Qué ver en Georgetown, en Washington DC y en el cementerio de Arlington

Qué ver en Georgetown, Washington DC, y en el cementerio de Arlington

Esta ruta para ver Georgetown y el cementerio de Arlington está pensada para que la puedas hacer si dispones de varios días (al menos dos) en Washington DC y ya has podido ver el National Mall. El cementerio de Arlington es el cementerio militar más grande del mundo. Es impresionante ver las praderas repletas de lápidas blancas hasta donde te alcanza la vista. En el lado más urbano, Georgetown es uno de los barrios históricos  más animados de Washington DC, en el que podrás ver un montón de curiosidades relacionadas con la historia, la cultura y la sociedad norteamericana.

Que ver en Washington DC - Georgetown - Row Houses

Georgetown es, en realidad, la ciudad en torno al cual se construyó Washington DC

Pero, si dispones de un día completo, este itinerario te permitirá recorrer el Pentágono, con su memorial al atentado del 11-S. Y, si tienes tiempo, también podrás ir a la sede del Museo Smithsonian del Aire y del Espacio que se encuentra al lado del aeropuerto internacional de Dulles.

Que ver en Washington DC - Georgetown - Rincones pintorescos de la ciudad

Georgetown está repleto de rincones muy pintorescos. Merece la pena que te pierdas por las calles residenciales por un momento

Te dejamos en un mapa todas estas propuestas para ver en Arlington y en Georgetown.

Memorial del 11-S del Pentágono

Uno de los momentos más bonitos para ver los memoriales  es la noche. Nosotros pudimos ver el Memorial del 11-S (1) cuando aún estaba amaneciendo y todavía estaba iluminado. El memorial está justo enfrente del Pentágono, así que puedes detenerte un momento para para ver el edificio. Lamentablemente las instalaciones ya no se pueden visitar ni siquiera siendo ciudadano americano.

Que ver en Washington DC - Cementerio de Arlington - Pentagono

Nunca pensé que nos pudiéramos acercar tanto al Pentágono. 

El Memorial está muy cerca de la parada de metro “Pentagon” y abre todos los días del año durante las 24 horas, por lo que se convierte en el lugar ideal para comenzar o terminar cualquiera de tus rutas por Washington. Ten en cuenta que el metro abre a las 7:00 am. Nosotros vinimos al memorial en un Uber porque era aún muy pronto.

¿Quién fue Dana Falkenberg?

Cuando nos acercamos al memorial, nos impactó la historia de Dana Falkenberg. No nos esperábamos encontrar entre las víctimas una personita que murió a los tres años en el vuelo 77 de American Airlines que se estrelló en la fachada occidental del Pentágono.

Que ver en Washington DC - Cementerio de Arlington - Pentagono - Memorial del 11-S

Cada víctima del atentado del 11-S es homenajeada con una estructura como la que ves

Volaba junto con sus padres y su hermana a Australia ya que su padre había conseguido un trabajo durante unos meses en la Universidad de Canberra. Fue una de las 184 personas que murieron en el atentado.

Cementerio de Arlington

El cementerio está a unos 20 minutos andando desde el Memorial de Abraham Lincoln, en el National Mall. También hay una parada de metro al lado del Centro de Visitantes (2) por el que se entra al Cementerio de Arlington. Si vienes desde el Memorial del 11-S del Pentágono, estás solo a una parada de metro de la parada del cementerio, en la línea azul.

Que ver en Washington DC - Cementerio de Arlington - Auditorio

El auditorio del Cementerio de Arlington. Enfrente del auditorio se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido

Historia

En realidad, el cementerio de Arlington no está ubicado en Washington DC sino en el Estado de Virginia. El 13 de mayo de 1864 se llevó a cabo el primer entierro militar del soldado William Christman. Desde entonces,  el cementerio de Arlington ha sido conocido por ser el lugar de descanso de miles de soldados estadounidenses, incluidos muchos veteranos de guerra y altos funcionarios militares.

