Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Quito -Vacaciones en Ecuador - Plaza San Francisco

¿Qué ver y qué hacer en Quito en tu viaje a Ecuador estas vacaciones?

¿Qué ver y qué hacer en Quito en tu viaje a Ecuador estas vacaciones?

Cuando decidimos irnos unos días de vacaciones a Ecuador, no nos imaginamos que, durante nuestro viaje a Quito, hubiera tantas cosas que hacer y tanto que ver. Al final, le dedicamos una mañana y nos quedamos cortos de tiempo.

Vacaciones en Ecuador - Plaza Grande - Monumento a la independencia

El monumento a la independencia de Ecuador preside la Plaza Grande

A 2.850 metros de altitud, y flanqueada por los montes de Panecillo e Itchimbía, se puede ver la ciudad de Quito, construida sobre una antigua ciudad inca. Desde la cumbre de ambos cerros, se tienen unas vistas fantásticas de la ciudad. Así que, si tienes tiempo, sube a los dos. Y si no, sube sólo a Panecillo, ya que las vistas son mucho mejores.

Patrimonio de la Humanidad

La ciudad fue una auténtica sorpresa y el casco histórico es espectacular. De hecho, la ciudad de Quito fue la primera ciudad del mundo en ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, allá por el 1978.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Parque Itchimbia - Cartel de Quito

Un simpático y colorido cartel de Quito en el Parque Itchimbía, desde el que empezamos nuestra visita a la ciudad

Y es que se considera que en  Quito se puede ver, a pesar del terremoto de 1917, uno de los centros históricos más extensos y mejor conservados de Latinoamérica. Además, alberga muchos de los mejores ejemplos de arte barroco y de como este estilo, procedente de Europa, se fusionó con otras influencias, especialmente indígenas. Sin duda, el casco histórico de Quito fue una de las grandes sorpresas durante nuestras vacaciones en Ecuador.

El Parque Itchimbía

Te dejamos en un mapa la referencia de todos los lugares que visitamos en la ciudad para que los puedas localizar fácilmente.

Como te decíamos, el Monte Itchimbía (1) es uno de los mejores sitios para poder tener una visión panorámica de la ciudad. Así que decidimos comenzar la mañana allí. Alberga un parque municipal y en uno de los extremos se ubica una estructura de metal y cristal.  Se trata del Palacio de Cristal (2), construido a finales del siglo XIX.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Parque Itchimbia - Palacio de Cristal

El Palacio de Cristal, en el Parque Itchimbía

En la actualidad se usa para exposiciones y convenciones. Justo al lado pudimos ver un simpático cartel de Quito (3), en el que nos pudimos hacer la consabida fotografía y desde el que pudimos tener esa primera aproximación panorámica a la ciudad.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Parque Itchimbia - Panoramica de Quito

La verdad es que desde el parque Itchimbía la ciudad no se termina de ver bien. Las vistas desde el Cerro del Panecillo o desde la Basílica del Voto Nacional son mejores

La Virgen del Panecillo

La segunda parada de la ruta, antes de adentrarnos en el casco histórico de la ciudad fue el cerro del Panecillo, donde se encuentra uno de los símbolos de la ciudad, la Virgen del Panecillo (4).

Sube al cerro del Panecillo si quieres ver Quito a vista de pájaro

El cerro es el punto de división entre el norte y el sur de la ciudad. Si el Monte Itchimbía se eleva a poco más de 2.900 metros de altitud, el cerro del Panecillo llega hasta los 3.000. Pero no por eso es por lo que tiene mejores vistas de la ciudad, sino que, por su ubicación, vas a tener una mejor perspectiva de Quito. Sin duda, la subida al cerro del Panecillo es una de las cosas que tienes que hacer en tu viaje a Quito y a Ecuador.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Cerro del Panecillo - Panoramica de Quito

La panorámica de la ciudad con la Basílica del Voto Nacional al Fondo

El cerro siempre ha tenido una especial significación, no solo para los españoles, sino también para los incas anteriormente, y también para los aborígenes que lo habitaron antes de los incas. De la época de los Incas, aún se conserva una cisterna (5) que en Quito llaman “la Olla del Panecillo”. Lo que ves no es la estructura original, sino que se reforzó con ladrillo para poder conservar la estructura

La Virgen de Quito

Construida en 1975, la imagen de la Virgen, realizada con placas de aluminio, es una representación a escala de la que se encuentra en la Iglesia de San Francisco. Y es muy especial ya que puedes comprobar que la Virgen tiene alas, una imagen de la Virgen que nosotros no habíamos visto nunca.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Cerro del Panecillo - Cisterna Inca

La cisterna inca que se conoce como la «Olla del Panecillo»

Y es que se trata de la representación de la Virgen que aparece en el Libro del Apocalipsis, venciendo al dragón que tienes a sus pies y que representa al diablo.

Vacaciones en Ecuador - Viaje a Quito - Que ver - cita de la Virgen del Apocalipsis

¿La Virgen de Quito o el Cristo Redentor?

La base del monumento mide 11 metros y 30 metros la imagen de la Virgen, lo que, unido a la altura del cerro, la convierten en una de las esculturas más altas del mundo. De hecho, parece que existe cierta rivalidad con el Cristo Redentor de Río de Janeiro. Si cuentas la base, la Virgen de Quito es más alta. Si no, parece que las dos tienen la misma altura.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Cerro del Panecillo - Virgen alada

En la base de la estatua hay un mirador en el que se puede entrar

Eso sí, el Monte Corcovado se alza a 720 metros y el cerro del Panecillo a 3.000. Parece que la Virgen del Panecillo sale victoriosa, pese a la mayor fama que tiene el Cristo Redentor. Como no tenemos por qué elegir, nos quedamos con las dos.

La entrada al monumento

El monumento abre de lunes a miércoles, de 9:00 a 17:00 y de jueves a domingo de 9:00 a 21:00. La entrada de adulto cuesta 1 USD y la de niño 0,50 USD. Una vez dentro unas escaleras te suben a un mirador en la planta superior.

La Plaza de San Francisco

Después de ver la Virgen del Panecillo, bajamos a la plaza más antigua y más querida de Quito, la Plaza de San Francisco (6), que se considera como el centro en torno al que se fue construyendo toda la ciudad. Y, como tal, ha funcionado como mercado, lugar de abastecimiento de agua, desempeñado funciones militares y, lo más importante de todo, sigue siendo el punto de encuentro preferido de sus habitantes.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Plaza de San Francisco

La famosa Plaza de San Francisco, uno de los rincones más bonitos de Latinoamérica

Así que ya sabes lo primero que tienes que hacer al llegar a Quito, que no es otra cosa que ver esta plaza.

La Iglesia Católica de San Francisco

Presidiendo la plaza se encuentra la Iglesia Católica de San Francisco, el atrio de la Iglesia conecta con la plaza a través de una escalera muy original, mitad cóncava y mitad convexa.

Más que una iglesia, en realidad se trata de un conjunto arquitectónico terminado en el siglo XVII y formado por trece claustros y tres iglesias, la Iglesia de San Francisco, la Capilla de Cantuña y la Capilla de San Buena Ventura.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Iglesia de San Francisco - Iglesia principal

El interior de la Iglesia de San Francisco. Si el interior te parece muy recargada, espera a ver la Iglesia de la Compañía de Jesús

El Museo Fray Pedro Gocial

En uno de los claustros se ubica el Museo Fray Pedro Gocial, en la que podrás ver la colección de arte sacro colonial más importante de Quito. El museo abre todos los días de 9:00 a 17:30, salvo el domingo, que cierra a las 13:00. La entrada cuesta 2 USD para los adultos y 1 USD para los menores de edad.

Las iglesias

En el altar mayor de la Iglesia de San Francisco, se encuentra la talla de la Virgen alada, obra de Bernardo de Legarda, uno de los más importantes representantes de la Escuela barroca de Quito del siglo XVIII. En el subsuelo de la iglesia hay un cementerio, que se abre al público los días 1 y 2 de noviembre.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Iglesia de San Francisco -cementerio en el subsuelo

Desde esta puerta se accede al cementerio que se encuentra en el subsuelo de la Iglesia de San Francisco

Además de visitar la Iglesia de San Francisco, pudimos ver la Capilla de Cantuña y es que Francisco de Cantuña es una persona muy conocida en Quito.

¿Quién fue Francisco Cantuña?

Cuenta la leyenda que Francisco Cantuña fue un indígena que recibió el encargo por los padres franciscanos de realizar la construcción de la Iglesia de San Francisco, con la condición de que esta debía terminarse en menos de 6 meses. Como llegaba la fecha y no había podido concluir el encargo, ofreció su alma al diablo para que este le ayudara a terminar la obra.

Como Cantuña vio que el diablo iba a finalizar la iglesia en plazo, decidió engañar a este y escondió una piedra de la construcción. De esta forma cuando el diablo creyó haber concluido con la obra, Cantuña hizo valer que faltaba esa piedra y el diablo que creyó no haber cumplido con el trato finalmente no se llevó su alma.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Iglesia de San Francisco - la piedra que falta

Verás que en el otro lado de la escalera, falta esta pieza

La piedra que falta la puedes ver en el atrio. Fíjate en las canalizaciones para verter el agua que sobresalen de la fachada del atrio a un lado y a otro de la escalera. Comprobaras que, pese a la simetría que caracteriza este tipo de estructuras, en un lado hay una canalización menos. Ahí la tienes.

La Iglesia de la Compañía de Jesús

Después de ver la Iglesia de San Francisco, entramos en la Iglesia de la Compañía de Jesús, considerada como una obra cumbre del barroco latinoamericano. Fue terminada en el siglo XVII. Y, si por algo destaca esta iglesia, es por estar profusamente decorada con un revestimiento de pan de oro de 24 quilates tanto en sus paredes como en sus 6 retablos de madera de cedro y roble.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Compañia de Jesus - Pan de Oro

El pan de oro de 24 quilates recubre las paredes de la iglesia

La iglesia está abierta desde las 9:30, salvo los domingos que abren a las 12:30. Y cierra a las 18:30, de lunes a jueves; a las 17:30 los viernes, y a las 16:00 los sábados, domingos y festivos. El precio de la entrada es de cuatro dólares, y se organizan visitas gratuitas el primer domingo de cada mes.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Compañia de Jesus - Cubierta y cupulas

La cubierta de la Iglesia de la Compañía de Jesús

Nosotros subimos a la cubierta de la iglesia. Y es que una de las cosas que puedes hacer en casi todas las iglesias del centro de Quito es subir a las cubiertas. Desde aquí se tienen unas vistas magnificas de la Plaza de San Francisco.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Compañia de Jesus - Interior de la cupula

El interior de la cúpula de la iglesia

El rato que estuvimos contemplando la plaza desde la cubierta de la iglesia quizás sea uno de los mejores recuerdos de nuestras vacaciones en Ecuador. La pena es que la torre de la Iglesia, considerada como una de las más bonitas de la ciudad, fuera destruida por el terremoto de 1868.

La Calle García Moreno

Justo al lado de la Iglesia de la Compañía de Jesús, se encuentra el Museo Numismático de Ecuador (9), ubicado en las antiguas dependencias del Banco Central de Ecuador.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Museo Numismatico - Banco Central de Ecuador

El Museo Numismático, ubicado en el Banco Central de Ecuador

Seguimos paseando por la Calle García Moreno, que recorre el casco histórico y es una de las más concurridas de la ciudad.

Vacaciones en Ecuador - Plaza Grande - Iglesia de El Sagrario

El interior de la Iglesia de El Sagrario

Antes de llegar a la plaza grande pasamos un momento a la Iglesia de El Sagrario (10), que, aunque parece una iglesia independiente, es, en realidad, una capilla de la Catedral Metropolitana de Quito

La Plaza Grande

Y así, llegamos a la Plaza Grande (11), otro de los centros neurálgicos del centro de Quito.

Vacaciones en Ecuador - Plaza Grande - Palacio presidencial

En este lugar, enfrente del Palacio Presidencial, fue asesinado uno de los presidentes del País, Gabriel García Moreno

Aquí puedes ver el Palacio Presidencial (12), el Palacio Arzobispal (13) y la Catedral Metropolitana de Quito (14).

El descubrimiento del Amazonas

En la catedral puedes ver una inscripción enorme, que reza “Es gloria de Quito el descubrimiento del Amazonas”. En una de sus expediciones, Francisco de Orellana, salió de Cuzco hacia Quito y desde aquí hacia el sureste buscando canela y oro.

Vacaciones en Ecuador - Plaza Grande - Catedral Metropolitana

La entrada a la Catedral Metropolitana de Quito

No encontraron nada de eso, pero sin saberlo navegaron por completo y por primera vez el río Amazonas.

El Palacio Arzobispal se ha convertido prácticamente en un pasaje comercial. Dentro hay un patio interior precioso, donde puedes encontrar una heladería fantástica y dos restaurantes, el Café del Fraile, en la segunda planta del patio, y, en la tercera, el restaurante Hasta la Vuelta Señor.

Vacaciones en Ecuador - Plaza Grande - Palacio Arzobispal

El interior del Palacio Arzobispal esta ahora repleto de restaurantes y comercios

La Basílica del Voto Nacional

Y desde allí nos dirigimos al Basílica del Voto Nacional (15), pero de camino pasamos por uno de esos lugares en los que te tienes que detener. Se trata del Mercado Plaza Arenas (16), en el que lo mismo encuentras compresores de aire, útiles de cocina o ves una televisión apilada junto a unos aperos de labranza.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Basilica del Voto Nacional - Fachada

La entrada a la Basílica del Voto Nacional. Llegar hasta aquí andando es complicado por las cuestas. Mejor usa un coche

Curiosidades sobre la basílica

Se dice que está alineada con la Virgen del Panecillo y la ciudad de Cuzco y también se dice que nunca se terminará de construir porque, cuando eso ocurra, llegará el fin del mundo. De hecho, en 1988, fue consagrada e inaugurada sin terminar. El papa Juan Pablo II la bendijo,  también sin terminar, en 1985. Una escultura suya preside la entrada a la basílica.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Basilica del Voto Nacional - Panoramica de Quito

El Cerro del Panecillo, al fondo, visto, desde la Basílica del Voto Nacional

Cuatro Jefes de Estado de Ecuador están enterrados en un panteón cuyo acceso se realiza por la plaza que rodea a la basílica. El corazón del presidente Gabriel García Moreno se guarda en una urna de vidrio que está en el altar de la capilla del convento, pero esta capilla no está abierta al público.

Está construida en estilo neogótico, pero uno de sus elementos tradicionales, las gárgolas, se han sustituido por animales de Ecuador.

Si subes a la torre, vas a ver una de las mejores panorámicas de la ciudad de Quito. Y es que, con sus 117 metros de altura, la catedral más alta del país.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Basilica del Voto Nacional - Torres del Reloj

La altura de la Basílica, unida al lugar donde está enclavada, hace que la iglesia pueda verse desde muchos puntos de la ciudad

El precio para subir a las torres es de 2 USD y, si solo quieres visitar la basílica, 1 USD. La subida a la torre es la más cómoda de todas las que hemos visitado, ya que, salvo un último tramo, la subida la haces en ascensor.

La Reserva Geobotánica Pululahua

Después de visitar la Basílica del Voto Nacional nos dirigimos al Museo Inti Ñan, pero, como el día empezó a despejar, nos acercamos antes al volcán Pululahua (17). Este es uno de esos sitios singulares que existen en el mundo que hay que conocer.

Vacaciones en Ecuador - Volcan Pululahua - Crater habitado

Las casas en el interior del volcán. Solo puede accederse a través de vehículos todoterreno

Y es que estamos hablando de un cráter volcánico activo habitado que se encuentra muy cerca del propio ecuador. Solo existen dos lugares así en el mundo, el volcán Pululahua, en Ecuador, y el volcán Aogashima, en Japón. Ambos volcanes albergan a las dos poblaciones que se han establecido en los cráteres.

El volcán (3.356 metros) se encuentra a unos 20 kilómetros de Quito y prácticamente sobre la línea del ecuador. Todos los días, nubes procedentes del pacífico inundan el cráter del volcán, de casi 10 metros de diámetro, por lo que resulta bastante complicado poder ver el cráter. Si el día y el cráter están despejados, esta es una de las cosas que tienes que hacer si vas de viaje a Quito. Y es que unas vacaciones en Ecuador sin ver un volcán cada día no son vacaciones.

Vacaciones en Ecuador - Volcan Pululahua - Nubes sobre el volcan

En un momento, las nubes empezaron a deslizarse por las laderas del cráter hasta hacerlo desaparecer. Enseguida entiendes por que Pululahua significa «nube de agua»

Nosotros tuvimos suerte esta vez y lo pudimos ver desde el mirador que hay habilitado en la cresta del cráter. La entrada al volcán es gratuita, pero tienes que identificarte al entrar. Existe una ruta de poco más de kilómetro y medio para bajar hasta el cráter.. Se tarda como una hora y media en bajar y el doble para subir.

La Mitad del Mundo

Desde el volcán, nuestro viaje continuó otro de los lugares por los que Quito y el mismo Ecuador son más conocidos, la Mitad del Mundo (18) y el Museo Inti Ñan (19).

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Mitad del Mundo - Museo Inti Ñan

La latitud 0º 00′ 00» está realmente en el Museo Inti Ñan

El primero es un parque en el que existe una torre que conmemora el momento y el lugar donde una expedición franco-española determinó por primera, en el siglo XVIII, la ubicación exacta de la línea ecuatorial. Y es que el país se llama así por esta razón.

El Museo Inti Ñan puso fin a nuestro viaje a Quito

Pero, si usas la brújula de tu móvil, podrás comprobar que la latitud 0 grados está un poquito más arriba. Y es ahí donde vas a encontrar el Museo Inti Ñan.

Se trata de una especie de museo etnológico sobre las comunidades indígenas que habitaron y habitan el país. Pero lo más divertido son los experimentos que vas a poder hacer con tu guía sobre fenómenos físicos que sólo tienen lugar en la línea ecuatorial, en la que se ubica Quito.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Mitad del Mundo - Cabeza reducida

Los Shuar son una nacionalidad indígena que vive en Ecuador y Quito. Después de un enfrentamiento, el jefe vencedor toma la cabeza del jefe perdedor para reducirle la cabeza

Así, podrás probar a sostener un huevo sobre la cabeza de un clavo, comprobarás en qué consiste el efecto coriolis o descubrirás la diferencia de fuerzas cuando estás sobre la propia línea ecuatorial. Sin duda alguna, si vas de viaje a Quito con niños, esta es una de las cosas más típicas de Ecuador que tienes que hacer .

El museo abre de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00. Y el coste de la entrada es de 5 USD.

Que ver y que hacer en Quito - Viaje a Ecuador - Mitad del Mundo - Poniendo un huevo

¡Fuimos capaces de colocar el huevo en la cabeza del clavo!

Conseguimos colocar el huevo y, pese a que llovió, lo pasamos muy bien. Un lugar muy curioso a la par que entretenido. El mejor broche final para terminar nuestro viaje a Quito y nuestras vacaciones en Ecuador.

Museos en Quito

Nosotros no tuvimos tiempo de visitarlos, pero te dejamos la referencia de los dos mejores museos de Quito, El Museo Casa del Alabado, un museo de arte precolombino, y la Capilla del Hombre, un museo en el que se muestra la colección de la Fundación Guayasamin. Oswaldo Guayasamin es uno de los artistas contemporáneos mas reconocidos de Ecuador, considerado por algunos como el Picasso ecuatoriano. Pero las comparaciones son siempre odiosas. A nosotros se nos quedó por hacer, pero sin duda serán dos de los lugares que tendremos que ver en Quito, durante nuestras próximas vacaciones en Ecuador, porque seguro que volveremos.

Con esto termina nuestro artículo con todo lo que pudimos ver y hacer en Quito durante nuestro viaje cuando estuvimos de vacaciones por Ecuador. Si tus vacaciones también incluyen la selva de Ecuador, no dejes de leer nuestro artículo sobre nuestro viaje la Amazonía ecuatoriana. Para tus días por Quito puedes ver también nuestros consejos y recomendaciones para ir de viaje a Ecuador de vacaciones.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar