Que visitar en Dubái con niños - Al Fahidi

¿Qué visitar en Dubái con niños si vas más de un día?

Ruta por el centro histórico de Dubái con niños

Si quieres visitar Dubái con niños y vas a estar más de un día, te proponemos un recorrido por el centro histórico de la ciudad. Como Dubái se convirtió en un punto clave dentro de las rutas comerciales entre Oriente y Occidente, una de las principales preocupaciones era la seguridad. Esa es la razón por las que las ciudades se protegían con murallas y torres de vigilancia, hechas de piedra y yeso. Un claro ejemplo lo encontramos en el Fuerte de Al Fahidi, ahora el Museo de Dubái.

Queda muy poco de los restos originales y buena parte ha sido restaurado con materiales más modernos. Al Shindagha y Al Fahidi responden a este patrón. Y merece la pena dar un paseo por la zona para visitar los diferentes museos que te permitirán hacerte una idea de cómo era la vida en esta zona, durante los siglos XVIII y XIX.

Icono destinos mapaEsta ruta por Dubái con niños la puedes hacer andando y te llevará una mañana hacerlo entero. Puedes terminar el día, pasando la tarde en una de sus magníficas playas

Al Shindagha

Nuestra propuesta sobre qué visitar en Dubái con niños comienza en Al Shindagha, la zona más antigua de Dubái y que ha estado habitada desde el siglo XVIII. Aprovecha para fijarte en las torres que coronan algunas casas, denominadas torres de viento (Al Barajeel). Abiertas en su extremo superior y con dos muros que cruzaban de manera diagonal las cuatro esquinas otra de la torre. De esta forma, creaban cuatro espacios que permitían que el viento pudiera entrar en la casa y refrescarla, fuera cual fuera la dirección.

La primera parte del recorrido se centra en profundizar en las raíces de la ciudad a través de los diferentes museos que te vas a ir encontrando.

El Museo de la Encrucijada de Civilizaciones

Lo siguiente que hay que visitar en Dubái es el Museo de la Encrucijada de Civilizaciones (1). La entrada te permite también el acceso al Museo de las Armas y al Museo de Libros y Manuscritos, que se localizan muy cerca de aquel.

Se trata de una colección de objetos donados por Ahmed Obaid Al Mansoori, el fundador del museo. Pequeñas esculturas, cerámicas, manuscritos, libros, armas y monedas pertenecientes a las diferentes civilizaciones que han tenido contacto con Dubái de una manera o de otra, mostrando las huellas que estas han dejado desde el año 3000 a.C. El museo pretende ser un escaparate de las virtudes que tiene ese intercambio cultural.

Las diferentes galerías

El museo se divide en galerías, organizadas temáticamente, de las que te destacamos las siguientes:

1. La galería 1 sirve a modo de introducción sobre el intercambio cultural y comercial que tuvo lugar en esta zona durante la historia y de cómo se abrió hacia el mundo occidental.

2. La galería 2 contiene objetos y documentos oficiales procedentes de jeques árabes, así como de reyes y otros políticos del Imperio Otomano Portugal, el Reino Unido y otros países europeos. En la galería podrás encontrar también un árbol genealógico de Mahoma.

3. La galería 3 está dedicada a viajeros y exploradores. Todo tipo de manuscritos y mapas. Entre ellos destaca un tomo de la primera edición inglesa del libro de Historia Natural de Plinio el Viejo que data de 1601.

4. La galería 6 está dedicada al Islam. Dentro de los objetos que alberga, destaca una Sitarah que se utilizó para cubrir la puerta de la Kaaba, que se encuentra dentro de la mezquita Masjid al-Haram en La Meca, donada en 1543 por el Sultán Suleiman el Magnifico, uno de los más famosos de entre los sultanes otomanos.

El Museo de Libros y Manuscritos y el Museo de las Armas

En el Museo de Libros y Manuscritos encontrarás ejemplares antiguos de las Mil y Una noches, las obras completas de Shakespeare, la segunda edición de la Descripción de Egipto, una enciclopedia sobre el antiguo Egipto encargada por Napoleón en 1820. Destaca también una de las primeras copias impresas del islam de 1694.

Todo ello se complementa con el Museo de las Armas, con objetos como:

1. Dagas turcas de finales del s. XIX

2. Escudos y cascos persas de finales del s. XVIII y principios del S. XIX

3. Monturas para caballos

4. Bayonetas, fusiles,

5. Espadas yemeníes de los siglos XV y XVI, realizadas por judíos árabes en Yemen, con inscripciones en hebreo

Museo de Saruq Al-Hadid

Muy cerca se encuentra el Museo de Saruq Al-Hadid (2).

Se trata de un pequeño museo centrado en la arqueología, especialmente en los hallazgos encontrados en las excavaciones de Saruq Al-Hadid, referidos sobre todo durante la Edad de Hierro.

Así, podrás encontrar todo tipo de objetos de aquella época, desde espadas y dagas a Collares y brazaletes. Algunos de ellos relacionados con sus creencias, en las que las serpientes parecen ocupar un papel preponderante, aún desconocido.

En el museo se pretende poner de manifiesto los vínculos de las tribus que habitaban esta zona con que las que en esa época eran los principales poderes del mundo antiguo: Mesopotamia, Egipto, Irán, India o Pakistán.

Al finalizar la visita, encontrarás una sala con todo tipo de artículos, como palas, pinceles, cepillos, etc. Con los que los más pequeños podrán realizar su primera excavación arqueológica en el patio del museo para encontrar los objetos que se indican en las fotografías que aparecen en la sala.

Archivo histórico de Dubái

La siguiente parada nuestro recorrido por lo que hay que visitar en Dubái con niños la puedes hacer en el Archivo histórico de Dubái (Historic Documentation Center).

Se trata nuevamente de un pequeño museo (3)  ubicado en una casa rehabilitada del barrio de Al Shindagha. De acceso gratuito, merece la pena visitarlo porque sobre todo te permite hacerte una idea de cómo era la ciudad en los años sesenta para poder compararla en lo que se ha convertido en la actualidad.

Así, el museo está dividido en 13 dependencias a través de las que se muestran documentos de todo tipo, administrativos, financieros y legales, así como de mapas históricos, sellos, periódicos, revistas y fotografías. Todos muy útiles para conocer la historia de Dubái.

¿Qué nos pareció más interesante?

También incluye un árbol genealógico de los jeques que han gobernado la ciudad desde 1833, año en que llegaron a la región, hasta el actual Mohammed bin Rashid bin Saeed Al Maktoum, que accedió al poder en 2006.

Pero, como antes te decíamos, lo más interesante puede ser la colección de fotografías de los años 50 y 60, para poder comparar cómo era y cómo se ha transformado la ciudad en tan corto espacio de tiempo.

Especialmente llama la atención las fotografías de las antiguas mezquitas de la ciudad, pequeños y modestos edificios que no tienen nada que ver con los impresionantes edificios que ahora pueblan la ciudad.

De cara a los más pequeños mucho más visual e interesante que el Museo de Manuscritos.

Una torre de vigilancia con cara sonriente

Saliendo del museo, puedes dirigirte a Al Fahidi andando. No te llevará más de 20 minutos. En tu camino te encontrarás con una antigua torre de vigilancia (4), construida en 1939 y restaurada en 1994.

¿Qué es un Jalbout?

Un poco más adelante, en tu camino hacia el zoco de las telas, al lado de las oficinas de la RTA, te encontrarás expuesto un jalbout (5), un pequeño barco de madera utilizado para la pesca y búsqueda de perlas. Podían llegar a medir 30 metros y tener capacidad para transportar hasta 60 toneladas. Se diferencia de los dhows en que estos son más grandes, al estar pensados para el transporte marítimo de larga distancia.

El zoco de las telas

Son muchos los zocos que hay en Dubái. Sólo por citar algunos ejemplos, tienes el de las telas, la comida, las especias, los perfumes, el oro. La mayoría están concentrados en esta zona y en la de Deira, a la otra orilla del río.

En nuestro itinerario nosotros pasamos por el zoco de las telas (6). Un zoco cubierto y protegido del sol, que tiene mucho encanto. Lo malo es que los vendedores van a ser muy persistentes en su intento de vender e insisten continuamente para que os acerquéis a sus tiendas, lo que puede llegar a agobiar a los más pequeños.

¿Un paseo en Abra?

Si aun así tienes ganas de visitar más zocos, al terminar de las telas, a tu izquierda hay un callejón por el que podrás tener acceso a las abras (7), las conocidas barcas que atraviesan el río de una orilla a otra por un 1 AED. Los paseos más largos salen bastante más caros.

Basta con pagarle directamente al conductor antes de subir. Operan desde las 6 de la mañana hasta la media noche. Y cubren dos trayectos:

De Al Sabkha Station a Dubái Old Souq Station

De Deira Old Souq Station a Bur Dubái Station

Callejón hindú

Desde el zoco de las telas, accedes a un pequeño callejón (8) que te lleva al museo de Dubái. En el callejón encontrarás que todas las tiendas están regentadas por indios y paquistaníes. A tu izquierda, escondidas entre los diferentes comercios verás varias puertas de lo que es un templo hindú, que se encuentra en la planta alta.

El Museo de Dubái

El siguiente punto del recorrido es el Museo de Dubái (9). Dentro de lo que hay que visitar en Dubái con niños, quizás esto resulte lo más interesante de todo.

Se encuentra en el antiguo Fuerte Al Fahidi, considerado el edificio más antiguo de Dubái ya que data de finales del siglo XVIII. Construido a base de piedra y yeso, en 1994 finalizar las obras de restauración. Desde 1971 es utilizado como museo. En la planta de calle puedes contemplar el perímetro de la fortaleza, el patio y la torre de vigilancia.

Planta de calle

En el patio interior, además de diversas embarcaciones, encontrarás un pozo y la recreación de lo que era las casas tradicionales de los habitantes del Golfo Pérsico, construidas con ramas de palmera. Se denominaban Al kaimah o, si tenían torre de viento, Al Arish. En las salas perimetrales te cuentan la historia de Dubái y del propio fuerte y se exhiben objetos y armas de los diferentes períodos de la vida de la ciudad.

Planta subterránea

Pero lo más interesante para los niños y para toda la familia es la exposición que te vas a encontrar en la planta subterránea del museo. Toda una serie de dioramas recreando diferentes aspectos de la vida de Dubái. Encontraras zocos, hogares árabes, mezquitas, escuelas, juegos tradicionales, la vida nómada de los beduinos, la búsqueda de perlas, el comercio, embarcaciones, enterramientos y muchos otros aspectos la vida en Dubái. También encontrarás información sobre la fauna y la flora del desierto, así como sobre la importancia que el camello y el halcón tiene en la cultura dubaití.

El dhow

Al salir del museo, desde la calle, podrás también observar un dhow, un tipo de barco dedicado al comercio de larga distancia, a diferencia de los jalbout que se utilizaban para la pesca y la búsqueda de perlas y al transporte en pequeña escala.

La tienda del museo tiene multitud de libros sobre la ciudad, por si quieres aprovechar para comprar alguno.

Al Fahidi, otra zona que hay que visitar en Dubái con niños

Lo siguiente que hay que visitar en Dubái con niños es Al Fahidi. Desde el museo puedes seguir dando un paseo hasta llegar a Al Fahidi, una zona muy similar a Al Shindagha. En tu paseo pasarás por dos restaurantes muy frecuentados por turistas, Arabian Tea House (10) y Bastakiah Nigths.

Museo del Ilusionismo

Si sigues caminado y dejas atrás Al Fahidi, llegarás hasta el Museo del Ilusionismo. El museo no está al nivel de la Maison de la Magie, en Blois, y del World of Illusions de Edimburgo, pero la diversión está asegurada. Lleno de trucos, trampantojos y juegos de habilidad, puedes pasar un buen rato en familia.

Desde luego que es perfecto para que los más pequeños puedan relajarse y disfrutar un poco. No dudes en preguntar o pedir ayuda a los encargados del museo para poder sacarle el máximo partido.

Seguro que eres capaz de encontrar la foto de Albert Einstein.

Kite Beach

Nuestra propuesta sobre que visitar en Dubái con niños puede resultar un poco densa para los más pequeños. Así que lo mejor es terminar el día en alguna de las magníficas playas públicas de la ciudad. El color turquesa del agua no tiene nada que envidiar a las playas del caribe. Nosotros elegimos Kite Beach. Desde la playa, a la izquierda puede contemplar el Burj Al Arab, uno de los hoteles más altos y más lujosos del mundo.

Kite Beach dispone de zonas habilitadas para el baño, pero también permite hacer kite surf y padel surf en las zonas designadas. En el centro de la playa encontrarás un autobús a modo de tienda para el alquiler del equipo si quieres practicar alguna de estas actividades.

Icono destinos mapaLa playa dispone de todo tipo de facilidades. E incluye la posibilidad de alquilar toallas, sombrillas y tumbonas. Eso sí, el precio es algo elevado.

También vas a poder encontrar un montón de food trucks con todo tipo de comida, y un par de restaurantes con terrazas. Para los niños, dispone de un parque de juegos con colchonetas y otras atracciones. Y si los niños son más mayores, tienes campos de vóleibol.

Si no has venido en coche propio, al salir asegúrate de estar seco y sin mucha arena o puede que te pongan problemas si quieres subirte a un taxi.

Si quieres ver algunos de los lugares que se mencionan en este artículo, no dejes ver el siguiente video

Con esto termina nuestro artículo con propuestas sobre lo que hay que visitar en Dubái con niños, concretamente en su casco antiguo. Eso sí, si vas a visitar Dubái con niños, no dejes de subir al Burj Khalifa y adentrarte en el desierto. Si quieres organizar por tu cuenta el viaje a Dubái con niños, consulta nuestros consejos sobre viajar a Dubái.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar