21 Nov ¿Qué ver en Estocolmo con niños? Una ruta por Estocolmo algo diferente
¿Qué ver en Estocolmo con niños? Una ruta por Estocolmo algo diferente
Cuando llegamos a Estocolmo casi todo estaba cerrado, así que tuvimos que ser muy imaginativos a la hora de decidir qué ver en Estocolmo con los niños. Había que diseñar una ruta por Estocolmo algo distinta a lo que normalmente se hace la primera vez que alguien va a visitar Estocolmo. Ayudó que sólo era la primera vez para los más pequeños y que habíamos viajado a Estocolmo anteriormente.Pasamos ahora a hablarte de todo lo que hay que ver en Estocolmo con niños, por si te decides a visitar esta ciudad. Todos los lugares de nuestra ruta por Estocolmo aparecen referenciados en el mapa que te tienes a continuación. Hemos incluido la referencia a los mejores museos en Estocolmo para niños por si vas a viajar a Estocolmo más días y te da tiempo a visitar alguno.
Empezamos la ruta por Estocolmo con un paseo en barco
Son varias las compañías que ofertan este tipo de paseos. Nosotros optamos por la de la naviera Stromma. El paseo recorre las diferentes islas que componen la ciudad de Estocolmo y te cuenta multitud de detalles y curiosidades sobre la historia, la cultura y la sociedad de Suecia. Así que, si vas a viajar a Estocolmo con niños, el barco parece una buena idea. Se enteran de muchas cosas, ven muchas cosas y andan poco.
Datos prácticos
El paseo nos costó 288 SEK por cada adulto y 244 SEK por los menores de edad entre 6 y 15 años. La entrada es gratuita para los menores de 6 años. La reserva la hicimos a través de su página web porque era más barata que si la comprábamos directamente en las oficinas que se encuentran justo al lado del embarcadero (1). Si has comprado la Stockholm Pass, el crucero está incluido.
El Gran Hotel
El barco salió de Strömkajen a las 11:00, del muelle que está justo enfrente del Gran Hotel de Estocolmo (2), inaugurado en 1874. En 1901 se celebró en el salón de los espejos la primera ceremonia de entrega de los premios Nobel.
La Opera Real
Aunque nosotros no la llegamos a visitar, muy cerca del muelle se encuentra el edificio de la Ópera Real de Estocolmo (3), donde fue asesinado el rey Gustavo III de Suecia. La ópera de Verdi, Un baile de máscaras está basada en ese hecho y, aún hoy, cuando se representa esta obra, el palco real se deja vacío.
El recorrido
La ruta por Estocolmo que hace el barco permite conocer las principales islas de la ciudad. Nada más salir, dejarás a tu izquierda el Puente Skeppsholmbron (4), desde el que podrás tener una de las panorámicas más bonitas de la ciudad. El recorrido dura unas dos horas y sólo con el paseo en barco vas a descubrir muchas de las cosas que hay que ver en Estocolmo.
Uno de los momentos de esta ruta por Estocolmo que más gustará a los pequeños será el del paso de la esclusa de Hammarby (5), justo debajo del puente Skansbron. La esclusa de Hammarby se construyó a mediados de la década de 1920 y se inauguró en 1930 y te da paso al lago Mälar.
El barco rodea la isla de Sodermalm y llega hasta Gamla Stan. Desde el barco vas a tener unas vistas fantásticas tanto del casco antiguo como del Ayuntamiento de Estocolmo. Puedes fijarte en la torre y sus tres coronas de oro, que se han convertido en el escudo de Suecia, si bien aún se desconoce cuál puede ser su significado.
Djugarden
Una vez desembarcamos, sobre las 13:00, nos dirigimos por la arboleda de Strandvagen (6) hasta Djugarden. Quisimos tomar el ferry que une Nybroplan con Djugarden (7), pero entre las 12:00 y las 15:00 no opera, así que nos fuimos dando un paseo que nos llevó una media hora. Si vas a viajar a Estocolmo con niños y sólo puedes visitar una isla, tienes que ver Djugarden, así que inclúyela dentro de tu ruta por Estocolmo.La isla de Djugarden fue un antiguo coto de caza del rey y ahora alberga la mayoría de los museos en Estocolmo. Entre los más visitados están el Museo Vasa y el Museo de ABBA. Se trata de dos museos que hay que ver en Estocolmo sí o sí. Otro de los museos más visitados en Estocolmo es el Museo Nórdica. Si vas a viajar a Estocolmo con niños varios días, puedes dedicar una mañana completa a visitar estos tres museos.
Junibacken
En esta ruta por Estocolmo, también te vas a encontrar un museo que puede ser interesante si vas con niños pequeños. Estamos hablando de Junibacken (8), un museo y lugar de entretenimiento infantil dedicado a las creaciones de Astrid Lindgren, la autora de la conocidísima Pipi Calzaslargas. Pero como te decía, en Estocolmo todo cierra pronto. Así que toma bien tus decisiones. Si vas a viajar a Estocolmo con niños, puede ser un lugar a visitar, pero sólo si tienes pensado quedarte varios días.
¿Museo Vasa o Museo ABBA?
Los horarios de cierre de los dos próximos museos que vas a ver en Estocolmo varían dependiendo de la temporada y oscilan entre las 16:00 y las 18:00. Chequea antes de ir la hora de cierre de cada uno de ellos en el día concreto que vayas a visitarlos para que te pueda dar tiempo a ver los dos. Con una hora y media para cada museo, tienes tiempo suficiente. Y están a cinco minutos andando el uno del otro.Eso sí, cuenta que, si has hecho esta ruta, tendrás que comer entre uno y otro. De tal forma que, si vas en verano, puede que te dé tiempo a ver los dos. Pero si vas en invierno, lo más probable es que sólo puedas ver uno. Si es el caso y vas a viajar a Estocolmo con niños, yo me decantaría por visitar el Museo Vasa.
Entre los dos museos se encuentra el restaurante Glod, en el museo Vikingo, y a cinco minutos andando, el restaurante Ulla Winbladh, algo más caro que el primero. En cualquiera de los dos podrás comer. Tienes la ubicación exacta en el mapa de los restaurantes de Estocolmo que te hemos dejado en nuestra página para viajar a Suecia con niños.
Museo Vasa
Uno de los museos más conocidos en Estocolmo es el Museo Vasa (9). Es el único museo en el mundo que hemos conocido de estas características. No solo por las dimensiones del barco que se exhibe en su interior, de 52 metros de altura, 69 metros de eslora y 1200 toneladas de peso, sino también por su perfecto estado de conservación y porque los objetos que se exponen son los originales que se encontraron en el barco. Si vas a viajar a Estocolmo con niños, este es uno de los museos que debes visitar.
Un poquito de historia
El galeón Vasa fue un buque de guerra encargado por el rey Gustavo II Adolfo en 1926. Dos años después, en su viaje de inauguración, escoró y naufragó. en 1628, en su viaje inaugural en aguas de Estocolmo. El 24 de abril de 1961 fue rescatado del fondo del mar, reconstruido y hasta ahora se exhibe en este museo construido especialmente para albergar el galeón.
Datos prácticos
La entrada al museo cuesta 170 SEK para los adultos y es gratuita para los menores de edad. Si has comprado la Stockholm Pass, la entrada al museo está incluida.
Puedes descargarte la audioguía en español con información sobre las diferentes exposiciones que alberga el museo. Para garantizar la óptima conservación del galeón, el interior se encuentra a unos 20º de temperatura. Si vas en verano, tenlo en cuenta.
Museo de ABBA
Otro de los museos más conocidos en Estocolmo es el Museo de ABBA, así que vayas a viajar o no a Estocolmo con niños, es un museo que hay que visitar, salvo que no te guste ABBA, cosa que seguro que no sea muy probable.
Slipping through my fingers…
Hay una canción de ABBA, no muy conocida, titulada Slipping through my fingers. En una de las estrofas se lamenta de no haber vivido más aventuras con sus hijos cuando dice “What happened to the wonderful adventures/The places I had planned for us to go/Well, some of that we did but most we didn’t/And why I just don’t know”.
Desde que la oí es una de mis canciones favoritas y desde que la oí trato de que no me llegue a pasar. Lamentablemente con el tiempo me voy dando cuenta que por mucho que hagas con tus hijos, cuando mire hacia atrás dentro de unos años, esa sensación no va a desaparecer. Me sorprendió que del millar de canciones que tiene el grupo le dedicaran una especial atención a esta canción en el Museo de ABBA. El autor, Björn, reconoce que al final todos los padres saben de qué trata esa canción.
La visita
Y es que el museo, para los más mayores, es un viaje a los recuerdos de la infancia, desde que el grupo ABBA ganó el festival de Eurovisión en 1974 celebrado en Brighton. El nombre del grupo es un acrónimo formado por las primeras letras del nombre de cada miembro (Anni-Frid, Benn, Björn y Agnetha). En el museo te cuentan sus inicios por separado y la historia de su éxito como grupo.
Encontrarás también muchos trajes y objetos originales, así como la recreación de muchos lugares relacionados con su vida. Y si tienes curiosidad, te desvelan el lugar donde se ubica la capilla que sirvió de escenario a la boda en la película de Mamma Mía.
Datos prácticos
La entrada familiar para dos adultos y dos niños con dos audioguías en español nos costó 595 SEK. No pierdas las entradas porque las necesitarás para poder participar en las diferentes actividades del museo: desde un karaoke hasta la posibilidad de componer tu propia canción o de dirigir una orquesta. El museo no está incluido dentro de la Stockholm Pass. Aunque no esté incluida, es uno de los museos que hay que ver en Estocolmo.
Gamla Stan
Nuestra ruta por Estocolmo continúa por Gamla Stan. En Djugarden puedes subir al Ferry 82 que te lleva a Gamla Stan (12) o, si no tienes mucho tiempo, tomar un taxi hasta Gamla Stan, el casco antiguo de Estocolmo, formado por varias islas. Sin duda alguna esta es la isla que hay que ver en Estocolmo si vas a viajar a la ciudad sólo un día. En cuanto al origen del nombre de Gamla Stan oirás muchas versiones, pero no hay ninguna confirmada.
La isla de Stadsholmen
A estas horas, el Palacio Real estará ya cerrado, pero la catedral seguro que todavía está abierta. Y seguro que te gustará callejear por el casco antiguo, sigas o no nuestra ruta por Estocolmo. Así que aprovecha para perderte por la ciudad. De todas formas, si vas a viajar a la ciudad con niños, después de ver dos museos en Estocolmo no creo que les queden ganas de entrar en el palacio.Mårten Trotzigs Gränd
Una vez llegas a la estación de Slussen (13), puedes dirigirte a Mårten Trotzigs Gränd (14), el callejón más estrecho de la ciudad de Estocolmo, muy popular entre quienes visitan la ciudad. Puedes pararte en Brod and Salt, (15) para probar alguno de sus bollos de canela, cardamomo o almendras.
La Playa Mayor
Desde aquí, nuestra ruta por Estocolmo continúa por la siempre concurrida calle Vasterlanggatan (16) y, si eres aficionado a la ciencia ficción, pasar un momento a la librería SF-Bokhandeln (17). Es el momento de comprar algún recuerdo de Estocolmo, la calle está repleta de tiendas de este tipo. En muchas de ellas podrás encontrar los conocidos caballos Dala. Se trata de un caballo de madera tallada y pintada con colores muy vivos, que era un juguete muy típico de la provincia sueca de Dalarna. Si giras por la calle Kakbrinken para llegar a la Playa Mayor de Estocolmo, te encontrarás con una runa vikinga (18).
En todo tu camino podrás disfrutar de las calles peatonales del casco antiguo y de sus coloridas casas. La mayor parte de ellas se construyeron en los siglos XVII y XVIII. La Playa Mayor (19) es uno de los lugares más conocidos de Estocolmo. A partir de aquí se fue construyendo el resto de la ciudad. La plaza fue el escenario de la conocida Matanza de Estocolmo, que tuvo lugar en noviembre de 1520 cuando las tropas de Dinamarca invadieron Suecia y ejecutaron más de 90 personas entre nobles y clérigos.
Si te fijas en el edificio rojo que hace esquina con la calle Kakbrinken, verás una especie de azulejos blancos repartidos en la fachada, que conmemoran aquel terrible suceso. Si has visitado Cesky Krumlov, seguro que la plaza que viste allí te recuerda mucho a esta. En Navidad se monta aquí el mercadillo más conocido de la ciudad.
La Catedral de San Nicolás
Al lado de la Plaza Mayor se encuentra la Catedral de San Nicolás (20), conocida como la iglesia “alegre”, porque es aquí donde se celebran los bautizos y las bodas de la Familia Real de Estocolmo. Pese a que la tarde esté llegando a su fin, seguro que la catedral seguirá abierta.
La entrada cuesta 60 SEK para los adultos y es gratuita para los menores de edad.
¿Qué ver en la catedral?
De su origen católico sólo se conserva la estatua de San Jorge matando al dragón, que conmemora la victoria de Suecia sobre Dinamarca en la batalla de Brukenberg Es la estatua de madera más grande de Europa. Si te fijas, la crin de la estatua está hecha con pelo natural de caballo.
También nos llamó la atención el altar de ébano y plata porque nunca habíamos visto uno de esos colores. Como también resultan muy llamativos los dos asientos reales contiguos al púlpito, de estilo rococó todos ellos.
No dejes de ver también el cuadro sobre el primer Parhelio documentado, que tuvo lugar en Estocolmo el 20 abril de 1535. El Parhelio es un fenómeno de la naturaleza que se produce cuando los cirros producen un efecto prisma en la luz del sol. Pero en su momento se interpretó como una señal divina. El cuadro es el lienzo más antiguo que se conserva de la ciudad de Estocolmo.
Palacio Real
El siguiente punto de la visita puede ser el Palacio Real (21), pero muy cerca de allí, antes de llegar, puedes parar a ver una de las esculturas más visitadas de la ciudad. Estamos hablando de la escultura conocida como la escultura del niño que mira a la luna (22), de unos 12-14 centímetros.
A estas horas, el Palacio Real estará ya cerrado. Nosotros no hemos visitado el interior, pero siempre aparece referenciado como uno de los edificios más interesantes de la ciudad. Si lo visitas por la mañana, recuerda que a las 12:15 horas, puedes disfrutar del cambio de Guardia en la fachada oeste del palacio (23).
El edificio, de estilo barroco y construido a finales del siglo XVII, es una de las residencias oficiales de la Familia Real de Suecia. ¿Quieres saber si alguno de los miembros de la familia real se encuentra en el palacio? Sólo tienes que fijarte en la bandera. Si es pequeña, no habrá ninguno miembro. Pero si ondea la bandera grande, seguro que hay alguna recepción real.
Si vas a viajar a Estocolmo con niños varios días, quizás puedas visitar el Palacio Real en otra mañana. Como te decíamos, todo en un día puede ser demasiado para ellos.
Riddarhuset
Desde aquí te puedes dirigir a la isla de Riddarholmen, pero en tu camino dejarás a tu derecha la isla de Helgeandsholmen, en el que se encuentra el Parlamento (24).
Antes de llegar a Riddarholmen también vas a pasar por Riddarhuset (25), un palacio de finales del siglo XVII que tiene la particularidad de ser de uso exclusivo de la nobleza sueca, si bien está abierto al público. La entrada cuesta 60 SEK para los adultos y 40 SEK para los menores de edad.
Las islas de Helgeandsholmen y de Riddarholmen
No son tan conocidas entre quienes se deciden a viajar a Estocolmo como la isla de Stadsholmen, pero también merece la pena que les dediques un rato si vas a visitar la ciudad.
La Iglesia de Riddarholm
El principal atractivo que tiene la isla es la Iglesia de Riddarholm (26). La iglesia fue católica en su origen. Construida en el siglo XIV, perteneció a la Orden Franciscana. Pero tras la reforma por la que Suecia rompe con la Iglesia católica, los monjes franciscanos se vieron obligados a abandonarla en el siglo XVI.
Desde la muerte de Gustavo II Adolfo en 1632 hasta 1950, la iglesia ha servido de panteón a los reyes de Suecia, a excepción de la reina Cristina de Suecia. Esta razón y el hecho de tener un campanario de color negro ha hecho que se le llame la “iglesia triste”.
Takvandring
Otro de los atractivos que tiene la isla, pero que desgraciadamente va a dejar de estar operativo desde 2021, es la posibilidad de realizar una excursión por los tejados del antiguo parlamento de Suecia (27). La ruta se organiza por la empresa Takvandring y te recoge en la plaza de Birger Jarl (28).
¿Quién es Birger Jarl?
El primer documento que se refiere a Estocolmo data de 1252 y está firmado por Birger Jarl, quien se considera el fundador de la ciudad y uno de los nobles más influyentes del reino. Desde 1250 se convirtió en el Regente de Suecia
La experiencia
Se trata de una forma fantástica y muy original de conocer el casco antiguo de Estocolmo. Eso sí, es algo caro. La visita dura una hora y cuarto, de la que estás unos 50 minutos en los tejados. Estás sujeto a una línea de vida en todo el trayecto y las vistas desde allí arriba son espectaculares. Las visitas se organizan en inglés, pero en nuestro caso tuvieron la deferencia de buscarnos a Mario, un guía muy amable.
Si vas a viajar a Estocolmo con niños puede ser una manera muy original, y seguramente inolvidable para ellos, de conocer un poquito la historia de Estocolmo. En nuestro caso la hicimos la mañana del día que teníamos que tomar el avión para volver a España y nos hizo un día de otoño espectacular. Eso sí, recuerda que es preciso que todos los que participen tengan una altura mínima de 145 centímetros.
Pese a que la empresa tiene que abandonar las instalaciones del edificio del antiguo parlamento, te dejamos la referencia de su página web con la esperanza de que encuentren otras instalaciones donde poder continuar con esta magnífica actividad. Por ahora sólo siguen haciéndolo en la ciudad de Sundsvall.
Con esto termina nuestro artículo sobre cosas curiosas que ver en Estocolmo con niños si vas a viajar a la ciudad por un fin de semana. Si necesitas información práctica sobre la ciudad no dejes de visitar nuestra página sobre visitar Suecia con niños.
Sin comentarios aún