14 May Sitios que ver en Londres en 3 días: Recorrido por la City y el Támesis
Sitios que ver en Londres en 3 días: Recorrido desde la Catedral de San Pablo hasta la Tate Modern
Si vas a visitar Londres por 3 días, uno de ellos lo tienes que dedicar a darte un paseo entre la Catedral de San Pablo y la Tate Modern, un recorrido en el que podrás ver muchos de los sitios más conocidos de la ciudad.Así lucía Londres una mañana de enero a las 9:30 de la mañana. Se podía ver hasta el Palacio de Westminster
Este recorrido por Londres lo puedes empezar desde la Catedral de San Pablo, pero ten en cuenta que, si entras en todos los lugares que incluimos, seguramente llegues tarde a la Tate Modern y esté cerrado. Antes cerraba más tarde, pero ahora tienes que llegar sobre las 17:00 ya que cierran a las 18:00. En cualquiera de los casos, viajando con niños, la Tate Modern a última hora de la tarde puede ser como hacerte el Harakiri.
Si quieres ahorrar un poco
Puedes sustituir The Shard por el Sky Garden, cuya entrada es gratuita; puedes aprovechar la celebración de una eucaristía que también te permite entrar de manera gratuita a la Catedral de San Pablo y, en lugar de subir a la cúpula, puedes subir al monumento del gran incendio de Londres, más barato. Por otro lado, puedes prescindir de entrar en el Puente de la Torre y en The London Bridge Experience y sustituirlo por la Tate Modern. Finalmente, puedes reservar entradas para la Ceremonia de las Llaves en la Torre de Londres, que te permitirá entrar por media hora en la fortaleza por sólo 5 £. Si lo planificas bien, te puede salir el día por 11 £ más el transporte.
La verdad que de los 3 días que esta vez hemos estado en Londres, ha sido uno de los recorridos que más nos ha gustado y, por fin, pudimos ver un montón de sitios en los que, en viajes anteriores, no habíamos llegado a entrar.
Temple Bar
Nosotros, por la ubicación del hotel, llegamos a la zona desde la línea de metro de Circle Line y paramos en Blackfriars (1). Desde allí, fuimos caminando hasta la Catedral de San Pablo, nuestra primera parada en nuestro recorrido por Londres. Pero antes paramos un momento para ver el Puente del Milenio (2).
Una simpática escultura que adornaba la Paternoster Square
La Catedral de San Pablo es la sede de la archidiócesis de Londres (3). Mientras esperábamos en la cola para entrar a primera hora, me acerqué a Paternoster Square (4), para ver una de las antiguas puertas de entrada al Londres medieval, Temple Bar (5). En la actualidad es la única que aún se mantiene en pie. Inicialmente estaba ubicada en Fleet Street, pero fue reconstruida en su ubicación actual en 2004.
La calle Fleet Street vista desde la puerta de la Catedral de San Pablo
La catedral de San Pablo
Historia
La primera iglesia que se construyó en este lugar data del siglo VII y, a lo largo de los siglos. fue objeto de diversas restauraciones y reconstrucciones. La Catedral de San Pablo que ves ahora es obra de Sir Cristopher Wrenn, después de que la estructura anterior fuera destruida en el Gran Incendio de Londres en 1666.
La Catedral de San Pablo en Londres ha sido el escenario de varios eventos importantes, incluyendo la boda del actual Rey Carlos III con su primera esposa, la Princesa Diana de Gales en 1981, o el funeral de Sir Winston Churchill en 1965.
La lápida de Lord Nelson, junto con la del Duque de Wellington, presiden la cripta de la catedrañ
La cripta
De hecho, puedes bajar a la cripta, en la que verás las lápidas de muchos ingleses ilustres como, por ejemplo, el Duque de Wellington, Lord Nelson o el propio Sir Christopher Wren. Lord Nelson murió en la batalla de Trafalgar en 1805 y su ataúd esta hecho con madera de un barco francés que él mismo derrotó durante la batalla.
No tan conocida, también está enterrada aquí Florence Nightingale, considerada precursora de la enfermería profesional actual.
La cúpula
Otro de los elementos más destacables es la cúpula de la Catedral de San Pablo, una de las más grandes del mundo y desde la que disfrutarás de una de las vistas más bonitas de la ciudad de Londres. De hecho la Catedral de San Pablo es la segunda catedral más grande del mundo, después de la Basílica de San Pedro en Roma.
El skyline de la City de Londres desde la Catedral de San Pablo
Si pretendes subir hasta la última terraza, la Golden Gallery, ten en cuenta que son 528 escalones. La cúpula tiene una altura de 111, pero la terraza se encuentra a 85. Si no te ves con fuerzas, existen otros dos niveles inferiores, la Stone Gallery (376 escalones) y la Whispering Gallery (257 escalones). Las 3 galerías abren todos los días y, desde ellas, se pueden ver muchos de los sitios más conocidos de Londres.
Datos prácticos
La catedral abre a las 8:30, pero la cúpula no abre hasta las 9:00. Aprovecha ese tiempo para recorrer la nave principal o bajar a la cripta a ver las lápidas. El precio de la entrada incluye un audioguía que podrás adquirir nada más pasar el control de acceso. Aparte de la entrada general, tienes importantes descuentos para familias de 3 a 5 miembros.
Las cruces gemelas de Gerry Judah flaquean la nave principal de la catedral y conmemoran el 100º aniversario del inicio de la I Guerra Mundial
Además, la entrada es gratuita para menores de 6 años y para personas de movilidad reducida con un acompañante. En cualquiera de los casos, tienes que comprar la entrada. El acceso a la catedral está incluido también en la London Pass. Si quieres ahorrar algo en tu visita a Londres, puedes aprovechar los horarios en los que se celebra la eucaristía para entrar a la Catedral de San Pablo de manera gratuita. Eso sí, no podrás subir a la cúpula ni bajar a la cripta.
Monument
Desde la Catedral de San Pablo, volvimos a hacer uso del transporte público de Londres y nos subimos a la Linea 15 de autobús (6), que nos dejó (7) muy cerca del Monumento (8) que conmemora el gran incendio de Londres de 1666.Unos bancos de hormigón al pie del monumento recuerdan el incendio
Dudo de que después de haber subido las escaleras de la cúpula de San Pablo, aún te quedan ganas para subir al monumento que conmemora el gran incendio de Londres. Son sólo 311 escalones más. La entrada cuesta 6 £, pero está incluida en la tarjeta de London Pass. Recuerda que cierra entre las 13:00 y las 14:00 y que los martes suele haber más gente, debido a las excursiones de los colegios.
Sky Garden
A 3 pasos de aquí tienes una opción muy interesante para volver a ver Londres desde las alturas, el Sky Garden (9), aunque es uno de los sitios en los que nosotros todavía no hemos podido reservar ninguno de los días que hemos venido a Londres.El Sky Garden se ubica en el edificio apodado el Walkie Talkie, a la izquierda de la fotografía
Tiene la ventaja respecto de The Shard que el acceso es gratuito, aunque la altura a la que se encuentra en cuya terraza hay un jardín vertical. La entrada aquí es gratuita pero debes reservar con antelación. Las entrada suelen salir a la venta los lunes para una o varias semanas. Así que lo mejor es que estés pendiente de su página web para no quedarte sin entradas. El Sky Garden se ubica en la planta 35 de uno de los rascacielos más conocidos de Londres, apodado el walkie-talkie por la forma tan característica que tiene.
La Torre de Londres
La Torre de Londres es uno de los 3 sitios más conocidos que podrás ver en esta zona de Londres y, por esa razón, todos los días está repleto de gente, especialmente la sala donde se exponen las joyas de la corona.La White Tower, la parte más antigua de la fortaleza. A la derecha de la fotografía podrás ver los restos de la antigua muralla romana
Así que, si tienes pensado incluir esta sala en tu recorrido, vente pronto a la Torre de Londres, porque de lo contrario verás unas colas bastante largas. Para llegar a la Torre de Londres, nos subimos al metro en la parada de Monument (10), que nos llevó hasta la parada de Tower Hill (11). Desde aquí cruzamos el paso de cebra (12) hasta llegar a la entrada de la Torre de Londres (13).
El recorrido
La Torre de Londres fue construida en el siglo XI por orden de Guillermo el Conquistador, después de la conquista normanda de Inglaterra. Desde entonces ha servido como palacio real, arsenal, fortaleza y prisión a lo largo de los siglos. Uno de los personajes más conocidos que fue ejecutado en la Torre de Londres fue Ana Bolena, esposa de Enrique VIII.
El dormitorio de Eduardo I en la Torre de Santo Tomás se ha reconstruido utilizando réplicas basadas en muebles originales del siglo XIII
En tu recorrido por la Torre de Londres, te encontrarás con un montón de sitios singulares. Nosotros pasamos primero al Palacio Medieval, que data del siglo XIII. Pese al nombre no fue nunca la residencia oficial permanente de ningún monarca, pero estaba perfectamente acondicionado para cualquier visita puntual que tuviera que hacer el monarca a la fortaleza.
El edificio donde se custodian las Joyas de la Corona. En la fotografía no se aprecia la larga cola que se formó para entrar
Después dimos un paseo por la muralla exterior y bajamos para entrar en la White Tower, la parte más antigua de la fortaleza. En la actualidad es una de las sedes del Royal Armouries, el museo Nacional del Reino Unido de Armas y Armaduras.
Dentro de la White Tower te encontrarás con un simpático dragón, hecho con armaduras, armas y munición
También entramos en la Capilla de San Pedro Ad Vincula y vimos las viviendas de los Beefeaters.
La entrada a la vivienda de uno de los Beefeaters
Los Beefeaters
Los Yeoman Warders, conocidos como Beefeaters, son miembros de la Guardia Real que se dedican a vigilar y proteger la Joyas de la Corona que se guardan en la torre. Las colas eran enormes así que nosotros decidimos no entrar a verlas.
Otro de los símbolos mas conocidos de la Torre de Londres, son sus 6 curvos. La Torre de Londres tiene una leyenda asociada con ella que dice que si los 6 cuervos que viven en la torre se van, el reino británico caerá. Antes, podías verlos en libertad, ahora están encerrados en unas zonas específicamente construidas para ellos. Así que ya difícilmente se van a poder marchar.
Desgraciadamente ya no podrás contemplar una escena como esta ya que ahora los cuervos están enjaulados
La Ceremonia de las llaves
Si decides visitar la Torre de Londres por la tarde, puedes asistir a la llamada Ceremonia de las Llaves, que es el ritual con el que se cierra cada noche el edificio.La ceremonia tiene una duración de treinta minutos pero tiene la ventaja de que es gratuita y sólo te cobran los gastos administrativos de 5 £. Aunque no puedes visitar el edificio completo, te permite acceder a una parte del mismo para ver su interiro. Por lo menos, podrás ver la Puerta de los Traidores. Las entradas salen a la venta, periódicamente en su sitio web, generalmente el primer día hábil de cada mes. Suele ser bastante complicado reservar, pero te permite entrar en la fortaleza a un precio más económico.
Las residencias de los Beefeaters ya sin los cuervos merodeando por su jardín
St Katharine’s Dock
Después de visitar la Torre de Londres (14) y antes de subir al Puente (15), puedes acercarte a tomar al muelle de St. Katharine (16). Nosotros fuimos a ver este pequeño muelle de 3 dársenas uno de los días de Navidad que visitamos Londres y aprovechamos para comer en The Dickens Inn (17) y es que se trata de unos de esos sitios con encanto, en los que no suele haber mucha gente. Así es un sitio perfecto si quieres hacer un break en tu recorrido por esta zona de Londres. Aunque ese día nosotros nos encontramos con una convención de papás Noel.El Puente de la Torre
El Puente de la Torre (18) tiene una altura de 65 metros. Tardó 8 años en construirse y fue inaugurado en 1894 por el entonces príncipe de Gales, quien más tarde se convertiría en el rey Eduardo VII. Es un puente levadizo, lo que significa que se puede elevar en el medio para permitir que los barcos grandes pasen por debajo. La plataforma cada vez se eleva en menos ocasiones. Para que te hagas una idea, de 64 veces que se elevaba en 1910 se ha pasado a unas 20 al mes en la actualidad. En la página web del puente puedes consultar las horas y días en que se suben las plataformas de dicha estructura.El imponente Puente de la Torre
En el Puente de la Torre podrás subir (en ascensor o por las escaleras) a la parte superior, que tiene un suelo de cristal, desde donde podrás ver el propio puente y los alrededores desde otra perspectiva. Además, podrás visitar en la otra orilla del río la sala de máquinas original (19) , desde donde se operaban las presas hidráulicas que activaban las plataformas.
El HMS Belfast amarrado en el río. Nos quedamos con ganas de entrar, la verdad
La entrada familiar cuesta 12,30 £, pero tiene importantes descuentos para familias de entre 3 y 5 miembros. También está incluido dentro de la London Pass.
The London Bridge Experience
Desde el Puente de la Torre, nos dimos un paseo por Queens Walk (20), un paseo que se ha construido en la orilla del río. Durante el recorrido pudimos ver el HMS Belfast (21) y el centro comercial de Hay’s Gallería (22), Después llegamos a The London Bridge Experience (23), un lugar no recomendado para la gente que se asuste fácilmente.Si eres un poco miedoso, no entres en The London Bridge Experience
En una primera parte del recorrido te explican algunos de los aspectos más oscuros de la historia de Londres. En la segunda parte, te metes en una especie de pasaje del terror, donde detrás de cualquier esquina te puede estar acechando alguien para pegarte un buen susto. Nosotros pasamos porque nos pillaba de camino y estaba incluido en la London Pass. No te debería llevar más de una hora.
En contra de lo que muchos piensan, William Shakespeare no está enterrado en la Catedral de Southwark
Borough Market
Desde aquí nos acercamos a la Catedral de Southwark primero (24) y al Borough Market (25) después. Es un mercado que data del siglo XI, en el que podrás disfrutar de los diferentes puestos de comida que te encontrarás. Los días que abre (de martes a domingo) tiene mucha vida.El Borough Market siempre lleno de vida
The Shard
Después de comer, subimos al mirador (26) de The Shard (2013, 306 metros), el edificio más alto de Londres. Desde Borough Market puedes ir andando ya que está al lado. Como todo edificio más alto de una ciudad, tiene la obligación de incluir un mirador para poder observar la panorámica de toda la urbe. En este caso, se encuentra en las plantas 68, 69 y 72.Las vistas de Londres al atardecer desde el mirador de The Shard
Arriba podrás encontrar un pequeño bar donde te podrás tomar algo mientras observas Londres desde las alturas. Nosotros lo hicimos mientras anochecía y la verdad que la experiencia merece la pena. Nosotros reservamos con antelación y no tuvimos que esperar mucha cola para entrar.
Cuando parecía que las vistas ya no podían mejorar, va y se hace de noche
Shakespeare’s Globe
Una vez salgas de The Shard, te dirigirás a la ribera del río Támesis y tu primera parada la podrás hacer en el Shakespeare’s Globe (27), una réplica del teatro original, que se encontraba a unos 200 metros del actual. El Teatro original fue construido en 1599 y en él se representaron las obras de William Shakespeare. Sufrió un incendio en 1612, pero esa no fue la causa de su cierre. En 1642 cayó en desuso y finalmente fue demolido en 1644.Tate Modern
A pocos metros, dejas a tu derecha el Puente del Milenio y entras en la Tate Modern (28), el museo de arte contemporáneo de Londres y uno de los más reconocidos del mundo, con pinturas de Dalí, Picasso, Miró y Matisse o de Pollock, Lichtenstein y Warhol. Tiene la ventaja de que la entrada es gratuita y no requiere, a diferencia de los otros museos de Londres, reserva previa.Nosotros nos subimos al metro en la parada de London Bridge para terminar el día haciendo algunas compras en Covent Garden
Como te decíamos, si has entrado en todo lo que te hemos recomendado, no vas a llegar a tiempo para entrar ni en la Tate Modern ni el el Shakespeare’s Globe. Pero si te apetece seguir paseando, te ofrecemos dos alternativas por otras zonas de Londres para que puedas elegir entre un recorrido u otro.
La ribera sur del Támesis
Si sigues tu camino por la ribera, dejaras a tu izquierda Oxo Tower, uno de los edificios más emblemáticos del Támesis desde 1930. En la actualidad, alberga tiendas especializadas, galerías, estudios de diseño, restaurantes y cafeterías. Al lado de Oxo Tower se encuentra el edificio Southbank Tower (2016, 150 metros), otro de los edificios más altos de Londres.Uno de los iconos de Londres al que todavía no hemos tenido la oportunidad de subir
Desde allí, puedes llegar hasta el London Eye, justo enfrente del Sea Life London, el acuario de Londres. El London Eye representa la segunda oportunidad en tu ruta para poder tener bonitas vistas panorámicas de la ciudad.
Al lado de la noria, Sea Life, el acuario de Londres
De Temple Church a Sommerset House
Si por el contrario, te decides a cruzar en río de nuevo, puedes tomar Fleet Street y parar en Temple Church, construida por la Orden de los Caballeros Templarios en el siglo XII a imagen y semejanza de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.Justo antes de entrar a Sommerset House podrás ver la iglesia de St Mary Le Strand
Pasarás también por la primera tienda de Twinnings en Londres y terminarás la ruta en Sommerset House, en el King’s College. Covent Garden te queda a un tiro de piedra para cenar algo. Aunque la ruta la puedes hacer andando, consulta la disponibilidad de las líneas 26 y 76 de autobús.
Con esto termina el articulo sobre los sitios que ver entre la Catedral de San Pablo hasta el Tate Modern, un recorrido que no te puedes perder si vas a ver Londres en 3 días. Los otros dos días los puedes dedicar a visitar la zona de Buckingham Palace y Westminster. Pero también tienes un montón de propuestas para recorrer Oxford Street y Carnaby, el Soho y Covent Garden; acercarte a la zona de Chelsea y Knightsbridge; pasear por Regent´s Canal y Camdem Town o visitar Shoredicht. También, puedes leer nuestros consejos para viajar a Londres, especialmente si lo vas a hacer en Navidad. Y no olvides consultar otros destinos del Reino Unido.
Sin comentarios aún