qué ver en Palm Springs - parque nacional de joshua tree

¿Quieres saber qué ver en Palm Springs? Conoce un poco más de cerca el Valle de Coachella

Más que un festival de música

¿No sabes qué ver en Palm Springs? El valle de Coachella, en el que se ubicaPalm Springs, se encuentra entre las montañas de San Jacinto, las de San Bernardino al norte, el Parque Nacional de Joshua Tree y el lago Salton Sea. Alberga 9 ciudades: Desert Hot Springs, Palm Springs, Cathedral City, Rancho Mirage, Palm Desert, Indian Wells, La Quinta, Coachella e Indio, donde  en primavera se celebra el famoso festival de música de Coachella.

En el valle se encuentra Salton Sea, un lago que, al igual que Death Valley, se encuentra por debajo del nivel del mar, en este caso a 69 metros. Si necesitas más información sobre este parque nacional, lee nuestro artículo sobre el Parque Nacional de Death Valley.

En verano hace mucho calor, con temperaturas de hasta 45 grados por lo que, salvo que tu plan sea estar en la piscina, conviene evitar esta temporada.

Destinos en mapa

Repleto de tiendas y outlets

Dentro de lo que hay que ver en Palm Springs, hay muchas oportunidades a los amantes del Golf o del “shopping”. Desert Hills Premium Outlets y Cabazon Outlets (1) se encuentran a 20 minutos de Palm Springs y están uno al lado del otro, además de las tiendas de El Paseo (2), en Palm Desert. Y te puede servir como centro de operaciones para visitar el Parque Nacional de Joshua Tree.

Villagefest

Siguiendo con lo que hay que ver en Palm Springs, puedes visitar el downtown. Está constituido básicamente por la calle “Palm Canyon Drive”. Aprovecha para hacerlo un jueves, cuando se celebra el Villagefest (3), un mercadillo muy pintoresco que se monta al anochecer . La calle tiene su propio paseo de la fama al más puro estilo Hollywood. Puedes también aprovechar para cenar en Las Casuelas (5), de comida mexicana y con música en vivo.

Aerial Tramway

Para terminar con lo que hay que ver en Palm Springs, puedes aprovechar también para coger el Aerial Tramway (6) y subir al parque estatal del monte San Jacinto, cuyo pico mas alto, el Monte San Jacinto se encuentra a 3.302 metros de altitud. Palm Springs apenas se levanta a 150 metros sobre el nivel del mar y la estación a la que subes se encuentra a 2.500 metros. Las diferencias climáticas y paisajísticas son evidentes, pero no dejan de sorprender.

Parque del Monte San Jacinto

Una vez en la estación, debes descender una cuesta para llegar al parque y desde allí puedes aprovechar para hacer una de estas dos rutas, perfectamente asequibles con niños: el Nature Trail (1,2 km) o el Desert View Trail (2,4 km). No olvides subir al mirador Grubb’s View, en la terraza de la estación, desde el que se ve y se distingue perfectamente la falla de San Andrés. La estación cuenta también con un restaurante y una cafetería.

El Parque Nacional de Joshua Tree

Más alla de lo que hay que ver en Palm Springs, se encuentra el Parque Nacional de Joshua Tree. El parque es conocido por la impresionante cantidad de árboles que dan nombre al parque. Fundado en 1936, en él confluyen dos ecosistemas desérticos: el de Mojave y el de Colorado. Encontrarás fauna salvaje a cada paso que des, sobre todo pequeños reptiles y roedores. Pero la combinación de los arboles con las rocas esculpidas por la lluvia y el viento construye un paisaje que parece de otro planeta y hace que merezca la pena que vengas a verlo.

La entrada

El Parque cobra entrada para acceder. Si tienes pensado visitar otros parques, valora la posibilidad de comprar el pase anual no sólo por el ahorro de coste sino también porque te evitarás las colas de entrada. Si vas a ir a más de dos parques ya habrás amortizado el coste. Sólo en California, hay más de treinta.

El recorrido

Destinos en mapa

Cap Rock

El itinerario que recomendamos empieza en el aparcamiento de Hidden Valley (1) y pasa por Cap Rock (2). En todas las paradas tienes la posibilidad de hacer itinerarios pero, si hace calor y los niños son pequeños, el itinerario de Cap Rock es muy fácil de hacer.

Lost Horse Mine

Si no hace calor y los hijos son mayores, puedes valorar atreverte con el sendero de Lost Horse Mine (3), que es un itinerario mucho más exigente de unos 6,5 kilómetros y que te puede llevar unas 4 horas completar. La mina se encuentra a unos 1.600 metros de altitud y el sendero puede tener un desnivel de unos 150 metros. Pero te podrá permitir ver una antigua mina de oro abandonada, que estuvo operando entre 1894 y 1931. Parte de la mina ha desaparecido. Los pozos  son peligrosos y las estructuras  se dañan fácilmente por lo que la zona no es muy segura.

Una vez que hayas dejado el coche, si es verano, no te olvides una gorra, protección solar y, sobre todo, mucha hidratación. Desde la mina existe un sendero hasta la cima de la montaña.

Keys View

La ruta continúa con el mirador Keys View (4) para ver Palm Springs, el valle de Coachella y Salton Sea, ubicado en un punto de los Estados Unidos que, al igual que Death Valley, se encuentra por debajo del nivel del mar, en este caso a 69 metros.

Cholla Cactus Garden

Puedes parar también en Skull Rock (5) por la curiosidad de ver una roca con forma de calavera y terminar en Cholla Cactus Garden (6). Es cierto que te desvías un poco para ver el jardín de cactus, pero merece la pena hacerlo. Existe allí un itinerario, que no llega a 400 metros, muy suave, recomendable, con una guía explicativa que coges al empezar.

Y para terminar, puedes consultar los consejos de viaje y más destinos que visitar en California y en Estados Unidos.

Sin comentarios aún

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar