17 Sep Te decimos qué hacer y qué ver en Toronto si vas a visitar la ciudad en tu viaje a Canadá
¿Qué hacer y qué ver en Toronto si vas a visitar la ciudad durante tu viaje a Canadá?
Durante nuestro viaje a Canadá tuvimos que hacer escala en la ciudad de Toronto, así que decidimos visitar la ciudad un par de días. De esta forma, pudimos aprovechar para visitar Niagara. Y descubrimos que en Toronto había mucho que ver y hacer. Te lo contamos todo aquí.El Skyline de Toronto desde la Casa Loma. Puedes ver cómo la zona residencial da paso a los edificios de oficinas
Todo es superlativo en esta Toronto. La torre más alta, la carretera más larga, la ciudad con más habitantes, la de más superficie, la de más atascos. Es lo que tiene haberse convertido en una megalópolis. Aun así, Toronto es considerada por muchos como una de las mejores metrópolis del mundo para vivir.
Merece la pena que le dediques un día a ver Toronto durante tu viaje a Canadá. Y eso que en verano puede hacer bastante calor.
Toronto City Pass
De lo primero que te queremos hablar es de la tarjeta Toronto City Pass. Tiene un coste de 98,49 para mayores de 13 años y de 68,42 CAD para los niños de 4 a 12 años. Desde que compras la tarjeta, tienes un año para usarla. Y desde que la usas por primera vez, tienes 9 días para ver todos los lugares de Toronto que están incluidos.Atardece en Toronto. El mejor lugar para contemplar un atardecer es Toronto Island
En algunos, además de la compra de la tarjeta, se requiere reservar día y hora. Nosotros lo tuvimos que hacer para entrar en el Royal Ontario Museum.
Nosotros queríamos subir a la CN Tower, entrar en Casa Loma y visitar el Royal Ontario Museum. El coste acumulado de la entrada de estos tres lugares ya justificaba em muestro caso la compra de la tarjeta. Y así, pudimos incluir en nuestra visita el Ripley’s Aquarium.
Nuestra ruta
Nosotros vimos Toronto Island la tarde que llegamos a la ciudad. Después dedicamos otro día a recorrer el downtown y visitar Casa Loma, que se encuentra algo retirada del centro. Y la mañana que nos íbamos, aprovechamos para recorrer el Royal Ontario Museum.Toronto Island
Uno de los mejores planes para hacer en Toronto es visitar Toronto Island, que en realidad es un conjunto de quince islas en el lago Ontario. Además del parque que visitamos, en las islas se ubican también uno de los aeropuertos de la ciudad, varios puertos deportivos, públicos y privados, e incluso un parque de atracciones. También hay varias playas en las que te puedes bañar.Las islas forman la comunidad urbana libre de automóviles más grande de América del Norte. Así que para acceder a ellas tendrás que tomar un ferry o uno de los water taxis que también te acercan a la isla.
El waterfront de Toronto, conforme el ferry hacia Toronto Island se va alejando de la terminal
El ferry
El ferry te lleva a tres destinos: Hanlan’s Point, Ward’s Island y Centre Island. Era verano y los barcos salían de la terminal Jack Layton (1) desde las 6:30 a Hanlan’s Point y Ward’s Island y desde las 8:00 a Centre Island. Desde las islas, el último ferry sale a las 18:45 desde Hanlan’s Point y a las 11:45 desde Ward’s Island y Centre Island. Puedes consultar los horarios y las frecuencias en la página web de Toronto Island. Aunque, como consecuencia del tráfico, pueden existir retrasos. Así que, sobre todo a la vuelta, no confíes mucho en la puntualidad.
Uno de los barcos amarrados en la Terminal Jack Layton, a la espera de partir hacia Toronto Island
Nosotros visitamos Centre Island, la más grande de todas. Pero el coste del ferry es el mismo para los tres destinos, 8,70 CAD a partir de 20 años, 5,60 entre 15 y 19 años, 4,10 entre 2 y 14 años y gratuito para los menores de 2 años.
La terminal de atraque del ferry en Toronto Island
Justo al lado del aparcamiento, vimos un water taxi que costaba 12 CAD por trayecto. Por lo que pudimos comprobar, parece que todas las compañías cobran lo mismo. Te dejamos también la referencia de Toronto Harbour Water Taxi y de Todtwatertaxi.
Centreville
Al llegar a la terminal de la isla (2) tienes un mapa para que puedas orientarte perfectamente en la isla.
La avenida principal te lleva desde Centerville hasta el antiguo embarcadero
Nosotros nos dimos un paseo por Centreville (3), un pequeño parque de atracciones ubicado en la isla.
La plaza de los restaurantes de Centerville, por la hora, estaba cerrada
En el parque, cada tique cuesta 1,30 CAD y en función de la atracción te pueden pedir entre tres y seis tiques. Existe un pase diario que, en función de la altura, oscila entre 34,75 y 45 CAD. El parque es bastante vintage y tiene mucho encanto. Pero no esperes grandes emociones.
Una de las playas de Toronto Island
Los días y horas de apertura varían todos los meses, así que lo mejor es que consultes su página web.
Franklin Children’s Garden
Desde aquí nos dirigimos al embarcadero (4), bajamos a la playa (5) y, después, a uno de los rincones más curiosos del parque, Franklin Children’s Garden (6). Un parque especialmente diseñado para niños, interactivo y exquisitamente decorado. En este parque puedes subir a una pequeña colina que, en realidad, es el punto más alto de toda la isla.
Las clásicas balizas de entrada a los puertos, que en América del Norte tienen la posición contraria a la que tienen en Europa
El parque está basado en la tortuga Franklin, un personaje de animación muy conocido entre los más pequeños. Muy cerca de aquí está el laberinto vegetal (7).
Toronto Island BBQ & Beer
Después de ver el canal en el que se organizan las regatas en Toronto, volvimos al embarcadero. Esta es la parte de la isla desde la que puedes tener las mejores vistas de la ciudad al atardecer (8).
Toronto Island BBQ & Beer
Quisimos entrar en Toronto Island BBQ & Beer (9), pero cerraban a las 20:00 horas (los fines de semana a las 21:00), y nos quedamos con las ganas. Tiene que ser fantástico poder comer a la orilla del lago, viendo esa panorámica de Toronto. Para la próxima vez.
Casa Loma
Historia
La entrada a la casa recuerda mucho a la del castillo Hearst, en California
Casa Loma es un castillo construido en 1914 por el financiero Sir Henry Pellatt, propietario de Toronto Electric Light Company. La construcción duró tres años y costo 3.5 millones de dólares. Pero se arruinó y tuvo que vender la casa diez años después. Casa Loma se convirtió en un hotel, que estuvo abierto de 1926 a 1929.
Hubo una época en la que Casa Loma fue un hotel
En 1933, el Ayuntamiento de Toronto adquiere la propiedad del inmueble y desde 1937 lo explota como museo.
El museo
Además de poder visitar las diferentes estancias, aún amuebladas, puedes ver varias exposiciones como, por ejemplo, la exposición fotográfica Dark Side of Toronto, sobre los momentos más tristes de la ciudad; la colección de autos clásicos en los establos o la galería de celebridades, un pequeño museo de cera.
Un lugar fantástico para cenar una noche pueden ser los jardines de Casa Loma
Datos prácticos.
El castillo está un poco retirado del centro de Toronto. Existe un aparcamiento en el propio museo (10). Pero es muy pequeño y se llena pronto. En esos casos, te dirigen al campus de George Brown College. Y allí hay varias zonas de aparcamiento regulado. Nosotros lo dejamos en la que hay en Macpherson Avenue (11).
La exposición de vehículos de época se localiza en los establos de Casa Loma
El coste de la entrada es de 42,83 CAD para los mayores de edad, de 37.66 CAD entre 14 y 17 años y de 22,15 CAD entre 4 y 13 años. Abre desde las 9:30 hasta las 17:00.
Si quieres, puedes comer en el interior o en los jardines del castillo. Puedes reservar a través de su página web.
También hay en Casa Loma un pequeño museo de cera con celebridades del mundo del cine
El centro histórico de Toronto
Después de visitar Casa Loma a primera hora de la mañana, nos bajamos al centro de Toronto. Conducir por la ciudad es algo desesperante. No hay momento del día en el que no haya un atasco a la vuelta de cualquier esquina.En el interior de Saint Lawrence Market
Dejamos el coche en un aparcamiento que hay en Church Street (12). Nos costó 20 CAD. Desde aquí nos dirigimos a St. Lawrence Market (13). Está abierto de 9:00 a 17:00, salvo los sábados que abre de 5:00 a 16:00 y los domingos, que abre de 10:00 a 17:00. Los lunes está cerrado.
Se trata de un mercado que viene funcionando en Toronto desde el siglo XIX. Los sábados se celebra el Farmer’s Market, en el que los productores locales traen sus productos de temporada a Toronto.
Gooderham Building, el edificio tiene la misma planta que el Flatiron, pero el lugar me recordó mas a otro de Williamsburg
Muy cerca del mercado se encuentra uno de los edificios más característicos de Toronto, el edificio Gooderham (14). Fue construido en 1891 por orden de William Gooderham, propietario de una importante destilería de Toronto. Su planta triangular recuerda, salvando las distancias, a otro edificio similar de Manhattan, el Flatiron Building.
Berczy Park y su fuente de inspiración canina
Justo detrás de este edificio, dimos con Berczy Park (15), un parque muy coqueto con una fuente muy original. El parque recibe ese nombre, en honor de William Berczy, considerado por muchos como el cofundador del Toronto moderno junto con John Graves Simcoe.
Hockey Hall of Fame
Seguimos caminando y nos encontramos con el edificio Hockey Hall of Fame (16), un edificio de estilo Beaux-Arts. Puedes encontrar otros ejemplos de este estilo en Nueva York como, por ejemplo, la Biblioteca Municipal o la estación Grand Central, en Nueva York, o el casino, en San Juan de Puerto Rico.
El estilo de Santiago Calatrava es inconfundible en la Galería Allen Lambert
Justo al lado, dentro de Brookfield Place, se encuentra la Galería Allen Lambert (17), diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava y denominada por algunos como la catedral de Toronto.
Ripley’s Aquarium of Canada
Desde aquí nos dirigimos a la CN Tower y al Acuario de Ripley (18). El acuario no está al nivel de otros acuarios como el de Chicago, Lisboa o Monterey. De hecho, el tanque de kelp, un alga marina que crece en la costa oeste de América, nos recordó mucho al de Monterey. Pero ha sido aquí donde hemos descubierto que esta alga puede llegar a crecer 60 centímetros al día.El tanque de medusas de Ripley’s Aquarium es uno de los más pintorescos
Quizás lo más original del acuario sea la zona de depuración de agua, que está abierta, en parte, al público. Aquí nos enteramos que se calcula que en 2012 había 150.000 millones de kilos de plástico en los océanos
Otro de los puntos fuertes es el tanque de medusas. O la piscina de mantas rayas, en la que podréis tocarlas, seguro que gusta a los más pequeños (y también a los más mayores).
La planta de depuración de agua de Ripley’s Aquarium
Así que, si tienes tiempo, puedes dedicarle una hora, sobre todo si has adquirido el Toronto City Pass. Si no, el coste de la entrada es de 49,72 CAD para mayores de 13 años, 32,77 CAD si tienes entre 6-13 años y 14,13 CAD entre 3 y 5 años.
CN Tower, si sólo puedes ver una cosa en Toronto
Justo al lado del acuario se encuentra la CN Tower (19). Con sus 553 metros de altura es uno de los edificios más altos de Canadá, así que no podíamos dejar de subir durante nuestro viaje. El observatorio se encuentra a 346 metros. Los ascensores que te llevan hasta aquí tienen las paredes de cristal por lo que podrás empezar a disfrutar de las vistas nada más subir.LA CN Tower se encuentra justo al lado de Ripley’s Aquarium
La tarjeta Toronto City Pass te permite visitar sólo este Observatorio principal, pero es cierto que, cuando nosotros fuimos, el Skypod, a 447 metros de altura, y el suelo de cristal estaban cerrados al público.
