09 Jul Ruta por la Selva Negra con niños durante cuatro días
¿Vas a viajar a la Selva Negra niños?
La ruta por la Selva Negra con niños que te proponemos te va a permitir disfrutar de la naturaleza a la vez que conoces los lugares y ciudades con mas encanto de la región. Si vas a viajar a la Selva Negra con niños, calcula entre 4 y 6 días para hacerla y, aunque las hemos ordenado de norte a sur, elige el orden que prefieras. Por último, recuerda mirar los consejos de viaje que te hemos dejado en nuestra página de viajar a Alemania con niños así como en nuestra página de inicio.Día 1: por la Schwarzwaldhochstrasse a Baden Baden
La Schwarzwaldhochstrasse
La Schwarzwaldhochstrasse quizás sea el recorrido más bonito de nuestra ruta por la Selva Negra con niños. Por esa razón, a nuestro juicio es uno de los imprescindibles si tienes pensado viajar a la Selva Negra con niños.Si empiezas el recorrido desde Freudenstadt (A), debes coger, en dirección a Baden Baden, la Schwarzwaldhochstrasse. Se trata de una de las carreteras más pintorescas de la Selva Negra. Después de recorrerla creemos que se merece esa fama.
Mummelsee
Sin perjuicio de las paradas que quieras hacer a lo largo nuestra ruta por la Selva Negra con niños, una de ellas puede ser la del Mummelsee (B), a mitad de camino del recorrido. Se trata de un lago, de origen glaciar, que se encuentra a una altitud de 1.025 metros -el más alto de la Selva Negra-. El lago está al lado del Hornisgrinde, un pico montañoso de 1.164 metros, que se encuentra a 15 kilómetros de Seebach.Tartas, pedales y columpios
Puedes aprovechar para dar un paseo por el borde del lago. El recorrido para bordear el lago es de un kilómetro. Por tanto, te puede llevar como media hora hacerlo. En el lago también te indican otras rutas, como la subida al Hornisgrinde, pero esta es más exigente.También podrás degustar en el hotel que hay al lado del lago una selección de tartas típicas de la zona. Nosotros te recomendamos en especial la schwarzwalder kirschtorte, la tarta de cereza típica de la Selva Negra.
Llévate ropa de cambio por si quieres probar alguno de los pedales que hay en el lago. Si no, siempre puedes pasar un rato en los columpios que se encuentran al lado del hotel. En cualquiera de los casos ve pronto porque se llena de gente muy rápido. Si vas a viajar a la Selva Negra con niños, aquí se lo van a pasar muy bien.
Baden Baden
La siguiente parada de la ruta por la Selva Negra con niños te deja en Baden Baden (C), una ciudad balneario que se desarrolló en el siglo XIX, como centro de bienestar de las élites alemanas. Como principales atractivos de la ciudad se encuentran las carreras de caballos, el desfile de coches de época del mes de julio o el mercado de navidad.Trinkhalle y Kurhaus
El recorrido que te proponemos comienza en el Trinkhalle (1). Aquí se encuentra el punto de información turística y podrás probar el agua procedente de la fuente Friedrichsbad. Así que no olvides traer un vaso. Muy cerca de allí, se encuentra el Kurhaus (2), edificio construido en el siglo XIX, que refleja el lujo con el que se concibió la ciudad. En su interior alberga el casino, un restaurante y salas de celebraciones y conferencias.La Termas de Caracalla
Desde allí te puedes dirigir a Leopoldsplatz (3). Y una vez entres en la ciudad podrás darte un paseo por las diferentes calles peatonales. Es un recorrido muy agradable desde el casino hasta las termas de Caracalla. Aquí, puedes acceder a las ruinas de las termas romanas originales (4) o meterte en uno de sus balnearios (5). Puedes optar por el de Friedrichsbad o por el de Caracalla Therme, ya que ambos están explotados por la misma empresa. Las ruinas de los baños se encuentran debajo de Friedrichsbad y son unas de las mejor conservadas. Los baños fueron construidos hace 2.000 años por los romanos en la ciudad, entonces llamada Aquae Aureliea, .Lichtentaler Alle
Si los más pequeños tienen ganas de subir las escaleras, puedes acercarte a ver la Stiftkirche (6) una colegiata de estilo gótico tardío. Si no, te puedes dar un paseo por la alameda, el llamado Lichtentaler Alle (7). El siguiente punto puede ser la abadía cisterciense de Lichtental, construida en 1245 (8). Pero, si no quieres hacer el paseo entero, puedes desviarte antes para ver la Iglesia Ortodoxa Rusa de la Transfiguración de Cristo. Se trata de una iglesia de estilo bizantino, construida en el siglo XIX (9).El recorrido por la ciudad lo puedes hacer a pie pero, si lo deseas o tienes niños pequeños, puedes hacerlo a través del pequeño tren turístico. Te puedes subir en el Kurhaus.
El Monte Merkur
Otra opción interesante en nuestra ruta por la Selva Negra con niños la tienes antes de abandonar Baden Baden. Y consiste es subir al Monte Merkur en el teleférico (10). El MerkurBergbahn fue inaugurado en 1913 y es uno de los teleféricos más largos de Alemania. Tiene pendientes de hasta un 54% para ascender a la cima del monte, que se encuentra a 668 metros.Otros balnearios fuera de Baden Baden
Si quieres pasar a Friedrichsbad o a Caracalla Therme, debes tener en cuenta que los menores de 7 años no son admitidos. Si tienes niños menores de esa edad, las propias termas tienen facilidades para hacerse cargo de ellos. Pero también existen multitud de balnearios asociados a la SchwarzwaldCard, en los que permiten la entrada a determinados circuitos.Nosotros te dejamos la reseña de Vital Therme, en el pueblo de Bad Wilbad (D). Está a una hora de Baden Baden y que también aparece marcado en el mapa. Para las saunas, baños turcos y similares ten en cuenta que en Alemania la norma es que sean mixtos y puedas entrar desnudo.
Pero si estás alojado en Freudenstadt, puedes probar con Panorama Bad, una piscina cubierta con toboganes y Spa, que cierra más tarde que las demás. No obstante, cerciórate de la hora de cierre antes de programar el día. Si tienes pensado viajar a la Selva Negra con niños, es mejor que te informes sobre las condiciones de cada balneario respecto de los más pequeños.
Día 2: de Schiltach a Gengenbach
La siguiente etapa de esta ruta por la Selva Negra con niños comprende dos de los pueblos más bonitos de la Selva Negra: Schiltach y Gengenbach. Dos pueblos que, con ese regusto de los cuentos de los hermanos Grimm, van a encantar a todos los miembros de la familia. De hecho la Selva Negra es el bosque en el que los hermanos Grimm se inspiraron para la mayoría de sus cuentosAlpirsbach
El primero de los puntos de esta ruta por la Selva Negra con niños es el monasterio de Alpirsbach.El monasterio de Alpirsbach (A) fue consagrado en 1.095 y constituye un ejemplo muy bien conservado de la arquitectura monástica de la zona. El monasterio fue construido en estilo románico pero alguna de las partes como el claustro se terminaron en estilo gótico. En cualquiera de los casos, las líneas simples predominan en todo el edificio. El monasterio fue disuelto en 1.556 con el protestantismo y se convirtió en una escuela.
Desde el que monasterio te puedes dirigir a Schiltach y a Gengenbach, dejando a tu derecha el río Kinzig durante todo el recorrido.
Schiltach
Bordeando el río Kinzig se puede llegar a Schiltach (B), un pueblo medieval encantador del que se tienen las primeras referencias en 1275. Muchas de sus casas, de colores claros con entramados de madera, se han mantenido desde el siglo XVIII hasta ahora. Si no tienes mucho tiempo y/o tienes niños pequeños, Gengenbach resulta más amigable, porque no es tan empinado como Schiltach.Ruta por Schiltach
La ruta la puedes comenzar en el Lehengerichter Rathaus (1). Es el edificio que ahora alberga la oficina de turismo y parte de las oficinas del Ayuntamiento. Justo al lado te encuentras con la iglesia evangelista (2) y el molino de agua (3). Desde allí, cruza el río hasta llegar al corazón de la ciudad: la plaza del mercado (4).La plaza ha permanecido inalterada desde el incendio de la ciudad que tuvo lugar en 1791 y allí se encuentra el Ayuntamiento (5). Después puedes darte un paseo por las calles más céntricas del pueblo como, por ejemplo, la Schlossbergstrasse (6), Schenkenzellerstrasse (7) y la Hauptstrasse (8).
Gutach
Rodelbahn
En nuestra ruta por la Selva Negra con niños, después de visitar Schiltach, merece la pena hacer una parada en el rodelbahn de Gutach (C). Los rodelbahn son muy típicos en Europa central. Consisten en una especie de montaña rusa sobre ruedas en la que tú puedes controlar la velocidad durante la bajada. Si comparamos con otros países los precios son muy razonables. Además, te permite adquirir una entrada para varios ascensos.Vogtsbauernhof
Justo al lado, se encuentra Vogtsbauernhof (D), un museo etnográfico. Fue construido sobre unas antiguas granjas que fueron trasladadas a esta zona y reconstruidas. En el puedes conocer cómo vivía la gente de la Selva Negra hace 400 años e interactuar casi con todo. ¡La radio todavía funciona! Si vas a viajar a la Selva Negra con niños, este lugar es perfecto, tanto por el museo como por los rodelbahnn.Gengenbach
El punto final de esta ruta por la Selva Negra con niños es Gengenbach (E), la joya romántica de la Selva Negra. La ruta comienza en el aparcamiento público donde puedes dejar el coche (9).Monasterio Benedictino de Sankt Marien
Muy cerca de allí te puedes acercar al Monasterio Benedictino y su Iglesia de Sankt Marien (10), donde los monjes vivieron durante casi 1.100 años. En el edificio del monasterio hoy se encuentra el campus de la Universidad de Offenburg.Desde la Torre de Obertor
Desde el monasterio puedes ir a la Torre de Obertor, una de las puertas de la ciudad (11) y continuar hacia la Schwedenturm (12), una torre de piedra de finalidad defensiva. Al lado de la torre, encuentras la Farberhaus, una casa de entramado de madera. La casa es conocida porque en origen era una tintorería. En el ático los tintoreros secaban sus telas. Se considera la casa más antigua de Gengenbach que aun sigue en pie, ya que está datada en el año 1747.
La Plaza del Mercado
Te puedes dar un paseo por Engelgasse (14) y terminar en la calle principal que desemboca en la Plaza del Mercado. En el centro de la plaza se encuentra la Marktbrunnen, la fuente del mercado (15), construida en 1582. La escultura del caballero de la fuente se conoce como «Schwed». Justo en la plaza se encuentra el Ayuntamiento de Gengenbach (16). La ruta la puedes terminar en la Torre de Kinzigtor, la más grande de todas las de la ciudad (17). En el centro de la ruta se encuentra la Oficina de Turismo (13).
¿Has conocido alguna vez un calendario de adviento gigante?
Gengenbach, además de los encantos que ofrece como ciudad, tiene en navidad una curiosidad añadida. Y esa curiosidad no sólo consiste en que durante todo el mes de diciembre se instala un mercado navideño en su plaza central. Se trata de que su ayuntamiento se convierte en un calendario de adviento gigante. Durante más de 20 años, el Ayuntamiento se transforma en el calendario de adviento más grande del mundo.¿En qué consiste?
Desde el día 30 de noviembre hasta el 23 de diciembre, cada una de las 24 ventanas de la fachada neoclásica del ayuntamiento se decoran con imágenes de prestigiosos artistas. Todos los días, a las 18:00 horas, se abre una de las ventanas del ayuntamiento hasta que llega el 24 de diciembre. Además, la plaza se llena en navidad de puestos con el mercado navideño.
Mas de 100.000 visitantes se han acercan a contemplarlo. En definitiva si tu ruta por la Selva Negra con niños en Navidad, Gengenbach no puede faltar en tu recorrido. Como curiosidad para los más pequeños, algunas escenas de la película de Charlie y la fábrica de chocolate de Tim Burton se rodaron allí. Si vas a viajar a la Selva Negra con niños, no te puedes perder Gengenbach.
Día 3: de Triberg al Monte Feldberg
La tercera etapa de esta ruta por la Selva Negra con niños discurre entre Triberg y el Monte Feldberg. Te puede llevar un día completo y seguro va a gustar a todos los miembros de la familia. Si hace buen tiempo, la excursión por las cataratas de Triberg o por el Lago Titisee puede ser muy agradable.Las Cataratas de Triberg
La ruta por la Selva Negra con niños comienza esta vez en el aparcamiento (1) que hay cerca de las cataratas de Triberg (2), un paseo ascendente por las que se dice que son las cataratas más altas de la Selva Negra, muy asequible para los más pequeños de la familia. Son varios saltos de agua a lo largo del recorrido. Justo al lado del aparcamiento se encuentra la entrada a las cataratas. No hay mucho espacio así que procura llegar pronto.Museo de la Selva Negra
Antes o después de las cataratas, puedes acercarte andando al Museo de la Selva Negra (3), que está al lado de la entrada a las cataratas, donde podrás encontrar respuestas sobre el origen de muchas de las tradiciones de la Selva Negra.El reloj de cuco gigante
También puedes desplazarte en coche a una tienda típica de relojes de cuco de madera (4), donde prodrás ver, en el exterior, un reloj de cuco gigante (dicen que el más grande). Hay un aparcamiento justo al lado (5). Si la agenda del día va apretada, es prescindible.Pero, para que te hagas una idea de las dimensiones, la longitud del cuco es de 4,50 metros y su peso de 150 kg; el péndulo mide 8 metros y pesa 100 kg y el peso total del mecanismo es de 6 toneladas.
En su página web (menú “about us”) encontrarás información de los horarios y el precio de las entradas por si quieres ver el interior del mecanismo. Si solo quieres ver al cuco, basta con que esperes fuera a que llegue la hora.
Titisee
De ahí puedes bajar al lago Titisee, el lago de origen glaciar más grande de la Selva Negra y una de las zonas más turísticas de la zona. Te dejamos la referencia de dos aparcamientos, uno (6) al lado de la Oficina de Turismo y otro (7) al lado de la estación de tren.Desde cualquiera de ellos podrás acceder a la calle peatonal que discurre por la orilla del lago, la Seestrasse (8). Asimismo te dejamos la referencia de la empresa (9) que ofrece paseos en barco por el lago y la del siempre socorrido trenecito turístico.
Badeparadies
Otra opción, si hace mal tiempo, es pasar el día en Badeparadies, el parque acuático cubierto (10) que se encuentra muy cerca del lago. No deja de resultar curioso ver palmeras en la Selva Negra. El parque acuático tiene diferentes zonas para todos los miembros de la familia.La mayoría de toboganes se pueden utilizar a partir de los 7 años, pero también los hay para menores de esa edad. Hay determinadas áreas a las que solo pueden entrar los mayores de 16 años. Tienen determinadas reglas sobre los tipos de bañadores que se pueden utilizar, pero el parque tiene una tienda para que puedas comprarlos.
También puedes alquilar las toallas. Tienen tarifas especiales para familias determinados días de la semana. Por último, ten en cuenta que no puedes llevar comida pero sí tienen restaurantes para que puedas comer allí.
Monte Feldberg
Puedes terminar el día en el Monte Feldberg (11). Con una altura de 1.493 metros, es la cima más alta de la Selva Negra. La cima no tiene mucho interés, salvo en invierno para los amantes del esquí, pero desde ella puedes tener una de las mejores vistas panorámicas de Alemania.En días claros puedes llegar a ver hasta los Alpes Bávaros. Solo te recomendamos que llegues hasta aquí si llegas pronto y hace un día claro como para ver las vistas desde la cima del monte Feldberg. De lo contrario te puedes encontrar los remontes cerrados o, si el día está nublado o ha atardecido, las vistas desde la cima no merezcan la pena.
