07 May ¿Qué ver en coche en el norte de Maui? Ruta desde Iao Valley hasta Lahaina
¿Qué ver en coche en el norte de Maui? Ruta desde Iao Valley hasta Lahaina
Hoy te hablamos de una ruta en coche para ver el norte de Maui. Lejos de lo más conocido de la isla, te permitirá conocer unos parajes agrestes en una ruta que comienza en el Parque Estatal de Iao Valley y te lleva hasta Lahaina.Podrás terminar el día en alguno de los conocidos y lujosos resorts de Kapalua o Kaanapali o aprovechar para adentrarte en la historia más antigua de Hawaii en Lahaina.
Naturaleza en estado puro
Iao Valley State Monument
Historia
Comenzamos con el Parque Estatal de Iao Valley y te lleva hasta Lahaina. Desde hace miles de años los hawaianos se reunían en Iao Valley para honrar a Lono, dios de la agricultura, durante el festival anual de Makahiki
Aquí tuvo lugar la Batalla de Kepaniwai en 1790, tras la que Kamehameha I conquistó Maui, dentro del proceso iniciado en 1780 que le llevó a ser rey de todas las islas de Hawaii. Pero ésta fue una de las batallas más sangrientas. Cuesta imaginar escenas como ésas en paisajes tan espectaculares y bucólicos como éstos. De hecho, Kepaniwai significa “embalse de agua” y es que hubo tantas muertes en ambos bandos que los cadáveres llegaron a colapsar el río.
El lugar
Lo más característico del parque es el Iao Needle, también conocido como Kuka’emoku. Es más conocido como la roca fálica de Kanaloa, el dios hawaiano del océano. El pico (o la aguja), formado por la erosión provocada por el agua, se eleva a unos 690 metros de altura respecto del nivel del mar. Tomando como referencia el valle, la altura es de 365 metros.
Acceso y horarios
El acceso al pico es muy sencillo. Está pavimentado, aunque en algunos puntos puede estar húmedo y ser más resbaladizo. En total, el recorrido te puede llevar una media hora.
La subida es algo pronunciada, pero asequible para todos
El parque abre de 7:00 a 18:00. Nosotros fuimos temprano porque leímos que las probabilidades de que hubiera nubes que impidieran ver el pico eran menores. De hecho, la palabra Iao significa nube suprema, debido a las nubes que con frecuencia se asientan en el valle. Pero tuvimos suerte y pudimos ver el pico. La entrada al parque es gratuita, aunque aparcar el coche nos costó cinco dólares. No tuvimos problemas para aparcar, pero el aparcamiento no era grande. Desde el aparcamiento se puede divisar una catarata al otro lado del valle.
El recorrido
Una vez llegas al aparcamiento (1), tan sólo tienes que subir la cuesta hasta llegar a un puente. Antes de llegar al puente, a la izquierda hay un pequeño jardín, desde donde podrás tomar fotos espectaculares del río y del propio pico. Si continúas por el puente, subirás unos tramos de escaleras (133 escalones), que te llevan directamente al mirador (2), desde el que podrás obtener una bonita perspectiva del pico, del río y del valle.
El recorrido comienza en el aparcamiento
El Valle de Wailuku, junto con el de Waikapu, el de Waiehu y Waihe’e, formaba lo que se conocía como las “cuatro aguas” de Maui. Era el área más fértil de toda la isla, en la que se concentraba a la mayoría de la población.
Puede que haya rutas a pie más espectaculares, y de hecho las hay. Pero por su accesibilidad y lo singular de la aguja, sin duda alguna es uno de los lugares que tienes que ver en Maui.
Kahekili Highway, la ruta 340
Desde el Valle de Wailuku nos dirigimos, a través de la ciudad de Kahului, a Kahekili Highway(Ruta 340), que de autopista tiene poco. Al contrario, es considerada como una de las carreteras más peligrosas de Maui, sobre todo durante los primeros kilómetros, así que, más que ver cosas, vas a tener que estar muy pendiente de la carretera al principio. En este tramo, te vas a encontrar un trayecto con unas características muy parecidas a la conocida Road to Hana.El tráfico no tiene nada que ver con el de Road to Hana. Hay menos coches, sobre todo si conduces a primera hora de la mañana. Además, la carretera aquí está asfaltada en todos los trayectos.
Si puedes hacer las dos rutas, perfecto. Y si no, haz sólo el trayecto de Road to Hana.
A partir de Kahakuloa Head, la carretera se «suavizó»
En caso de hacer la ruta en el sentido de las agujas del reloj, de Kaanapali a Kahului, el coche irá por el lado de la montaña, por lo que evitas ir al borde del acantilado. Pero lo cierto es que el riesgo de desprendimiento y/o de encontrarte rocas por el camino es mayor.
Nosotros hicimos el recorrido en sentido contrario a las agujas del reloj. Evitamos tener que esquivar las rocas y al no haber muchos coches, no tuvimos que conducir pegados al acantilado.
Kahakuloa Head o Pu’u Koa’e
Uno de los lugares que más nos llamó la atención fue Kahakuloa Head (3), un peñón que se eleva a unos 200 metros por encima del nivel del mar. El azul del cielo, el negro de la roca y el verde de la pradera forman un conjunto espectacular. Justo al lado hay un pequeño lugar donde probar el banana bread. Nosotros aún no sabíamos lo bueno que estaba y no paramos, pero es un momento perfecto para tomar un tentempié. Se trata de Julia’s Banana Bread (4). Aunque más adelante, encontrarás otros lugares donde poder tomar algo.Olivine Pools
Vimos que muchas guías incluían este lugar dentro de los que había que ver en Maui, así que decidimos parar. Una vez llegamos al aparcamiento (5), nos encaminamos a hacer la ruta andando hasta las piscinas (6).Es cierto que cuando ves las piscinas en las fotografías o lees su descripción, parece un sitio espectacular. Una piscina natural en medio de unas rocas volcánicas golpeadas por las olas del océano Pacífico.
¿Olivine pools? No es para tanto
Sin embargo, el sitio se puede disfrutar igualmente desde las alturas. Una vez que bajas, te das cuenta de que no deja de ser agua estancada que se repone con el oleaje, no muy transparente y algo caliente. Desde luego, que no invitaba al baño. Aun así, ya que habíamos bajado, decidimos meternos para refrescarnos un poco antes de la subida. El calor ya empezaba a ser sofocante.
Si vas con niños pequeños, nada más ver el descenso hasta las piscinas, comprobarás que no es lugar para ellos. A partir de 9 años, subirán y bajarán sin problemas.
El siguiente lugar nos pareció más interesante para bajar: la chimenea de agua de Nakalele Blowhole.
Nakalele Blowhole
A pocos minutos de las piscinas, hicimos otra parada para ver la chimenea de agua. Una vez dejas el coche en el aparcamiento (7), tienes que bajar hasta la chimenea (8). La bajada no es tan exigente como la de las piscinas y la pendiente es un poco más suave.Si no te quieres acercar a la chimenea, te puedes quedar en el mirador y así ahorrarte la subida de después. Pero si bajas hasta las chimeneas, procura no pasar a la zona húmeda y quedarte en la zona seca. Como dice el cartel pintado a mano que te encuentras en la bajada, no es un parque de agua y si te acercas mucho puedes ser succionado por el agujero y ahogarte.
Tomando las precauciones necesarias, puedes verlo muy de cerca. Es muy curioso
La verdad es que ver cómo se forma la columna de agua es bastante curioso. Al volver siempre te puedes hacer una foto con la roca que tiene forma de corazón. Mejor dicho, una roca que tiene un hueco en el centro con forma de corazón (9).
En definitiva, si no tienes mucho tiempo, te recomendamos que pares sólo en Nakalele Blowhole. Es cierto que no te puedes bañar. Pero también es cierto que tendrás playas espectaculares para hacerlo después. Y una chimenea de agua no se ve todos los días. Y menos desde tan cerca.
Honolua Bay
El siguiente punto de la ruta es Honolua Bay. Puedes parar en uno de los miradores para tener una bonita panorámica (10). O puedes bajar a hacer esnórquel. Si te animas, deja el coche en uno de los lugares habilitados para ello (11) y acércate al sendero (12) que te lleva hasta la playa. Aunque no te bañes, solamente el camino hacia la playa merece la pena para que bajes del coche.Este es el camino que te lleva a Honolua Bay
Si te decides a hacer esnórquel, te vas a encontrar una playa bastante incómoda llena de piedras. Instálate en una buena sombra. Entra con tu equipo a través de una pequeña rampa de hormigón. El agua estará bastante turbia y marrón, pero no desesperes. Dirígete a cualquiera de los extremos de la bahía, bordeando la costa. A pesar de que cuando llegas a la playa no llegas a ver cómo puede estar incluida dentro de los lugares para hacer esnórquel en Maui, conforme te vas alejando de la playa, verás que el agua poco a poco está más clara y dará paso a un paisaje marino espectacular, lleno de vida. Nosotros nos decantamos por el lado derecho (13) y la experiencia fue muy buena.
Kapalua
Teníamos pensado hacer también una ruta por Kapalua, en las guías vimos un paseo al borde del mar que parecía lo suficientemente interesante como para incluirlo dentro de nuestra Lista de cosas que ver en Maui. Pero el tiempo se nos echó encima y sólo paramos a comer. Te dejamos, no obstante, la referencia por si tú te animas a hacerlo y tienes tiempo para ello. El aparcamiento está nada más llegar al resort (14). Desde allí un breve paseo te llevaba a Dragon’s Teeth (15), un tramo de la costa con unos picos que parecen los dientes de un dragón. Justo al lado, había un laberinto de rocas (16). Desde allí, el recorrido continuaba por Oneola Beach (17) y Kapalua Beach (18), hasta llegar a Napili Bay (19).Kapalua está lleno de playas como esta y resorts de lujo
Pero, como te decíamos, no tuvimos tiempo y nos limitamos a comer en el conocido restaurante The Gazebo (20). Puedes aparcar en el aparcamiento público (21) o en las plazas que el Resort de Napili Shores tiene habilitadas para los clientes del restaurante (22). En este caso tendrás que entrar en el complejo de Napili Shores y dirigirte en dirección al mar hasta llegar a las plazas que se encuentran al final.
The Cazebo
Pero no todo es conducir para ver cosas en Maui, así que paramos a comer algo. El Gazebo es un pequeño restaurante con apenas 15 mesas. Todas están al aire libre, aunque el restaurante está techado. La carta no era muy variada, pero todo estaba muy rico y el personal fue muy amable. Prueba las hamburguesas y las tortitas. El precio es muy razonable. Fuimos prácticamente a la hora de cerrar, sobre las 14:00 horas y no había casi nadie, así que no tuvimos que hacer nada de cola.
Para ver ballenas hay que venir en invierno
Nos vino muy bien, teniendo en cuenta que en el restaurante no se puede reservar. Muy cerca del restaurante, está Napili Bay, una de las playas más bonitas de Kapalua.
Kaanapali
El siguiente punto de la ruta fue el resort de Kaanapali (23). Es cierto que aquí no hay muchas cosas que ver, pero es que la playa era una de las que ofrecía más posibilidades de ocio que vimos en Maui. El resort que rodea la playa de Kaanapali empezó a construirse en el año 1961, fecha en la que abre el primero de los campos de Golf, siendo el primero de los resorts de lujo que se han construido en Maui. Ocupa 1200 acres y dispone de una oferta de 4800 habitaciones de hotel, 2 campos de golf y más de treinta pistas de tenis.Una de las playas con más posibilidades de ocio de Maui
Tiene una playa fantástica, aunque la pendiente es bastante pronunciada. El aparcamiento es bastante complicado. Puedes dejar el coche en el centro comercial del Whaler’s Village, siempre que consumas o compres algo en alguna de sus tiendas (24). Justo al lado hay un aparcamiento público gratuito, aunque muy pequeño (25). Nosotros tuvimos suerte y pudimos aparcar aquí.
Justo al lado del aparcamiento, hay dos empresas que se dedican a organizar actividades de parasailing (26). UFO Parasail y West Maui Parasail. Al salir de la playa, al lado del centro comercial hay una ducha para quitarte la arena y unos baños públicos muy bien acondicionados.Una vez secos, el último punto de nuestro recorrido era Lahaina (27), muy cerca de Kaanapali.
Un paseo con lo más interesante que hay que ver en Lahaina, capital de Maui
En verano de 2023 el pueblo de Lahaina ha sido arrasado por un incendio por lo que, lamentablemente, no podrás disfrutar, como hicimos nosotros, del encanto que tiene este pueblo. Esperemos que Lahaina recupere pronto la normalidad y el encanto que ha tenido.
Mientras el resto de la familia se quedó haciendo parasailing, yo me fui a conocer Lahaina. La palabra Lahaina significa “sol cruel” o “sol implacable”. Hemos de decir que hasta que el sol se puso, pasamos mucho calor en Lahaina. Pese al calor, es una de las ciudades con más encanto de Hawaii. Llena de casas de madera pintadas de diferentes colores pastel, rebosa vida a través de sus comercios, sus restaurantes y su embarcadero. No dejes de darte un paseo por la ciudad.
No dejes de darte un paseo por Lahaina cuando no pegue mucho el sol
Un poquito de historia
Cuando el Rey Kamehameha I conquista y unifica todas las islas, estableció la capital en Lahaina, hasta que en 1845 se traslada a Honolulu. Es por esta razón por la que vas a encontrar algunos de los edificios más antiguos de Hawaii en esta ciudad. Todos ellos aparecen perfectamente descritos y clasificados por la Lahaina Restoration Fundation. Nosotros sólo te vamos a mencionar algunos.
Aparcamiento
Hay varios aparcamientos en la ciudad. Te dejamos la referencia de uno de pago (1), que está en los outlets de la ciudad (2), y de otro público (3), que es gratuito. En éste último no puedes dejar el coche más de tres horas. Si tienes pensado quedarte a cenar, puede que te pases de las tres horas. En el aparcamiento que hay en los outlets, te regalan 2 horas si compras algo en alguna de las tiendas. Aun así, es caro.
Nuestro recorrido por Lahaina
Nosotros lo dejamos en el aparcamiento que está al lado de los outlets y fuimos caminando hasta el embarcadero. Lo primero que debes de tener en cuenta es que los pocos edificios que abren al público cierran a las 16:00 (Wo Hing Museum, Baldwin House y Lahaina Prison) o a las 17:00 horas (Courthouse).
Si deseas entrar en todos o alguno de ellos, lo mejor es que alteres el sentido de tu recorrido. Así, puedes venir a Lahaina antes que a Kaanapali e incluso comer en Lahaina. Y después terminar el día pasando la tarde bañándote en la playa de Kaanapali.
La presencia de China en la isla fue notable
En nuestro caso, debido al calor, yo me acerqué a ver los museos mientras el resto de la familia disfrutaba en la playa. A la prisión no llegamos a entrar. El resto de lugares exhiben colecciones de objetos típicos de diferentes épocas de la ciudad. Quizás el que más interés pueda tener sea Baldwin House.
Eso sí, aunque no puedas entrar a todos estos lugares, vas a disfrutar igualmente paseando por Front Street, tomando un helado o comiendo en alguno de sus restaurantes y descansando a la sombra del baniano.
Wo Hing Museum
El primero de los lugares que te encuentras es el Wo Hing Museum (4). Aunque ya estaban presentes desde finales del siglo XVII; es durante la segunda mitad del siglo XIX cuando se generaliza la llegada a la isla de miles de trabajadores procedentes de China. A primeros del siglo XX se crea la Wo Hing Society como una red para proporcionar ayuda a toda esta gente. Wo significa “paz y armonía” y Hing significa “prosperidad”.
La sociedad construyó aquí un club social en la planta baja, un templo en la planta alta y una cocina en el edificio contiguo. El edificio fue restaurado en los años 80. Ahora el lugar se utiliza como museo para mostrar una colección de objetos y fotografías que reflejan la presencia de la cultura china en Hawaii. En la cocina, además, se exhiben algunas de las películas originales sobre la vida en las islas que hizo Thomas Edison entre 1898 y 1906. Uno de los objetos que más nos llamó la atención fue la pareja de perros realizados con jade.
La entrada cuesta 7 dólares, pero te permite entrar también en Baldwin House.
Front Street
Desde el museo te puedes dirigir hacia el embarcadero cruzando por Front Street, donde te encontrarás todas esas tiendas y esas casitas de madera de diferentes colores tan características de Maui.
Baldwin House
Si quieres conocer cómo era la vida de los colonos en Maui en el siglo XIX, no dejes de pasarte por Baldwin House. Se trata de la casa más antigua de Lahaina (5). Pese a su nombre, fue construida por el reverendo Ephraim Spaulding alrededor de 1834. En 1836, pasó al Dr. Dwight Baldwin y su familia, que habían viajado a Maui desde Nueva Inglaterra. La casa fue restaurada cuidadosamente en los años sesenta. Finalmente, en 1967 fue donada a la Fundación para la Restauración de Lahaina.
Un piano preside una de las estancias de Baldwin Hose
La casa original tenía cuatro habitaciones y una sola planta. Pero después se construye una segunda planta, para albergar a toda la familia del Dr. Baldwin. Eran 8 hijos. No obstante, sólo la primera planta se exhibe al público.
Una persona en la puerta principal te preguntará si quieres esperar a la visita guiada o hacerlo por tu cuenta. Verla apenas te llevará media hora. Justo al lado se encuentra Master’s Reading Room (6), un club construido en 1834 para dar servicio a todos los mandos de los buques balleneros que venían a Maui a aprovisionarse. De esta forma se crea un club social para ellos.
El baniano
Entrando ya en la plaza te encuentras con uno de los banianos más grandes de Hawaii (7). Fue importado de la india y plantado por William Owen Smith en 1873 para conmemorar el 50 aniversario del establecimiento de la primera misión cristiana en Maui. Tiene unos 18 metros de alto y se extiende por una superficie de 60 metros. Podrás comprobar cómo las raíces bajan de las diferentes ramas y van creando nuevos troncos.
¿Qué ves? ¿Muchos árboles o uno sólo? Adivínalo en Lahaina
El centro de visitantes
El edificio original de madera fue construido en 1860 para servir como aduana, juzgado, oficina de correos y calabozo. El edificio (8) que ahora existe data de 1925 y desde 1998 es sede del centro de visitantes de la ciudad. Alberga una colección de objetos y fotografías de diferentes épocas de la ciudad.
La bandera de Hawaii
De lo más interesante, una reconstrucción de la sala de vistas del juzgado, una funda para cama hecho con kapa o el ejemplar de la bandera de Hawaii que ondeó en el edificio hasta su anexión por los Estados Unidos en 1898. Las ocho barras simbolizan las ocho islas y la Union Jack representa los lazos que unían a Hawaii con Gran Bretaña.
Las murallas
En una de las esquinas de la plaza te vas a encontrar con los restos de las murallas del antiguo fuerte que se construyó en la ciudad (9). Las murallas fueron construidas con bloques de coral en 1832. En ellas se ubicaron 47 cañones que se rescataron de barcos que se habían hundido en el océano. Los cañones apenas se utilizaron salvo para celebrar los cumpleaños de Kamehameha III. Uno de los centinelas solía subirse a una de las murallas y tocaba un tambor para avisar a los marineros de que tenían que volver con los barcos a puerto. El fuerte fue demolido en 1854.
En una esquina de la plaza se levanta una muestra de lo que fue la antigua muralla de la ciudad
Hale Pa’ahao, la prisión de Lahaina
Al marcharnos pasamos por la puerta de la prisión (10), construida entre 1852 y 1956. La prisión fue restaurada años después en 1988. Inicialmente fue pensada para arrestar a los balleneros que no cumplían con las reglas mínimas de convivencia. Para que te hagas una idea el delito más frecuente en aquel momento en la isla era la embriaguez.
Un Ford T adorna la entrada de la prisión de la ciudad
Como te hemos comentado, nosotros no llegamos a entrar, pero en la puerta hay un ejemplar muy curioso de un Ford T, conocido coloquialmente en EEUU como Tin Lizzie o Flivver. Este fue uno de los modelos con los que Ford desarrolló la producción en cadena a principios del siglo XX.
Para comer o cenar
Si no has quedado agotado después de ver todo lo que te ofrece esta ruta por Maui, existen multitud de restaurantes en Lahaina donde pasar para comer o para cenar. Te dejamos la referencia de dos: Lahaina Pizza Company (11), más en el centro, y Bubba Gump Shrimp Co. (12), algo más alejado, pero prácticamente encima del propio mar. No dejes de pasar por Ululani’s Hawaiian Shave ice (13), para refrescarte un poco, antes o después de comer.
¿Hay más cosas que ver en Maui? Sube a un barco para hacer esnórquel desde Lahaina
Pero en Maui no solo hay cosas que ver en la superficie, sino que el mar encierra también muchas sorpresas. Del puerto Lahaina salen multitud de barcos para recorrer Maui o Lanai y hacer esnórquel. Pero el paseo te va a llevar la mañana entera o incluso el día completo. En uno u otro caso, a lo más que puedes aspirar a la vuelta del paseo en barco es a dar un paseo por la ciudad y cenar, ya que todos los museos estarán cerrados.Camino a Lanai en catamarán desde Lahaina
Catamarán a Lanai
Nosotros optamos por Sail Maui, y elegimos el catamarán que te llevaba a la costa de Lanai. El trayecto duró unas cinco horas y volvimos sobre las 15:30-16:00 al puerto de Lahaina. La experiencia fue espectacular. No sólo pudimos aprovechar para hacer esnórquel, sino que durante el trayecto pudimos ver peces voladores y delfines. El precio incluía el desayuno y la comida, así como las bebidas, el equipo y la crema solar. Nosotros sólo tuvimos que llevar nuestras toallas. Absolutamente recomendable.
La claridad del agua en la costa de Lanai era espectacular
Esnórquel en la costa
Pero si prefieres quedarte en tierra, en Lahaina hay un lugar donde puedes hacer buen esnórquel no muy lejos del centro. Se trata de Mala Historic Wharf (14), un muelle de hormigón construido en 1922 para que los barcos de vapor pudieran desembarcar allí, cosa que, debido a las corrientes, no pudieron llegar a hacer nunca. En 1992 un huracán destruyó el muelle y desde entonces ha servido de refugio a multitud de especies de peces y corales, así como de tiburones de arrecife, convirtiéndose en uno de los lugares más conocidos para hacer esnórquel en la ciudad. El tour de Sail Maui terminó aquí, pero es un lugar accesible en coche.
Con esto terminamos nuestro artículo sobre esta maravillosa ruta para ver el norte de Maui, que seguro que te encantará. Pero en las islas vas a poder hacer muchas cosas más, así que no dejes de leer todas nuestras recomendaciones para ir de viaje a Hawaii con niños. Si lo tuyo son las rutas en coche, no te pierdas Road to Hana y el Parque Nacional de Haleakala. Y, si quieres más información de las playas de Maui, en Lahaina, Kaanapali o Kapalua, puedes leer en nuestro artículo sobre las mejores playas de Hawaii para niños.
Sin comentarios aún