16 Abr ¿Qué visitar en Londres en un día? De Buckingham a Trafalgar Square
¿Qué visitar en Londres en un día? Ruta a pie para ver la Abadía de Westminster y la National Gallery
Si solo dispones de un día para visitar Londres, te proponemos una ruta a pie desde Wellington Arch, en la que podrás ver lugares como la la National Gallery, el Palacio de Buckingham o el Big Ben y visitar la Abadía de Westminster.El cambio de guardia de la Household Calvary no es tan pomposo, pero también tiene su encanto
Como verás, es una ruta a pie que discurre por una de las zonas más conocidas de la ciudad y que reúne muchos de los lugares más conocidos para visitar en Londres. Si vas a visitar Londres en un día, esta es tu ruta.
Wellington Arch
El arco de Welllington (1) fue construido en 1825. Originalmente se encontraba en la entrada del Palacio de Buckingham, pero se trasladó a su ubicación actual en 1882.
Wellington Arch
El arco rinde homenaje al duque de Wellington, uno de los más famosos y destacados líderes militares de la historia británica. El duque de Wellington, cuyo nombre completo era Arthur Wellesley, es especialmente conocido por su papel en la victoria de Gran Bretaña en la Batalla de Waterloo en 1815, donde derrotó a las fuerzas francesas lideradas por el emperador Napoleón Bonaparte.
En la actualidad puedes subir a la parte superior del arco para tener unas vistas magnificas de los parques circundantes y del Palacio de Buckingham. Recuerda que sólo abre de miércoles a domingo. Y recuerda también que es uno de los lugares a los que se puede acceder con la tarjeta de London Pass.
Palacio de Buckingham
La próxima parada de tu ruta a pie por Londres debe ser el Palacio de Buckingham (2), la residencia oficial en Londres del monarca británico. Del palacio se pueden ver varias cosas:
1. La primera de ellas es gratuita: el cambio de guardia (3) . La ceremonia comienza a las 11:00 y dura unos 45 minutos. En los meses de verano se celebra todos los días, pero el resto del año, sólo se celebra en días alternos, lunes, miércoles, viernes y domingos. A mi gusto es demasiado larga, nosotros no la llegamos a ver completa. Para asegurarte, puedes consultar la página web de la British Army.
El cambio de guardia del Palacio de Buckingham congrega a muchísima gente
2. En segundo lugar, puedes visitar los Salones de Estado, una serie de 19 habitaciones en el Palacio de Buckingham que se utilizan cada día para ceremonias y recepciones oficiales en Londres. Estos salones están abiertos al público durante algunos meses al año, cuando el rey no se encuentra en el palacio. Por esa razón, es bastante complicado encontrar disponibilidad si no lo haces con mucha antelación, pero puedes intentarlo en la página web del Palacio de Buckingham.
La fachada del palacio
3. También puedes visitar otras dos estancias del Palacio de Buckingham: la Galería de la Reina (4), una pequeña pinacoteca dentro del palacio, y las Caballerizas Reales (5). Al igual que ocurre con el Arco de Wellington, puedes entrar en ambos con la London Pass. Pero recuerda que sólo abren de miércoles a domingo. Nosotros pasamos este detalle por alto y no pudimos entrar.
El Monumento a la Reina Victoria preside la plaza del palacio
Recuerda que salvo, el cambio de guardia, las otras tres estancias exigen reserva previa que, además, es independiente, para cada una de las tres. No existe una entrada combinada para todas.
Saint James Palace
Desde aquí puedes seguir nuestra ruta a pie por Londres atravesando Saint James Park (6) hasta llegar a Whitehall. El parque de Saint James tiene una larga historia que se remonta al siglo XVII, cuando el rey Carlos II ordenó la creación de un jardín privado en la zona. quizás lo más característico de este parque es que cuenta con una isla en el centro donde se encuentra la casa de aves de St. James.
El área de Whitehall desde el Parque de Saint James
Si tienes tiempo durante el día, puedes desviarte un poco por nuestra ruta a pie para visitar otro de los lugares más conocidos de Londres: Saint James Palace (7). Fue construido entre 1531 y 1536 por Enrique VIII. En 1809, gran parte del Palacio fue destruida por un incendio. Sólo sobrevivieron la Capilla Real, la puerta de entrada, algunas torres y dos salas en los apartamentos estatales.
El parque de Saint James tiene mucho encanto cualquier época del año
El palacio fue la residencia del monarca desde el rey Carlos II, después de que el Palacio de Whitehall fuera destruido por un incendio el 4 de enero de 1968, hasta el rey Guillermo IV. En la actualidad, sigue siendo sede de muchas oficinas reales y se usa para muchos actos institucionales y ceremoniales.
Saint James Palace, mucho más modesto que Buckingham Palace
Parliament Square
Desde el parque llegamos hasta Parliament Square. En tu ruta a pie por Londres puedes pasar a visitar antes las Churchill War Rooms (8). Se trata de un complejo de búnkeres y habitaciones subterráneas ubicados en el centro de Londres, que sirvieron como cuartel general del Gobierno británico durante la Segunda Guerra Mundial. Nosotros no hemos entrado todavía, pero están en la lista.La estatua de Churchill en la plaza de Parliament Square
Por ahora nos conformamos con haber visto la estatua de Winston Churchill (9), en la plaza Parliament Square. Desde esta conocida plaza de Londres puedes ver también el Tribunal Supremo (10), la Abadía de Westminster (11), el Big Ben (12) y el Palacio de Westminster (13) y acercarte al puente del mismo nombre (6) para disfrutar las vistas del río Támesis.
Palacio de Westminster
Para Visitar el Palacio de Westminster se ofrecen tours guiados o con audioguía. En ambas puedes recorrer las dos cámaras de representantes del Reino Unido, la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores, así como la parte más antigua del palacio, Westminster Hall. La visita guiada al Palacio de Westminster es sólo en inglés y es algo más cara (32 £) que la visita con audioguía (25 £).
Si el día abre, el Big Ben luce así de bonito
Además, para esta última suele haber mayor disponibilidad, si bien ten en cuenta que ambas solo se celebran cuando las cámaras no están en funcionamiento. Existe un tercer tour para visitar las salas oficiales de residencia del Presidente del Parlamento en Londres.
El Big Ben
En el lado noroeste del Palacio se encuentra la torre y el reloj que se han convertido en uno de los símbolos más reconocidos de Londres, el Big Ben. En realidad, como ya sabrás, la torre del reloj, en honor al jubileo de diamante de la reina Isabel II, se llama Elizabeth Tower. La torre alberga el reloj de cuatro caras más grande del mundo, y el Big Ben es el nombre que se da a la Campana del Reloj.
Aunque parezca mentira, normalmente suele haber cola para hacerte una fotografía en esta cabina
¿Qué es un jubileo?
Los jubileos celebran determinados aniversarios de la coronación del respectivo monarca británico: el jubileo de plata conmemora los 25 años, el de rubí los 40, el de oro los 50, el de diamante los 60, el de zafiro los 65 y el de platino los 70 años.
El Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo
Se trata de la última instancia civil en el Reino Unido y también penal en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Admite visitas del público e incluso te permite asistir a las sesiones.
Uno de los claustros de la Abadía de Westminster
¿Merece la pena visitar la abadía de Westminster?
Si vas a visitar la Abadía de Westminster debes saber que es un edificio gótico, conocido sobre todo por haber sido el lugar de coronación del rey de Inglaterra así como por ser el lugar donde están enterrados 17 de los monarcas británicos. Visitar la Abadía de Westminster supone recorrer la historia de Londres y de todo el país. Y es que en la Abadía de Westminster hay un montón de cosas para ver y, normalmente, mucha gente para verlas. Así que reserva, como poco, una hora y media, para ver lo más importante. Así que la respuesta es sí: cuando vengas a Londres, merece (y mucho) la pena visitar la Abadía de Westminster.
La tumba de María Estuardo
Datos prácticos para visitar la Abadía de Westminster
Las entradas a la Abadía de Westminster cuestan 27 £, pero tienes una opción para incluir también a un niño de entre 6 y 17 años en ese precio. Recuerda que si vas a visitar la Abadía de Westminster con niños, las entradas son gratuitas para los menores de 6 años. Es uno de los lugares que también están incluidos en la London Pass. El precio, en todos los casos, incluye una audioguía para los mayores de 5 años.
El pequeño claustro que encuentras durante el recorrido por el exterior de la abadía
La Abadía de Westminster es, junto con la Torre de Londres, es uno de los lugares donde nos hemos encontrado con mayor afluencia de visitantes. Así que si vas a visitar la Abadía de Westminster entre abril y agosto, lo mejor es que las reserves con antelación. Los horarios de entrada y salida varían en función de los días, así que compruébalo antes en su página web.
La grandiosa bóveda de la Capilla de Nuestra Señora
En ocasiones, junto con la visita general, se organizan otras visitas más especializadas que tienes que reservar aparte. Consulta la disponibilidad en la página web de la abadía.
La Piedra del Destino se coloca en el espacio intermedio que hay entre el asiento y las patas
Y si solo quieres asistir a uno de los servicios religiosos y ver solo el edificio de la abadía, puedes consultar los horarios. Tienen la ventaja de que en esos casos la entrada es gratuita. Así ya que no tienes excusa para no visitar la Abadía de Westminster.
El recorrido
El itinerario te lleva por las tumbas de ciudadanos ilustres como Charles Darwin, Steven Hawking o Isaac Newton, la tumba al soldado desconocido, la Silla de la Coronación (y la Piedra del Destino), el coro y el altar mayor, las tumbas de diversos monarcas, la capilla de Nuestra Señora (Lady Chapel), con unas bóvedas impresionantes, y, ya en los claustros, la Pyx Chamber, una de las partes más antiguas de la Abadía de Westminster. o la Sala Capitular, lugar de reunión de los monjes de la abadía.
La fachada de la Abadía de Westminster, uno de los edificios más conocidos de Londres
La Piedra del Destino
La Silla de la Coronación se mandó construir por el Rey Eduardo I para encerrar la famosa Piedra del Destino (Scone Stone). La coronación del rey de Escocia se realizaba hasta ese momento en dicha piedra. Desde que el Rey Eduardo I la trajo de Escocia a la Abadía en 1296, se ha usado para la coronación del rey de Inglaterra primero y para la coronación del monarca británico después. Desde 1996, la piedra del destino descansa de nuevo en el Palacio de Edimburgo y solo viaja a Londres para la ceremonia de la coronación.
Whitehall
Como te decíamos, el Palacio de Whitehall fue destruido por un incendio en 1968. Del incendio sólo se salvó el edifico del Banqueting House, aparte de otras estancias menores.El área de Whitehall vista desde Westmisnter
Sobre esa zona comenzaron a construirse e instalarse todos los edificios gubernamentales, de forma que el término Whitehall pasó a identificarse con el del Gobierno del Reino Unido.
¿Quién no conoce el 10 de Downing Street?
Antes de entrar en Whitehall puedes cruzar el Puente de Westminster (14) para llegar a otro de los símbolos más reconocible de Londres, la noria de London Eye (15) y, si compras las entradas on line, te puedes ahorrar unas 10 £. Puede que sea una de las norias más caras en la que te hayas montado.
El London Eye, en la otra orilla del Támesis, está mas lejos de lo que parece.
Una vez en Whitehall, puedes ver la residencia oficial del Primer Ministro Británico (16), el Banqueting House (17), el Museo de la Household Cavalry (18) y el Arco del Almirantazgo (19).
El Arco del Almirantazgo visto desde Trafalgar Square
La Household Cavalry está formada por los dos regimientos de más alto rango en el Ejército Británico: The Life Guards y The Blues & Royals.A las 11:00 horas se celebra todos los días en verano y cada dos días en invierno la ceremonia del cambio de guardia en el patio que da a Saint James Park. Pero si has hecho todo el itinerario que te hemos recomendado, habrás llegado aquí bastante más tarde.
Uno de los miembros de la Household Cavalry haciendo Guardia en Whitehall
¿Qué ver en la National Gallery?
Una vez en la plaza de Trafalgar Square (20), después de haberte dado un paseo, puedes pasar a ver la National Gallery (21). La plaza conmemora la batalla de Trafalgar, en la que la armada británica venció a las armadas francesa y española en la costa de Cádiz, frente al cabo de Trafalgar.Puede que no sea tan conocido, pero la pintura de este caballo, Whistlejacket, obra de George Stubbs, nos llamó mucho la atención
En la National Gallery vas a ver grandes obras de todas las épocas y estilos, pero, si vas con niños, lo mejor es que selecciones dos o tres obras que puedan conocer mejor, para que no se aburran mucho.
Uno de los cuadros más conocidos de Velázquez lo puedes ver en la National Gallery
La entrada es gratuita, pero tienes que reservar con antelación en la página web de la National Gallery, especialmente si la vas a ver en primavera o en verano. Los viernes puedes entrar hasta las 19:45 horas. Así que, si vas a ir otro día de la semana, procura terminar tu ruta y estar en la puerta del museo a las 16:45, hora de la última entrada.
St. Martin In The Fields
Después de ver la National Gallery, y ya para concluir esta ruta a pie por Londres, puedes pasar a visitar la iglesia de St. Martin In The Fields (22), de estilo barroco italiano.St. Martin In The Fields
Además de la cafetería que se encuentra en la cripta, ofrece conciertos a la hora de la comida, sobre las 13:00 horas, y por la tarde, sobre las 19:00 horas. Los primeros suelen ser más baratos que los segundos. Si la noche la dedicas a dar visitar Picadilly Circus y Conven Garden, podrás haber visto muchos de los lugares más conocidos de Londres en un solo día.
Con esto termina nuestra ruta a pie para visitar muchos de los lugares más conocidos de Londres en un día. Si vas a visitar Londres más días, puedes dedicarlos dos a pasear por Oxford Street y Carnaby, el Soho y Covent Garden; acercarte a la zona de Chelsea y Knightsbridge; ir a ver la City y la rivera del Támesis; pasear por Regent´s Canal y Camdem Town o visitar Shoredicht. También, puedes leer nuestros consejos para viajar a Londres, especialmente si lo vas a hacer en Navidad. Y no olvides consultar otros destinos del Reino Unido.
Sin comentarios aún