Viajar a la nasa con niños Kennedy Space Center visitor complex

Consejos sobre el Kennedy Space Center, en Orlando, por si tienes pensado visitar La Nasa en Florida

Consejos sobre el Kennedy Space Center, en Orlando, por si tienes pensado visitar La Nasa en Florida

Kennedy Space Center Orlando es un sitio fantástico si quieres viajar a la Nasa con niños. Contiene multitud de recursos sobre el espacio relacionados con acontecimientos que a los más pequeños les va a resultar familiares. Podrás ver mucha información sobre la llegada del hombre a la luna o los viajes a marte. Desde bien pequeños, tus hijos estudian el sistema solar. Éste puede ser un buen momento para poner en práctica estos conocimientos.

Kennedy Space Center Orlando está ubicado en Merritt Island, Florida. Y es el mejor lugar para acercarte con los niños a conocer la historia de la NASA. La visita te puede llevar un día entero.

Historia del Kennedy Space Center Orlando

El origen del centro se remonta a 1962, cuando la NASA (National Aeronautics and Space Administration) construye allí su centro de operaciones de lanzamiento, el Kennedy Space Center Orlando. Un centro contiguo a las instalaciones de la CCAFS (Cape Canaveral Air Force Station) que ya venía operando años atrás.

Desde este centro se desarrollaron los primeros programas espaciales Mercury y Gemini. En 1969 se lanzó el Apollo 11, haciendo realidad la llegada del hombre a la Luna. En la actualidad, todas las instalaciones reciben el nombre de Cape Cañaveral Spaceport. El centro sigue albergando el lanzamiento de operaciones no tripuladas al espacio.

Desde que Alan B. Shepard, el 5 de mayo de 1961 protagonizó el primer vuelo espacial tripulado de los EEUU -23 días antes lo había hecho en la Unión Soviética Yuri Gagarin-, el número de visitantes a las instalaciones empezó a crecer. De esta forma en 1967, se inaugura el Kennedy Space Center Visitor Complex.

Destinos en mapa

El recorrido por Kennedy Space Center Orlando

Una vez llegas al centro y hayas dejado el coche en el aparcamiento (1), dirígete a la taquilla (2) a comprar las entradas, si no las has adquirido on line previamente. Tienes fundamentalmente dos opciones: una, con un tour estándar en autobús y otra, con un tour más detallado. La diferencia entre uno y otro es de unos 20 dólares. Tú decides. El estándar por sí sólo ya es muy detallado.

Te dejamos una propuesta de itinerario que resulta idóneo si vas a viajar con niños a la Nasa y también se ajusta a cualquier persona que quiera conocerla.

Después de dejar a tu izquierda el centro de información (3), pasarás el control de entrada (4) y desde allí lo mejor es que te dirijas directamente a las instalaciones del transbordador espacial Atlantis (5), en las que se recrea el proceso de diseño y construcción del transbordador espacial Atlantis -cuyo primer lanzamiento tuvo lugar en 1985-.

El transbordador espacial Atlantis

Existen varios lugares en Estados Unidos para ver un transbordador espacial:

1. Kennedy Space Center Visitor Complex en Florida, donde podrás ver el Atlantis.

2. Intrepid Sea, Air & Space Museum en Nueva York, donde se encuentra el Enterprise.

3. California Science Center en Los Angeles, que alberga el Endeavour.

4. Centro Steven F. Udvar-Haz en Washington DC, en el que está el Discovery

La visita incluye varias proyecciones y te permite ver el transbordador mismo. En la sala encontrarás diversas actividades que entretendrán mucho a los niños, especialmente un simulador del lanzamiento de un transbordador espacial, en el que merece la pena montar o una pequeña actividad que recuerda la estación espacial internacional suspendida en el vacío.

También se encuentra aquí la exposición Forever Remembered, dedicada a los accidentes del Challenger en 1986 y del Columbia en 2003. En el exterior, el Space Mirror Memorial recuerda a los astronautas que perdieron la vida en la carrera espacial.

Apollo/Saturn V Center

Desde allí, te puedes dirigir al tour en autobús (6) que, durante 20 minutos te acerca a los lugares de construcción y lanzamiento de los cohetes, así como a las plataformas gigantes con los que lo desplazan. En el tour, podrás ver el edificio de ensamblaje de vehículos (7), que llegó a ser el más grande cuando se terminó su construcción en 1965. En el camino, si te fijas bien, podrás ver algún cocodrilo.

El autobús te puede dejar en el Apollo/Saturn V Center (8), donde podrás ver el gigantesco cohete Saturn V, que se utilizó en el programa Apollo. También te sentarás en centro de control que se utilizó para el lanzamiento del Apollo 8, la primera misión tripulada en orbitar la luna y revivirás ese momento. También recoge una exhibición de instalaciones y artefactos relacionados con el programa del Apollo 11 y la llegada del hombre a la luna el 20 de julio de 1969.

Cine IMAX 3D

El autobús tarda unos 20 minutos en llevarte de nuevo a las instalaciones de Kennedy Space Center Orlando. De vuelta allí podrás disfrutar de un cine IMAX 3D que programa dos películas en diferentes pases a lo largo del día. No hay viaje con niños que no se complemente perfectamente con un cine 3D. Y si te queda tiempo puedes visitar la exposición Heroes and Legends (10) y el Rocket Garden (11), donde se rinde homenaje a los tres programas espaciales Mercury, Gemini y Apollo.

Más recursos en Kennedy Space Center Orlando

Información sobre lanzamiento de cohetes

En la página web del centro ofrecen información sobre los lanzamientos de cohetes oficialmente programados. Si tu visita coincide con alguno de ellos, no dejes de aprovechar la ocasión. Uno de los lugares habilitados para ello se encuentra justo al lado del Apollo/Saturn V Center, el Banana Creek Launch Viewing (12).

App sobre Kennedy Space Center Orlando

El centro cuenta con una app con información sobre horarios y características de las diferentes instalaciones para IOS y Android, que podrás utilizar ya que hay WiFi gratuita. Te dejamos los enlaces para que te las puedas descargar.

Disponible en google play
consiguelo en el app store

Pero la app no ofrece mucha más información que la de los folletos que te entregarán al entrar al recinto. Y con los folletos no gastarás batería.

Nasa Space Place

De la misma forma, la NASA dispone de una página fantástica en español con recursos para los más pequeños. Se llama Nasa Space Place y contiene mucha información para los niños sobre nuestro sistema solar y el universo, así como sobre muchas curiosidades relacionadas con la tecnología espacial.

Déjales que se metan en la página web y que vayan descubriendo los recursos que contiene. Si vas a viajar con niños a la NASA, es el complemento perfecto para que ellos la vayan preparando y entiendan mejor lo que van a ver allí.

Con esto termina nuestro artículo sobre el Kennedy Space Center Orlando. Existen otros lugares en los alrededores de Orlando que merece la pena visitar. Así, tienes San Agustín y San Petersburgo. Pero si vas a visitar Florida, no olvides consultar otros destinos y más consejos sobre este estado, así como más destinos de Estados Unidos y unos cuantos consejos de viaje en nuestra página sobre Estados Unidos.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar