21 Oct Qué ver en Salzburgo en un día y con niños
Un poquito de historia para que sepas qué ver en Salzburgo en un día
La historia de la ciudad está muy vinculada a la figura de los príncipes arzobispos, que gobernaron el Estado de Salzburgo hasta el siglo XIX, así como al archiconocido compositor y pianista Wolfgang Amadeus Mozart. Todo lo que tienes que ver en Salzburgo en un día gira en torno a ambas figuras.La ciudad nace en torno a la abadía de San Pedro allá por el siglo VIII. Desde entonces, el abad era también arzobispo de Salzburgo. Más tarde, el arzobispo pasó a ser también el príncipe del estado, hasta que en el siglo XIX pasó a manos de Francia y, poco después, de Austria.
El esplendor y la belleza de esta pequeña ciudad es deudora sobre todo de cuatro príncipes arzobispos. Gebhard I construyó la fortaleza de Hohensalzburg. Wolf Dietrich inició las obras que dan a Salzburgo su aspecto actual. Paris Lodron, actual patrón de la Universidad de Salzburgo las terminó. Y, por último, Markus Sittikus, mandó construir el palacio de Hellbrunn.
Un espectáculo barroco
La panorámica de la ciudad de Salzburgo y de sus tejados verdes y negros desde cualquiera de los montes que la dominan es de tal majestuosidad que enamora a cualquier visitante. ¿Cómo es posible concentrar tantos edificios barrocos en un espacio tan pequeño de una manera tan armónica y equilibrada? En tu visita a la ciudad, hay momentos en que puedes llegar a tener la sensación de que los edificios no están conectados por calles sino por plazas y patios.El recorrido
Hemos dividido el recorrido en dos etapas para que puedas elegir qué ver en Salzburgo en un día. Pero te incluimos también dos destinos adicionales por si tienes tiempo después de tu visita a Salzburgo o por si le quieres dedicar dos días a la ciudad e incluir sus alrededores.Qué ver en Salzburgo en un día. De Hohensalzburg a San Pedro
Imbergstraße
La visita comienza en el aparcamiento (1) que se encuentra en la calle de Imbergstraße. Es un aparcamiento pequeño, pero te permite acceder de forma cómoda al centro de Salzburgo. Recuerda que la máquina para pagar se encuentra en la planta de calle del edificio contiguo (2).Desde allí, te puedes dirigir a primero a la plaza de Mozart (3), donde la estatua del compositor te dará la bienvenida a la ciudad. Fíjate bien cómo está escrito en números romanos el año de su construcción, 1842.
Palacio de Hohensalzburg
La siguiente parada es la estación base del funicular (4) que sube hasta la fortaleza medieval de Hohensalzburg (5). En el siglo XI, el Príncipe Arzobispo Gebhard I, para protegerse durante la guerra de la investidura entre el emperador Enrique IV y el Papa Gregorio VII, mandó construir varias fortalezas. De ellas las más estacadas son Hohenwerfen y ésta, Hohensalzburg. De todo lo que hay que ver en Salzburgo en un día, no te puedes perder el castillo.Objeto de sucesivas ampliaciones y reconstrucciones, constituye una visita obligada. Dispone de wifi gratuito y una vez te conectas te puedes descargar información sobre los diferentes lugares que visitas. Entre ellos podemos destacar, por ejemplo, el museo de marionetas, los apartamentos del príncipe, la cámara dorada con su estufa gótica gigante y su profusión de detalles. No te dejes el salón dorado con sus columnas de mármol ni los restos de la capilla románica. Para los más pequeños seguro que resultará muy curioso el montacargas que se utilizaba para subir mercancías, munición y otros enseres al castillo. Leímos que era uno de los más antiguos que existen. Y, para terminar, las impresionantes vistas desde cualquiera de los bastiones.
Canal del Alm
Cuando bajes por el funicular no dejes de ver la información y curiosidades sobre el canal del Alm, que va a parar al río Salzach. Se trata del canal subterráneo más antiguo de Europa, construido para suministrar agua a la ciudad. Algunas partes del canal datan del siglo IX, pero su desarrollo principal tuvo lugar en el siglo XII para cubrir las necesidades del Monasterio de San Pedro. Seguro que caerás en la tentación de darte un beso en la “Gruta del Amor”.Abadía de San Pedro
Desde allí, te puedes dirigir a la Abadía de San Pedro (6), construida en el siglo XII al estilo románico y redecorada en el siglo XVIII al estilo rococó. Mucho más pintoresco resulta el cementerio que lo rodea, uno de los más antiguos de Europa, así como las catacumbas que se incrustan en el monte Mönchsbergjusto al lado. La visita a las catacumbas requiere el pago de una entrada y subir bastantes escalones, pero te permite visitar las capillas que se encuentran allí, la Capilla de Gertrudis y la de Máximo y subir a un pequeño mirador. A la Capilla de la Cruz no se puede acceder.En tu camino al cementerio de San Pedro, te encontrarás con un molino de agua de madera (7) sobre el canal del Alm. En 1922, las ruedas fueron sustituidas por una turbina hasta el cierre del molino en 1966, aunque la panadería sigue funcionando.
Qué ver en Salzburgo en un día. De los príncipes arzobispos a Mozart
Catedral de Salzburgo
El siguiente punto de la visita puede ser la Catedral de Salzburgo (8), levantada en el siglo XVII al estilo barroco y que domina el casco antiguo de la ciudad. Destacan las esculturas de San Pedro y San Pablo en la fachada, así como los cinco impresionantes órganos que hay instalados en el interior y los altares instalados en sus naves.La Residenz
Desde el interior de la catedral se puede acceder al DomQuartier (9), que te permite conocer la famosa Residenz de Salzburgo, antigua sede de los príncipes arzobispos, para conocer sus diferentes estancias o las colecciones de arte, entre las que hay una muy interesante para los más pequeños sobre los materiales con los que se obtenían en aquella época los diferentes colores de los cuadros. Merece la pena también subir a la Galería del Órgano para tener unas vistas muy bonitas del interior de la catedral. En el camino pasarás por una terraza con una panorámica inigualable de la Residenzplatz. De todos los lugares que hay que ver en Salzburgo en un día, éste es uno de ellos.La Residenzplatz y Goldgaße
Si sales por el edificio de la Residenz, (9) te darás de bruces con la impresionante fuente que domina la Residenzplatz. Sin salir de la plaza, podrás hacer una breve visita al museo de la Navidad (11). Se trata de un pequeño y encantador museo que se dedica a las costumbres austríacas durante el período navideño. Descubrirás también a Krampus, el alter ego de San Nicolás, que se dedicaba a visitar a los niños que se habían portado mal. Después, a través de la pintoresca Goldgaße (12), te puedes dirigir a la plaza de Alter Markt (13) para desembocar en la famosa Getreidegaße (14) dejando el Ayuntamiento a tu izquierda.Getreidegaße y Mozart Geburthaus
Getreidegaße una de las calles más pintorescas y a la vez más transitadas de la ciudad. No dejes de perderte por los múltiples callejones y patios interiores que salen de la calle. En ella se ubica la casa donde nació Mozart en 1756 (15), un museo con objetos personales del compositor y episodios de su vida a su edad más temprana. Mozart vivió en Salzburgo desde que nació hasta 10 años antes de su muerte, que marcho a Viena, donde falleció en 1791. Para visitar la casa dispones de una app para IOS y para Android que te dará información en español de cada una de las estancias que vas visitando.
El Museo del Juguete
El siguiente punto de parada permitirá que los más pequeños puedan tener un momento más lúdico de esparcimiento. Y así los más mayores podrán descansar un poco. Hablamos del Museo del Juguete. Pero antes, para llegar hastaa él, tendrás que pasar por la Iglesia Colegiata (16) y por el Großes Festspielhaus (Gran Sala de los Festivales). Este último fue construido por Clemens Holzmeister entre los años 1956 y 1960 (17). En el Museo del Juguete (18), no solo encontrarás pequeñas exposiciones sobre juguetes antiguos, sino que también encontrarás muchas salas destinadas al juego de los niños y el descanso de los padres.Palacio de Mirabell
Después, retrocede por la Getreidegaße para cruzar por Sterngäßchen (19) y llegar al puente de los candados (20). Después cruza el río Salzach hasta llegar a la casa donde vivió Mozart (21). Se trata de otro museo con colecciones de instrumentos musicales y objetos que pertenecieron al compositor. También proyectan películas sobre diferentes momentos de su vida. Podrás encontrar incluso un retrato robot suyo realizado por la policía austríaca. La ruta la puedes terminar dando un paseo o tomando algo en los jardines del Palacio de Mirabell (22), admirando de paso las esculturas que adornan el jardín.Te dejamos un vídeo donde podrás ver algunos de los lugares que te hemos recomendado.
Más para ver en Salzburgo en un día
Por último, te proponemos dos destinos con los que completar tu visita a la ciudad. De la misma forma, si te alojas cerca de Salzburgo, siempre vas a poder encontrar un hueco para visitar los dos. Pero si no es así, por mucho encanto que tenga el Museo de la Noche de Paz, nuestra recomendación es que vayas sólo al Palacio de Hellbrunn.Hellbrunn
Si te queda tiempo después de tu paseo por Salzburgo, te recomendamos en especial el Palacio de Hellbrunn (1), a escasos quince minutos de Salzburgo. El Palacio de Hellbrunn, construido con fines lúdicos por el príncipe arzobispo Markus Sittikus en 1615, gustará a los más pequeños no tanto por lo que alberga en su interior, una exposición dedicada al príncipe arzobispo y a diferentes aspectos de la época en que vivió, sino sobre todo por sus famosos juegos de agua, una visita guiada de unos 45 minutos de duración, llena de sorpresas para todos. Entre ellas, no te pierdas el teatro del siglo XVII, con más de 100 figuras que se mueven sólo por la fuerza del agua. Lo que ahora puede parecer incluso pueril, en su momento fue una extraordinaria y compleja obra de la ingeniería.Museo de la Noche de Paz
Una alternativa al Palacio de Hellbrunn, si el tiempo te impide disfrutar de los juegos de agua, es ir al Museo de la Noche de Paz (2), que conmemora el famoso villancico compuesto en 1818 la antigua iglesia del pueblo de Oberndorf, en cuyo emplazamiento se ubica ahora una pequeña capilla que recuerda tan feliz acontecimiento. En el museo, te cuentan el origen del famoso villancico y la explicación de por qué se canta acompañado por una guitarra. La diversión está asegurada con el karaoke para cantar el villancico y enviarte la canción a tu correo electrónico.Con esto ya te puedes hacer una idea sobre lo que hay que ver en Salzburgo en un día. Pero no queremos terminar sin recomendarte también que consultes los consejos de viaje y más destinos que visitar en Austria.
Deysi
Publicado 22:17h, 24 noviembreLa hora es igual a la hora de España?
Cuatro en ruta
Publicado 15:18h, 23 marzoSí
Julio
Publicado 18:07h, 17 junioExcelente. Para aprender si no lo has visto y para recordar si ya lo conoces.
Cuatro en ruta
Publicado 09:16h, 13 julioMuchas Gracias Julio