Subir a World Trade Center - Que hacer en Wall Street - que ver en el Soho - Skyline

¿Quieres subir al One World Trade Center? ¿Sabes cómo ver la Estatua de la Libertad? Descubre lo que hay que ver en el sur de Manhattan

Si vas a subir al One World Trade Center, aprovecha para ver el sur de Manhattan?

La ruta que te proponemos para tu viaje en familia incluye dos de los principales destinos que ofrece Nueva York: subir al One World Trade Center y ver la Estatua de la Libertad.

Subir a World Trade Center - Vigilancia permanente en el entorno

El perímetro del Memorial del 11-S está siempre muy vigilado

Te puede llevar medio día en hacerla completa. Intentamos recopilar las cosas más importantes que ver en el Sur de Manhattan. Tienes un mapa a continuación donde te ubicamos todas ellas, para facilitarte la ruta.

Nueva York en Navidad

Consejos para subir al One World Trade Center

Lo primero que tienes que hacer en el sur de Manhattan es subir al One World Trade Center (2014, 546 metros) para observar desde el observatorio una increíble panorámica de la ciudad.

Subir a World Trade Center - Manhattan a vista de pajaro

Las vistas de Manhattan son espectaculares. Pero también vas a poder ver Brooklyn, Staten Island y New Jersey

Cada vez son más los rascacielos que tienen un mirador en sus últimas plantas. Los más recientes, el Summit One Vanderbilt o The Edge. Pero subir al One World Trade Center sigue siendo una experiencia que brilla por encima de todas los demás. Si tienes que elegir entre ellos, opta por éste y por el Empire Stat. El One World Trade Center es el más alto y el Empire es un clásico.

El observatorio

El observatorio (1) se encuentra en la planta 102 a la altura de 386 metros. Tiene diversos tipos de entrada que te permitirán saltarte la cola y tener más o menos flexibilidad horaria para entrar.

Subir a World Trade Center - Entrada al edificio

La entrada al One World Trade Center

Durante la subida en ascensor, las pantallas te ofrecerán de una manera muy rápida un video sobre el nacimiento de la ciudad y su crecimiento.

Subir a World Trade Center - Entrada al Observatorio

En el ascensor vas a subir a velocidad de vertigo desde la recepción hasta el observatorio del One World Trade Center

Al llegar al observatorio, te ofrecerán un iPad donde de una manera muy intuitiva podrás obtener información sobre los diferentes lugares que se pueden observar desde el mirador. Desde este observatorio se tienen las mejores vistas de Nueva York.

V

El observatorio está totalmente cubierto, lo que en un día de frío y lluvia puede ser una ventaja

La única que pega es que es el único mirador en el que no tienes la posibilidad de salir al exterior, lo que limita un poco la experiencia. Pero las vistas que tienes desde arriba compensan con creces este inconveniente. Por otro lado, en un día de frío y lluvia eso pasa a ser una ventaja.

11-S Memorial

Subir a World Trade Center - Memorial del 11-S

Aún sigues viendo ofrendas de flores en el memorial

En la misma plaza podrás ver el Memorial del 11-S: dos fuentes gemelas que se ubican en el lugar donde se encontraban las torres gemelas y que tienen inscrito el nombre de todas las víctimas del atentado del 11-S.

Subir a World Trade Center - Memorial del 11-S (1)

La escena, cuando llegas al memorial, sigue siendo sobrecogedora pese al tiempo transcurrido

En la misma plaza podrás encontrar el survival tree (2). Es un árbol, un Peral de Callery, que sobrevivió al atentado.

Subir a World Trade Center - Survival Tree - Peral de Callery

El survival tree no es difícil de identificar

Te podrás acercar al Museo del 11-S, donde se recoge y se explica el impacto que tuvo el atentado en la sociedad actual (2).

Datos prácticos

Visita la página web para tener más información del museo y del Memorial del 11-S. Ten en cuenta que el Memorial del 11-S, aunque está en la calle, tiene también horario y sólo puedes acceder a las fuentes desde las 10:00 hasta las 17:00. De la misma forma, recuerda que el museo sólo abre de jueves a lunes.

Subir a World Trade Center - Parque del Memorial del 11-S

Nosotros llegamos un día a la plaza muy pronto y no pudimos entrar

The Oculus

Saliendo del One World Trade Center, a tu izquierda encontrarás The Oculus, una estructura diseñada por Santiago Calatrava para albergar una estación y un centro comercial de la cadena Westfield que no te pasará desapercibida (5).

Subir a World Trade Center - Oculus

Sin duda, uno de los edificios más originales de Manhattan

Al otro lado del parque, subiendo las escaleras, te encuentras con el Liberty Park (6), un pequeño jardín elevado desde el que podrás hacer unas bonitas fotografías de la plaza.

Subir a World Trade Center - Oculus - Estacion o centro comercial

¿Estación de metro o centro comercial?

Muy cerca de allí se encuentra los almacenes de Century 21 (7) que suele ofrecer ropa con importantes descuentos.

Subir a World Trade Center - Liberty Park

No es grande, pero es muy coqueto. Si vas a subir al World Trade Center, no dejes de acercarte a Liberty Park

Si vas en dirección contraria, hacia el río Hudson, te encontrarás con un fragmento del muro de Berlín (8) que fue pintado para la ocasión por Thierry Noir, considerado por muchos como el primer artista que se atrevió a pintar el muro de Berlín. Un mural de mayores dimensiones firmado por el mismo artista lo puedes encontrar en la East Side Gallery, en Berlín.

Subir al World Trade Center - Muro de Berlin

El muro original no estaba pintado por Thierry Noir, sino que lo pintó después para ser expuesto en Manhattan

Desde aquí puedes recorrer el parque que bordea el río Hudson hasta llegar al muelle de Statue Cruises (9), que te acercan a la Estatua de la Libertad. Con un poco de suerte hasta te puedes cruzar con una ardilla.

¿Cómo ver la Estatua de la Libertad?

Dejando al margen, los cruceros que suelen incluir en sus paquetes los autobuses turísticos como, por ejemplo, City Sightseeing, tienes dos opciones para poder ver la Estatua de la Libertad: los cruceros de Statue Cruises y el ferry a Staten Island.

Un poquito de historia

La Estatua de la Libertad, cuyo nombre completo es la Libertad iluminando al mundo, fue un regalo de Francia a los Estados Unidos para conmemorar la buena relación entre ambos países.

Diseñada por Frederic Bartholdi, fue construida en Francia y después trasladada pieza a pieza a Estados Unidos, donde se terminó de construir en 1886.

Subir a World Trade Center - Subir a la estatua de la libertad - la estatua en la isla

Sin duda, uno de los iconos de la ciudad. Pero si no tienes mucho tiempo, tienes muchas alternativas para verla sin tener que llegar a la isla

La estatua, hecha de bronce (su color actual es fruto de la oxidación), mide 93 metros y representa una mujer sosteniendo una antorcha en su mano derecha y la declaración de independencia de los Estados Unidos en su izquierda.

Tienes varias opciones para ir en función de si quieres parar en la isla o simplemente verla desde el barco. Elijas la que elijas desde el barco podrás obtener unas fotos muy bonitas del skyline de Nueva York si hace un día soleado.

Statue Cruises

En el primer caso tendrás que acudir al punto de salida de Statue Cruises (9) que te marcamos en el mapa, comprar o canjear los billetes y dirigirte al muelle de atraque.

Subir a World Trade Center - Subir a la Estatua de la Libertad - Skylne desde el ferry

El skyline de Manhattan desde ambos barcos es espectacular

Ofrecen diferentes tipologías en función de que solo quieras ver la estatua, entrar en el pedestal de la estatua o subir a la corona. Todas ellas incluyen la visita a la isla de Ellis. Los cruceros salen aproximadamente cada 20/25 minutos.

Subir a World Trade Center - Subir a la Estatua de la Libertad - la estatua desde el pedestal

La estatua desde el pedestal. También puedes subir a la corona de la estatua

Nosotros nos conformamos con la más básica y no llegamos a entrar en el pedestal de la estatua. Y, después de estar allí, no nos quedamos con las ganas de subir. La visita a la isla de Ellis es prescindible si no tienes mucho tiempo.

Ferry a Staten Island

En el segundo caso, basta con que te subas al ferry hasta Staten Island (9). El trayecto desde Manhattan hasta Staten Island dura unos 25 minutos y desde la cubierta del ferry podrás ver la Estatua de la Libertad y la Isla de Ellis.

El ferry tiene la ventaja de que es gratuito. Es sí, salvo que tengas una cámara con un buen objetivo, no te vas a llevar un buen recuerdo de la estatua ya que está muy lejos para sacar una foto bonita.

Subir a World Trade Center - Subir a la Estatua de la Libertad - la estatua desde el ferry

Desde el barco de Statue Cruises vas a obtener fotografías muy bonitas de la estatua de la libertad

La frecuencia de los barcos oscila entre los 15 minutos en hora punta hasta los 30 minutos los fines de semana pero la propia página web desaconseja que se utilice el ferry para esta finalidad en hora punta porque los barcos van llenos.

Subir al World Trade Center - Ferry a Staten ISland

El ferry a Staten Island sigue manteniendo su característico color naranja

Y, si optas por el ferry, puedes aprovechar para acercarte a los Empire Outlets (11), unos outlets que han abierto en 2019. No son tan grandes como The Mills at Jersey Gardens, pero tienen la ventaja de que están más cerca y es más fácil llegar.

Wall Street

Después de visitar la estatua de la libertad, puedes acercarte para terminar la visita a Wall Street, el centro financiero de los Estados Unidos y uno de los más importantes del mundo. Merece la pena venir por la mañana, para verlo en plena actividad.

The Charging Bull

Uno de los puntos más conocidos de Wall Street es la estatua del toro embistiendo (12) que se encuentra en la calle Broadway a la altura de Bowling Green. Pesa 3,2 toneladas, y mide 4,9 metros de largo por 3 metros de alto.

Que ver en Wall Street - Charging Bull

Una visita obligada si bajas a ver Wall Street

La escultura del toro fue realizada en 1989 por Arturo Di Modica, como símbolo de fuerza que actuara de antídoto contra la crisis de Wall Street de 1986. El artista lo creó por su cuenta y lo dejó una noche enfrente del edificio de la Bolsa.

Al final del día fue retirado de allí pero gracias a diversas autoridades y especialmente a la Asociación de Bowling Green, se encontró un lugar para el toro cerca de Bowling Green.

Por si no lo sabes. existe un toro similar, que no igual, en Shanghai, en la zona conocida como el Bund. Y fue obra igualmente de Arturo Di Modica.

La niña sin miedo

De la misma forma que llegó el toro a Wall Street llegó otra mucho más pequeña pero igual de controvertida. En 2017, la noche anterior al día mundial de la mujer trabajadora, apareció un escultura de bronce de una niña con los brazos en jarra justo enfrente del toro, desafiándole.

Que ver en Wall Street - La niña sin miedo

La niña sin miedo ya no se enfrenta al toro

La escultura era obra era de Kristen Visbal y tenía por objeto denunciar la escasa presencia de mujeres directivas en el mundo financiero. Durante un tiempo permaneció enfrente del toro. Pero meses después fue trasladada a Broad Street, justo delante del edificio de la Bolsa de Nueva York (13).

La Bolsa de Nueva York

El edificio (14) se inauguró el 22 de abril de 1903 y su fachada, imitando el estilo clásico, no tiene mucho interés. Pero son tantas veces las que hemos visto este edificio en el cine y en los medios de comunicación, que resulta difícil resistirse a verlo.

Que ver en Wall Street - El edificio de la Bolsa de Nueva York

El edificio de la bolsa sigue siendo uno de los más conocidos de Nueva York

Son de esa clase de edificios que, no sabes muy bien por qué, tienen ese magnetismo natural. ¿Quién no se acuerda de Gordon Gekko o de Lehman Brothers o de la Crisis del 29?

Más cosas para ver en el sur de Manhattan

Antes de llegar a Wall Street, dejarás a tu izquierda Trinity Church (15), una iglesia de estilo neogótico construida en 1846.

Que ver en Wall Street - Trinity Church

Trinity Church

Y ya en Wall Street podrás acercarte también al Federal Hall National Memorial (16). Se trata del primer edificio donde se alojaron las primeras cámaras legislativas, el Tribunal Supremo y el poder ejecutivo. George Washington prestó juramento como primer presidente allí. En la actualidad es un museo y admite visitas guiadas gratuitas.

Subir a World Trade Center - Que ver en Wall Street - Federal Hall

El Federal Hall, justo al lado del edificio de la Bolsa

Desde allí puedes acercarte, para terminar, a ver el Group of Four Trees (17), una escultura muy original en blanco y negro que se encuentra justo enfrente del edificio Chase Manhattan Bank, terminada en 1972 por encargo del presidente del Banco.

Subir a World Trade Center - Graffitis en la plaza

Un rincón muy original, al lado del Oculus

Una vez hayas terminado tu visita por Wall Street, puedes dirigirte al Puente de Brooklyn y pasar el resto del día en esta parte de la ciudad. O puedes dirigirte a Chinatown o Little Italy.

Subir a World Trade Center - Que ver en Wall Street - Alcantarilla

 

Te hemos contado cómo subir al One World Trade Center. Te hemos dicho cómo ir a ver la Estatua de la Libertad. Y te hemos hablado de muchas cosas más que ver en el sur de Manhattan. Pero, si estás buscando más destinos por Manhattan, no dejes de leer nuestros artículos sobre Times Square y la Quinta Avenida, Central Park, el High Line Park, East Village, Williamsburg, BrooklynHarlem. Recuerda que tenemos mucha más información sobre consejos y trucos de Nueva York. Y también de más lugares de los Estados Unidos. No olvides consultarlos.

Sin comentarios aún

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar