si quieres disfrutar de la vida marina de verdad, no dejes de ver nuestros artículos sobre Hawaii y sobre Maldivas. También tienes muchos otros destinos de Estados Unidos. Puedes consultarlos en nuestra página sobre viajar a Estados Unidos con niños. Allí encontrarás también muchos consejos prácticos para viajar a Estados Unidos.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?