que ver en Big Sur - Brixby Bridge

Un par de rutas con todo lo que hay que ver en Big Sur en dos días

Un par de rutas con todo lo que hay que ver en Big Sur en dos días

Una de las rutas en coche más famosas

¿Te has aventurado a recorrer la Pacific Highway? Te dejamos en este artículo todo lo que tienes que ver en Big Sur. La belleza de la Costa del Big Sur bien merece una parada en tu viaje por California. Así podrás dedicarle al menos dos días para poder pasear por playas francamente bonitas. Admira los paisajes costeros. Párate a observar los enormes reedwoods.  O, si vas en invierno, busca un encuentro con las mariposas monarcas.

Big Sur se encuentra dentro de la ruta de la Pacific Highway, que es conocida por ser una de las carreteras más bonitas de Estados Unidos. El clima es húmedo y frío. En verano, lo normal es que el día amanezca nublado y vaya abriéndose conforme avanza la mañana.

Ojo con el clima

Consulta el tiempo y organiza tu ruta en función de las condiciones meteorológicas. Si la niebla persiste, no tiene mucho sentido recorrer la ruta en coche si no vas a ver nada, por lo que tendrás que buscar otras alternativas, como alguna ruta a pie cerca del mar en Point Lobos, visitar la Misión de San Carlos Borromeo o el acuario en Monterey.

Alojamiento

En cuanto al alojamiento, el encanto de la Avenida Ocean y sus calles adyacentes así como la hermosa playa en la que desemboca hacen que Carmel sea una alternativa muy a tener en cuenta para pernoctar.

Pacific Highway

Pero antes de hablarte de lo que hay que ver en Big Sur, empezamos con la Pacific Highway. Siempre un viaje al lado del mar es apetecible para los más pequeños, mas si se trata de la costa del Pacífico. Una de las etapas que no te debes perder un tu viaje en familia por California es esta. Te puede llevar un día hacer tranquilamente la ruta propuesta. Más si decides hacer en profundidad la ruta de Point Sur o conocer toda la reserva de Point Lobos.

Pfeiffer Big Sur State Park

Destinos en mapa

La ruta en coche empieza en Pfeiffer Big Sur State Park. La entrada está justo al lado del cartel que anuncia el parque (1). Puedes entrar con el coche hasta el aparcamiento (2). Al inicio te encontrarás con algún buen ejemplar de reedwood.

Los reedwoods

Los redwoods son árboles parecidos, pero no iguales, a la secuoyas. A diferencia de las secuoyas, que crecen en altitudes que oscilan entre los 1.400 y los 2.200 metros, los redwoods crecen en la costa del pacífico. En el área de Big Sur no se encuentran los ejemplares más altos que llegan a medir alrededor de 110 metros. Aquí, los mas altos «sólo» alcanzan los 75 metros. Si quieres comparar los reedwood con las secuoyas, puedes visitar el Parque Nacional de Yosemite.

Rutas disponibles

Desde el parque no se puede acceder a la playa de Pfeiffer Beach. El acceso está más al sur, aproximadamente a 1 milla de distancia tienes que tomar la segunda salida a la derecha. Pero están disponibles las rutas Redwood Deck (3), River Path (4), Nature Trail (5), Warden’s Path y Liewald Flat.

Consulta disponibilidad

Te dejamos la referencia de las tres primeras por ser las más recomendables para hacer con niños. En cualquier caso, las inundaciones y/o los incendios, frecuentes en california, hacen que se estén abriendo y cerrando rutas constantemente. Así que consulta primero antes de planificar tu ruta

Si sigues subiendo y tienes tiempo disponible, existe una ruta guiada en Point Sur (6), que requiere reserva previa y que duran unas tres horas.

Bixby Creek

A lo largo de la carretera, encontrarás muchos apartaderos para parar el coche y observar las vistas, en especial el puente de Bixby Creek (7).

Un poquito más al norte, encontraréis a la izquierda el restaurante Rocky Point (8), donde te podrás dar un paseo y comer con unas vistas increíbles. Eso sí, reserva con antelación para asegurártelas. Prueba la crema Lobster bisque.

Al lado del restaurante, encontrarás un par de rutas muy accesibles que podrás hacer antes o después de comer. Podrás ver el puente de Bixby Creek en la lejanía.

Garrapata Beach

Justo al lado, podrás hacer una parada en Garrapata Beach (9), si bien dada la temperatura del agua, las corrientes y el fuerte oleaje, verás que nadie se mete en el agua por lo que lo mejor será que sigas el ejemplo. Después de este pequeño trayecto en carretera, pasamos a hablarte de lo que hay que ver en Big Sur. Empezamos por Point Lobos.

Que ver en Big Sur - Garrapata Beach

¿Que hay que ver en Big Sur?

Point Lobos

Una reserva marina

La ruta termina en Point Lobos (10), una reserva marina donde, con suerte, podrás ver leones marinos, multitud de aves y nutrias marinas en libertad. Existen tres aparcamientos habilitados en el interior y en algunos de ellos hay zonas habilitadas para picnic. En función de las actividades que quieras realizar (submarinismo, navegación o sólo senderismo), el precio de la entrada es diferente. En la información general de página web tienes los datos sobre las cantidades a abonar para entrar.

Multitud de rutas

En la sección de descarga de folletos, tienes información sobre el sendero de Cypress Grove, pero existen multitud de rutas para hacer por lo que bien te puede llevar un día entero explorarlo y desde luego que merece la pena hacerlo. En la información del parque te advierten de una especia arbórea venenosa, el poison oak o roble venenoso. Recuérdalo porque puede estar al alcance de los más pequeños en alguna de las excursiones.

Cypress Grove

Te dejamos en el mapa la referencia de la entrada al Sendero de Cypress Grove (11) y del aparcamiento más cercano (12). Al inicio de esta ruta, a un lado y a otro te encontrarás ejemplares de roble venenoso. Y en la caseta del aparcamiento información sobre la reserva.

En Big Sur tienes que ver Carmel

La ciudad con más encanto de la ruta

Puedes terminar el día dando un paseo por la encantadora Carmel. Te dejamos la referencia en el mapa de Ocean Avenue, la avenida principal de la ciudad que desemboca en la playa y que está atravesada por calles a cual más pintoresca llenas de tiendas u restaurantes con muchísimo encanto en un ambiente muy tranquilo. Salvo en la propia Ocean Avenue, en el resto de calles el aparcamiento es libre.

Para comer

Cualquiera de los restaurantes encantadores que podrás encontrar en Carmel te resultarán muy apetecibles para cenar. Te recomendamos el restaurante de la cadena Il Fornaio, que admite reservas por internet y tiene menú para niños (14).

Misión de San Carlos de Borromeo

Si tienes tiempo, a pocos minutos en coche del centro de Carmel, se encuentra la Misión de San Carlos Borromeo (15). Construida en 1771, pertenece a la serie de 21 misiones que los Franciscanos, al frente de Fray Junipero Serra, construyeron entre en el oeste de Alta California (la actual California) entre 1769 y 1823. Fray Junipero Serra está enterrado aquí. Existen otras misiones en Santa Bárbara y San Francisco.

17-Mile Drive

De la misma forma, si tienes pensado quedarte más dias, muy cerca del centro, al lado del campo de Golf, se encuentra la entrada a 17-Mile Drive (16), una carretera de peaje una ruta escénica que discurre por la península de Monterey.

Monterey, lo último que se puede ver en Big Sur

El día que llegues o el día que te vayas del Big Sur puedes aprovechar para ver Monterey, fundada en 1770 por Fray Junipero Sierra. Una parada que merece la pena solo por poder acercarte al Acuario.

Cannery Row y Old Fisherman´s Wharf completan la oferta. Si no haces el avistaje de ballenas, la ruta la puedes hacer en medio día.

Destinos en mapa

Old Fisherman´s Wharf

Una vez hayas aparcado (1), podrás dar un paseo por Old Fisherman´s Wharf (2), algo más auténtico que el de San Francisco. El muelle fue construido en 1846 y se consolidó como muelle comercial a primeros del s. XX cuando floreció en Monterey la industria pesquera.

Al final del muelle, a primera hora de la mañana, salen los barcos (3) para poder ver ballenas. De entre ellos te dejamos la reseña de varios para que te puedas hacer una idea: Princess Monterey Whale Watching, Monterey Bay Whale Watch Center o Discovery Whale Watch. El tour puede durar unas tres horas.

Custom House

A la entrada del muelle, con suerte, podrás ver también algún león marino. Justo enfrente del muelle, se encuentra el edificio administrativo más antiguo de California, Custom House (4). Desde 1822 gasta 1846, Monterey fue la capital de Alta California bajo el dominio mexicano. En 1846 pasó a manos de Estados Unidos y desde entonces se ha utilizado como edificio de aduanas hasta 1858.

Que ver en Big Sur - Acuario de Monterey

Acuario de Monterey

De allí podrás coger el coche hasta Cannery Row (5) y visitar el acuario de Monterey (6).

El acuario, si bien no es el más grande ofrece muchas actividades para los niños más pequeños en la Splash Zone. Las «touch pools» te permiten la interacción con animales, como mantas rayas, cangrejos o estrellas de mar.

También hay exhibiciones para dar de comer a nutrias y atunes. Podrás ver pulpos del pacifico y tiene una exposición muy grande de medusas. Y no dejes de ver los acuarios Kelp Forest y Open Sea así como la exposición sobre Baja California.

Existe al lado del acuario un aparcamiento (7) con tarifa plana para todo el día por lo que al terminar la visita puedes aprovechar para dar un paseo por Cannery Row y comer por alguno de los restaurantes de la zona.

Una vez hayas visto todo lo que hay que ver en Big Sur, puedes subir hacia San Francisco. O bajar hacia Santa Bárbara o Los Ángeles. Y para un viaje más largo, puedes consultar los consejos de viaje y más destinos que visitar en California y en Estados Unidos.

Sin comentarios aún

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar