25 Ago ¿Todavía no sabes qué ver en Yosemite? Te proponemos esta ruta por Yosemite en dos días
¿Todavía no sabes qué ver en Yosemite? Te proponemos esta ruta por Yosemite en dos días
El Parque Nacional de Yosemite, protegido desde 1864, es un valle creado en las sucesivas glaciaciones, donde el hielo fue dando forma a las diferentes formaciones de granito que te encontrarás, de entre las que son más conocidas el Capitan y el Half Dome. Podrás encontrar innumerables saltos de agua, valles, prados y varios bosques de secuoyas. La zona más visitada es la del valle que se encuentra en el centro del propio parque pero este tiene una extensión mucho mayor. Como mínimo, le tendrás que dedicar dos días para conocer los rincones principales del valle ya que el parque es enorme.El parque se encuentra a 500 km de Los Ángeles y a 300 Km de San Francisco.
Alojamiento
Debes que planear tu viaje con mucha antelación puesto que el alojamiento se ocupa rápidamente de un año para otro, sobre todo si te quieres alojar en el valle.En la página web de Travel Yosemite, podrás encontrar los alojamientos que se encuentran en el parque: The Majestic Yosemite Hotel, Yosemite Valley Lodge y Half Dome Village. Fuera del parque, el más cercano es Yosemite View Lodge, que ya aparece en los diferentes portales de búsqueda de hoteles.
Si te alojas fuera del parque, entra pronto para no tener problemas al aparcar el coche, ya que hay mucho tráfico.
La entrada
El Parque cobra entrada para acceder. Si tienes pensado visitar otros parques, valora la posibilidad de comprar el pase anual no sólo por el ahorro de coste, sino también porque te evitarás las colas de entrada. Si vas a ir a más de dos parques ya habrás amortizado el coste. Sólo en California, hay más de treinta.Recomendaciones en el parque
Una vez abonada la entrada, te darán un mapa donde podrás ver información con recomendaciones sobre cómo almacenar la comida para no atraer a los osos; cómo protegerte y sobre las enfermedades que pueden transmitir los animales asi que ten cuidado con la interacción de los niños con los animales. Te advierten encarecidamente que nunca les des de comer ni te acerques a ellos.Asimismo, te dan información sobre los diferentes puntos donde aparcar y el recorrido de los autobuses gratuitos con los que podrás acceder a las diferentes zonas del valle. Te recomendamos que, una vez que encuentres aparcamiento, dejes el coche y te muevas con los autobuses. Al aparcar, ten en cuenta que hay zonas reservadas a los que se alojan en los hoteles del parque.
Una vez que hayas dejado el coche, si es verano, no te olvides una gorra, protección solar y sobre todo mucha hidratación. No hay muchos lugares en el parque donde vendan bebidas más allá de los propios hoteles y restaurantes.
Diferentes rutas por el Valle
En la documentación que te dan a la entrada del parque, se incluye información sobre las diferentes excursiones de día que puedes hacer dentro y fuera del valle, así como la distancia de las rutas y su grado de dificultad.Si solo dispones de un día, céntrate en el valle. Si dispones de dos días para ver el parque, te recomendamos que hagas también la ruta de Tioga pass road y entres en uno de los bosques de Secuoyas.
Yosemite Valley es la parte mas visitada del Parque Nacional de Yosemite. Sus cataratas, sus senderos fáciles de seguir para los niños lo convierten en un destino ideal para tu viaje en familia por California.
Mist Trail
Si sólo dispones de un día para ver el valle, te recomendamos la ruta del Mist Trail, que comienza en la parada nº 16 del autobús.
Se trata de una ruta ascendente que, en función de la edad de los niños y de su capacidad, os puede llevar a diferentes puntos: el puente que atraviesa el río Merced para divisar las cataratas de Vernal de lejos (2,3 km de distancia y un desnivel de 120 metros); la parte alta de las cataratas de Vernal (4,8 km de distancia y un desnivel de 300 metros) o las cataratas de Nevada (11,3 km de distancia y un desnivel de 580 metros).Sin llegar a subir a la parte alta de las cataratas de Vernal, la ruta te puede llevar tranquilamente entre dos y tres horas. Yendo con niños, nuestra opción recomendada es llegar a la parte baja de las cataratas. Esto te permitirá tener más tiempo para el resto del valle.
¿Dónde comer?
Si has llegado pronto, después del paseo puedes parar a comer. De la parada nº 16 del autobús vas a la nº 20 para comer, en cualquiera de los restaurantes del hotel Half Dome -Pizza Patio o Meadow Grill-, pizzas o hamburguesas al aire libre en las terrazas que tienen habilitadas para ello. Al lado, puedes encontrar unos baños.
Ruta por el valle
De la parada nº 20 puedes ir a la parada nº 5 para ver el centro de visitantes, en los que tienen toda la información sobre la historia natural y humana del parque y, de ahí, a la parada nº 6 para ver las cataratas bajas de Yosemite ya que para las altas necesitas entre seis y ocho horas. Se trata de una ruta entre sombras de aproximadamente 20 minutos donde recorres 1,8 km en llano. De vuelta, en la parada nº 8 puedes parar a beber algo y de ahí ir a por el coche o, si tienes tiempo y fuerzas, acercarte al puente que atraviesa el río Merced para volver a observar el valle.Glacier Point
En tu salida del parque, puedes parar con el coche a ver el Capitán y subir a Glacier Point. Entre mayo y septiembre, si los aparcamientos están llenos, tendrás que dejar el coche en Badger Pass (la estación de esquí que hay de camino) y subir en un autobús gratuito que pasa cada 20 minutos hasta Glacier Point.
El autobús para en Sentinel Dome, Taft Point Trailhead, Washburn Point y, finalmente, Glacier Point. El autobús también hace paradas en otros puntos bajo petición, pero infórmate en su página web. Desde Glacier Point podrás ver el Half Dome así como las cataratas de Nevada, Vernal y Yosemite, además de las preciosas vistas del valle.
De vuelta, puedes parar en Tunnel View para coger buenas fotos del Capitan al atardecer y, si te queda tiempo y fuerzas, terminar en las cataratas Bridaveil, una ruta sencilla de menos de 1 km que recorrerás en 20 minutos.
Tioga Pass Road
Tioga Pass
La imagen de las secuoyas desde la carretera, las vistas panorámicas que obtendrás en muchos lugares por donde pasa o el lago Tenaya son razones de peso para decidir recorrer con la familia la ruta de Tioga Pass Road. Si lo haces, recuerda que la carretera solo abre entre junio y octubre normalmente por lo que, antes de ir, consulta la información en la pagina web para asegurarte de que está abierta.Si dispones de dos días para ver el parque, te recomendamos que el segundo día hagas esta ruta, parando en las diferentes puntos panorámicos especialmente en Olmsted Point, desde donde podrás ver el Half Dome. En función del tiempo podéis llegar más o menos lejos. Recomendamos parar en el lago de Tenaya pero puedes llegar también hasta el centro de visitantes de Tuolumne Meadows.
Secuoyas en Yosemite
Tuolumne Grove
Hay tres bosques de secuoyas en el Parque Nacional Yosemite. “Mariposa Grove” es el más grande, pero también puedes visitar Tuolumne Grove o Merced Grove. Tuolumne Grove tiene la ventaja de que te pilla de paso si optas por hacer la ruta de Tioga Pass Road y el inconveniente de que solo se puede acceder a el mientras dicha carretera este abierta, normalmente entre junio y octubre.
Tuolumne Grove se encuentra a unos 1.800 metros de altitud. Las secuoyas normalmente se desarrollan entre los 1.400 y los 2.200 metros para poder aprovechar mejor el agua del deshielo. Asimismo, pueden aguantar temperaturas que oscilen entre los -15 y los 38 grados. La corteza de los árboles más viejos puede llegar a tener hasta 60 centímetros de grosor. El bosque contiene alrededor de 20 secuoyas gigantes y hay una secuoya muerta a través de la que puedes pasar al terminar la ruta.
El recorrido
En caso de que hayas optado por ir a Tuolumne Grove, lo mejor es que lo hagas a primera hora ya que pese a la altitud a la que se encuentra, antes de llegar a las secuoyas tendrás que hacer una bajada de más o menos 2 km. con un desnivel de 120 metros por lo que la subida puede ser algo exigente. Por eso, con niños es recomendable hacerla a primera hora de la mañana para evitar el calor de la subida a la vuelta. Al lado hay una gasolinera donde podrás aprovisionarte de comida o bebida si lo deseas.
Y para terminar, puedes consultar los consejos de viaje y más destinos que visitar en California y en Estados Unidos.
Sorry, the comment form is closed at this time.