05 Nov ¿Quieres conocer uno de los sitios más turísticos de Australia? Una ruta por la Selva Tropical desde Cairns, Australia
¿Quieres conocer uno de los sitios más turísticos de Australia? Una ruta por la Selva Tropical desde Cairns, Australia
Si quieres conocer uno de los sitios más turísticos de Australia, este es, sin duda, uno de los lugares que debes visitar. Se define como el lugar donde la selva se reúne con el arrecife de coral. Nada más aterrizar en el aeropuerto de Cairns, Australia, te das cuenta de que la naturaleza es la que manda en esta zona.La Selva tropical de Queensland fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y, desde luego, es una maravilla de la naturaleza. Comprende la zona costera de 900.000 hectáreas situada entre el norte de Townsville y el sur de Cooktown. En algunos casos, alcanza una anchura desde la costa hasta el interior de hasta 60 kilómetros. Se considera como una de las selvas tropicales más antiguas del mundo. En la información del parque se habla de que empezó a formarse hace 400 millones de años.
¿Por dónde empezar?
Siendo ambos sitios turísticos de Australia muy conocidos, a la hora de elegir entre Daintree y Barron Gorge, nos parece que éste tiene más posibilidades para los niños. Además, se encuentra entre Cairns y Port Douglas, por lo que siempre puedes aprovechar el trayecto entre el aeropuerto de Cairns y Port Douglas para conocerlo. Del Parque Nacional de Daintree, siempre puedes visitar Mossman Gorge, muy cerca de Port Douglas.
Por supuesto, si vas a tener más días, el zoo de Hartley’s Crocodile Adventures te puede ocupar un día entero. Para Mossman Gorge existe la posibilidad de hacer visitas guiadas de todo un día.
¿Qué precauciones específicas tomar?
A pesar de ser uno de los sitios turísticos más visitados, si viajas con niños debes tomar una serie de precauciones. Además de todas las recomendaciones que te hemos dejado para viajar a Australia con niños, te recordamos las más importantes para esta zona:La radiación solar y el calor es muy fuerte, por lo que lleva una gorra, protección solar, gafas de sol y agua
Conduce con cuidado. Después de la lluvia, puedes encontrarte con desprendimientos o zonas inundadas. Además, en cualquier momento se puede cruzar algún animal
En la selva
En la selva, vas a estar en contacto permanente con la naturaleza por lo que no olvides el repelente de insectos para ropa y piel. Circula siempre por los caminos habilitados para ello y sigue las recomendaciones de la señalización, así evitarás sorpresas con especies animales y vegetales venenosas (en muchas de las estaciones te prevendrán frente al myrtle rust). Mantente alerta, en cualquier caso.
En el mar
En el agua, báñate sólo en las zonas expresamente habilitadas para ello. Ten cuidado con los cocodrilos de agua salobre (en las playas cercanas a estuarios o en los manglares), con los tiburones y con las medusas. Incluso en los ríos donde está permitido bañarse, te advierten del peligro de las corrientes o de inundaciones repentinas.
Barron Gorge National Park, uno de los sitios turísticos de Australia más visitados
Skyrail Rainforest Cableway
Para nosotros, una de las mejores formas (y más cómodas) para conocer la selva tropical es el Skyrail Rainforest Cableway (1). Se trata de un recorrido que discurre entre las afueras de Cairns hasta el pueblo de Kuranda. El pueblo en sí no tiene mucho interés, pero el trayecto merece la pena. Tienes varias combinaciones para hacerlo, pero te destacamos dos:Realizar los dos trayectos en teleférico. Nosotros optamos por ésta para aprovechar más el día.
Realizar un trayecto en el teleférico y otro en tren. La vuelta en tren hace que la visita dure como una hora y media más.
Si realizas los dos trayectos en teleférico, no tienes más complicación que acercarte a la estación base y aparcar el coche. Sin embargo, si optas por incluir también el tren, hay un servicio de autobús gratuito que conecta la estación de tren con la estación base del teleférico.
Si vas con niños
En este punto sólo queremos mencionarte que hasta los 3 años los niños viajan gratis. Hasta los 14 años, viajan por la mitad del precio de un adulto, aunque hay entradas para familias. Para familias numerosas, el número máximo por góndola es de 6 personas.
Existe una opción premium, en el que el suelo de la góndola es de cristal, que puede ser interesante si viajas con niños.
Duración de la visita
Si realizas los dos trayectos en teleférico, calcula, al menos, unas tres horas. En ese tiempo está incluida la parada en cada una de las dos estaciones intermedias. Si optas por la visita guiada en la estación de Red Peak, añádele media hora más.
Si cuando llegues a Kuranda, decides bajar al río o visitar el zoo, le tendrás que añadir el tiempo que le dediques allí. Solo advertirte que la última góndola de vuelta sale a primera hora de la tarde. Teniendo en cuenta los horarios de las góndolas, podrás estar hasta un máximo de tres horas en Kuranda.
Descárgate la app
Durante la visita recibes mucha información sobre la fauna y la flora de la selva tropical y te permite tener una muy buena visión general. Pinos, eucaliptus, palmeras, araucarias, helechos, cícadas y lianas. Toda la información es muy visual, lo que es fantástico si viajas con niños.
Además, tienen una app que te geolocaliza y te va dando información de los lugares por los que vas pasando. Aprovecha la WiFi gratuita que tienen en la estación base para descargártela y no olvides llevar unos auriculares. La app puedes descargártela en la página de Skyrail.
Como curiosidad, señalarte que las torres por las que atraviesa el teleférico se construyeron una a una con la ayuda de helicópteros, repoblando toda la vegetación que fue oportunamente trasladada antes de la construcción de cada torre.
Estación de Red Peak
La primera parada se hace en la estación de Red Peak (2), a 545 metros sobre el nivel del mar. En ella podrás hacer una pequeña visita guiada con un Ranger que te irá explicando curiosidades sobre la fauna y la flora de la selva tropical. Hay algunos paneles explicativos si prefieres hacerlo por tu cuenta.Muchas curiosidades sobre la selva
Si lo hacéis por vuestra cuenta, fijaos que justo en el centro del recorrido podrás encontrar un enorme pino de unos 400 años. Llama también la atención de los pequeños sobre los helechos, plantas epífitas que crecen sobre los propios árboles en la altura. O sobre las plantas trepadoras. Todos ejemplos de la lucha entre las plantas por llegar a la luz del sol. También puedes aprovechar para observar la forma tan típica de las raíces, similar a la forma de los contrafuertes de las iglesias, que sirven para estabilizar el árbol y aprovechar mejor los nutrientes. Todas estas características las podrás notar también durante tu paseo por Mossman Gorge.
Duración y dificultad
El trayecto apenas llega a los 200 metros y se realiza sobre pasarelas de madera. Hay algunos escalones, pero es apto para niños. Dispone también de un mirador para disfrutar de otra bonita panorámica de la selva.
Estación de las Cataratas del Río Barron, otro de los sitios turísticos más conocidos de Australia
La siguiente parada se hace en las Cataratas del Río Barron (3), un salto de agua de unos 130 metros. Si ha llovido los días anteriores, el sonido puede ser atronador. Una vez que pasas la torre 25 (la tercera antes de llegar a la parada), desde las góndolas se tienen unas vistas magníficas de las cataratas.En la estación, tienes tres miradores para poder contemplar las cataratas. Al final del recorrido, encontrarás un pequeño centro de interpretación, con más información sobre la selva y sobre la población aborigen que vivía en la zona. En este caso, el recorrido es un poco más largo, pero igualmente apto para niños.
Estación de Kuranda
El pueblo de Kuranda (4)no nos pareció que tuviera mucho interés teniendo en cuenta todo lo que aún te queda por ver. Básicamente, se trata de una calle repleta de tiendas de recuerdos y algo de comida rápida. Sin embargo, hay dos cosas que, si llegas temprano, puedes aprovechar para hacer. Sólo deberás tener en cuenta que el último punto de la ruta es Mossman Gorge cierra a las 18:00 y que el trayecto en coche puede durar como una hora y cuarto.
¿Qué ver en Kuranda?
Estamos hablando de:
Kuranda River Boat (5). Un paseo por el Río Barron en el que, con suerte, podrás ver algún cocodrilo en la orilla. Dura unos 45 minutos. Realiza unos cinco cruceros al día
Koala Gardens (6). Un pequeño zoo, donde podrás ver especies autóctonas de la zona y hacerte alguna foto simpática con un Koala.
¿De cuánto tiempo dispones?
Teniendo en cuenta el tiempo de que dispones, si viajas con niños, nos parece complicado que pudieras hacer ambas cosas en el tiempo que dispones. Pero si después del zoo, llegas al crucero de las 14:30, en la propia publicidad del crucero se anuncia que si subes al último de las 14:30, llegas a la última góndola que sale de Kuranda a las 15:30. Esto te da dos horas para ver el resto, desde que llegas.
Mossman Gorge
Mossman Gorge (7) es el siguiente punto de nuestro recorrido. Si has visto la selva desde el aire, ahora es el momento de recorrerla a pie. Mossman Gorge está ubicada dentro del Parque Nacional de Daintree, muy cerca de Port Douglas.Información general y horarios
Se accede desde el centro de visitantes, del que parten los autobuses hasta el parque. El servicio está incluido en la entrada y el trayecto dura unos 10 minutos. Los autobuses son el único medio para acceder al parque y no está permitido el acceso a pie o en coche particular porque se considera peligroso. El centro cierra a las 18:00 horas y el último autobús sale del parque a las 17:45. De todas formas confirma los horarios en su página web.
El recorrido
Tiene un recorrido muy corto sobre unas plataformas de madera y un camino de arena bordeando el río. Totalmente apto para niños. Te lleva hasta un puente de acero en el que te puedes hacer una foto simpática. Construido en 1985 y restaurado en 2010, se muestra como otro ejemplo de construcción realizada minimizando los daños al medio ambiente.
Desde donde te deja el autobús hasta el puente y la vuelta por el camino de tierra no llega al kilómetro. Desde el puente colgante hay un circuito circular de 2,4 kilómetros y una hora y media. Si decides hacer el recorrido largo, lleva calzado adecuado.
¿Qué ver y hacer?
Con un poco de suerte, podrás ver algún pavo, alguna mariposa o algún lagarto. Otra gran ventaja es que el baño en el río está permitido en ciertas ocasiones, si bien al llegar al lugar te advierten de que puede ser peligros debido a corrientes, inundaciones repentinas, etc. Si dispones de más tiempo, existen recorridos más largos y visitas guiadas que duran todo el día. Además, hay áreas habilitadas para hacer picnic.
Wildlife Habitat, otro de los sitios turísticos más conocidos de Australia
Introducción
Wildlife Habitat (8) es un pequeño santuario de animales. En él podrás encontrar ejemplos de fauna propia de la selva tropical, como, por ejemplo los canguros de árbol o los cocodrilos. Pero también encontrarás otros muchos ejemplos de la fauna autóctona de Australia. Abrió sus puertas en 1986 y en 2001 se inaugura el centro veterinario para cuidar de animales heridos o crías abandonadas.Wildnight Nocturnal Tour
Dado que también íbamos a ir a Hartley’s Crocodile Adventures, nos pareció más interesante ir a la visita nocturna que se ofrece, porque te permite ver cómo dan de comer a los diferentes animales y, en algunos casos, entrar en el propio recinto con ellos.Así, por ejemplo, podrás dar de comer a canguros y muchos otros marsupiales, búhos y otras rapaces, pitones y otros reptiles; tocarlos e interactuar con ellos o comprobar la bioluminiscencia de algunos insectos. No olvides mirar al cielo para encontrarte también con los zorros voladores, unos murciélagos gigantescos.
Hartley’s Crocodile Adventures.
Introducción
Hartley’s Crocodile Adventures (9) no es otro zoo sinm ás. Es también una granja de cocodrilos, en el que podrás seguir conociendo animales autóctonos de Australia, sobre todo, cocodrilos, como su propio nombre indica. Comenzó siendo en 1933, un salón de té. El primer cocodrilo, Charlie, que fue capturado por el dueño en 1935, convirtió este salón de té en un zoo y en el primer lugar donde se criaron cocodrilos en cautividad de Australia. La granja de cocodrilos no llegó hasta 1997, pero sigue funcionando en la actualidad.Localización
Un cartel en la Captain cook Highway te indica el desvío que debes tomar. Está a medio camino entre Cairns y Port Douglas, en pleno Parque Nacional de Kuranda.
Nuestra propuesta
Hartley’s Crocodile Adventures es uno de los sitios más turísticos de Australia y ofrece multitud de actividades y exhibiciones como para poder dedicarle un día entero. Si dispones de poco tiempo y estás allí a primera hora, acude a la cola para montar en el primer barco para ver los cocodrilos. Después, vete a ver cómo alimentan a un casuario, una de las aves más grandes del mundo y también más peligrosas. Como curiosidad, te diremos que el ataque del Velociraptor de Parque Jurásico tomo como referencia al casuario.
Rex Lookout
Un poco más al norte de Hartley’s Crocodile Adventures se encuentra el Rex Lookout (10), un mirador en el que merece la pena hacer una breve parada con el coche durante tu recorrido por la Captain Cook Highway entre Cairns y Port Douglas.
Daintree
Si dispones de más tiempo, puedes visitar también el Parque Nacional de Daintree. Así, puedes cruzar el Río Daintree con tu coche, recorrerlo en barco con alguno de los operadores como Daintree River Cruises (11) o Crocodile Express (12) y subir a su centro de visitantes (13), con sus pasarelas elevadas de madera y su torre de observación. Con que veas la mitad de todo lo que te proponemos en este artículo, te darás cuenta de por qué es uno de los sitios más turísticos de Australia.
Con esto termina nuestro artículo sobre uno de los sitios turísticos de Australia mas conocidos: la selva. Pero, si buscas un viaje más largo a Australia, puedes leer nuestros consejos para viajar a Australia con niños. También puedes leer nuestros artículos sobre la bahía de Sydney, la Ópera, Bondi Beach o el centro financiero de Sydney.
Sin comentarios aún