Rutas por Menorca - Que ver en Ciudadela - Que visitar en Monte Toro

Rutas por Menorca en coche: qué ver y qué visitar desde Ciudadela a Monte Toro

Rutas por Menorca en coche: qué ver y qué visitar desde Ciudadela a Monte Toro

En el artículo de hoy, te proponemos una ruta por Menorca en coche, que te va a llevar desde Ciudadela a Monte Toro, y en la que vamos a recoger los sitios que puedes ver y visitar, sobre todo si viajas con niños, como hicimos nosotros.

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - Plaza des Born y puerto de Ciudadela

La plaza y el puerto son los dos centros sobre los que gira la vida de la ciudad

Ciudadela

Comenzamos este artículo hablándote de lo que hay que ver en Ciudadela. Ubicada en el extremo oeste de la isla y más pequeña, pero con el mismo encanto que el centro histórico de Mahón.

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - Vistas del puerto desde Cas Consol

Asómate a descubrir los encantos que guarda Ciudadela

No dejes de dedicarle un par de horas a recorrer sus calles y su puerto de pescadores. La ciudad tiene un cierto aire decadente que se convierte en una de sus señas de identidad y la distingue de su hermana Mahón. Sin duda es uno de los sitios que tienes que visitar en Menorca.

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - El obelisco de la Plaza des Born

La plaza des Born es enorme y tiene un montón de plazas de aparcamiento

Nosotros aparcamos sin problema en la plaza des Born (1), en una de los espacios de estacionamiento regulado que hay. Es cierto que era sábado y temporada baja. Imagino que en temporada alta será más complicado aparcar en la zona del centro. En estos casos tienes más zonas de aparcamientos algo más alejadas, en el puerto (2) y en la ciudad (3).

A continuación, puedes ver un mapa con todos los sitios que nosotros pudimos ver y visitar en Ciudadela en una de nuestras rutas por Menorca.

La plaza des Born

Nuestra ruta por Ciudadela comenzó por la plaza des Born, que se caracterizan porque en ella se pueden ver muchos de los edificios históricos de Ciudadela del siglo XIX, aunque no pudimos visitar ninguno. Están construidos la mayor parte en estilo neoclásico. Entre ellos destaca el Teatro del Born (4). Dominando la plaza se ve el Palacio de Torre Saura (5).

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - El Palacio de Torre Saura

El Palacio de Torre Saura y el teatro al fondo

Y, al otro lado de la calle Major des Born, Can Salort (6), el más antiguo del conjunto. A continuación, en un llamativo color rojo y rompiendo con el estilo de los anteriores, Can Vivó (7).

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - Plaza des Born - Can Vivo y Can Salort

La calle Major des Born y, a su derecha, Can Salort y Can Vivó

En esta plaza también se puede visitar la Iglesia de San Francisco de Asís, uno de los sitios más conocidos de Ciudadela y de Menorca. Fue construida en estilo gótico en el siglo XVII, si bien en reformas posteriores se añadieron dos pórticos de estilo barroco. El único que se conserva es el que da a la calle de la Purísima, porque el portal que da a la plaza se sustituyó por otro neoclásico del siglo XX.

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - Plaza des Born - fuente y ayuntamiento al fondo

La fuente de la plaza con el ayuntamiento al fondo

En el centro de la plaza, también puedes ver un obelisco. Fue levantado en memoria de la resistencia de la ciudad al ataque turco-francés en julio de 1558.

Si vas a visitar Ciudadela un lunes o un viernes, recuerda que por la mañana se celebra en la plaza un mercadillo artesanal.

Callejeando por el centro

Pero aún quedan muchas cosas que ver y muchos sitios que visitar. Desde la Iglesia de San Francisco de Asís tomamos la calle de la Purísima y empezamos a callejear por la ciudad. En el interior hay multitud de edificios civiles y palacetes construidos en los siglos XVII y XVIII que dotan al centro de la ciudad de un carácter muy señorial. Después de pasar por el museo municipal (9), nos dirigimos al mercado (10). Y desde allí al Museo Diocesano (11), ubicado en el claustro del convento del Socorro.

La verdad es que el caso antiguo de Ciudadela tiene mucho que ver. Está repleto de comercios tradicionales junto con tiendas de moda muy coqueta y algún que otro restaurante, de los que luego te hablaremos.

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - Iglesia del Santo Cristo

La Iglesia del Santo Cristo

La Iglesia del Santo Cristo

La siguiente parada en nuestra ruta por Ciudadela la hicimos para ver la Iglesia del Santo Cristo (12). La iglesia fue construida para albergar una imagen de Jesucristo crucificado que presidía la sala de juntas del Gremio de los Paraires, uno de los más importantes de la isla. Teníamos curiosidad por verla ya que, según la tradición cristiana, la imagen llegó a sudar hasta tres veces en el año 1661.

Ses Voltes

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - Ses Voltes

Ses Voltes es una de las zonas con más encanto del centro

Si vas a Ciudadela, no puedes dejar de ver Ses Voltes. Desde la iglesia del Santo Cristo salimos a la calle Josep María Quadrado, más conocida como Ses Voltes (13). El nombre se debe a los arcos abovedados que se construyeron en esa calle. La calle desemboca en la Plaza Nueva y, junto con el Camino de Maó, que te lleva hasta la Plaza de Alfonso III, agrupan la mayor parte de las tiendas y comercios del centro. Sin duda, uno de los sitios que tienes que visitar en Menorca.

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - Subida al centro de la ciudad desde el puerto

La subida del puerto al centro de la ciudad

Podrás parar comprar algun producto típico de la gastronomía menorquina en Granel (14), o un helado en Helados Torres, conocido como Cas Mèrvol (15), que lleva fabricando este delicioso producto desde 1930. Dicen que el helado de vainilla es uno de los mejores, así que anímate a probarlo por ti mismo y decidir. También puedes permitirte otro placer dulce en Herbera Bakery (16). No todo va a ser ver tal sitio o visitar otro lugar, sino que también puedes permitirte alguna que otra indulgencia al recorrer Ciudadela. Este es el lugar perfecto para hacerlo.

La Catedral de Santa María de Ciudadela

Lo siguiente que puedes ver es La Catedral de Santa María de Ciudadela (17) se encuentra muy cerca de aquí. La importancia de la catedral radica en ser el templo más antiguo que, pese a las restauraciones de las que ha sido objeto, mejor se ha conservado. Y es que la mayoría de las iglesias primitivas de Menorca, debido a los saqueos del pasado y al paso del tiempo, han sufrido muchas reconstrucciones y restauraciones, lo que les hace perder parte de su encanto.

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - saliendo de la catedral

Saliendo de la catedral

La catedral, de estilo gótico catalán, fue construida sobre una antigua mezquita, como muchas de las iglesias de la isla, por orden del rey Alfonso III, tras la conquista de Menorca por la Corona de Aragón.

En la misma plaza de la catedral se encuentra la Casa Olivar (18) , un palacete construido en 1633 en el que se conservan muebles y otros objetos decorativos de los siglos XVII, XVIII y XIX. Desde 2015 puedes visitar el interior, pero consulta antes su página de Facebook para infórmate sobre días y horarios. Nosotros no lo hicimos y el día que fuimos estaba cerrada. Lástima.

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - puerto de Ciudadela

En el puerto se siguen conservando las tradiciones y artes pesqueras de la isla. 

El puerto de Ciudadela

Tu ruta para visitar Ciudadela la puedes terminar bajando al puerto (19), uno de los rincones más bonitos de Menorca y que sin duda tienes que ver. Es pequeño pero muy pintoresco. Sigue representando a la perfección la esencia de los puertos de pescadores del Mediterráneo y aún conserva ese aspecto tradicional.

Que visitar en la ciudad - paseando por el puerto de Ciudadela

El paseo por el puerto no te va a llevar más de 20 minutos

Merece la pena que te des un paseo para ver entre las embarcaciones algún llaut. El llaut es la embarcación tradicional de la isla de Menorca. Se trata de barcos a vela de color blanco y azul de unos cuatro metros de eslora y que distinguirás muy fácilmente.

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - Atardece en Ciudadela

Atardece en el puerto de Ciudadela

Puedes aprovechar para comer en la terraza del restaurante S’Amarador (20), abajo en el puerto, o en la terraza de Cas Consol (21), en la misma plaza. Las vistas desde la terraza de arriba de Cas Consol son inigualables. Pero en S’Amarador comimos mejor, siendo la comida de Cas Consol excelente.

Más opciones para comer

Aún así tienes otras muchas opciones para comer en Ciudadela que nos recomendaron pero que ya no probamos. Te dejamos la referencia de todas ellas en el mapa. En la zona del puerto el Café Balear (22), de precios algo elevados. En la plaza des Born, Pins 46 (23), del mismo grupo de restauración y algo más barato.

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - Donde Comer - SAmarador

S’Amarador, un clásico de la ciudad

Ya en el interior tienes opciones como Smoix (24), el restaurante del Hotel Can Faustino (25), Cas Ferrer (26) y, con comida tradicional menorquina de temporada, Es Tast de Na Silvia (27).

Para picar y hacer un plan de tapas, también hay muchos sitios alrededor del mercado municipal como, por ejemplo, Ca Na Riera (28), S’aguait (29) o Ulisses (30).

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - rincones de la ciudad

En el puerto vas a encontrar muchos rincones como este

Y algo más retirado, pero con unas vistas magnificas al mar, la terraza del restaurante del Hostal Sa Pensa (31), muy cerca del Casillo de San Nicolás (32), una torre defensiva de planta octogonal construida en el siglo XVII y dedicada a San Nicolás, patrón de los marineros.

Que ver en Ciudadela - que visitar en la ciudad - rincones del puerto

Y como este

Si vas fuera de temporada a cualquiera de ellos, es mejor que llames antes de ir para asegurarte de que está abierto.

Alrededores de Ciudadela

En los alrededores de Ciudadela, además de poder ver las playas más conocidas de Menorca, tienes un montón de sitios para visitar. A continuación, te dejamos un mapa con algunos de ellos.

El Faro de Artrux

Muy cerca de Ciudadela, a unos 10 minutos en coche, se encuentra el Faro de Artrutx (1), uno de los más importantes de la isla, construido en 1859. Desde aquí podrás disfrutar también de un bonito atardecer con la isla de Mallorca al fondo.

Que visitar en la ciudad - Faro de Artrux

El faro de Atrux parece incrustado en la roca de la costa

La cantera de Lithitca

Mucho más entretenido para los más pequeños puede ser Lithica (2), en las afueras de la ciudad. En medio de un polígono empresarial, no esperas encontrarte este pequeño rincón escondido ubicado en las Canteras de s’Hostal, unas antiguas canteras de marés de Menorca.

Que ver en Ciudadela - ruta en coche - labernito de Lithica

El laberinto puede que sea la parte más conocida de Lithica

¿Qué es el marés?

El marés es el nombre que se le da en las Islas Baleares a la calcarenita, una clase de arenisca, con la que están construidos muchos de los edificios que verás en Mahón y en Ciudadela.

Que ver en Ciudadela - ruta en coche - el mares de Menorca

Esos bloques rosáceos que ves son bloques de marés

La visita

Durante la visita, podrás hacer un recorrido por un jardín botánico y te van dando información sobre la importancia del marés en la isla, las canteras, las diferentes formas de extracción. Pero también tiene una parte lúdica muy entretenida que consiste en recorrer un laberinto excavado en la propia cantera, perfecto si vas con chavales. La entrada general cuesta 6 euros y para los menores de 12 años es gratuita.

Que ver en Ciudadela - ruta en coche - canteras de Lithica

La vegetación poco a poco ha ido invadiendo la cantera

La prehistoria de Menorca

Y si lo que te gusta es la prehistoria, Menorca alberga una de las mayores concentraciones de restos arqueológicos de España. Lo más característico y singular de la isla es la cultura talayótica, desarrollada durante la edad de bronce y de hierro con una construcción basada en la técnica ciclópea.

Que ver en Ciudadela - ruta en coche - la prehistoria de Menorca

Menorca es una oportunidad única para conocer la cultura talayótica  

Esta técnica consistía en construir edificios a base de grandes bloques de piedra unidos sin argamasa. Una técnica similar, pero de un momento histórico muy posterior, la piedra seca, la vas a encontrar también en algunos yacimientos de la Provenza.

La Naveta des Tudons

En la isla vas a encontrar multitud de yacimientos talayóticos y pretalayóticos, pero el más interesante quizás sea la Naveta des Tudons (3), a apenas 15 minutos del centro de Ciudadela.

Se trata de un monumento con forma de nave invertida construido durante la época pretalayótica y usado con fines funerarios. Tiene forma de barca invertida y se distribuye en dos plantas. Conforme se realizaban los enterramientos, se iban depositando los huesos en los laterales de las diferentes plantas.

Que ver en Ciudadela - ruta en coche -Naveta des Tudons

La Naveta des Tudons

El acceso es libre de mayo a octubre. El resto del año hay que pagar dos euros. Hay un amplio aparcamiento gratuito a la entrada.

Son Catlar

Si quieres profundizar un poco más en la cultura talayótica, puedes acercarte al poblado de Son Catlar en tu camino a las playas de Son Saura. Tienes la referencia sobre cómo llegar a esta playa en nuestro artículo sobre las playas de Menorca.

Son Catlar es el poblado talayótico más grande de la isla. Está ubicado sobre una pequeña colina y rodeado por una muralla, cuyos restos aún se conservan.

Que ver en Ciudadela - ruta en coche -Entrada a Son Catlar

La entrada al poblado es fácilmente identificable

El recorrido

A la entrada tienes un amplio aparcamiento gratuito (4), donde dejar tu vehículo. Desde aquí en apenas unos minutos llegas al poblado de Son Catlar (5). El acceso es libre. Puedes elegir entre recorrer el exterior de las murallas, el interior del poblado o ambas cosas. Se anuncia que cada recorrido supone 25 minutos.

Que ver en Ciudadela - ruta en coche -antigua puerta de la muralla de Son Catlar

La puerta de acceso a la muralla que aún se conserva

Nosotros optamos por el camino interior, pero no lo hicimos completo porque queríamos aprovechar el día para recorrer las playas de Ciudadela. Así que nos limitamos a visitar la puerta que se conserva en la muralla exterior (6) y uno de los talayots (7). Aún se puede adivinar la forma troncocónica propia de los talayots. Dada la ubicación podría pensarse que tenía una función de vigilancia, pero en realidad se desconoce cuál era la función exacta de estas edificaciones

Monte Toro

Si no quieres profundizar en la cultura talayótica, puedes aprovechar el viaje a la naveta para llegar hasta Monte Toro, el monte más alto de la isla, con 358 metros sobre el nivel del mar.

Que ver en Ciudadela - ruta en coche - Monte Toro

La panorámica de la isla desde Monte Toro es espectacular

Desde la Naveta des Tudons tienes media hora para llegar hasta aquí, pero merece la pena el trayecto ya que las vistas que tienes de toda isla son inigualables. Después de dejar tu vehículo en el aparcamiento (8), puedes dirigirte al Santuario de la Virgen del Toro y detenerte un momento frente a la escultura del Padre Camps.

Que ver en Ciudadela - ruta en coche -Monte Toro

El Santuario de la Virgen del Toro 

Son extraños los vínculos que encuentras en tus viajes entre los lugares más insospechados. Y es que nunca nos hubiéramos imaginado la relación que existe entre la isla de Menorca y la ciudad de San Agustín en Florida.

La historia del Padre Camps

En 1766 Andrew Turnnbull fue un médico escocés encargado de la colonización de Florida por el Reino Unido. Por esta labor obtuvo una compensación consistente en la concesión para explotar unas tierras en lo que ahora es Nueva Esmirna, al sur de San Agustín. Para acondicionar todos esos terrenos pantanosos a la agricultura reclutó mano de obra de Menorca, que en esa época también estaba bajo el dominio británico.

Que ver en Ciudadela - ruta en coche -Monte Toro Padre Camps

El Padre Camps es un ejemplo de los insospechados vínculos que encuentras entre las ciudades del mundo

Esta es la razón por la que un millar de menorquines, entre ellos el Padre Camps, arribaron a las costas de Florida, pero las precarias condiciones en las que se encontraban hicieron que muchos de ellos, guiados por el sacerdote, abandonaran Nueva Esmirna y se asentaran en San Agustín.

En la actualidad, hay una estatua del Padre Camps en el jardín de la Catedral de San Agustín. La que ves ahora en Monte Toro es una réplica a menor escala de aquella.

Que visitar en la ciudad - Silueta de Mallorca al atardecer

Atardece en el faro de Artux y el sol descubre la silueta de Mallorca

Con esto termina nuestro artículo sobre nuestra ruta en coche por Menorca, con el que esperamos que hayas  podido tomar nota de muchos sitios que ver y que visitar en Ciudadela y en el resto de la Isla. Si decides visitar más sitios en Menorca, con o sin niños, no dejes de ver la parte occidental de la isla y conocer sus playas. Nosotros te dejamos la referencia de otra de las rutas que puedes hacer por Menorca para conocer Mahón y alrededores. Y si quieres más consejos para organizar tu viaje, visita nuestra página para viajar a Menorca con niños.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar