Que ver en el Algarve - Visitar Lagos y Albufeira con niños - Praia da Luz

Qué ver en el Algarve desde Albufeira hasta Lagos

Qué ver en el Algarve desde Albufeira hasta Lagos

Para nosotros, el Algarve ha sido la gran sorpresa de los últimos viajes que hemos hecho. Unos grandes amigos llevaban mucho tiempo insistiendo en que lo conociéramos y así lo hicimos. Buena parte de este artículo es fruto de sus miles de recomendaciones, especialmente de ella, que es una organizadora nata. Así que, si quieres saber todo lo que hay que ver en el Algarve, desde Albufeira hasta Lagos, no dudes en leer este artículo.

Que ver en el Algarve - Praia da Luz

El pueblo Praia da Luz tiene una playa espectacular

Lo cierto es que la primera vez fuimos en abril y, aunque el tiempo no estaba para bañarte en la playa, si que nos dio para recorrer toda la costa, desde Albufeira hasta Lagos. Y esa mezcla de mar, naturaleza y del regusto rural que aún subsiste en la mayoría de los pueblos y las ciudades del Algarve nos conquistó. Eso sí, cuando volvimos en verano pudimos disfrutar de sus playas y de sus días de sol, brisa y mar.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Albufeira - Azulejos en las calles

El uso de los azulejos es una seña de identidad de los pueblos del Algarve

Peajes para circular por el Algarve

Para entrar y moverte por el Algarve, vas a pasar por puestos de peaje electrónicos. Para saber cómo pagar los peajes consulta la página web de Portugal Tolls. Básicamente tienes tres opciones: Easy Toll, Toll Card y la tarjeta virtual de tres días. En la propia página te informa del coste y de los usos que les puedes dar a cada una de las opciones. Recuerda que en las dos primeras tienes un gasto de activación y un gasto administrativo por viaje.

Si entras al Algarve desde España, por la provincia de Huelva, tienes una estación de Easy Toll para poder dar de alta tu coche antes de entrar en Portugal.

Desde la frontera con España hasta el último peaje de Lagos se paga en total 6,20 euros más los gastos administrativos (0,32 euros) y los gastos de activación (0,74 euros).

El recorrido en barco por el Algarve desde Portimao

Uno de los días lo empezamos en el puerto deportivo de Portimao, con la intención de recorrer en barco la costa del Algarve hasta llegar a uno de sus puntos más conocidos: la Gruta de Benagil.

Una de las cosas que, sin duda, tienes que ver en el Algarve es su litoral kárstico tan característico y esta gruta en particular. Nosotros salimos de Portimao, pero prácticamente tienes salidas desde todas las ciudades del Algarve, aun lado y a otro de Benagil.

Dejamos el coche en el aparcamiento público (1) que hay al lado de club náutico (2), donde nos recogieron para acompañarnos hasta el muelle desde el que partía el barco. Intenta colocarte a babor, porque a estribor lo vas a ver peor. Aunque tú tampoco decides donde te colocas, porque te van distribuyendo para repartir el peso en el barco.

Las barcas motoras suelen ser pequeñas y pueden meterse en cualquier cueva, si el mar está calmado

Sólo debes tener cuidado con el estado del mar. Si el mar no está en calma, no vas a poder entrar en muchas de las cuevas. Así que procura no reservar con mucha antelación y comprueba si la cancelación es gratuita, porque la opción de hacer el recorrido otro día puede no encajarte en tus planes.

El Castillo de San Juan

La primera parada la hicimos en el Castillo de San Juan (3), una torre defensiva que data del siglo XII, aunque fue en el siglo XVI cuando se renueva totalmente el edificio para reforzar la defensa a la entra del río como consecuencia del incremento de la piratería en la zona.

Que ver en el Algarve - Castillo de San Juan

El castillo de San Juan

El castillo quedó en ruinas tras el terremoto de 1755 y fue vendido por 6 millones de euros para poder ser restaurado. Desde el barco aún vas a poder ver alguno de sus cañones.

La playa Dos Caneiros

Después, pasamos por la playa Dos Caneiros (4), una playa muy popular en Portimao. Lo más característico de esta playa es que está divida en dos partes que solo se unen cuando hay marea baja. Y recuerda que estamos en el Océano Atlántico y la diferencia entre la marea alta y la marea baja puede ser de hasta dos metros.

Que ver en el Algarve - Playa dos Caneiros

La playa Dos Caneiros

Muy cerca de aquí, la playa Do Mato (5), una cala muy pequeña con una cueva que la protege del viento, perfecta para hacer una barbacoa en la playa. Dado su difícil acceso, es muy popular entre quienes tienen barco para poder acercarse por mar.

Que ver en el Algarve - Playa do Mato

La playa Do Mato, ideal para hacer barbacoas (si tienes barco, claro)

El paisaje kárstico del litoral del Algarve

Los acantilados del litoral del Algarve están tallados en piedra caliza lo que les hace muy vulnerables a la erosión por el agua y el viento. Esto ha propiciado la formación de todo un paisaje kárstico con múltiples formaciones y cuevas a lo largo de la costa.

Que ver en el Algarve - Playa de los Enamorados

Una de las playas escondidas que más nos gustó

El término karst se refiere al relieve resultante de la disolución de la piedra caliza por las aguas superficiales y subterráneas. El desgaste de la roca crea aún más grietas y cavidades, dando lugar a una compleja red de pozos y galerías.

Que ver en el Algarve - Entrada a la Playa de los Enamorados

El mar ha ido horadando la roca caliza creando formas como esta entrada a la playa de los Enamorados

Dos ejemplos de ello son la Cueva de los Contrabandistas (6), una versión en pequeño de lo que verás en Benagil y la playa de de los Enamorados (7). Si quieres ver otro de los mejores ejemplos de paisaje kárstico en Europa, puedes visitar los Lagos de Plitvice, en Croacia.

Que ver en el Algarve - Cueva del contrabandista

La Cueva de los Contrabandistas, la antesala de lo que verás después en Benagil

La Playa de Carvoeiro

La siguiente parada antes de llegar a la cueva la hicimos en la Playa de Carvoeiro (8), una playa fantástica ubicada en medio del pueblo.

Que ver en el Algarve - Carvoeiro

La playa y el pueblo de Carvoeiro, vistos desde el mar

Pudimos comprobar que el aparcamiento en el pueblo no era tarea fácil. Así que, o bien resides aquí, o bien lo vas a tener complicado para venir a esta playa. Justo al lado nos encontramos con el Algar Seco, que despertó nuestra curiosidad, así que decidimos volver después en coche a recorrerlo.

La Cueva de Benagil

El hito principal del recorrido fue la Cueva de Benagil, el máximo exponente de ese paisaje kárstico del que te hemos hablado.

Que ver en el Algarve - Cueva de Benagil

Lo pequeñas que se ven las personas te permite hacerte una idea de las dimensiones de la cueva

La cueva es tan grande que tiene en su interior su propia playa. El efecto de la luz cenital entrando por el hueco del techo excavado en la roca y reflejado en las aguas de color turquesa es espectacular. En función del estado del mar, los barcos pueden aproximarse más o menos a la orilla.

Que ver en el Algarve - Playa de Marinha

Atardece en la playa do Marinha

El punto final lo marcó la Playa de Marinha (9), una de las playas más conocidas del Algarve. Y desde luego que una vez la conoces, descubres por qué. Es cierto que tienes que bajar un montón de escaleras para poder bañarte.

Que ver en el Algarve - Playa de Marinha al atardecer

El entorno es espectacular, de eso no hay duda

Y eso nos desanima bastante a la hora de elegir una playa para bañarnos. Pero, aun así, tienes que conocerla.

La Marina de Portimao

Después del paseo en barco, nos acercamos a la Marina de Portimao a comer. Dejamos el coche en el aparcamiento de pago que hay al entrar a la Marina (12).

Que ver en el Algarve - Portimao - NoSoloAgua

Parada a comer en NoSoloAgua, en la Marina de Portimao

Y luego nos acercamos a uno de los dos restaurantes que nos habían recomendado, NoSoloItalia (12) y NoSoloAgua (13). Nosotros elegimos NoSoloAgua, en la terraza que tiene frente a la playa. Hacía un día muy bonito como para desaprovechar la oportunidad de comer junto al mar.

El Algar Seco

Si quieres ver de cerca cómo la lluvia, el viento y el agua de mar han ido erosionando la roca caliza de la costa del Algarve, puedes acercarte al Algar Seco. Un algar es un agujero abierto en la roca por la erosión, normalmente en el techo de las cuevas o chimeneas que se forman a lo largo del litoral.

Que ver en el Algarve - Algar Seco

Este hueco en la roca, con una forma parecida a la de un corazón, nos recordó mucho a otro que vimos en Maui

La erosión ha ido esculpiendo formas caprichosas, como la Cueva Boneca. La cueva se ha convertido en uno de los lugares más conocidos del Algarve por las dos ventanas que se abren desde la cueva al mar. También podrás bajar a una piscina natural que se llena o se vacía según las mareas y a una plataforma desde la que poder saltar al mar. La oferta se completa con un restaurante, nada barato por cierto, que abre de lunes a sábado.

Que ver en el Algarve - Algar Seco - Bajada a la laguna

La bajada a la laguna en el Algar Seco

Así que, una vez terminamos de comer, nos dirigimos en coche al Algar Seco ya que, como te habíamos comentado, nos llamó mucho la atención verlo desde el barco. El aparcamiento, como viene siendo habitual, no es muy grande (14), pero puedes dejar el coche en la plaza que hay antes de comenzar la bajada si hay algún hueco. El aparcamiento en esta zona es gratuito.

Que ver en el Algarve - Algar Seco - Cueva Boneca desde el mar

Las dos ventanas de la Cueva Boneca vistas desde el mar

Desde el aparcamiento puedes bajar a la gruta y dar un paseo para descubrir todos los recovecos. Eso sí, salvo por la parte de la plataforma de madera, prepárate a subir y bajar escaleras y a tener que escalar por alguna de las rocas.

Que ver en el Algarve - Algar Seco - Cueva Boneca

El interior de la Cueva Boneca

Albufeira

Uno de las ciudades que tienes que ver en el Algarve es Albuferia. Al llegar, dejamos el coche en un aparcamiento público (1) que se encuentra muy cerca del centro histórico. Está al aire libre y es gratuito. Tiene bastantes plazas, pero imagino que en temporada alta se llenará de coches.

Nueva York en NavidadDesde el aparcamiento nos dirigimos en primer lugar a la Iglesia de Santa Ana (2), para luego bajar al parque contiguo en el que se encuentra una estatua de San Vicente de Albufeira (3). San Vicente de Albufeira nació en esta ciudad, perteneció a la Orden de San Agustín y terminó sus años de misionero en Japón.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Albufeira - estatua de San Vicente de Albufeira

Justo empezó a llover cuando llegamos a Albufeira

Muy cerca de allí se encuentra la Iglesia Madre (4) con su torre del campanario (5). Y justo enfrente, la Iglesia de San Sebastián (6). Entre ambos edificios, un bar de lo más simpático, el Blue Bell Bar (7).

Que ver en el Algarve - Que hacer en Albufeira - Iglesia Madre y campanario

El campanario  de la Iglesia Madre

Las iglesias de Albufeira

Las tres iglesias son muy similares entre ellas. Todas fueron edificadas en el siglo XVIII con una sola nave y de estilo neoclásico. Y todas tuvieron que ser reconstruidas en todo o en parte tras el terremoto de 1755.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Albufeira - Iglesia de Santa Ana

Las formas y diseño de las iglesias son muy parecidas entre ellas. Las escaleras de la Iglesia de Santa Ana.

En la puerta principal de la Iglesia Madre, puedes encontrar, esculpida en piedra, cruz de la orden de San Benito de Avis, también llamada Cruz de Avis. Se trataba de una orden militar medieval del Reino de Portugal que fue fundada en 1166, a la que pertenecía Albufeira.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Albufeira - Blue Bell Bar

El casco antiguo de Albufeira es muy pequeño y se puede recorrer caminando sin problemas

Torre del Reloj y el el Museo Arqueológico Municipal

De la Iglesia de San Sebastián, subimos la pequeña cuesta hasta llegar a la Torre del Reloj (8), una antigua torre musulmana, integrada en el edificio de la antigua cárcel de Albufeira. La corona de hierro, de la que cuelga la campana, se añadió en el siglo XIX. Justo al lado se encuentra el Museo Arqueológico Municipal de Albufeira (9). El museo abrió en 1999 al público con una colección de piezas vinculadas a la historia de Albufeira, de la Prehistoria, las épocas romana y musulmana y la Edad Moderna, mostrando las distintas civilizaciones que dejaron su huella en la ciudad.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Albufeira - Iglesia Madre

La fachada de la Iglesia Madre, con la Cruz de Avis encima de la puerta

El museo abre de 9:30 a 17:30, de martes a domingo y los días festivos. Los martes, los sábados, los domingos y los festivos el museo cierra de 12:30 a 13:30. Y los jueves viernes del verano  la hora de cierre se retrasa a las 22:00.

La Capilla de la Misericordia

Seguimos dando un paseo por la Rua Henrique Calado, y nos encontramos con una antigua mezquita árabe, restaurada en 1499, fecha en la que adoptó el nombre de Capilla de la Misericordia (10). Aunque fue parcialmente destruida por el terremoto de 1755, aún conserva la portada gótica, el arco triunfal y el ábside.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Albufeira - Casco Antiguo

La capilla y la posada son algunos de los edificios más antiguos de la ciudad

Justo al lado, se encuentra uno de los pocos edificios que sobrevivió intacto al terremoto, la antigua posada de la ciudad (11). Un poco más adelante, podrás encontrar los restos de la antigua muralla árabe (12) que se usó para la defensa del castillo, del que ya apenas queda nada, como puedes comprobar.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Albufeira - Muralla

Los restos de la muralla

La calle 5 de octubre

Unas escaleras (13) nos bajaron a la calle 5 de octubre justo a la altura del túnel (14) que se excavó entre 1932 y 1935 para poder conectar esta calle con la playa.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Albufeira - Tunel hacia la playa

Por este túnel tienes acceso a la playa. Al otro lado del pueblo hay un elevador 

Otra forma de bajar, algo más retirada, es el Elevador de Peneco. Terminamos la mañana dando un paseo por la calle 5 de octubre, la calle más comercial de Albufeira, repleta de tiendas de ropa, tiendas de recuerdos y de restaurantes.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Albufeira - Avenida 5 de Octubre

La siempre concurrida calle 5 de octubre

Pero no comimos aquí, sino que nos subimos al coche de nuevo para ir a la Cala Evaristo y comer en el restaurante que lleva el mismo nombre. Productos frescos del día. Caro, pero exquisito.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Albufeira - Restaurante Evaristo

La ubicación y la carta del restaurante Evaristo hace que merezca la pena visitarlo al menos una vez

El Tren turístico

Si vas a viajar a Albufeira con niños pequeños, siempre tienes la opción de el tren turístico. En Albufeira tiene dos rutas y los precios oscilan entre los 4 y 7 € para los adultos y los 2 y 6 € para los niños. Puedes consultar la página web de Turistrem para tener toda la información. Nosotros no lo usamos.

Lagos

Lagos se encuentra en el otro extremo del Algarve, casi pegado al Cabo de San Vicente. Era una ciudad respecto de la que no teníamos muchas expectativas, pero que al final nos encantó. Así que apúntalo en la lista de ciudades que tienes que ver si vas a visitar el Algarve.

La primera parada la hicimos en la Marina de Lagos (1), porque queríamos ver la grutas y formaciones rocosas de Ponta de Piedade, en la costa de Lagos. Habíamos elegido la empresa Blue Feet, pero al llegar a las oficinas (2) nos dijeron que el estado del mar impedía hacer la excursión. Cuando volvimos en verano, pudimos hacerlo sin problema.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Lagos - Marina de Lagos

La Marina de Lagos. A lo largo de la marina y del canal encontrarás un montón de stands ofreciendo diferentes excursiones

Al no poder salir al mar, decidimos dar un paseo por la ciudad. Intentamos aparcar a lo largo de la Avenida de los Descubrimientos, pero fue imposible. Toda la zona es de estacionamiento regulado y puedes aparcar un máximo de 3 horas. Pero al final, tuvimos que dejar el coche en el aparcamiento subterráneo (3).

Que ver en el Algarve - Que hacer en Lagos - Centro histórico de Lagos

El casco antiguo de Lagos nos sorprendió mucho

Fuerte de Punta da Bandeira

La primera parada la hicimos en esta fortaleza militar del siglo XVII (4). Se utilizó para defender el acceso al muelle. En su época, el fuerte fue una de las fortalezas más avanzadas del Algarve. Se entra a través de un puente levadizo (reconstruido) que conduce a la única puerta.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Lagos - Fuerte Ponta da Bandera

La Fortaleza militar se encuentra en muy buen estado de conservación

Uno de los lugares más pintorescos de la fortaleza es la Capilla de Santa Bárbara está completamente revestida de azulejos y construida también en el siglo XVII.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Lagos - Capilla Fuerte Punta da Bandeira

La Capilla de la Fortaleza es uno de los lugares más pintorescos de la ciudad

Desde el fuerte se podía ver la playa de São Roque (5), repleta de gente haciendo kitesurf.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Lagos - Playa de Sao Roque desde el Fuerte

La Playa de São Roque vista desde la fortaleza

Datos prácticos

La fortaleza está abierta de 9:30 a 12:30 y de 12:30 a 17:00. La entrada general cuesta 2 euros. Para los menores de edad entre 12 y 18 así como para los mayores de 65 cuesta 1 euro. Es gratuita para los menores de 12 años.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Lagos - Interior del Fuerte da Punta da Bandeira

El interior de la fortaleza es muy sencillo, con dos niveles uno, habitacional, y el otro, defensivo

Si compras la entrada combinada para acceder a la fortaleza y al Museo de los Esclavos, el coste asciende a 4 euros. Sólo te compensa para los adultos. Para los niños te sigue compensando la entrada individual.

Puerta de São Gonçalo

Desde la fortaleza nos dirigimos a la Puerta de São Gonçalo (5). Construida en el siglo XIV, se trate de una de las puertas de la antigua muralla defensiva de Lagos. La puerta conectaba el puerto con el barrio alto lo que la convirtió en uno de los principales accesos a la ciudad durante la Edad Media.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Lagos - Puerta de São Gonçalo

La puerta de São Gonzalo, una de las mejores conservadas en el Algarve

El Mercado de Esclavos

Muy cerca de allí se encuentra la plaza del Infante Dom Henrique, con unas fuentes muy originales. A un lado de la plaza está la Iglesia de Santa María de Lagos (6), construida en el siglo XV y, al otro, el Mercado de Esclavos (7). El Mercado de Esclavos, poco conocido, es una de las razones por las que no puedes dejar de ver Lagos si vas a visitar el Algarve.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Lagos - Iglesia de Santa Maria de Lagos

La Iglesia de Santa María de Lagos es uno de los edificios que adornan la plaza

Un poquito de historia

Se considera que fue el primer mercado de esclavos de Europa y por esa razón es uno de los lugares más conocidos de Lagos. Empezó a operar en el siglo XV. Poco a poco el número de esclavos, que, procedentes de la costa oeste de África, empezaron a ser exportados a otros lugares de Europa y de América. En el siglo XVII el comercio de esclavos alcanzó su punto álgido hasta que fue abolida la esclavitud a mediados del siglo XVIII.

La visita

El museo, a través de diferentes paneles informativos, va relatando la historia del comercio de esclavos en Lagos.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Lagos - Mercado de Esclavos

Echamos de menos algo más de interactividad, más allá de los paneles informativos. Aún así, resulto más que curioso

Uno de ellos recoge un fragmento de la crónica de Gomes Eanes de Zurara, que describió muy gráficamente los sentimientos que le despertó la primera subasta de esclavos que tuvo lugar en Lagos el 8 de agosto de 1443.

Datos prácticos

El Mercado de Esclavos abre de martes a domingo, de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00. La entrada general cuesta 3 euros. Para los menores de edad entre 12 y 18 así como para los mayores de 65 cuesta 1,5 euros. Es gratuita para los menores de 12 años.

Si compras la entrada combinada para acceder a la fortaleza y al Museo de los Esclavos, el coste asciende a 4 euros. Sólo te compensa para los adultos. Para los niños te sigue compensando la entrada individual.

El casco antiguo de Lagos

A partir de aquí nos dedicamos a callejear por la ciudad, disfrutando de sus calles y sus comercios, hasta llegar al Mercado Municipal primero (8) y, después, a la Iglesia de San Sebastián (9), la más conocida de las tres iglesias del casco antiguo de Lagos.

Ponta da Piedade a pie

Después de comer en Lagos, subimos al coche para recorrer a pie la Ponta de Piedade.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Lagos - Playa de Camilo

La playa de Camilo. La bajada es para pensárselo bien antes

Primero hicimos dos paradas en la Playa de doña Ana (12) y en la Playa de Camilo (13) para después aparcar en el aparcamiento gratuito que hay al pie del faro (14).

Que ver en el Algarve - Que hacer en Lagos - Punta da Piedade

El paseo por las plataformas es muy agradable.

Y desde allí nos dedicamos a pasar la tarde paseando por las diferentes pasarelas de madera que recorren toda la zona. Sin duda uno de los lugares del Algarve que hay que ver. Y si lo haces en barco, merece mucho más la pena.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Lagos - Playa do Carnaval

Desde las plataformas se ven las playas de Carnaval y de Porto Mos, la última playa de Lagos

Ponta da Piedade en barco

Como te dijimos al inicio del artículo, al volver a Lagos en verano pudimos conocer Punta da Piedade desde el Mar. Lo hicimos con la empresa Blue Feet, que nos llevó desde sus oficinas a la marina para poder acceder al bote. El coste por adulto es de 22,5 euros (a partir de los 12 años) y por niño es de 12,5 euros.

Que ver en el Algarve desde Albufeira hasta Lagos - Punta da piedade en barco

Podrás entrar en muchas grutas, cuevas y piscinas naturales durante el recorrido

La visita dura poco más de una hora y te permite recorrer un montón de formaciones y de cuevas creadas por la erosión. Con nombres tan sugerentes como los gemelos, el Titanic, la cueva de los elefantes, el arco del triunfo o la catedral, por mencionar algunos, te puedes hacer una idea de lo que vas a poder ver allí.

Con marea alta se pueden ver las mismas grutas, salvo la cueva del amor, que sólo se puede ver con marea baja.

El Faro de San Vicente

Si tienes tiempo, puedes acercarte desde Lagos hasta el Faro de San Vicente, a unos 30 minutos en coche. El faro está muy concurrido a la hora del atardecer. Las vistas desde el faro bien merecen una visita y el atardecer es espectacular. Esa es la razón por la que a esa hora la carretera de acceso suele estar muy concurrida y es complicado aparcar. De esta forma, si quieres verlo no dejes de ir con cierta antelación para asegurarte un sitio donde aparcar.

Que ver en el Algarve desde Albufeira hasta Lagos - Atardece en la playa de Castelejo

Atardece en la playa de Castelejo

En cualquier caso, desde las playas cercanas al faro vas a poder disfrutar de un atardecer igual de bonito. Te dejamos una fotografía desde la playa de Castelejo. Es muy fácil acceder a ella desde el aparcamiento público que, además, es relativamente grande.

Las playas del Algarve

No podemos terminar este artículo sin dejarte la referencia de algunas de las mejores playas del Algarve y es que, si hay algo que ver en el Algarve, son sus playas.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Albufeira - Playa Evaristo

La Playa de Evaristo, un rincón escondido donde pasar una tarde de playa bien a gusto

La verdad es que son todas impresionantes, especialmente las que están enclavadas en medio de la naturaleza. Pero incluso las que están en las diferentes ciudades son bastante grandes, así que no esperes muchas aglomeraciones.

Que ver en el Algarve - Que hacer en Lagos - Playa de Dona Ana

La Playa de Doña Ana, perfecta para una mañana playera

La única que pega que se les puede poner es que suelen al pie de algún acantilado, lo que te obliga a subir y bajar escaleras. Y eso no es especialmente agradable después de un día de baño. Eso sí, en muchas de ellas tendrás un restaurante donde poder comer, lo que te facilita la logística bastante.

Con esto termina nuestro artículo con todo lo que tienes que ver si vas a visitar el Algarve. Si quieres conocer más lugares en Portugal, puedes leer nuestro artículo sobre Lisboa. Y si te ha gustado el litoral del Algarve, no dejes de visitar el vecino Mediterráneo leyendo nuestros artículos para ver Antibes, Menorca o Croacia.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar