Que ver en Williamsburg Brooklyn - Muhammad Ali - Brolga

¿Qué ver en Williamsburg y en Bushwick, Brooklyn? Una ruta para ver arte urbano en Nueva York

¿Qué ver en Williamsburg y en Bushwick, Brooklyn? Una ruta para ver arte urbano en Nueva York

En Brooklyn, Williamsburg y su vecino Bushwick son de esos barrios neoyorquinos que, poco a poco, se han ido poniendo de moda. Así que, vas a ir unos días a Nueva York, puedes dedicarle una mañana a ver Bushwick y su vecino Williamsburg, ambos en Brooklyn. Nosotros usamos la excusa de conocer un poco más el arte urbano de Nueva York para dar un paseo por estos dos barrios.

Que ver en Bushwick - El graffiti ha dado una nueva vida a esta zona industrial

El color del grafiti y la música de los clubes dieron nueva vida a Bushwick

En ambos barrios los grafitis salpican tanto las tiendas vintage como las más vanguardistas que poco a poco se van estableciendo aquí. Cuesta pensar que en medio de todo esto, se ubica la comunidad jasídica de Satmar, una comunidad de judíos ultraortodoxos en las que incluso el idioma inglés desaparece.

¿Qué ver en Bushwick?

Nosotros comenzamos la mañana tomando el metro hasta la parada de metro de Jefferson Street (1) para ver Bushwick. El barrio es conocido sobre todo por su vibrante escena artística y su vida nocturna.

Que ver en Bushwick - Arte urbano y clubes nocturnos

Durante el día puede parecer algo desangelado, pero por las tardes el barrio empieza a cobrar vida

Obviamente, al llegar por la mañana a Bushwick, sólo nos dedicamos a ver los coloridos grafitis que proliferan en las fachadas de las diferentes naves, bares y tiendas del barrio.

Starr Street

En la calle Starr Street nos encontramos con el colorido mural Open Mind (2) del artista venezolano Espartaco Albornoz Abreu, protagonizado por la figura, Nozco, que suele poblar sus murales.

Que ver en Bushwick - Arte Urbano en Nueva York - Open Mind

Los murales de Espartaco Albornoz Abreu tienen siempre un estilo muy característico

Justo enfrente, unas simpáticas muffins adornaban la fachada de lo que parecía un edificio abandonado. El mural se llamaba Muffin Man NYC (3).

Que ver en Bushwick - Arte Urbano en Nueva York - Muffin Man

Muffin Man, obra de un artista llamado Phetus88

Bushwick Collective

Bushwick Collective es un proyecto de arte callejero ubicado en el barrio de Bushwick. Fue fundado en 2012 por el artista Joe Ficalora con el objetivo de fomentar el arte urbano en la zona.

El colectivo ha ido convirtiendo las paredes y fachadas de los edificios en un museo al aire libre de arte urbano, con una gran cantidad de murales por artistas nacionales e internacionales.

Que ver en Bushwick - Arte Urbano en Nueva York - Buswick Collective

Los murales de Bushwick Collective van cambiando con los años

Estas obras de arte callejero han atraído a visitantes de todo el mundo. Esto ha convertido Bushwick en una galería al aire libre para ver murales que van cambiando de un año para otro.

Jefferson Street

En nuestro camino nos encontramos con el equipo de Overall Murals decorando la fachada de una tienda en la esquina de Troutman Street con Wyckoff Avenue. Esta empresa ha realizado murales a gran escala para muchas de las marcas más importantes del mundo.

Que ver en Bushwick - Arte urbano en Nueva York - Overall Murals

Los chicos de Overall Murals en plena faena

Y, justo enfrente, pudimos ver otros dos murales realizados bajo el paraguas de Bushwick Collective. Uno era del alemán Case Maclaim (4), usando la superposición de manos como símbolo que ya ha repetido en varias de sus obras y el otro era de Robert Vargas, el mural Gods that walk among us (5).

Que ver en Bushwick - Arte Urbano en Nueva York - Gods that walk among us

Robert Vargas, autor de Gods that walk among us, es un artista muy conocido en Los Ángeles

House of Yes

En nuestro camino nos encontramos con uno de los locales más conocidos de la noche de Bushwick, House of Yes (6), un club de música electrónica y decoración extravagante. Y es que Bushwick está repleto de clubes como este.

Que ver en Bushwick - Arte Urbano en Nueva York - Case Maclaim

El hiperrealismo de muchos de los murales, como este de Case Maclaim, impresiona por la magnitud y la minuciosidad

¿Dónde comprar en Bushwick?

Bushwick también es muy conocido no solo por todo el arte urbano que se puede ver sino también por la cantidad de tiendas de ropa vintage que se reparten por el vecindario.

Que ver en Bushwick - Vinyl Fantasy

Entre todas las tiendas de ropa vintage, una pequeña tienda de compraventa de vinilos

Nosotros pasamos a ver L Train Vintage (7), que tiene muchas más tiendas por otros barrios de Nueva York, como East Village. Algo más retirada, pero igual de grande que la otra, Urban Jungle (8) y, muy cerca, una tienda de compraventa de vinilos y comics, Vinyl Fantasy (9).

Fine & Raw

Muy cerca de L Train Vintage se encuentra otro de los comercios más conocidos de Bushwick. La fábrica de chocolate Fine & Raw (10). En la fachada volvimos a encontrarnos al simpático protagonista de los murales de Espartaco Albornoz Abreu.

Que ver en Bushwick - Fine & Raw

La fachada de la fábrica de chocolate, adornada con la estética propia de de Espartaco Albornoz Abreu

He de advertir que el chocolate no es barato, pero puedes pasar a la tienda, ver la fábrica y comprar alguna tableta para probar.

Nosotros te hemos mostrado las fotografías de algunos de los murales, pero ni son los únicos que hay ni seguro que sean los mismos cuando vengas tú. Y, desde luego, hay muchísimos más en la zona comprendida entre St. Nicholas Avenue e Irving Avenue. El resto de zonas adyacentes yo no tenían tanto interés y son todavía más decadentes que esa parte de Bushwick.

Que ver en Bushwick - Fabricando chocolate en Fine & Raw

Si pasas a la tienda, no dejes de asomarte a ver cómo funciona la fábrica

Desde Bushwick volvimos a subir al metro en la parada de Jefferson Street para movernos hasta la parada de Bedford Avenue (11), y empezar a ver Williamsburg.

Si te gusta en arte callejero, prueba a leer nuestros artículos sobre El Barrio, en Harlem, sobre Shoreditch, en Londres, o sobre la East Side Gallery, en Berlín.

¿Qué ver en Williamsburg, Brooklyn?

Artists & Fleas

Nada más salir del metro, te vas a encontrar con un simpático mural, On the Outside Looking In (12), de Misha T. Y si sigues por la calle 7th Street llegas a Artists & Fleas (13).

Arte Urbano en Nueva York - Williamsburg Brooklyn - On the Outside Looking In

La fotografía aglutina dos de los rasgos distintivos de Williamsburg: arte urbano y ropa de segunda mano

Se trata de un pequeño almacén, donde podrás encontrar un mercadillo con ropa, algún póster, joyas, productos naturales de belleza o libros. Tienen cosas curiosas y llamativas para todos los miembros de la familia. Pero recuerda que sólo abren los sábados y los domingos.

Más tiendas vintage

Y es que Williamsburg es conocido en Brooklyn no sólo por albergar tiendas exclusivas de primeras marcas, sino también por estar repleto de tiendas vintage de segunda mano. Sólo por citar algunas, vas a ver varias antes de llegar a Artists & Fleas.

Que ver en Williamsburg Brooklyn - ropa vintage - Monk

Monk, una de las tiendas vintage más conocidas de Williamsburg

Otras dos, también muy conocidas, las tienes detrás de Bedford Avenue, en Driggs Avenue: Monk Vintage (14) y Buffallo Exchange (15). Todas tenían precios razonables, salvo Grand Street Local (16), que tenía unos precios exorbitados.

Que ver en Williamsburg Brooklyn - Tiendas Vintage - Artists & Fleas

El mercado de Artist & Fleas abre sólo los sábados y los domingos

Marsha P. Johnson State Park

Desde Artists & Fleas, puedes ir a ver el parque Marsha P. Johnson (17), que, si bien no está muy cuidado, te permitirá llegar hasta la misma orilla del East River y tener, desde Williamsburg, una de las mejores vistas de Manhattan.

Que ver en Williamsburg Brooklyn - Vista de Manhattan desde Marsha P. Johnson Park

Las vistas del skyline de Manhattan desde Masha P. Johnson Park

¿Quién fue Marsha P. Johnson?

El parque recibe el nombre de Marsha P. Johnson, una activista de los derechos LGBTQ+. Fue una de las figuras centrales en los disturbios de Stonewall en 1969 y, desde entonces y hasta su muerte en 1992, fue una figura prominente en el movimiento de liberación LGBTQ+ en la ciudad de Nueva York.

Smorgasburg

En este parque se monta un mercadillo al aire libre. Estamos hablando de Smorgasburg que, en su localización en Williamsburg, abre sus puertas los sábados, generalmente a partir de abril o mayo hasta octubre o noviembre, dependiendo del clima. Lo mejor es que consultes su página web para comprobar si está abierto o no.

Que ver en Williamsburg Brooklyn - Marsha P. Johnson

Los sábados se instala en el parque el mercado de Smorgasburg

Brooklyn Brewery

Después de haber descansado un poco en el parque, puedes dirigirte a Brooklyn Bowl (18) podrás jugar una partida de bolos en familia. Hasta las 18:00, se admiten niños de todas las edades, pero a partir de esa hora sólo pueden entrar mayores de 21 años.

Que ver en Williamsburg Brooklyn - Brooklyn Bowl

La entrada a la bolera de Brooklyn Bowl

La bolera se encuentra justo enfrente del Hotel Wythe y al lado de Brooklyn Brewery (19), una fábrica de cerveza artesana, en la que deberás reservar con antelación si quieres hacer una visita.

Una catedral ortodoxa

Desde allí, si tienes tiempo en tu ruta por Williamsburg, puedes acercarte a ver la catedral ortodoxa de la Transfiguración de Nuestro Señor (20).

Que ver en Williamsburg Brooklyn - Catedral Ortodoxa de Williamsburg

El templo ortodoxo fue construido en 1908

Si están celebrando alguna homilía merece, la pena que entres para conocer cómo esta confesión celebra su liturgia.

Ver arte urbano en Williamsburg

Desde aquí nos dedicamos a recorrer la siempre concurrida Bedford Avenue, utilizando el arte urbano como excusa y es que vas a ver que muchos de los grandes nombres han pintado en Williamsburg sus murales.

Eduardo Kobra

Muy cerca de aquí se encuentra el mural Jean Michel Basquiat & Andy Warhol (21), uno de los muchos murales que el artista Eduardo Kobra ha pintado en Nueva York. Su estilo es muy particular y fácilmente reconocible.

Arte Urbano en Nueva York - Eduardo Kobra - Jean Michel Basquiat & Andy Warhol

Jean Michel Basquiat & Andy Warhol

Maya Hayuk & Snoeman

Bajando a la calle 8th Street nos encontramos Power to the People (22), de Maya Hayuk & Snoeman, un mural realizado en 2020 en solidaridad de los dos artistas con el movimiento Black Lives Matter.

Arte Urbano en Nueva York - Maya Hayuk & Snoeman - Power to the People

Power to the People

Brolga

Otro mural que lleva ya mucho tiempo adornando Bedford Avenue es el de Muhammad Ali (23), que el artista Brolga realizó para homenajear al boxeador y el reconocimiento tan grande que su figura recibió dentro de la comunidad afroamericana.

Jason Naylor

Si sigues bajando, tienes que ver otro mural que lleva ya tiempo en Williamsburg, Indulge in Love (24), de Jason Naylor, quien, a través de sus colores brillantes tan característicos, lanza mensajes de amor y positivismo, en este caso, en relación con los caprichos que uno puede darse de vez en cuando, un helado, un bagel o un donut.

Arte Urbano en Nueva York - Jason Naylor - Indulgence in Love

Indulgence in Love

Mike Makatron

Otro viejo conocido de Williamsburg es el Caracol Gigante de Mike Makatron (25), un artista australiano que realiza murales, ilustraciones en papel y pinta lienzos con los que invita a conectar con la madre naturaleza.

Arte Urbano en Nueva York - Mike Makatron - Giant Snail

Giant Snail

En este caso nos muestra un caracol tratando de sobrevivir en medio de la podredumbre de la ciudad.

Steve Paul Rudd

Pero si hay un mural famoso en Williamsburg y en Brooklym es el de Lost Time (26), más conocido como la Mona Lisa de Williamsburg, en referencia al gesto ausente y pensativo de la niña que aparece en él.

Arte Urbano en Nueva York - Colossal Media - La Mona Lisa de Williamsburg

La Mona Lisa de Williamsburg

El mural fue realizado por la empresa Colossal Media sobre la base de una fotografía realizada por Steve Paul Rudd.

A la izquierda del mural puedes ver el One World Trade Center en la lejanía, si no lo tapan los árboles, y, a la derecha, el Puente Williamsburg.

Que ver en Williamsburg Brooklyn - Puente de Williamsburg - Acero rosa

Pese a su color de rosa, el aspecto abandonado e industrial da un toque de autenticidad al puente de Williamsburg

Williamsburg Bridge

Antes de llegar al mural, habrás dejado a tu derecha la entrada peatonal al Puente de Williamsburg (27). El puente de Williamsburg no es tan conocido ni tan bonito como su hermano mayor, el Puente de Brooklyn, pero desde luego está mucho menos concurrido. Si tienes tiempo, cruzar desde aquí a Manhattan te deja a las puertas del Soho y de East Village.

Que ver en Williamsburg Brooklyn - Entrada peatonal al puente de Williamsburg

La entrada peatonal al puente de Williamsburg

El puente de Williamsburg fue construido entre 1896 y 1903. Recibe su nombre en honor a William «Bill» Williamsburg Jr., un prominente vecino de Brooklyn que lideró los esfuerzos para su construcción. El puente, después, daría nombre al propio barrio.

Que ver en Williamsburg Brooklyn - El Puente de Williamsburg desde Dominos Park

El Puente de Williamsbirg, visto desde Domino’s Park

Con su longitud total de 2.227 metros, en el momento de finalización, fue el puente colgante más largo del mundo.

¿Dónde comer en Williamsburg, Brooklyn?

Si aún te quieres quedar a comer por la zona, te dejamos la referencia de varios restaurantes., En pleno Bedford Avenue, tienes un restaurante croata, Terasa North Ninth (28), con una pequeña terraza muy acogedora.

Que ver en Williamsburg Brooklyn - Marthas Country Bakery

No dejes de pasar a la fantástica Martha’s Country Bakery

En la paralela Berry Street está Teddy’s Bar & Grill (29). Algo más retirado, puedes encontrar Fette Sau (30). Si te apetece un zumo, puedes probar en Juice Generation (31) y, si quieres permitirte alguna indulgencia con el dulce, no dejes de ir a Martha’s Country Bakery (32). De todas las pastelería de Nueva York que hemos probado, esta ha sido la que tenía los pasteles menos azucarados, lo cual es de agradecer.

Que ver en Williamsburg Brooklyn - Comiendo en Terasa North Ninth

Comiendo en Terasa North Ninth

La comunidad judía jasídica de Satmar

Una ciudad dentro de la ciudad

El punto final de la ruta lo marcó la visita a uno de los barrios más diferentes de Nueva York. Desde el momento en que cruzas Division Avenue, te adentras en el corazón de la comunidad judía jasídica de Satmar.

Que ver en Williamsburg Brooklyn - Comunidad Jasidica de Satmar - El ingles desaparece

Una vez entras en el barrio, el yiddish sustituye casi por completo al inglés

¿Cómo nace la comunidad de Satmar?

Se trata de un barrio fundado por judíos ultraortodoxos supervivientes del Holocausto. Todos ellos procedentes en su mayor parte de Europa del Este (Hungría, Polonia, Bielorrusia, Ucrania). Se trata prácticamente de una ciudad independiente -un microcosmos- dentro de Nueva York.

Costumbres muy particulares

Una de las cosas que saltan a la vista es la forma de vestir de sus miembros. Con esos grandes gorros de visón tan característicos, llamados shtreimel. O las barbas y los tirabuzones, llamados payot, que adornan la cabeza. Este aspecto no tiene un fundamento estético sino religioso y deriva de la lectura del Levítico 19,27: «No haréis tonsura en vuestras cabezas, ni dañaréis la punta de vuestra barba«.

Que ver en Williamsburg Brooklyn - Comunidad Jasidica de Satmar - Callejeando por el barrio

El barrio puede dar una cierta sensación de abandono

En cuanto a las mujeres, observarás una vestimenta muy recatada, con faldas a la mitad de las pantorrillas, y las mujeres casadas, con pelucas. En el momento de su matrimonio, deben llevar una peluca. La tradición marca también una separación absoluta entre ambos sexos.

Cuesta pensar que esas costumbres no lleguen a chocar con las leyes del Estado de Nueva York. Las calles están algo sucias, pero no tuvimos sensación de inseguridad.

Que ver en Williamsburg Brooklyn - Comunidad Jasidica de Satmar - Autobuses escolares

Durante la mañana, decenas de autobuses escolares aparcan en las cercanías de las escuelas

No parecía que tuvieran mucho interés en interactuar con el visitante, pero aun así merece la pena la visita, en la que podrás pasar por alguno de los colegios como, por ejemplo, el colegio para niñas de la United Talmudic Academy de Satmar (33) o su sinagoga (34).

Que ver en Williamsburg Brooklyn - Comunidad Jasidica de Satmar - Escuela para niñas

El patio del colegio para niñas de la United Talmudic Academy de Satmar

Con esto termina nuestro artículo sobre qué ver en Williamsburg y Bushwick, dos barrios de Brooklyn en una mañana. Si buscas más zonas donde dar un paseo tranquilo fuera de Manhattan, puedes leer nuestro artículo sobre Brooklyn. Y si quieres ver más destinos en Manhattan, no dejes de leer nuestros artículos sobre Times Square y la Quinta Avenida, Central Park, el High Line Park, el sur de Manhattan o Harlem. Recuerda que tenemos mucha más información sobre consejos y trucos de Nueva York. Y también de más lugares de los Estados Unidos. No olvides consultarlos.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar