Rutas para viajar a Islandia en Verano - Glaciar Langjökull
Rutas para viajar a Islandia en Verano - Glaciar Langjökull
Rutas para viajar a Islandia en Verano - Glaciar Langjökull

RUTAS PARA VIAJAR A ISLANDIA EN VERANO

CUATRO EN RUTA

Rutas para viajar a Islandia en verano - Viendo focas en Ytri Tunga

Rutas para viajar a Islandia en verano

 

Después de viajar a Islandia este verano y hacer unas cuantas rutas, he vuelto enamorado de la isla. Y no entiendo cómo un país en el que te pasas la mayor parte del tiempo viendo planicies tapizadas de verde o campos de lava recubiertos de liquen y musgo puede ser tan seductor. Pero es que el atractivo de este país radica en esos lugares y rincones donde la fuerza de naturaleza se evidencia con mayor rigor que en el resto de los países que hemos visitado.

 

Si te decides a hacer alguna de estas rutas por Islandia en tu próximo verano, podrás ver glaciares encima de volcanes aún activos; ríos de lava saliendo de volcanes en erupción; fallas y franjas de terrenos que se hunden poco a poco formando desfiladeros, acantilados de basalto y playas de arena volcánica testigos de erupciones antiguas, cascadas vertiendo el agua del deshielo o icebergs que se desplazan desde el glaciar hasta el mar. Todos estos fenómenos nos recuerdan que la tierra sigue viva y está en constante movimiento.

Rutas para viajar a Islandia en verano

 

Después de viajar a Islandia este verano y hacer unas cuantas rutas, he vuelto enamorado de la isla. Y no entiendo cómo un país en el que te pasas la mayor parte del tiempo viendo planicies tapizadas de verde o campos de lava recubiertos de liquen y musgo puede ser tan seductor. Pero es que el atractivo de este país radica en esos lugares y rincones donde la fuerza de naturaleza se evidencia con mayor rigor que en el resto de los países que hemos visitado.

 

Si te decides a hacer alguna de estas rutas por Islandia en tu próximo verano, podrás ver glaciares encima de volcanes aún activos; ríos de lava saliendo de volcanes en erupción; fallas y franjas de terrenos que se hunden poco a poco formando desfiladeros, acantilados de basalto y playas de arena volcánica testigos de erupciones antiguas, cascadas vertiendo el agua del deshielo o icebergs que se desplazan desde el glaciar hasta el mar. Todos estos fenómenos nos recuerdan que la tierra sigue viva y está en constante movimiento.

Rutas para viajar a Islandia con niños - Reynisfjara

RUTAS POR ISLANDIA EN VERANO

Islandia es un país bastante caro. Si vas a viajar a Islandia intenta aprovechar al máximo todas las rutas que puedas hacer. Te dejamos la referencia de las que hicimos nosotros, pero cualquier rincón en un día de sol es una buena excusa para bajar del coche y dar un paseo.

 

No esperes a que te haga sol en el destino que vayas a visitar. Si abre el día, para el coche, date un paseo y disfruta del momento. No piense, porque no va a ocurrir, que ese sol te vaya a aguantar todo el día.

Rutas para viajar a Islandia en verano - Mapa

CONSEJOS PARA VIAJAR A ISLANDIA EN VERANO

Además de las recomendaciones que te dejamos en nuestra página de inicio, si vas a viajar a Islandia en verano, te puede venir muy bien conocer esta información antes.

DINERO

Seguro que no es la primera vez que lo escuchas, pero hay pocos países en el mundo que tengan el poder adquisitivo que tienen los islandeses. En Islandia todo es muy caro. Para que te hagas una idea, en Grundarfjörður pagamos más de 70 euros por dos perritos calientes y dos bocadillos con sus refrescos y patatas fritas. Así que prepara bien la cartera para viajar a Islandia.

 

Ahora bien, pagar es muy cómodo ya que no tuvimos que usar efectivo en ningún momento. Cualquier lugar que te puedas imaginar, desde un restaurante hasta un baño público o un surtidor de gasolina perdidos en la nada disponen de sistema contactless para pagar con tarjeta de crédito o con el propio móvil.

ALQUILER DE COCHES

Tampoco será la primera vez que lo escuchas, pero la opción más rentable si vas a viajar a Islandia, y también la más cómoda, es la de alquilar un coche, incluso si decides hacer todas las rutas desde Reikiavik.

 

Además de las clásicas empresas de alquiler de coche, existen algunas compañías locales que pueden resultar interesantes. Nosotros acabamos en una porque llegamos a Islandia a la 1:00 am y las únicas empresas que se anunciaban como abiertas las 24 horas eran las empresas locales. Al llegar allí vimos que la oficina Hertz todavía estaba abierta.

 

¿Cómo nos funcionó Zero Car Rental?

 

Nosotros alquilamos el coche con Blue Car Rental, pero no lo hicimos directamente con ellos sino que lo hicimos con Zero Car, que te ofrecía exención de todas las franquicias, tenía un proceso de reserva más sencillo y nos salía ligeramente más barato. Normalmente tienen códigos de descuento para aplicar. El propietario con quien reservamos a través de booking.com también nos ofreció un código de descuento.

 

Las oficinas estaban algo retiradas del aeropuerto y al llegar pasada la media noche tuvimos que ir andando a recogerlo. Con una clave te entregan las llaves del coche en un casillero y te indican la plaza que ocupa para que sólo tengas que cargarlo y salir de las oficinas. El proceso de devolución fue igual de sencillo: sólo tuvimos que dejarle las llaves al personal de la oficina.

 

Autocaravanas

 

Por último, sólo queremos decirte que vimos mucha gente que optó por la autocaravana. Las compañías que más vimos en la carretera fueron Happy Campers y Cozy Campers

CONDUCIR EN ISLANDIA EN VERANO

No te quedes sin gasolina

 

En casi todas las rutas encontramos surtidores de gasolina. El trayecto más largo que pudimos hacer sin encontrar uno fue de 200 kilómetros. Además, en todos se podía pagar con tarjeta y la mayoría de ellos eran autoservicios.

 

¿Qué carreteras me voy a encontrar?

 

En casi todas nuestras rutas por Islandia nos encontramos con pistas de grava y de arena, lo que en Islandia llaman F roads. La letra F viene de fjall, que significa “montaña” en islandés. Normalmente vienen señalizados con la letra F delante del número de la carretera. También te vas a encontrar con caminos de grava para poder acceder a muchos de los alojamientos ubicados en el campo.

 

Estos caminos sólo se abren entre junio y septiembre y, pese a que vimos vehículos de todo tipo cuando estuvimos en Islandia en verano, por estos caminos sólo se permite la conducción a los vehículos FWD o 4WD.

 

No confundas la conducción por F roads con la conducción off road, que está prohibida y no cubierta por ningún seguro. La multa puede llegar a ser de 2.700 euros.

 

¿Cuál es la velocidad máxima?

 

La velocidad máxima en Islandia es de 90 km/hora, salvo en las carreteras de grava, en las que la velocidad se reduce a 80 km/hora por regla general, pudiendo llegar hasta los 30 km/hora.

 

Una aplicación muy útil para conocer es estado de las carreteras es Safe Travel. Puedes descargártela desde su página web.

APARCAMIENTOS

¿Hay que pagar para aparcar en Islandia?

 

Aparcar en Reikiavik y en la mayoría de los destinos turísticos tiene un coste. Encontrarás maquinas para poder pagar por el estacionamiento con tan sólo introducir la matrícula de tu vehículo. Calcula unos 5 ó 6 euros por estacionamiento, con independencia del tiempo que permanezcas en él.

 

En algunos aparcamientos podrás hacerlo directamente desde la app de Parka. En su página web tienes los enlaces para poder descargártela. Es muy sencilla de configurar y la propia app te geolocaliza para tener la tranquilidad de que estás pagando el aparcamiento correcto.

 

¿Que carreteras tienen peajes?

 

Si vas a visitar el Norte de la Isla, seguramente tengas que atravesar el túnel de Vaðlaheiði, cerca de Akureyri. Te dejamos el enlace en el que podrás pagar el peaje, en las 24 horas anteriores o posteriores a la hora en que lo hayas cruzado. Cuesta unos 11 euros.

¿QUÉ TAL EL CLIMA?

Aunque sea verano el clima en Islandia es muy cambiante, así que no hagas muchos planes a largo plazo. Te dejamos el enlace de la página web de Wet, en la que puedes consultar el clima en las principales localidades y destinos turísticos que vas a visitar.

 

Eso sí, acuérdate de introducirlos con los caracteres islandeses para que te puedan aparecer en la búsqueda. Quizás la información de la Agencia Meteorológica de Islandia sea más completa.

¿QUE ZONAS ESTÁN PROTEGIDAS?

La Ley islandesa de conservación de la naturaleza considera espacios de especial protección los bosques, cascadas, marismas, lagos, humedales, así como los cráteres, los campos de lava y las cuevas de lava.

 

Para todos ellos se establece que debe evitarse su perturbación a menos que sea absolutamente necesario. Está estrictamente prohibido caminar por los campos de lava o lanzar piedras contra ellos, ya que son muy frágiles y pueden romperse, y esto aplica tanto a la lava como el musgo y el liquen que lo recubre.

LOS BAÑOS TERMALES

Ahora no vamos a entrar en mucho detalle sobre lo que te vas a encontrar en cada uno de ellos ya que lo haremos en cada uno de los artículos sobre las diferentes rutas,. Pero es bueno que sepas ya algo sobre uno de los principales atractivos de Islandia. Y es que, si vas a viajar a Islandia en verano, seguro que pruebas los baños termales que te vas a encontrar en alguna de tus rutas.

 

Baños gratuitos

 

En primer lugar, existen dos tipos de baños termales: gratuitos y de pago. Los primeros te los encuentras en medio de la naturaleza y, por tanto, no tienen ningún tipo de instalación donde te puedas cambiar. El fondo puede ser de lodo o de piedras y el agua va a estar por regla general mas turbia. Ten en cuenta además que este tipo de lugares no suelen limpiarse a menudo y que, en algunos, la renovación de agua no tiene la intensidad que sería deseable. Así que no son los lugares mas higiénicos del mundo.

 

Baños de pago

 

Los segundos tienen vestuarios y alquilan toallas y trajes de baño si no llevas ninguno. En estos tendrás que ducharte desnudo y enjabonarte antes de entrar. Cuando sabes que el agua no está tratada, sino que se renueva de manera natural, entiendes que sean así de estrictos con la higiene. El hecho de que no esté tratada supone, además, que te vas a encontrar algas en el fondo y en las paredes.

 

Ojo con el cabello

 

Por otro lado, ten en cuenta que el único baño termal en el que debes tener precauciones con el cabello es el Blue Lagoon debido a que se trata de agua de mar enriquecida con sílice. Te recomiendan que uses acondicionador para entrar o un gorro de baño. El gorro de baño, si tienes el pelo largo, no está de más en el resto ya que, pese a ser verano, sigue haciendo frio. De esa forma, mantienes el pelo seco.

 

Precios

 

En cuanto a los precios de los baños termales que nos encontramos en nuestras rutas al viajar a Islandia en verano, la gama fue de lo más variada:

 

1. En la gama alta tienes Blue Lagoon y Hvammsvik, en el Oeste de la isla.

 

2. Dentro de la gama media estarían Vok Baths, en el Este, y Forest Lagoon y Mývatn Nature baths en el Norte.

 

3. Para la gama más económica, puedes optar por Gamla Laugin o Hrunalaug, en el Circulo Dorado.

 

Salvo los de gama más económica, el resto disponen de sauna y/o baño turco y bar dentro de la piscina. Si tuviéramos que elegir de entre todos ellos, el ganador, sin duda, sería Vok Baths por su ubicación, el estado de instalaciones y la relación calidad precio. La mayoría de los días hizo demasiado frio para que nos apeteciera bañarnos en alguno de los baños naturales.

 

Reserva previa

 

Por último, tenemos que decirte que en los baños termales se recomienda reserva previa, pero puedes entrar sin ella si cuando llegues hay disponibilidad. El único que exige reserva previa son los baños termales de Hvammsvik. Por el contrario, en Hrunalaug no se puede reservar.

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar