25 Ago Más lugares para visitar en Los Ángeles: ruta por el downtown de Los Ángeles en familia
Más lugares para visitar en Los Ángeles: ruta por el downtown de Los Ángeles en familia
La ruta que te proponemos te es perfecta para recorrer el downtown de Los Ángeles en familia, un barrio donde confluyen la modernidad de los rascacielos de la ciudad y la herencia española de Olvera Street. Es cierto que gracias al alcalde Tom Bradley, en los años 90 se inició un proceso de relanzamiento del downtown. Aun así, sigue habiendo zonas muy degradadas y abandonadas. Si tienes pocos días, dedícaselo a Hollywood y a las playas de Los Ángeles. Si tienes más días y buscas más lugares para visitar en Los Ángeles, puedes pasar una mañana muy agradable haciendo esta rutaEl Museo de la Ciencia, antes de iniciar la ruta del downtown de Los Ángeles en familia
Antes de iniciar nuestro recorrido por el downtown de Los Ángeles en familia puedes pasar por el Staples Center, famoso por ser la sede de dos equipos de la NBA, Los Angeles Clippers y Los Angeles Lakers, o por el Museo de la Ciencia de California, cuya principal atracción es el transbordador espacial Endeavour, que se construyó en 1987 para sustituir al Challenger. La entrada para ver el Endeavour requiere reserva previa durante los fines de semana y vacaciones, así como en el período de verano. Son dos perfectos lugares para visitar en Los Ángeles si viajas en familia.Si no te da tiempo a ver el Endeavour, no te preocupes porque en los Estados Unidos se puede ver un transbordador espacial en otros dos centros más:
En Florida se exhibe el Atlantis en el Kennedy Space Center Visitor Complex.
En el Intrepid Sea, Air & Space Museum de Nueva York podrás ver el Enterprise.
En el Centro Steven F. Udvar-Haz, en Washigton DC, podrás ver el Discovery.
Pershing Square
Para empezar nuestra ruta por el downtown de Los Ángeles en familia, deja el coche en el aparcamiento de Pershing Square (1), justo enfrente del histórico Hotel Biltmore, y muy cerca de un mural realizado por uno de los artistas más conocidos de Los Ángeles, Robert Vargas, titulado Our Lady of DTLA (2).
Los rascacielos de Los Ángeles, primera parada de la ruta por el downtown de Los Ángeles en familia.
Desde allí, puedes aprovechar para dar un paseo y ver las torres más altas de Los Ángeles, Wilshire Grand Center (2017, 335 metros) (3) y U.S. Bank Tower (1990, 310 metros) (4).Dirígete por la calle 5 hasta el U.S. Bank Tower, En las plantas 69 y 70 de este edificio, se encuentra el mirador OUE-Skyspace, desde donde podrás tener una panorámica de 360 grados de Los Ángeles.
Bunker Hill
Para acceder al OUE-Skyspace no se realiza desde el vestíbulo del U.S Bank Tower. Debes dirigirte a la escalinata de Bunker Hill (5), contigua al edificio. Se trata de una escalinata inaugurada en 1990 e inspirada, salvando las distancias, en el estilo de la escalinata de la Plaza de España en Roma. Fue construida por Lawrence Halprin, autor también de la Plaza Ghirardelli. Son 103 escalones, pero los más perezosos podrán subir a través de las escaleras mecánicas.
OUE-Skyspace, de lo mejor de nuestra ruta por el downtown de Los Ángeles en familia
Acceso
Si viajas con niños uno de los lugares para visitar en Los Ángeles puede ser éste. Para acceder al mirador no tendrás que subirlas todas. En el segundo tramo a tu izquierda verás la entrada. Desde allí pasarás el correspondiente control de personas.
La entrada no tiene ningún descuento por comprarla on line. Sin embargo, puedes evitarte las colas y garantizarte la disponibilidad a la hora concreta que mejor te venga, desde las 10:00 hasta las 22:00.
Antes de subir…
Antes de subir, atravesarás una serie de salas, donde los niños podrán pasárselo bien. Podrán hacer grafitis, emular a una estrella de cine en la alfombra roja o conocer los equipos de la ciudad en diferentes disciplinas deportivas.
Perfecto para contemplar el downtown de Los Ángeles
Una vez en el mirador, podrás acceder a dos terrazas que se encuentran al este y al oeste de la torre. En la primera, podrás hacerte una foto con las ya clásicas que Collete Miller en multitud de edificios y lugares emblemáticos del mundo. Podrás hacerte alguna foto simpática que te podrás enviar a tu móvil, descubrir muchas curiosidades de la ciudad o navegar por los paneles interactivos. Pero lo que caracteriza este mirador es que podrás bajar por el tobogán transparente.
Si no tienes pensando subir al OUE-Skyspace, el mirador del Ayuntamiento no es tan alto, pero es gratuito.
Angel’s Flight, que no falte en tu ruta por el downtown de Los Ángeles en familia
Un poquito de historia
El tranvía vino operando desde 1901 hasta 1969. Este año Bunker Hill fue objeto de una amplia reforma. En 1996 el Tranvía reabrió pero fue recolocado un poco más al sur de lo que fue su ubicación original. 2017 marcó el fin del proyecto de restauración del tranvía, que se reabrió al público. Nosotros no lo teníamos identificado dentro de los lugares para visitar en Los Ángeles, y nos resultó muy curioso cuando lo vimos, especialmente con niños pequeños.Un pequeño descanso en nuestra ruta por el downtown de Los Ángeles en familia
Después te puedes dirigir a Angel’s Flight. De él se dice que es el tren más corto del mundo y el que tiene mayor ratio de pasajeros por kilómetro recorrido. Se trata de un pequeño funicular que une California Plaza (6), desde Bunker Hill, con South Hill Street y el Grand Central Market (7), un espacio donde conviven restaurantes de toda clase y especialidad. Perfecto para hacer una parada para comer.
Acceso
Por un dólar, te puedes montar en este histórico tren. Cuesta un dólar por persona y trayecto. Sólo hay taquilla en la estación superior, así que si te montas en la inferior, tendrás que pagar al salir. Tiene un horario muy amplio y abre desde las 7:00 hasta las 10:00.
Walt Disney Concert Hall
Desde allí, puedes volver a coger el coche para ver el Walt Disney Concert Hall (8), justo enfrente del Dorothy Chandler Pavillion (9). Dos de las salas de conciertos más importantes de Los Ángeles. La primera fue construida por Frank Gehry en 2003. La segunda fue obra de Welton Becket en 1964. Sin duda, uno de los lugares para visitar en Los Ángeles.Walt Disney Concert Hall ofrece prácticamente todos los días la posibilidad de visitar las instalaciones. Puedes hacerlo con guía o a tu aire, pero debes respetar los horarios que aparecen en su página web. A nosotros no nos dio tiempo de hacerlo.
Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles
Desde allí, te puedes desviar un poco y dirigirte a la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles (10), una imponente catedral católica de hormigón construida por Rafael Moneo y consagrada en 2002. Si no, puedes dirigirte directamente al Ayuntamiento a través de del Grand Park (11).¿Más lugares para visitar en Los Ángeles? Siguiente parada: el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Los Ángeles (1920, 138 metros) fue el edificio más alto de la ciudad hasta 1968. Hoy su altura palidece ante los rascacielos de su entorno. Pero sigue siendo interesante por el mirador que alberga en su planta 27 que te permite tener unas vistas magnificas de Los Ángeles. Y tiene la gran ventaja de ser gratuito, por lo que no te lo debes perder. Curiosamente, no aparece en muchas listas de lugares para visitar en Los Ángeles.
Acceso
Si llegas al Ayuntamiento desde el Grand Park, deberás dar la vuelta hasta la entrada que da a Main Street (12). Allí pasarás por un control de seguridad y subirás por unos ascensores que te llevan a la planta 22. Una vez allí, deberás entrar en un ascensor que asciende hasta la planta 26. Al salir verás unas escaleras por las que subirás hasta la Sala de Tom Bradley. Tom Bradley fue conocido por ser el único alcalde afroamericano, por haber tenido el mandato más largo, 20 años, y por haber impulsado el resurgimiento del downtown de Los Ángeles.
La terraza
Desde la sala, podrás acceder a la terraza. Y en un recorrido circular, podrás tener una perspectiva de la ciudad de 260 grados. Unos paneles te informan de los diferentes edificios y lugares que se pueden divisar desde allí. La señal de Hollywood o el Pueblo de los Ángeles, tu siguiente parada, se puede ver desde aquí. Así como la estación de tren de la ciudad, Union Station, a unos pocos metros de Olvera Street. Data de 1939. Nosotros no nos acercamos a verla.
La galería del piso 26
Al bajar de nuevo, en la planta 26 podrás aprovechar también para ver toda una galería de cuadros dedicada a los diferentes alcaldes de la ciudad. Aquí también dispones de unos aseos.
Antes de continuar con tu recorrido, puedes dirigirte andando hasta Olvera Street o volver de nuevo a Pershing Square a recoger el coche y aparcarlo de nuevo en las cercanías de Olvera Street (13). Si no tienes prisa, el trayecto se puede hacer andando sin problema.
Olvera Street, el último de los lugares para visitar en Los Ángeles pero también el más importante.
Sin duda, lo más diferente que puedes encontrar en nuestra ruta por el downtown de Los Ángeles en familia es Olvera Street. Esta calle fue denominada Wine Street hasta 1877. Es considerada la calle más antigua de El Pueblo de la Reina de Los Ángeles. Como muchos de los lugares de Los Ángeles, entró en decadencia en los años veinte.En 1930 renace como una calle peatonal en el que se monta un mercado mexicano. No esperes encontrar artesanía original, pero muchos de los edificios más antiguos de la ciudad están aquí. Y no deja de ser un lugar muy colorido y pintoresco. Así que debería figurar dentro de tu lista de lugares para visitar en Los Ángeles.
Los edificios históricos no pueden faltar en nuestra ruta por el downtown de Los Ángeles en familia
A lo largo de la calle encontrarás muchas placas con información sobre la historia de muchos de los edificios que están o que estuvieron en tiempos a uno y otro lado de la calle. Dentro de los lugares para visitar en Olvera Street destacan los siguientes:Sepúlveda House
Sepulveda House (14) data de 1887 y se construyó en estilo victoriano para Eloisa Martínez de Sepúlveda. Ahora funciona como un museo sobre cómo era la vida en la ciudad en la década de 1890. Pelanconi House (15), de 1857, se ha convertido ahora en el restaurante “La Golondrína”.
Ávila Adobe
Entre ellas destaca también Ávila Adobe (16), construida en 1818 para Don Francisco Ávila, que fue alcalde de Los Ángeles entre 1810 y 1811. La casa se anuncia como la casa más antigua de Los Ángeles. Quedó muy dañada en el terremoto de 1971 y en la reconstrucción se reconvirtió en un pequeño museo que recrea cómo era la vida en California en la década de 1840, antes de la ocupación americana. La entrada es gratuita. Abre todos los días de 9:00 a 16:00. Imprescindible dentro de los lugares para visitar en Los Ángeles.
Pico House
Saliendo de Olvera Street llegas a la plaza, en la que te encontrarás con Pico House (17), un hotel de estilo italiano, de 1869, transformado ahora en una sala de exposiciones.
Justo antes de salir, encontrarás una cruz de madera tallada, que data de 2017 y que sustituyó a otra, más antigua, de 1929, deteriorada por el paso del tiempo.
La plaza
En la plaza (18) verás una placa conmemorativa donde te narran que los terrenos que ahora estas pisando fueron cedidas por el Rey Carlos III de España al Pueblo de la Reina de Los Ángeles. Por esa razón en la hay una estatua del monarca, cedida por España en 1986, y una estatua de Felipe de Neve y Padilla, gobernador de España en California en ese momento.La ubicación original de la plaza se encontraba mas cerca del río Los Ángeles (entonces conocido como río Porciúncula). Pero a causa de las crecidas del río, el pueblo se desplazó más arriba, a su ubicación actual.
Los fundadores de Los Ángeles
También encontrarás una placa dedicada a los fundadores del Pueblo de la Reina de Los Ángeles. Las once familias, procedentes de Sinaloa y Sonora, que allá por el 4 de septiembre de 1781 se asentaron aquí.
Fueron reclutados por el capitán Fernando de Rivera y Moncada para prestar apoyo a los soldados que trabajaban en los presidios de California. La placa recoge el nombre, la edad, el sexo y la raza de todos ellos, extraída del censo que se conserva de la época.
El antiguo camino español
Por último, en la plaza se recuerda la historia del llamado «el antiguo camino español». Este punto marca el final de una ruta que unía las ciudades de Santa Fe y Los Ángeles. El sendero sirvió para el intercambio de caballos, procedentes de California, por productos textiles, fabricados en México.
Nuestra Señora Reina de Los Ángeles
Por último, dentro de los lugares para visitar en Los Ángeles dentro de este recorrido está la Iglesia de Nuestra Señora Reina de los Angeles. Justo al lado de Pico House, encuentras la iglesia (19), también denominada Old Plaza Church o La Placita. Este edificio marca el punto final de nuestra ruta por el downtown de Los Ángeles en familia.Fue construida por Joseph Chapman, el primer americano que se instaló en la ciudad. Los trabajos comenzaron en 1814 sobre las ruinas de una antigua misión que databa de 1784. Hasta que no fue consagrada en 1822, el único lugar de culto era entonces la Misión de San Gabriel. Desde su consagración se convirtió en el centro espiritual del pueblo. Aún hoy sigue oficiando misas en español.
¿La ruta por el downtown de Los Ángeles en familia te ha sabido a poco? ¿Pensando en más lugares para visitar en Los Ángeles? Consulta más destinos y recomendaciones sobre esta ciudad, así como los consejos que te dejamos para viajar a California y Estados Unidos. Encontrarás artículos para visitar Hollywood y Beverly Hills, los Warner Bros Studios y las playas de Los Ángeles.
Sorry, the comment form is closed at this time.