Como curiosidad, te diremos que hay una cápsula en el observatorio principal que se abrirá en el 100 aniversario de la torre en 2076.
Las vistas de la ciudad de Toronto desde la CN Tower
Existen diferentes tipos de entrada en función de lo quieras hacer: quedarte en el observatorio principal, subir al Skypod o pasear por fuera de la torre, el Edge Walk. Si has adquirido el Toronto City Pass, tendrás que ir a una taquilla especial para que te dé acceso para poder visitar la torre.
Un paseo por Queen Street, si sólo puedes hacer una cosa en Toronto
Después de bajar de la torre dejamos el estadio Rogers Center a nuestra izquierda y, a través de John Street, llegamos a Queen Street (20). Se trata de una de las calles más pintorescas y concurridas de Toronto, y que, sin duda, tienes que visitar.Comercios y puestos callejeros proliferan en la siempre concurrida Queen Street
En un momento del recorrido, giramos a nuestra izquierda para terminar el paseo por un callejón que discurre paralelo a la calle principal. Se trata de Graffiti Alley (21) que, como su propio nombre indica, está repleto de murales de todo tipo de temática.
Si te desvías un poco, puedes ver otro de los ejemplos de cultura urbana de Toronto en Graffiti Alley
Desde aquí subimos hasta Kensington Market (22), justo al lado de Chinatown (23). En realidad no es un mercado sino un conjunto de tiendas, sobre todo de segunda mano, que se distribuyen entre Augusta Avenue y Kensington Avenue.
Kengsinton Market, más orientado a productos de segunda mano
Old City Hall
Desde aquí, tomamos un Uber que nos devolvió a la plaza del Ayuntamiento. El coche nos dejó justo al lado de Campbell House (24). Se anuncia como la casa más antigua de Toronto y es uno de los pocos ejemplos de la arquitectura georgiana original que aún siguen en pie en Toronto.Campbell House
Justo enfrente de Campbell House se encuentra Osgoode Hall (25), otro de los edificios históricos de Toronto. Se trata de un edificio construido en 1832 que, desde 1846, se usó para ser la sede de los Tribunales Superiores de Justicia de la provincia de Ontario.
Osgoode Hall
La fundación de Toronto
En 1793, John Graves Simcoe, del que ya te hemos hablado, funda la ciudad de York, sobre lo que era un asentamiento militar. Posteriormente, en 1834 la ciudad se rebautiza con el nombre de Toronto.
El antiguo ayuntamiento de Toronto
Tanto Campbell House como Osgoode Hall son dos de los edificios más antiguos de Toronto y vimos que en ambos se organizaban visitas guiadas para ver su interior.
De camino al Ayuntamiento (26) vas a encontrarte con otro de los puntos más turísticos de la ciudad, el cartel de Toronto (27), en el que te podrás hacer alguna simpática fotografía.
¿Cómo resistirte a una fotografía?
Hudson’s Bay Company
Al lado del ayuntamiento te toparás con Hudson’s Bay (28). Fundada en 1670, es la empresa más antigua de Canadá y una de las más antiguas del mundo aún en actividad. Originalmente se dedicaba al comercio de pieles, pero en la actualidad comercializa todo tipo de productos.Hudson’s Bay
El edificio que ves fue construido en 1895 y albergó el primer gran almacén de Canadá, Simpson’s Department Store. En 1978 Hudson’s Bay Company compró el edificio y lo convirtió en un centro comercial de la cadena en 1991.
Toronto Path
Y desde el Sak’s Fith Avenue (29) entramos en una de las estructuras de Toronto que más despertó nuestra curiosidad al preparar el viaje a Canadá. Estamos hablando del Toronto Path.Los carteles que anuncian las entradas a Toronto Path no son todo lo visibles que pudieras esperar
Se trata de una red subterránea que conecta más de 75 edificios del centro de Toronto y en la que hay más de 1.200 restaurantes y comercios. Cada edificio es el propietario de la parte subterránea y de los pasillos que interconectan todas las zonas. Desde el Toronto Path se puede acceder a estaciones de metro, grandes almacenes, hoteles y Union Station, además de las atracciones más populares de Toronto.
En realidad Toronto Path no es más que un sistema que conecta las plantas -1 de los diferentes edificios de la ciudad
De vuelta al casco histórico de Toronto
Después de visitar el Toronto Path (30) nos dirigimos de nuevo al centro histórico de Toronto. Pero antes pasamos por Yonge Street (31), que, con sus 60 kilómetros de longitud, es considerada la calle más larga del mundo.St. James Cathedral
Y así llegamos a St. James Park (32). En las inmediaciones de la plaza puedes encontrar algunos de los edificios históricos más conocidos de Toronto como, por ejemplo, la primera oficina de correos (33), la casa de Daniel Brooke (34), St. Lawrence Hall (35) o St. James Church (36).
St. James Park
Royal Ontario Museum
Datos prácticos
La última mañana de nuestro viaje la dedicamos a visitar uno de los museos que hay que ver en Toronto, el Royal Ontario Museum (37)
Aparcamos cerca del museo (38) y caminamos cinco minutos hasta la entrada. Consulta su página web para ver los diferentes días y horarios abiertos al público.
Un túmulo chino en la planta principal del museo
La entrada cuesta 28 CAD para los mayores de 19 años, 18 CAD, si tienes entre 15 y 19 años, y 14 CAD, si tienes entre 4 y 15 años.
Por cierto, el acceso a la planta 1 del museo ha sido gratuito este verano. No sabemos si en verano sucesivos será así también. Pero, puedes consultar la información en su página web antes de ir, con el asunto Free Main Floor.
Exposiciones
Es uno de los museos más conocidos de Ontario y de Canadá y la verdad es que, al ir sin ninguna expectativa, fue uno de los lugares que más nos sorprendió durante nuestro viaje.
Un tótem de las comunidades Nisgaa y Haida
Le dedicamos más tiempo a la sala de las Primeras Naciones, en la planta 1. Te hablamos sobre ellas en nuestro artículo sobre el Parque Nacional de Jasper. Allí puedes encontrar todo tipo de muestras sobre el arte y la cultura de los pueblos originarios. La sala fue creada originalmente en 2005 con el aporte de asesores indígenas de todo Canadá.
La sala de la prehistoria suele resultar muy atractiva para los más pequeños
Pero también fue muy interesante la sala dedicada a la cultura china. Se encuentra en el otro extremo de la planta 1. Y es que desde 1880 la inmigración china ha sido una constante en Canadá y se está convirtiendo en uno de los grupos minoritarios más visible del país.
Detalle de la obra «Continentes a la deriva», un tapiz muy original realizado con tapones de botellas de licor, que firma Anatsui, uno de los artistas africanos contemporáneos mas reconocidos
Si vas de viaje a Canadá con niños, una sala que les puede interesar es la referida a los dinosaurios y los mamíferos. Se encuentra en la planta 2.
Outlets en Toronto
Pero no todo va a ser contarte lo que se puede ver en Toronto. Así que, si durante tu viaje a Canadá quieres reservar un momento para dar rienda suelta a tu tarjeta de crédito, puedes acercarte con el coche a dos outlets que están a las afueras de Toronto. Estamos hablando de Vaughan Mills y de Toronto Premium Outlets, con más ofertas el primero que el segundo. Si vas a visitar Toronto en coche, te puedes acercar a cualquiera de ellos. Pero si no tienes coche, te tendrás que «conformar» con todos los comercios que tienes en el downtown de Toronto.Con esto terminamos nuestro artículo con todo lo que puedes ver y hacer en Toronto si, durante tu viaje a Canadá, decides visitar esta ciudad. Si te ha gustado el artículo, prueba también a leer el que tenemos sobre las cataratas del Niágara. Y si, en tu viaje a Canadá, además de ir a Toronto decides ir la a costa oeste, puedes leer nuestros artículos sobre lo que ver y hacer en los parques nacionales de las Montañas Rocosas, Banff, Jasper y Yoho, o sobre la conocida ruta escénica de Icefields Parkway. También puedes leer nuestros consejos y recomendaciones o para organizar tu viaje a Canadá en familia.
Sin comentarios aún