Que ver en Washington DC - Cementerio de Arlington - Lapidas blancas

Las lápidas blancas se extienden hasta donde te alcanza la vista

El cementerio de Arlington fue establecido durante la Guerra Civil Americana. Lamentablemente, guerra tras guerra, ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los cementerios militares más grandes de los Estados Unidos y me atrevería a decir que del mundo. Para que os hagáis una idea de las dimensiones, más de 400.000 soldados están enterrados aquí. Y se siguen celebrando más funerales todos los años.

Que ver en Washington DC - Cementerio de Arlington - Tumba de John Fitzgerald Kennedy

Los pequeñas placas con los nombres del presidente y de su esposa Jacqueline

Es cierto que en el cementerio de Arlington se encuentra la tumba de John Fitzgerald Kennedy (3)  y la tumba del soldado desconocido (4), justo al lado del anfiteatro del cementerio. Pero si no te da tiempo a subir, aprovecha tu tiempo para dar un paseo y detenerte a observar las lápidas blancas que se extenderán a tu alrededor en todas las direcciones. Y es que el magnetismo del cementerio de Arlington está precisamente en la infinidad de hileras de lápidas de color blanco que se despliegan por las diferentes colinas de un verde perfecto y que se pierden en el horizonte.

El cambio de guardia

El cambio de guardia es una ceremonia que se celebra desde 1948 enfrente de la tumba del soldado desconocido. Tiene lugar cada hora en punto desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo, y cada media hora desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre.

Que ver en Washington DC - Cementerio de Arlington - Tumba del Soldado Desconocido

El cambio de guardia se celebra frente a la Tumba del Soldado Desconocido

Los movimientos de la ceremonia se ejecutan 21 veces o duran 21 segundos. Y es que el número 21 simboliza el mayor honor militar simbólico que se puede otorgar: el saludo de 21 cañonazos.

Si en lugar de ir por la mañana, vas por la tarde ten en cuenta que a las 17:00 horas cierra el Cementerio de Arlington. Así que, si no te queda mucho tiempo, puedes dirigirte desde el Centro de Visitantes hasta la salida norte del cementerio (5). Y, desde allí, puedes acercarte a otro de los Memoriales más conocidos, el Memorial del Cuerpo de Marines (6). En tu camino, podrás tener una de las mejores perspectivas del National Mall con el Memorial de Abraham Lincoln, el Monumento a George Washington y el Capitolio en línea.

Memorial del Cuerpo de Marines

La estatua representa uno de los sucesos más famosos de la II Guerra Mundial. En 1945, Iwo Jima se convirtió en un objetivo principal en los planes estadounidenses para llevar la campaña del Pacífico. El fotógrafo Joe Rosenthal plasmó con su cámara el momento que ahora replica el Memorial: Los soldados del 28º regimiento de la 5ª división de los Marines de los Estados Unidos levantan la bandera americana en la cima del monte Suribachi de la isla de Iwo Jima el 23 de febrero de 1945.

Que ver en Washington DC - Cementerio de Arlington - Memorial del Cuerpo de Marines

Uno de los memoriales más espectaculares de la ciudad

El Memorial hace un homenaje a los todos los marines que dieron su vida por la patria desde la creación del Cuerpo de Marines, el 10 de noviembre de 1775.

En la explanada en la que se encuentra el memorial, se celebra una parada militar, de una hora de duración. Tiene lugar todos los martes por la tarde durante los meses de junio a agosto. Puedes consultar fechas y horarios en su página web.

El Centro Steven F. Udvar-Haz

Si tienes tiempo, puedes aprovechar el resto de la mañana para dirigirte al centro Steven F. Udvar-Haz. El centro es una de las sedes del Museo del Aire y del Espacio. Nosotros no pudimos reservar a tiempo en la sede del National Mall. Así que decidimos ver el centro directamente después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Dulles, que está justo al lado. Este centro tiene dos ventajas innegables y un gran inconveniente.

Que ver en Washington DC - Centro Steven F. Udvar-Haz - Lockheed SR-71

El Lockheed SR-71

¿Qué ver en el Centro Steven F. Udvar-Haz ?

Una de las ventajas del centro es que no es necesario hacer reserva previa para poder entrar y la otra es que las aeronaves más grandes y el transbordador espacial Discovery se encuentran aquí. Además del transbordador Discovery, tienes entre otras aeronaves:

1. El Lockheed SR-71 es considerado el avión tripulado más rápido del mundo. Estuvo en activo desde 1964 a 1998.

2. El Enola Gay es un Boeing B-29 Superfortress. Desde este avión se lanzó la primera bomba atómica, que cayó sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

3. El Concorde F-BVFA. Es el primer Concorde de Air France en abrir servicio a Río de Janeiro, Washington, DC y Nueva York. El avión fue cedido en 2003 al museo después de haber volado 17.824 horas. El Concorde fue el primer (y único) avión comercial en transportar pasajeros al doble de la velocidad del sonido.

Que ver en Washington DC - Centro Steven F. Udvar-Haz - Discovery

El transbordador espacial Discovery se ve mejor desde las pasarelas que hay en el hangar

El acceso al centro es gratuito. Si quieres entrar al cine IMAX o montarte en alguna de las cabinas de realidad virtual tienes que pagar una entrada aparte. Yo entré en el cine IMAX y la proyección, sobre la historia de la aviación, no mereció mucho la pena, la verdad. Si vas a Florida, no dejes de visitar el centro de visitantes de la NASA, en el que podrás encontrar otro transbordador espacial Atlantis.

Que ver en Washington DC - Centro Steven F. Udvar-Haz - Concorde

El Concorde F-BVFA

¿Cómo llegar al Centro Steven F. Udvar-Haz ?

El centro está conectado con el aeropuerto y con la parada “Innovation Center” de la línea gris de metro a través del autobús 983, que tarda unos 15 minutos. Desde el aeropuerto un taxi al museo cuesta unos 15 USD y un taxi o un Uber desde el museo hasta el centro de la ciudad sale por unos 60 USD. Si prefieres el taxi tendrás que solicitar uno por teléfono o pedir en la recepción del museo que te lo pidan.

Que ver en Washington DC - Centro Steven F. Udvar-Haz - Discovery - 2400 baldosas de fibra de vidrio

Si te acercas puedes ver algunas de los 24000 azulejos de fibra de vidrio que protegen el transbordador. Cada una con una forma y número de serie diferente

Si decides hacer la ruta que te estamos proponiendo, puedes dirigirte desde el Memorial al Cuerpo de Marines, andando unos diez minutos, hasta la parada de metro «Rosslyn» (7), de la línea gris, que te llevará directa en una hora a la parada «Innovation Center». Desde allí, podrás tomar el autobús 893 hasta el museo.

Que ver en Washington DC - Centro Steven F. Udvar-Haz - Enola Gay

El Boeing B-29 Superfortress, Enola Gay

En el propio museo hay un restaurante de una de las cadenas de hamburguesas más conocidas de EEUU, Shake Shack. Puedes comer allí o ir a Georgetown, para comer en este conocido barrio de Washington DC, que es el próximo destino que te toca ver en nuestra ruta.

Los barrios de Washington

Toda la zona del National Mall parece morir conforme va cayendo la tarde. Las oficinas cierran y los funcionarios corren a sus casas. Es la hora en la que los diferentes barrios de Washington DC empiezan a cobrar vida, así que son el lugar perfecto para terminar tu día.

Que ver en Georgetown - Call Your Mother Deli

Nuestra ruta en Georgetown comenzó en el pintoresco Call Your Mother Deli

Son varios los barrios más conocidos de Washington DC. De un lado tienes Dupont Circle, con la Avenida de las Embajadas. De otro lado está Adams Morgan, algo más al norte, con su concurrida calle 18th Street Northwest, llena de comercios y restaurantes. Y también tienes la calle U Street Northwest, con sus teatros y clubes de jazz, en la que puedes conocer un poco mejor la herencia afroamericana de la ciudad.

Georgetown

¿Por qué ver Georgetown?

Pero nosotros nos decantamos por ver la zona de Georgetown, al Este de Washington DC. El barrio de Georgetown fue fundado en 1751 y años después pasó a ser la sede de la que se convertiría en una de las universidades más prestigiosas y con más proyección internacional de los Estados Unidos, la Universidad de Georgetown.

Que ver en Washington DC - Georgetown - Row Houses enfrente de la Universidad

En Georgetown vas a encontrar muchas calles como la que vimos enfrente de la Universidad

Aunque oficialmente el barrio sea conocido por esto, en realidad tienes que ir porque es una de las zonas históricas más pintorescas de la ciudad. El barrio está repleto de sus conocidas Row Houses, viviendas que datan de los siglos XVIII y XIX y exhiben una variedad de colores y de estilos arquitectónicos, federal, georgiano y victoriano y que se distribuyen sobre una cuadricula casi perfecta delimitada por calles adoquinadas y adornadas por hileras de árboles centenarios.

Que ver en Georgetown - Transformers

Seguramente ya no los podrás ver. En mayo de 2023 el Comité de Espacio Público dictaminó que debían ser retirados de Prospect Street

El itinerario

Nosotros comenzamos la visita en la intersección de la calle O Street Northwest en su intersección con la 35th Street Northwest (8), en Call Your Mother Deli, para callejear un poco por el barrio y encontrarnos con esas pintorescas fachadas por las que mucha gente viene a ver Georgetown en Washington DC.

Los tranvías en Washington DC

La primera línea de tranvía comenzó a operar en la ciudad el 17 de mayo de 1862 de la mano de la empresa Washington and Georgetown Railroad. Posteriormente se incorporaron otras empresas como Columbia, Anacostia o la que pasaba por la calle O Street Nortwest, Metropolitan.

Que ver en Georgetown - El antiguo tranvia de O Street Northwest

En la calle O Street Northwest aún se pueden ver los raíles del antiguo tranvía

Todas estas empresas formaron una amplia red de tranvías que estuvo funcionando hasta 1958, año en el que fueron sustituidos por una nueva red de autobuses.

La Gran Ola sobre Kanagawa

Desde aquí, nos dirigimos a ver un mural (9) de uno de mis dibujos favoritos. «La Gran Ola sobre Kanagawa», obra de Katsushika Hokusai. Se llegaron a publicar unas 8000 copias, de las cuales una se encuentra en el Metropolitan de Nueva York y otra en el British Museum, en Londres.

Que ver en Washington DC - Georgetown - Rincones pintorescos de la ciudad

Este mural, encargado por los dueños de la casa allá por los años 70, rinde un pequeño homenaje a dicha obra y no podía resistirme a acercarme a verla

La Universidad de Georgetown

Georgetown alberga la universidad católica más antigua de los Estados Unidos. Fue fundada en 1789 por la Orden de los Jesuitas y desde entonces se ha labrado una muy buena reputación en el ámbito de las relaciones internacionales, política exterior y diplomacia. Nosotros nos conformamos con acercarnos al Healy Hall (10).

Que ver en Washington DC - Universidad de Georgetown - Estatua de John Carroll obispo catolico

La escultura de John Carroll, el primer obispo católico de los EEUU, te da la bienvenida a la universidad que él mismo fundó

Es el edificio principal del campus de la Universidad de Georgetown en Washington DC , Estados Unidos. Fue construida en estilo gótico, entre 1877 y 1879 y recibe su nombre de Patrick Francis Healy, el presidente de la Universidad de Georgetown en aquel momento. LA construcción se hizo sobre un diseño de Paul J. Pelz y John L. Smithmeyer, que también diseñaron el edificio Thomas Jefferson de la Biblioteca del Congreso.

El Exorcista

Nos estábamos acercando al verdadero motivo de nuestra visita a Georgetown en Washington DC. Y es que hay unas escaleras aquí que son más conocidas que las escaleras del Capitolio, las de la Casa Blanca o las del Memorial de Abraham Lincoln.

Que ver en Washington DC - Georgetown - Escaleras del Exorcista

Las escaleras en las que se rodó la película de El Exorcista van camino de convertirse en un historic landmark

Os estamos hablando de las escaleras (11) donde muere el padre Karras en una de las escenas finales de la película de terror El Exorcista. Esta película, a día de hoy me sigue generando sentimientos de inquietud, desasosiego y cierto temor.

Y esa sensación, que solo entenderán quienes hayan visto la película (1973) o leído el libro (1971) en el que se basa, te vuelve a venir en cuanto te asomas a ellas desde la calle Prospect Street.

La novela y el largometraje se inspiraron en un caso documentado por la Iglesia que tuvo lugar en los años 40 en Georgetown. Tanto la universidad como el barrio se mencionan en la obra. Y tanto las escaleras como la casa adyacente se usaron para el rodaje de la película.

Que ver en Washington DC - Georgetown - La Casa de El Exorcista

La casa está más retirada de las escaleras de lo que aparece en el largometraje

Cuando llegas aquí, te das cuenta de que la casa está demasiado separada de las escaleras. Y es que el equipo de rodaje tuvo que construir un frente falso más cerca de las escaleras para rodar la escena, que tuvo que filmarse hasta tres veces.

La Calle M

Bajamos las escaleras desde la calle Prospect Street Northwest hasta la Calle M Street Northwest. Aquí se aglutinan  todos los comercios y los restaurantes del barrio de Georgetown. El ambiente al atardecer no puede ser más animado.

Que ver en Georgetown - Cadys Alley

Cady’s Alley, uno de los rincones más pintorescos de la calle M Street

En nuestro camino pasamos por Cady’s Alley (12), un rincón muy pintoresco. Y también por Georgetown Cupcake (13), una tienda de cupcakes que se ha hecho archiconocida en Estados Unidos gracias al reality DC Cupcakes, protagonizado por sus dueñas. Lo reconocerás por la enorme cola que hay en la calle a la entrada de la tienda.

Chesapeake & Ohio Canal

Desde la calle M nos acercamos un momento al Chesapeake & Ohio Canal, un canal histórico construido a principios del siglo XIX para proporcionar una ruta de transporte entre la cuenca del río Potomac y la cuenca del río Ohio. En realidad, se trata de un tramo muy pequeño del canal. El canal completo mide casi 300 kilómetros y que discurre paralelo a la calle M Street Northwest.

Que ver en Georgetown - Chesapeake & Ohio Canal - Esclusa 4

La esclusa nº4 del canal Chesapeake & Ohio bien merece una parada

Nosotros paramos a ver la esclusa nº 4 (14) y nos sentamos a descansar en una terraza que había en la esclusa nº 3 (15). El lugar es perfecto si quieres encargar algo de comida, por ejemplo, en Baked and Wired (16) y comértela aquí. Nosotros paramos a comer en el restaurante Flavio y, aunque el ambiente era fantástico, la comida no estaba muy allá.

Blues Alley Jazz

Un lugar que puede estar bien para cenar aunque nosotros no lo probamos es el club Blues Alley Jazz (17). Fundado en 1965, Blues Alley se anuncia como el club nocturno de jazz más antiguo del país que sigue en funcionamiento.

Que ver en Washington DC - Georgetown -Blues Alley Jazz

Blues Alley Jazz. Aunque no se ve en la foto la cola para entrar era bastante larga

No sé si será el más antiguo, pero desde luego está en casi todas las listas dentro de los 10 mejores. Puedes escuchar algo de jazz mientras comes. Lo dejaremos para la próxima vez. Eso sí, recuerda que no admiten reservas en ninguno de los dos shows diarios, lo que explica las colas que se forman para entrar.

En Georgetown tienes un montón de lugares conocidos para ver. Por ponerte algunos ejemplos, puedes pasarte (e incluso cenar) por la taberna donde John Fitzgerald Kennedy pidió matrimonio a Jackie en 1953, Martin’s Tavern.

Que ver en Georgetown - Casa de Julia Child

La fachada de la vivienda de Julia Child. En el Museo de Historia Nacional hay una exposición dedicada a ella

O puedes acercarte a ver la casa de Julia Child, la cocinera más conocida de Washington DC y de los Estados Unidos. Julia Child vivió aquí antes de trasladar su residencia a Paris con su marido en 1959. Como os decíamos, es un barrio que está repleto de curiosidades.

Y con esto terminamos de mostrarte todo lo que puedes ver en Georgetown, Washington DC, en el vecino Arlington y en muchos sitios más. No dejes de leer nuestros consejos prácticos para ver Washington DC o para viajar a los Estados Unidos, o nuestro artículo sobre el National Mall.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar