18 Nov ¿Qué ver en el norte de Inglaterra? Ruta desde Holy Island hasta el Muro de Adriano
¿Qué ver en el norte de Inglaterra? Ruta desde Holy Island hasta el Muro de Adriano
En este artículo te describimos la ruta que hicimos para intentar abarcar lo más importante que hay que ver en el norte de Inglaterra. La zona del norte de Inglaterra que linda con Escocia es un lugar muy recomendable para cualquier viaje en familia y no debes dejar de verla tanto si viajas por Inglaterra como si visitas el sur de Escocia.Y es que merece la pena no sólo por la belleza del recorrido, sino también por lo singular de los diferentes lugares y rincones que abarca.
En efecto, en el trayecto que discurre desde Holy Island hasta el Muro de Adriano descubrirás muchas experiencias que no son muy habituales y con las que los más pequeños y toda la familia tendrán la diversión asegurada. Te encontrarás con una carretera que discurre por el mar y que se inunda cada vez que sube la marea; podrás pasear al lado de la playa observando castillos imponentes; descubrirás el lugar donde tuvo lugar la primera invasión vikinga en el Reino Unido; jugarás a ser romano en el Muro de Adriano o disfrutar comiendo en una casa-árbol.
¿Qué ver en el norte de Inglaterra?
Como ves, son muchas las cosas que hay que ver en el norte de Inglaterra con toda la familia. Y, aunque todas están comprendidas en un recorrido que no se tarda en recorrer más de dos horas y media, hemos preferido dividir la jornada en dos días dado que los castillos y la fortaleza romana cierran muy temprano y puede no darte tiempo a todo. Además, así podrás saborearlas bien:1. El primer día podrías hacer el recorrido entre Holly Island y el Castillo Bamburg. Si vienes desde Escocia, resulta ideal para hacerla combinada con las Scottish Borders. Pero si tienes tiempo y quieres disfrutarla plenamente, dedícale un día completo.
2. El segundo día puedes dedicarlo al Castillo de Alnwick y al Muro de Adriano.
Si tu tiempo es limitado y decides hacerlo en un solo día deberás renunciar a entrar en todos los castillos y limitarte a uno de ellos. En ese caso, te recomendamos que entres sólo en el Castillo de Alnwick por ser el que puede resultar más divertido para los niños, como luego podrás comprobar. De la misma forma, deberás cuadrar muy bien el recorrido con la hora de subida de la marea en Holy Island porque lo más llamativo es ver el momento en que la carretera se inunda y no cuando la marea ha alcanzado su punto más alto. Quizás tengas que renunciar también a entrar en la propia Isla.
En cualquiera de los dos casos, comprobarás que este será uno de los días más divertidos de tu viaje.
Holy Island, lo más curioso que tienes que ver en el norte de Inglaterra
La subida de la marea
Lo primero que deberás tener en cuenta es elegir una fecha en el que la hora para la subida de la marea en Holy Island te cuadre con el horario de tu ruta.
Lo más pintoresco de la jornada, y seguramente lo que le llame más la atención a todos los miembros de la familia, es el momento de la subida de la marea en que empieza a cubrir la carretera que une la isla con tierra firme. Ese momento, cuando el mar comienza a inundar el arcén y a comerse la carretera, seguro que no lo olvidarás. No son muchos los lugares del mundo donde se puede ver.
Para ello deberás tener en cuenta la hora en que la marea empieza a subir y la hora de la marea alta porque lo bonito es ver cuando el agua cubre la carretera, no cuando ya está cubierta del todo.
La página web de Northumberland contiene información sobre el horario de las mareas. Sólo tienes que introducir en el buscador de la página “Holy Island causeway safe crossing times”. Existen dos franjas en el día, en la mañana y en la tarde, en que la marea sube y cubre la carretera y que se identifican como “Unsafe to Cross”. En la carretera deberás estar con, al menos, media hora de antelación a la que se fije como hora de inicio de la franja “Unsafe to cross”.
En función de la hora y de cómo hayas planificado el recorrido total de tu viaje, podrás decidir si empezar o terminar la ruta en la isla.
La isla
Existe un restaurante cerca de la carretera que te lleva hacia Holy Island, en el que puedes esperar hasta que llegue la hora de subida de la marea. Se trata de The Barn at Beal (1). Se come razonablemente bien y, si ya has visto la isla, es un buen sitio para esperar hasta que suba la marea.
Holy Island es conocida por ser uno de los primeros lugares de Gran Bretaña que sufrieron ataques de los Vikingos. De hecho, la llamada Era Vikinga comienza con el ataque al monasterio de Lindisfarne de 793 en Holy Island, al norte de Inglaterra y termina con la integración de los Vikingos a raíz de la conversión del rey Harald Bluetooth al cristianismo en el año 956 y lo que desemboca en la extinción de los vikingos en el siglo XII. Si quieres conocer más sobre los vikingos, puedes visitar el Museo Nacional de Dinamarca, en Copenhague.
Si te decides a entrar en la isla, te indicamos el lugar donde puedes aparcar el coche (2) para acercarte a la iglesia del pueblo, Saint Mary’s Parish Church (3), una pequeña y coqueta iglesia anglicana salpicada con aparejos del mar, que se construyó en el s. XII sobre la anterior iglesia de madera fundada por St. Aidan en el año 635. Justo al lado, podrás dar un paseo por el cementerio, desde donde podrás bajar a la playa (5) u observar en la lejanía el Castillo de Lindisfarne (4), de origen militar y construido en el año 1550.
Castillo de Bamburg
Si prescindes de entrar en la isla, después de ver la subida de la marea te puedes dirigir al Castillo de Bamburgh (6), situado en un promontorio al lado de la playa. De titularidad privada -en la visita puedes ver fotos de sus actuales propietarios-, se sigue permitiendo el acceso al público y sigue sirviendo de residencia a sus titulares. El origen del castillo puede situarse en el 1164, fecha en que se construyó el torreón central que sigue constituyendo el núcleo de la fortaleza.Como todos los castillos, ha sido escenario de películas y tiene su propia historia de fantasmas. No dejes de bajar a la playa para admirar el Mar del Norte o el propio castillo. Y no te olvides de que cierra muy pronto. En cualquier caso, si deseas permanecer en Bamburgh unos días, una de las estancias del castillo, la Torre Neville, ha sido habilitada como alojamiento turístico.
La segunda etapa comienza en el Castillo de Alnkwick y te lleva hasta el Muro de Adriano
El Castillo de Alnwick
El Castillo de Alnwick es un complejo formado por las dependencias del castillo y los jardines de Alnwick contiguos a aquel. Puedes comprar la entrada combinada a ambos o visitar sólo uno de ellos. Incluye al menos un castillo dentro de tu lista de lo que hay que ver en el norte de Inglaterra
La casa árbol
Pero la diversión comienza antes incluso de que entres al castillo, en el aparcamiento (1). Una vez aparques, puedes aprovechar para subir a la casa árbol (2) que se encuentra al lado.
La casa árbol es un restaurante, con una gran terraza y unos puentes colgantes donde los niños podrán jugar y pasear mientras te tomas algo. No es necesario comer en el restaurante ya que también tiene un pequeño cobertizo, The Potting Shed, a modo de cafetería, donde te podrás tomar un café o una muffin. Si comienzas el día en Alnwick, puede ser un buen lugar para desayunar en alguna de las mesas de la terraza.
Desde allí podrás acercarte dando un paseo a la entrada del complejo (3), donde podrás decidir qué entrada comprar. Si decides ver sólo el castillo, dejaras el jardín (4) a tu derecha y te dirigirás hacia la muralla que guarda el castillo (5).
El castillo
El castillo es de titularidad privada y está también habitado, como el Castillo de Bamburgh. También ha sido escenario de varias películas, como Harry Potter, y series de televisión, como Downton Abbey. El castillo de Alnwick ha sido el hogar de la familia Percy por más de 700 años. En 1309, Henry Percy compró el castillo, de estilo normando, y, junto con su hijo, lo convirtió en una fortaleza fronteriza. En la década de 1760 la fortaleza, que se encontraba ya en decadencia, se reformó al estilo gótico e italiano.
Lo que hace destacar este castillo sobre los demás es que está muy pensado para los niños. Además de estar completamente decorado, tiene bastantes actividades para los más pequeños. Desde aprender a montar en una escoba mágica hasta la posibilidad de disfrazarse al estilo medieval, hacer manualidades de la época medieval con los más pequeños o entrar en la cueva del dragón que existe al lado del castillo.
Una vez dentro de sus dependencias, puedes pasear por las habitaciones principales, inspirada en los palacios renacentistas italianos, admirar la gran biblioteca o el salón central y disfrutar de las colecciones de pintura y de artes menores. También puedes aprovechar para visitar la exposición sobre la I Guerra Mundial.
Lo único que debes tener en cuenta es que el castillo solo se abre al público en primavera y verano.
El Muro de Adriano
Desde Alnwick te puedes dirigir al Muro de Adriano (8), que recorre el norte de Inglaterra desde Newcastle en el este hasta Bowness-on-Solway en el oeste. El muro puede servir de excusa para hacer innumerables rutas de senderismo, pero nosotros te recomendamos que te centres en el Housesteads Roman Fort.Housesteads Roman Fort
Nuestra ruta con todo lo que hay que ver en el norte de Inglaterra termina con Housesteads Roman Fort. Se trata de los restos de una fortaleza romana contigua al muro y que albergaba una guarnición de 800 soldados. Aparca el coche (6) y paga la entrada en la oficina que se encuentra al borde de la carretera (7). Después, deberás hacer un recorrido ascendente de unos 20 minutos hasta llegar al fuerte propiamente dicho.Allí podrás ver restos del propio Muro de Adriano y pasear por ellos. También podrás recorrer la fortaleza observando lo que queda de sus principales edificaciones. Así, por ejemplo, la puerta sur (8), la puerta norte (9), la casa del comandante (10), el cuartel general (11), los graneros (12), las dependencias de los soldados (13) o las letrinas (14).
Justo antes de llegar al fuerte, te encontrarás con otra oficina de información (15). Allí te explicarán la historia de la fortaleza y algunas curiosidades más, como la llamada Murder House (16). En este lugar dos esqueletos fueron descubiertos en la década de 1930, uno de ellos con la punta de un cuchillo en las costillas.
Housesteads Roman Fort pertenece a la red “English Heritage”. Pero por convenios de reciprocidad también se puede entrar con la tarjeta de National Trust for Scotland. No obstante, como estos convenios pueden cambiar, consulta su página web antes de ir.
Más destinos
Con esto termina nuestro artículo sobre lo que hay que ver en el norte de Inglaterra. Queremos recordarte que tienes más destinos para visitar en Inglaterra o Escocia. Así, por ejemplo, puedes visitar Chester, York o el Distrito de los Lagos. O en Escocia, subir a Edimburgo desde el norte de Inglaterra. Puedes consultarlos todos en nuestra página web sobre el Reino Unido, así como unos cuantos consejos para facilitarte la vida.
Sorry, the comment form is closed at this time.