25 Ago ¿Qué hacer en San Francisco en tres días? Te proponemos varias rutas por San Francisco con niños
¿Qué hacer en San Francisco en tres días? Te proponemos varias rutas por San Francisco con niños
Hoy te dejamos unas cuantas rutas para hacer por San Francisco con niños. Con ellas, puedes saber todo lo que hacer en San Francisco en tres días. Siempre se ha dicho que San Francisco es una de las ciudades de Estados Unidos más “europeas”. Ubicada en el centro de la Bahía de San Francisco, tiene un clima muy frío y húmedo por lo que lo más probable es que te encuentres días nublados e incluso niebla. A pesar del clima, el Golden Gate, la Isla de Alcatraz o los característicos “Cable Cars” hacen que merezca la pena incluir San Francisco dentro de tu viaje con niños por la Costa Oeste de los Estados Unidos.Te proponemos una serie de rutas que te llevarán en total entre tres y cuatro días en San Francisco.
Consejos prácticos si vas a San Francisco con niños
Además de las recomendaciones generales para cualquier viaje a Estados Unidos, te dejamos unos consejos para tu viaje a San Francisco con niños.Clima
En cuanto al clima, hay una frase que se atribuye a Mark Twain de que el invierno más frío de su vida fue un verano en San Francisco. Incluso en los días soleados, hace fresco.Alojamiento
En cuanto al alojamiento, ten en cuenta que en verano los precios son muy caros. Una buena opción por su relación calidad/precio son el Holiday Inn Express tanto el de Nob Hill como el de Fisherman´s Warf. Las zonas del downtown y de Union Square son también buenas opciones de alojamiento.¿Cómo moverte?
Cuando uno viaja a San Francisco con niños lo primero en lo que piensa es el transporte. Con esas cuestas, es importante que esto lo tengas bien organizado. Respecto del transporte, deberás valorar si optas por el coche de alquiler o por el transporte público.En el primer caso, valora que hacer si vas a San Francisco en tres dias. El coste del aparcamiento, es elevado en la mayoría de los casos. Como también lo es el propio alquiler del coche. Valora también la densidad del tráfico en la ciudad. ¿Que hacer si vas San Francisco tres días? Nosotros dejamos el coche de alquiler y nos movimos en transporte público. Al abandonar la ciudad alquilamos otro coche para continuar nuestro viaje. Si lo haces así, considera que el alquiler de coches en San Francisco es más caro que en Los Ángeles.
En caso de que optes por transporte público, podrás encontrar toda la información sobre las tarjetas de transporte en la página web de la Agencia de Transporte Municipal de San Francisco, en la sección MuniMobile.
El autobús turístico
Perfecto ver lo más importante de San Francisco con niños en un día
Otra opción es el autobús turístico, que te deja en los principales puntos turísticos de la ciudad evitándote complicaciones de transporte. Prácticamente todos salen de la zona de Fisherman´s Wharf.
Existen varias compañías, de las que recomendamos la de City Sightseeing sobre todo por el hecho de que tienen una herramienta web que te permite monitorizar dónde se encuentran los autobuses en cada momento de forma que puedas optimizar mejor tu tiempo.
Las rutas
Tiene dos rutas, si bien la ruta azul es la que te deja en los principales puntos de interés que están más alejados del centro. Como puntos en contra de esta opción, es que suelen ir muy llenos, de forma que te puedes encontrar con que un autobús no te coja en alguna parada y que terminan el servicio a las cinco de la tarde.
Si has reservado el bono desde casa, deberás hacer la cola para canjearlo por los billetes y si, junto con el bono, has reservado la visita a la isla de Alcatraz, deberás volver el mismo día que tengas programada la visita a hacer la cola de nuevo para que te den las entradas.
Por último, los cable cars
La ruta la puedes comenzar en cable car, los famosos tranvías de San Francisco que funcionan enganchándose a un cable subterráneo. Las líneas de Powell/Hyde St. y de Powell/Mason St. siempre están más concurridas. Si no consigues subir a alguna de ellas prueba con la línea de California St., que puede ir mas vacía.La otra opción es esperar en la cabecera de la línea en la intersección de la calle Powell y la calle Market. Así, puedes hacer la cola y no bajarte del vehículo hasta finalizar la línea. El cable car ha dejado de ser un medio de transporte para convertirse en una atracción turística. En temporada alta no pienses en utilizarlo como medio de transporte ya que te será muy complicado subir en las paradas intermedias.
Ambas líneas, Powell/Hyde St. y de Powell/Mason St., te dejan en Fisherman´s Wharf. Fisherman´s Wharf se ha convertido en un centro muy turístico que merece la pena. Aún quedan cosas interesantes para hacer en San Francisco si vas tres días.
Te dejamos en un mapa las cabeceras de los cable cars para que no tengas problemas en encontrarlos. Dentro de lo que hay que hacer en San Francisco en tres días, no deben faltar los cable cars.
¿Que hacer en San Francisco en tres días?
Te dejamos tres rutas con todo lo que hacer en San Francisco en tres días. Si sólo tienes un día, puedes hacer la primera. Si tienes dos y vas a San Francisco con niños, te recomendamos que hagas la primera y la tercera.
Día 1: San Francisco con niños en un día
La ruta del primer día está pensada para hacerla en algún medio de transporte ya que es demasiado larga como para hacerla andando en su totalidad. En este caso está adaptada también para que la puedas hacer a través del autobús turístico de City Sightseeing. Quizás sea la opción mas adecuada si viajas a San Francisco con niños pequeños.
Lombard Street
Si sólo tienes un día para hacer cosas en San Francisco, te recomendamos esta ruta, que pasa por los lugares más representativos de la ciudad. El día lo puedes comenzar en Lombard Street, conocida como the «Crookedest Street» (algo así como la calle más torcida).
Son alrededor de 250 escalones para subirla (o bajarla). Adornada con flores todo el año y llena de turistas, es la calle más icónica y más fotografiada de San Francisco. Muy cerca se encuentra el Sterling Park, desde el que tendrás una bonita panorámica del Golden Gate.
Golden Gate
La primera cuestión que debes tener en cuenta a la hora de organizar tu visita es que las oportunidades de ver el Golden Gate en un día soleado son muy limitadas. Es más, en San Francisco puede hacer un sol espléndido, pero el puente estar rodeado de nubes y no ver absolutamente nada. De forma que no planifiques tu visita al puente sino que, en cuanto tengas la oportunidad por hacer un día soleado, no dudes en acercarte rápidamente a verlo.Fort Point
Existen múltiples panorámicas del puente desde San Francisco. La más visitada es Fort Point, que se encuentra en el centro de visitantes de la parte sur del puente, justo en la última salida antes de entrar en el puente. Desde allí puedes acceder al puente o pasear por cualquiera de los senderos que bajan para acercarte un poco más al puente.
Vista Point
Sin embargo, si vas en coche, es mejor hacerlo en Vista Point, al norte del puente, donde el aparcamiento es gratuito con un máximo de cuatro horas. Las plazas de aparcamiento en el sur no llegan a 30 por lo que las posibilidades de que en un día soleado el aparcamiento son muy pequeñas.
Cruzar el puente
En cuanto a lo de dar un paseo por el propio puente andando o en bici ten en cuenta que hay mucho tráfico y que, a diferencia del puente de Brooklyn, te mueves al mismo nivel que los coches por lo que hay mucho ruido.
Si cruzas el Golden Gate en dirección a San Francisco, debes pagar un peaje electrónicamente. Lo puedes hacer incluso después de haber cruzado. En la página web de Fastrak te dan las instrucciones sobre cómo hacerlo.
Palace of Fine Arts
La siguiente parada la puedes hacer en el teatro Palace of Fine Arts construido para la Expo de San Francisco de 1915 y que con su estanque adyacente es uno de los edificios más fotografiados de la ciudad.Golden Gate Park
De allí, podrás ir hasta el parque de Golden Gate Park, donde podrás encontrar el museo “De Young”, la Academia de Ciencias de California, el Invernadero o el Jardín Japonés. Si no tienes mucho tiempo te recomendamos la visita a este último.Haight Ashbury
De allí, puedes ir a la zona de Haight Ashbury llamado así por la intersección de la calle Haight y la calle Ashbury y cuna del movimiento hippie de San Francisco. Encontrarás muchas tiendas estrambóticas y de recuerdos por esta zona. Si te pilla la hora de la comida por aquí, puedes comer en Burger Urge, en la intersección de la calle Haight y la calle Clayton.Alamo Square
El siguiente punto de tu visita puede ser Alamo Square, donde podrás contemplar en Steiner Street las Painted Ladies, una hilera de preciosas casas victorianas de diferentes colores con el downtown de San Francisco al fondo.Ayuntamiento
De ahí puedes parar en el Ayuntamiento antes de volver a Union Square. El Ayuntamiento actual se construyó en 1915, dado que el anterior fue destruido en el terremoto de 1906. Es un edifico de acero, granito y mármol que alberga en la actualidad los servicios municipales y sigue siendo uno de los sitios favoritos para celebrar matrimonios.Chinatown
Union Square es la zona comercial más conocida de San Francisco y de ahí puedes llegar fácilmente andando, a través de la Avenida Grant, a Dragon´s Gate que te dará la entrada al barrio chino de San Francisco, donde podrás perderte por sus callejones y probar alguno de sus restaurantes.Día 2: Downtown de San Francisco con niños
Downtown
Seguimos con nuestra guía sobre qué hacer en San Francisco en tres días Si decides hacer esta ruta, te llevará solo medio día. En ella, te puedes dedicar a dar una vuelta a pie por el distrito financiero, el distrito histórico de Jackson Square y terminar en la plaza de Justin Herman y el mercado del Puerto de San Francisco. Una ruta muy suave por San Francisco ideal para niños. Si tienes más tiempo la puedes completar con otros lugares más alejados que también te hemos incluido en esta ruta. El llamado downtown no es sino la zona comprendida en el triángulo formado por el edificio del Puerto de San Francisco, la intersección de la calle Jackson con la calle Montgomery y Unión Square. Además del propio mercado, podrás recorrer la plaza Justin Hermano visitar el museo de Wells and Fargo. También, podrás ver los edificios más altos de San Francisco. Entre ellos se encuentran Salesforce Tower (2019, 326 metros), Transamerica Pyramid (1972, 260 metros), Transbay Transit Center ( 2018, 247 metros) o Bank of America Building (1969, 237 metros).Yerba Buena Gardens
Si te queda tiempo en la mañana, puedes bajar desde Union Square a Yerba Buena Gardens. A última hora de la mañana, suele haber espectáculos de música en vivo en la explanada. Consulta el calendario, cómprate algo de comida para llevar y siéntate donde puedas para comer mientras escuchas la música. La admisión es libre, pero no se pueden grabar los espectáculos.Más tesoros de San Francisco con niños
Esta ruta está pensada para ver algunos de los lugares que se encuentran más retirados de la ciudad. Sólo la recomendamos si tienes coche. Si es así, con dedicarle una tarde te dará tiempo a todo. La subida a Twin Peaks sólo merece la pena si el día está despejado. Si tienes tiempo y el clima acompaña, tienes que incluir todos estos lugares en tu lista de qué hacer en San Francisco en tres días.Legion of Honor
El Museo Legion of Honor puede tener exposiciones interesantes Ten en cuenta que el museo cierra los lunes. Si vas al museo desde el Golden Gate, atravesarás el barrio de Richmond, a lo largo de la calle Lake. Se trata de un barrio residencial muy pintoresco, al más puro estilo americano.
Misión Dolores
La Misión Dolores es conocida por ser el edificio más antiguo de San Francisco y la Misión más antigua de California que no ha tenido que ser reconstruida. Fundada en 1776, alberga no solo la misión sino también una Basílica, donde aún se ofician misas católicas en inglés y en español. Si quieres visitar más misiones, puedes encontrar más en Carmel y en Santa Barbara.
Twin Peaks
La última parada de tu recorrido en coche si el día es soleado, es el mirador de Twin Peaks. Las vistas de la ciudad y de la bahía son fantásticas.
Si no dispones de coche, puedes visitar la Misión Dolores desde Alamo Square y prescindir de Sausalito y del Museo Legion of Honor pero no dejes de subir a Twin Peaks salvo que salga un día nublado y no vayas a ver nada.
Otros lugares más alejados
¿Tienes coche? Si es así, puedes hacer alguna cosa más en San Francisco si vas tres días. Puedes aprovechar el automóvil por la tarde para visitar puntos que se encuentran más alejados. Así, por ejemplo, puedes atravesar el Golden Gate y visitar las casas flotantes de Sausalito. A la vuelta, si la vas a hacer por el propio puente, recuerda el pago del peaje. Si hace buen tiempo, puedes aprovechar a parar antes en “Vista Point” al norte del puente.
Día 3: Ruta por Fisherman’s Wharf, perfecta si vas a San Francisco con niños
Esta es la última ruta que te incluimos dentro de lo que hay que hacer en San Francisco en tres días. Puedes dedicarle un día a darte un paseo por una de las zonas más turísticas de San Francisco, Fisherman’s Wharf. Un paseo por los diferentes muelles, con muchos de las mejores cosas que hacer en San Francisco con niños, te llevará una mañana. Si añades Alcatraz, calcula ya el día entero.El área es muy plana. Si quieres dar el paseo en Segway, ten en cuenta que en San Francisco los niños deben ser mayores de 12 años.
Plaza Ghirardelli
Una vez llegues a Fisherman´s Wharf, la ruta se puede hacer perfectamente andando. Si llegas desde la línea de Cable Car Powell/Hyde St., puedes empezar el recorrido desde la plaza Ghirardelli. Desde 1893 estuvo aquí la sede central de la empresa de chocolate Ghirardelli hasta que en 1967 se trasladan a San Leandro. El cartel luminoso fue construido en 1923 y en 1982 fue incluido en el registro de lugares históricos de los Estados Unidos. Aún hay una tienda por si todavía no has probado el chocolate más famoso de Estados Unidos.San Francisco Maritime National Historical Park
Otra opción, más interesante para empezar la visita es acudir al muelle de Hyde St., donde se encuentra el San Francisco Maritime National Historical Park, gestionado por el Servicio de Parques Nacionales.Se cobra entrada para acceder. Si tienes pensado visitar otros parques, valora la posibilidad de comprar el pase anual no sólo por el ahorro de coste, sino también porque te evitarás las colas de entrada. Si vas a ir a más de dos parques, ya habrás amortizado el coste. Sólo en California, hay más de treinta.
En el muelle, construido en 1922 para ser utilizado como transbordador de automóviles y fue parte de la carretera 101 hasta la construcción del Golden Gate.
En el muelle podrás retroceder al siglo XIX para conocer la historia de la vida en el mar en la Costa del Pacífico. El Parque incluye una flota de 5 barcos, construidos entre 1886 y 1914, un centro de visitantes, un museo marítimo, y un centro de investigación marítima. Existe igualmente un centro de reparación de pequeñas embarcaciones. Los niños podrán hacerse una perfecta idea de cómo se vivía, cómo se trabajaba y cómo viajaba la gente en San Francisco en esa época.
USS Pampanito
La siguiente parada la puedes hacer para visitar el submarino USS Pampanito (SS-383), utilizado durante la Segunda Guerra Mundial y convertido en museo submarino. Justo detrás se encuentra el buque SS Jeremiah O´Brien, que también admite visitas a la cubierta y que organiza tours por la bahía en fechas señaladas.Boudin y el chowder bread bowl
Muy cerca de ahí, podrás encontrar la panadería Boudin. Podrás probar el chowder bread bowl o, en la segunda planta, simplemente visitar el museo y ver cómo se hace el pan. La segunda planta también aloja un restaurante si quieres algo más de tranquilidad y que tiene muy buenas vistas.Pier 39
Puedes continuar la ruta en el famoso y pintoresco Pier 39. Aquí lo más interesante puede ser observar los leones marinos. Descansan en unas plataformas habilitadas sobre el puerto y siempre hay alguna pareja. En el muelle también existe un pequeño centro de interpretación, donde los niños (y los mayores) podrán aprender la diferencia entre una foca y un león marino. Por lo demás, el lugar está repleto de restaurantes y de tiendas de recuerdos.La isla de Alcatraz, broche de oro a nuestro viaje a San Francisco con niños
Historia
Alcatraz siempre está en todas las listas de lo que hay que hacer en San Francisco vayas tres días o no. Alcatraz comenzó siendo en el s. XIX un fuerte primero y una prisión militar después. Con la Gran Depresión, ante el anuncio de cerrar la prisión militar, Alcatraz pasó a ser una carcel federal. Así, en 1934 comenzaron a llegar los primeros reclusos. El más conocido de ellos, Al Capone. La prisión estuvo funcionando hasta 1963, fecha en la que los problemas de mantenimiento obligaron al cierre. Entre 1969 y 1971 fue ocupada por un grupo de activistas indios y en 1972 fue incluido dentro del Golden Gate National Recreation Area.
Si lo has reservado con antelación, puedes terminar tu recorrido por el Muelle de San Francisco con la visita a la isla de Alcatraz.Reserva primero
Si tienes pensado ir en temporada alta reserva con mucha antelación. A tres meses vista, te puedes encontrar que se hayan agotado algunas opciones de acceso a la isla. Sobre todo en temporada alta. Pese a que forma parte del servicio de Parques Nacionales, tienes que pagar el transporte en ferry desde el muelle de partida, el Pier 33, hasta la isla.
¿Cuándo ir?
Lo recomendable es hacerlo a primera hora de la tarde para que no haga tanto frío. En cualquier caso no te olvides algo de abrigo ya que sopla mucho el viento. Al estar regulada la entrada, no te encuentras con grandes aglomeraciones. Si lo haces a medio día, tienes más posibilidades de que haga sol y puedas contemplar el Golden Gate. Desde que entras al barco, visitas la isla y vuelves, calcula como mínimo 3 horas y media. Ve con antelación.
Una vez llegas a la isla, puedes recorrerla a tu aire. No olvides recordar los horarios de vuelta al Muelle.
Si vas a San Francisco con niños, usa una audioguía para los más pequeños
La ruta se hace con audio guía y es muy entretenida incluso para los más pequeños. Está narrada por funcionarios de la prisión y antiguos reclusos. Describen y escenifican tanto el funcionamiento de la cárcel como el intento de fuga de 1962, que luego fue inmortalizado magníficamente por Clint Eastwood en la película “Fuga de Alcatraz”. Pero existieron otros 13 intentos de fuga más. En la isla te proporcionan información sobre los lugares donde se produjeron.
El recorrido
La visita comienza en el muelle de atraque, desde donde podrás ver los cuarteles, la torre de guardia del puerto, el cuerpo de guardia y la capilla militar. En los cuarteles se encuentra la sala donde podrás ver un video introductorio sobre la isla. Pasado el club de oficiales, subes a la cárcel, el faro y la casa del alcaide.
Los apartamentos de los funcionarios que trabajaban en la isla y vivían allí con sus familias fueron demolidos y solo se puede apreciar el lugar donde estaban ubicados, pero las vistas de la ciudad que la isla ofrece desde allí son inigualables.
Por la tarde, a la vuelta, la panorámica de San Francisco desde el barco así como la del Golden Gate son impresionantes.
Triathlon «Fuga de Alcatraz»
En junio, se celebra el famoso Triathlon «Fuga de Alcatraz«, que sale desde al isla y que puede ser una buena excusa para conocer San Francisco.
Al terminar esta ruta por San Francisco con niños ¿Donde cenar?
Si viajas a San Francisco con niños, puedes terminar el día en Unión Square y cenar en alguno de los restaurantes que encuentres. Una opción puede ser el bullicioso Cheesecake Factory dentro del centro comercial de Macy´s o el restaurante italiano Puccini y Pinetti.Con este artículo ya sabes lo que tienes que hacer en San Francisco en tres días. Si además de viajar a San Francisco con niños, quieres conocer los alrededores te dejamos algunas recomendaciones. Lee nuestro artículo sobre Big Sur, a dos horas de San Francisco, o sobre Yosemite, a cuatro. Recuerda que también te hemos dejado algunos trucos y más destinos para viajar a Estados Unidos, que te podrán venir bien si visitas San Francisco.
Sorry, the comment form is closed at this time.