Hotel Feldberger Hof
También te puede interesar te vas a alojar al final de tu jornada en el hotel Feldberger Hof. Se trata de un hotel muy familiar, con una piscina cubierta y toboganes de agua. Está adherido al programa de la Hochschwarzwald Card y a la Konus Card. Pero, como cada año puede cambiar, consulta primero su página web.Día 4: Friburgo y Schauinsland
La última etapa de esta ruta por la Selva Negra con niños se va a centrar en Friburgo, Freiburg im Breisgau, considerada por muchos como la capital de la Selva NegraLa ciudad de Friburgo
Es una ciudad universitaria reconstruida casi entera tras la II Guerra Mundial, por lo que no tiene mucho interés histórico. Sin embargo, es una ciudad muy animada en verano. Si vas a viajar a la Selva Negra con niños, date un paseo por el centro histórico. Es una apuesta segura de pasar una mañana agradable. Para comenzar, te dejamos la referencia de un aparcamiento donde puedes dejar el coche (1).Kaiser-Joseph-Strasse
Esta etapa de nuestra ruta por la Selva Negra con niños comienza por Kaiser-Joseph-Strasse (2). Es la calle comercial de la ciudad, muy animada. Desde allí se puede llegar al Ayuntamiento (Rathaus) (3). Tanto el nuevo (Neues Rathaus), construido en el siglo XIX, como el antiguo (Altes Rathaus), construido en el siglo XVI, se encuentran uno al lado del otro. En este último se encuentra la oficina de turismo. El nuevo alberga un carillón que suena todos los días a las 12 horas.Martinstor
Después, puedes dirigirte a la Torre Martin (Martinstor) (4). La torre data del siglo XIII y que es la torre más antigua de las que hubo en las primeras murallas que tuvo Friburgo. Desde la Torre Martin puedes volver sobre tus pasos y, girando a tu derecha, dejarás el Markthalle (5). El edificio, que data del siglo XIX, es la antigua sede de la imprenta Poppen y Ortmann KG.Plaza de la Catedral
La plaza concentra la mayoría de los edificios históricos de la ciudad. En la plaza (6), podrás dar una vuelta y acercarte a la propia Catedral (Freiburger Münster). Fue construida en el siglo XIV y destaca por su alta torre (7). Después, puedes ver el Gran Almacén Histórico (Historisches Kaufhaus), construido en el siglo XVI. El edificio destaca por los escudos y esculturas de su fachada principal (8). Por último, tienes el Granero (Kornhaus) (9), un edificio que data del siglo XV. Ha servido de granero, sala de baile o matadero a lo largo de la historia. Destruido en la II Guerra Mundial, fue reconstruido en 1970.De lunes a sábado, excepto festivos, en la plaza de la Catedral ponen un mercadillo por la mañana. Así, podrás aprovechar para comprar algunas flores o algún producto típico.
Los Bächle
No olvides fijarte en los Bächle, pequeños canales de agua que discurren por muchas calles de la ciudad. Dice la leyenda que si te caes en uno de ellos, volverás a la ciudad de nuevo. Apostamos a que alguno de los más pequeños se cae en uno al intentar saltarlo. La tentación de hacerlo es difícil de resistir.Sube a algún teleférico
Si te queda tiempo, nuestra ruta por la Selva Negra con niños no sería completa sin montar con la familia en alguno de los teleféricos que hay cerca de la ciudad.Schlossbergbahn
El Schlossbergbahn (10) se encuentra muy cerca del lugar que te hemos señalado para aparcamiento y te permite subir al monte del Palacio de Friburgo. Nosotros optamos por elSchauinslandbahn.Schauinslandbahn
Y así termina nuestra ruta por la Selva Negra con niños. Creemos que te puede venir muy bien si vas a viajar a la Selva Negra con niños. Pero también es perfecta si decides viajar sin ellos. No olvides leer nuestros consejos de viaje.
Sorry, the comment form is closed at this time.